ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CIEGO DE ÁVILA.—El movimiento de alum­nos ayudantes, como una de las formas de acercamiento de la universidad a la sociedad y de incorporación de nuevas dinámicas al funcionamiento de los centros educacionales, co­bra auge en esta provincia que hasta el mo­mento proyecta un déficit de 714 docentes pa­ra el próximo curso escolar.

Entre los territorios que no logran cubrir las necesidades con fuerzas locales se encuentran Ciego de Ávila, Morón y Ciro Redondo, en lo fundamental en las enseñanzas secun­daria básica, preuniversitaria y la técnica pro­fe­sional; en tanto las asignaturas de Mate­má­tica, Física e Inglés son las que tienen mayor ur­gencia de profesores.

Los miembros de la Federación Estudiantil Uni­ver­si­taria en Ciego de Ávila aprovechan la de­man­da para fortalecer su formación integral como futuros profesionales y ser útiles a la co­mu­nidad, aun cuando el déficit de docentes en el territorio transita por incongruencias en la formación vocacional, el incumplimiento de los planes de ingreso en estas carreras, la re­ten­ción en el ciclo y el éxodo de maestros.

Bárbara Rodríguez Milián, directora provincial de Educación reconoció la labor desplegada en las aulas por los 67 estudiantes universitarios del Contingente Pedagógico Con­rado Benítez, que prestó docencia y cubrió, de ma­nera especial, las necesidades en Mate­má­tica y Física en el municipio cabecera de la provincia.

Otras de las alternativas creadas para solventar la carencia de maestros son la contratación de personal con experiencia en la docencia, el aumento del número de miembros de los consejos de dirección frente a las aulas, y de especialistas de la producción y los servicios, estos últimos para el caso de la ense­ñan­za técnica y profesional.

Para apelar a la calidad en el proceso de en­señanza-aprendizaje se organizarán concentraciones de preparación por materia, y los me­todólogos municipales garantizarán la planificación de las clases, de manera digital y con suficiente antelación, para que cada estudiante vinculado a la docencia disponga de ellas, precisó Rodríguez Milián.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alberto dijo:

1

14 de mayo de 2015

06:56:34


QUISIERA EXPRESAR MI CRITERIO EN CUANTO A LO QUE SE DEBE HACER PARA QUE NUESTRO PAIS QUE SIEMPRE FUE UNA POTENCIA EN LO QUE A LA MEDICINA Y LA EDUCACION SE REFIERE, SE MANTENGA DE IGUAL FORMA, CREO ES HORA QUE EL ESTADO ANALICE SERIAMENTE PORQUE EL EXODO DE MAESTROS HACIA OTRAS PROFESIONES, TAMBIEN PORQUE MUCHOS HAN DECIDIDO RETIRARSE Y NO QUERER DAR MAS CLASES, ME PARESE QUE ES HORA DE AGARRAR EL TORO POR LOS CUERNOS Y DECIR LA VERDAD, CONSIDERO QUE COMO SABE TODO EL MUNDO EL SALARIO EN CUBA ES UNO DE LOS MAS BAJOS DEL MUNDO, Y ACTUALMENTE ESO ES LO QUE REALMENTE AFECTA EL SISTEMA EDUCACIONAL GRANDEMENTE, YO CREO QUE ANTES DE HABERSELE HECHO UN AUMENTO A LOS MEDICOS Y ENFERMERAS, DEBIO PENSARSE PRIMERO EN LOS PROFESORES QUE SON EN DEFINITIVA LOS QUE FORMAN LA SOCIEDAD O DEBIO HACERSE EL AUMENTO PAREJO A ESTOS DOS SECTORES DE LA SOCIEDAD PARA ESTIMULAR A QUE NO HAYA MAS DESERCIONES Y APATIA , ABRAMOS LOS OJOS DE UNA VEZ, NO PODEMOS PERMITIR QUE LO QUE LA REVOLUCION Y FIDEL CONQUISTARON CON TANTO SACRIFICIO SE ESFUME POR ARTE DE MAGIA, ESO ES LO QUE QUIEREN LOS YANQUIS, Y TODO EL MUNDO SABE QUE SI ELLOS QUIEREN INVERTIR CAPITAL EN CUBA EN UN FUTURO NO ES PORQUE SEAN TAN BUENOS, ESO TIENE UN DOBLE RASERO ACABAR CON LA REVOLUCION, PERO TENEMOS QUE ACEPTAR LOS CAMBIOS Y RETOS QUE VENGAN Y DESDE AHORA EL PAIS TOMAR MEDIDAS PARA QUE NUESTRA POBLACION SE SIENTA LO MAS FELIZ POSIBLE Y TENGA MEJORAS EN TODOS LOS SENTIDOS, EMPEZANDO POR DAR UN SALARIO ACORDE CON NUESTRO DESEMPEÑO LABORAL.

