SANTA CLARA,Villa Clara.—Con el objetivo de apoyar las labores de rehabilitación del ferrocarril cubano y otros proyectos económicos de la nación, como el ejecutado actualmente en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en enero del 2013 comenzó a producir en Villa Clara, una antigua planta elaboradora de traviesas, conocida como Cuba 71.
El proyecto, ejecutado a un costo aproximado de dos millones de dólares, preveía la rehabilitación de 11 líneas de producción, las que debían entregar unas 110 000 traviesas de hormigón al año.
Sin embargo, dos años después de su entrada en funcionamiento, no pocos han sido los tropiezos que ha tenido esa fábrica, como un claro ejemplo de las deudas que existen aún con la planificación adecuada y la previsión de hasta el más mínimo detalle en cada inversión que se acometa, como está plasmado en los documentos emanados del Sexto Congreso del Partido.
Por diversas razones, sobre todo de transportación, el proceso productivo está paralizado allí prácticamente desde el mes de noviembre del pasado año, debido al abarrotamiento en sus patios, lo cual impide la fabricación de nuevos elementos.
De acuerdo con la explicación de Jorge Luis Leiva González, director de Cuba 71, hoy tienen en sus áreas unas 31 500 traviesas por extraer, lo que obligó a la fábrica a detener el ciclo productivo y reubicar a la mayoría de sus trabajadores.
Por esa razón, de enero a la fecha se han dejado de producir unas 13 000 traviesas, según declaraciones de José Agnier Águila Portal, económico de la entidad, quien señala que las exiguas cantidades extraídas han sido insuficientes para poder tomar la decisión de reiniciar labores.
Ante esa situación, se orientó la medida de imbricarse en la confección de losas para cercas perimetrales, cimientos, postes de cercas y cajones de los utilizados en la construcción de puentes, como una alternativa económica que beneficiara a la entidad y a sus trabajadores.
Al respecto, José Ramón Zayas Gutiérrez, director de Empresa de Prefabricados de Villa Clara, a quien pertenece la Cuba 71, señala que la situación comenzó a complejizarse cuando la Empresa Industrial de Instalaciones Fijas(EIIF), es decir la otra fábrica santaclareña que produce ese tipo de elementos y que es la encargada de comercializar la traviesa producida por la Cuba 71, estabilizó su producción.
Al instrumentar ellos el doble turno y estar produciendo unas mil traviesas diarias, era necesario al menos dos trenes semanales con sus casillas para sacar sus traviesas, sin contar las creadas por Cuba 71, algo que ha estado fallando por diversos problemas organizativos y de planificación, explica el directivo.
Añade, que esa situación implicó que ya en los primeros días de enero la planta estuviera abarrotada, lo cual determinó que en los meses de febrero, marzo, abril y lo que va de mayo, la producción se viera paralizada.
Explica que a mediados de abril, la dirección de ferrocarriles en la provincia dio la posibilidad de extraer parte de las traviesas hacia otras áreas de almacenamiento, lo cual creaba un problema nuevo porque debían situar allí una grúa casi a tiempo completo, equipo que ellos no tenían y que debieron alquilar.
El daño no ha sido solo económico, explica José Ramón, quien señala que ha perdido casi toda la mano de obra que había formado al costo de grandes sacrificios. “Tuvimos que declararla interrupta o reubicarla en otras labores como la campaña antivectorial, y ahora la mayor parte no quiere regresar aquí alegando la inestabilidad que muestra la fábrica”.
Sobre el tema, Luis Águila Guillén, secretario de la sección sindical en la UEB Cuba 71, expresa que hoy prolifera allí un estado de ánimo muy desfavorable, porque los obreros no entienden cómo por problemas organizativos y de falta de previsión, puede detenerse una institución en la cual se han invertido tantos recursos y que produce elementos tan importantes para el desarrollo del país.
“La planta llegó a tener unos 150 trabajadores, y hoy solo están aquí unos 40. Vamos a ver cuando esto arranque de nuevo con quién vamos a producir”, señala con dolor el recio trabajador.
PRODUCIR NO PUEDE SER UN PROBLEMA
En busca de otras explicaciones al asunto, conversamos con Zoila Banguela Villavicencio, directora de la Empresa Industrial de Instalaciones Fijas, de Santa Clara, entidad perteneciente al Ministerio de Transporte encargada de comprar las producciones de la Cuba 71.