Antonio Vera Blanco dijo:

2

14 de mayo de 2015

09:28:23


Existe un personal sin experiencia en la docencia, que bien podría incorporarse, ellos son los profesionales, graduados en ingenierías o licenciaturas de diversas especialidades.

ana dijo:

3

14 de mayo de 2015

10:00:14


Alberto Estoy muy de acuerdo con usted, de verdad que le puso lo cierto en manos de todos o quizas no llegue porque ya ni poniendole un lazo al TORO, esto se ha discutido en miles de años Luz despues de yo haber terminado mis estudios, que si el deficit, que los jubilados de hace un tiempo para aca se reincorporaran, pero eso no queda aqui, si hubieran estudiado bien las necesidades de tantos los MEDICOS, COMO LOS MAESTROS por Igual y tuvieran condiciones PARA EL TRABAJO, NO HUBIERA EXISTIDO EL EXODO QUE TENEMOS EN AMBOS MINISTERIOS, YA QUE LAS CONDICIONES EN GENERAL SON PESIMAS TANTO , PARA PODER TRABAJAR UN POCO DECOROSO LOS PADRES SON LOS QUE DEBEN DAR EL FRENTE EN TODOS LOS ASPECTOS, TANTO DESDE LOS UTILES PARA LA LIMPIEZA, COMO CONSEGUIRLES HASTA EL MINIMO DE PAPEL, FILE, GOMA DE PEGAR, UNA MATA, VENTILADORES, LOS MUEBLES EN MAL ESTADO, ESTOS NO TIENEN UN SALARIO DECOROSO COMO PARA PODER DARSE UN GUSTO, NO TIENEN ESTIMULOS ASI QUE ACABEMOS Y PIENSEN BIEN QUE SI LOS MEDICOS A PESAR DE QUE LO NECESITAN TAMBIEN, LOS MAESTROS NECESITAN DE UNA BUENA REMUNERACION, EN FIN A PESAR DE QUE A LOS MEDICOS SE LES HAYA SUBIDO EL SALARIO NO QUIERE DECIR QUE LAS CONDICIONES DE LOS CONSULTAS SEAN BUENAS, PORQUE ESTOS TAMBIEN SE LAS VEN FEAS BUSCANDO DONDE CONSEGUIR UN PAPEL, UNOS BOLIGRAFOSM DONDE TIRAR UNA FOTOCOPIA, ETC...... Y NO SE CREAN TAMBIEN EXISTE EXODO A PESAR DE TENER UN POCO MAS DE SALARIO, ME SUMO HA USTED EN QUE SI EN GENERAL LOS SALARIOS NO SOLO DE ELLOS SINO DE TODOS ESTUVIERAN ACORDES AL NIEL DE VIDA NUESTRO, EXISTIERA DE TODO Y DE VOLUNTARIOS RECORDEMOS QUE NO SE PUEDE YA QUE HGY OIR HOY LO MAS BARATO ES UN FROZEN Y APENAS SE VEN. ANALICEN PROFUNDAMENTE YA QUE PARA SOBREVIVIR HAY QUE LUCHAR, Y PARA FORMAR PROFESIONALES TANEMOS QUE TENER CONDICIONES Y LUEGO PROFESORES CON CONDICIONES PARA ENFRENTARSE A UN AULA, NO SE LUCHO PARA AHORA ENTREGAR EN BANDEJA DE ORO PORFA...........OJO,,,,,,,,,,,,

martin de Jesus dijo:

4

14 de mayo de 2015

11:07:39


En realidad tomo un tiempo para ordenar ideas y atender una consulta mèdica, cuando leeo este material , quiero trasmitir una idea que seguro sera de gran ùtilidad ,Podemos hacer un gram movimiento llamado /Profesionales ayudante,es decir convocar a profesionales que trabajen en area donde se apliquen esas asignaturas para que den conferencia clases, pagandole un dinerito para que además del estimulo social economicamente tambiem se ayuden y puedan ayudar.SAludos desde el Amazonas Brasil.

laines dijo:

5

14 de mayo de 2015

11:16:45


solo decir que es verdad que hay deficit de maestros a nivel nacional, pero hay que tener en cuenta que muchos fluctuan por el bajo salario, las malas condiciones de trabajo, pienso que el Estado debe analizar este tema muy profundamente, hay que ponerse en el lugar de los maestros y profesores que a vecen tienen hasta que aguantar malos tratos de algunos padres.