Explica Zoila que a partir de la instrumentación del doble turno en su entidad, la situación se complejiza porque podían llegar a producir hasta mil traviesas en una jornada, y la capacidad de almacenamiento en sus áreas no es muy amplia.
Añade, que al producirse los problemas en la extracción, se vieron imposibilitados de adquirir las vigas producidas por la Cuba 71, lo cual ha sido una situación coyuntural que nunca antes había ocurrido, cuya solución depende de la dirección de ferrocarriles que es quien debe situar los trenes.
Agrega que otro elemento negativo que se dio en esta etapa fue la carencia de carriles para ensamblar los campos de vías en la planta Tony Santiago, de Placetas, por lo cual esa instancia dejó de adquirir traviesas durante un periodo determinado, lo cual llevó a un mayor abarrotamiento en los patios.
Sobre el tema, Luis Adolfo García Pérez, director comercial de la Empresa de Ferrocarriles del Centro, reconoce que en el periodo, en especial luego de comenzada la zafra, han tenido déficit de locomotoras para garantizar el tiro de traviesas, y también un insuficiente número de planchas motivado por dificultades en el retorno de las mismas a las provincias.
Reconoce que en esta situación influyeron problemas objetivos, como la carencia de locomotoras, y otros subjetivos, entre los que se cuentan la demora en la descarga de las planchas que van hacia otros territorios debido a la falta de control y exigencia de las autoridades competentes; lo cual ocasionó el incumplimiento de los contratos que tenían fijados y motivó algunas demandas de la contraparte.
“Las planchas que se cargan para otras provincias demoran mucho su descarga, y por lo tanto el regreso a la provincia, lo cual complica el tema al aumentar el tiempo de rotación del equipo. Aquí en Villa Clara lo hacemos más rápido porque sabemos la prioridad que tienen, pero no sucede así en todos los lugares”, explica Luis.
Añade que cuando finalice la zafra y a partir del 1ro. de junio debe mejorar la situación, para lo cual han solicitado el combustible para dos trenes y un juego de diez planchas para cada uno, a fin de garantizar la transportación de las traviesas.
A esa solución también contribuirá la ejecución de un vial de unos 900 metros que posibilitará el tiro directo de traviesas desde la Cuba 71, sin tener que pasar por la Empresa de Instalaciones Fijas, obra que se acomete a un costo de más de un millón de pesos.
A todas luces, la inversión llevada a cabo en la fábrica Cuba 71, no tuvo en cuenta lo expresado en los Lineamientos, en lo referente a la política inversionista, donde se expresa con claridad la necesidad de erradicar la espontaneidad, la improvisación, la superficialidad, el incumplimiento de los planes, la falta de profundidad en los estudios de factibilidad y la carencia de integralidad al emprender una inversión.
Tampoco se ha tenido en cuenta la política trazada para el transporte, cuando en el Lineamiento 269 se expresa como un imperativo la “recuperación, modernización y reordenamiento del transporte”, en lo cual la rehabilitación del ferrocarril resulta decisiva.
En ningún lugar, producir puede constituir un problema, de ahí la necesidad de erradicar todas las trabas que frenan el desarrollo de las fuerzas productivas.



















COMENTAR
Ricardo dijo:
21
26 de mayo de 2015
19:59:51
Orlandob dijo:
22
27 de mayo de 2015
06:11:16
Eduardo dijo:
23
27 de mayo de 2015
08:37:11
sonia dijo:
24
27 de mayo de 2015
09:50:57
Analista dijo:
25
27 de mayo de 2015
11:30:25
rlora dijo:
26
27 de mayo de 2015
11:46:11
Saul dijo:
27
27 de mayo de 2015
12:05:24
Francisco Valdés Medina dijo:
28
27 de mayo de 2015
12:20:34
Reyomar dijo:
29
27 de mayo de 2015
13:57:09
JORGE dijo:
30
28 de mayo de 2015
09:29:34
Reyomar dijo:
31
28 de mayo de 2015
10:01:23
Responder comentario