welner dijo:

6

14 de mayo de 2015

12:41:00


Ese problema se resuelve muy fácil y estoy de aucerdo con todos, DINERO, no otras cosas ni estímulo tontos de diplomitas y medallitas y esas cosas. DINERO, pagar más de mil pesos, que se yo 2000 yo soy de la opinión de que a los médicos como a los profesores hay que pagarles bien muy bien, y el que se incorpore a medio tiempo como contrata, ya se un ingeniero o otro tipo de profesional, pues se le pague como contrata pero una buena cantidad y otro gallo canta seguro.

preocupado dijo:

7

14 de mayo de 2015

13:12:02


Lo primero pienso es mantener los maestros que ya tenemos, para eso se sabe bien lo que hay que hacer, elevar los salarios, los diplomas, condecoraciones y medalllas no tiene valor de cambio para comprar en ninun lugar, ni aun siendo estatal. Yo recuerdo que cuando fui alumno tuve profesores de fisica, quimica, matematica, biologia, etc a personas que habian terminado su carrrera (no con perfil pedagogico) y se le exigia un servicio social de 3 años donde lo necesitara el pais (en otros lugares del mundo existe) y ese era su servicio social, dar clases, pero por lo yo veo ese servicio social desaparecio (yo lo cumpli, aunque no dando clases), pienso es una forma darle empleo a esos profesionales, que sean util a la sociedad y paguen su carrrera, quizas hasta despues se embullen en dependencia de la estimulacion salarial que tengan y continuen esa labor.

MC dijo:

8

14 de mayo de 2015

14:25:04


En la Habana tambien hay dificultad con los profesores, por ejemplo en Boyeros faltan profesores de Historia , asignatura tan importante.

campeche dijo:

9

14 de mayo de 2015

15:23:54


La principal alternativa que tienen que tomar es subirle el sueldo a los maestros.

Alien Perez dijo:

10

14 de mayo de 2015

16:21:55


Les escribe un maestro de educación primaria, que ya no funge como tal. Les explico las causas por las cuales me fui del sistema: 1-. Maestro de todo y titular de nada. Tenía que dar en 5to y 6to todo, pero todo. No soportaba impartir Lengua Española ni Historia (mas que soy adicto a ella, pero no a enseñarla), Me gustaba la Matemática, la Geografía, y las Ciencias Naturales, pero tenía que tragar las 2 primeras. Donde estuve, logré que otra maestra impartiera Lengua Española, Historia y Educación Cívica, y yo me encargaba de Matemática, Geografía y Ciencias Naturales, Así estuve 4 cursos y me fui (en el 2009) En la secundaria era peor, había que dar de Todo todo, eso si es locura. 1-. Salario muy bajo. (Ganaba siendo licenciado solo 375 pesos) (Subiéndolo no resuelve la motivación sino se eliminan los problemas siguientes) 2-. Nula la disponibilidad de materiales de oficina y medios para el trabajo del docente (Papel, lapicero, libretas, agendas, computadoras, impresoras, presilladoras, ponchadoras, files, etc) 3-. Medios de enseñanza super escasos (Reglas, cartabones, compás -de pizarra y de mesa-, Mapas, Laminarios, Atlas, etc) 5-. Disponibilidad NULA de transporte para dar excursiones de cualquier tipo, ni presupuestos para visitar museos, lugares históricos fuera del territorio (me concentro en las enseñanzas fundamentales -Primaria y secundaria-) 6-. Atención al docente muy mala (Cuando se escucha que se atiende, es que le dan un seminario de una semana que hay que estar sentados frente a un Tv mirando hablar a profesores, lo otro es que el metodólogo visita la escuela -pero los sábados principalmente- muchos descansan muy rico, los maestros trabajando en las escuelas) Muy difícil de acceder a la posibilidad de realizar estudios de Postgrados desde un aula. Es bien sabido que los que trabajan en los Pedagógicos y Direcciones Provinciales y Municipales tienen 1000 veces mayor facilidad de superarse mediante Diplomados, maestrías y Doctorados, Disponen de Internet, tiene presupuestos (que son pocos) para participar en eventos nacionales, acceso a dietas para viajar en ómnibus y hospedarse. Eso no lo tiene un maestro de la Enseñanza primaria ni secundaria. 7-. Horario laboral muy rígido, Da escasa posibilidad al docente de prepararse para el otro día dentro del mismo. (los maestros son padres, son hijos y tienen responsabilidades en el hogar que no da cobertura para auto preparación nocturna) 8-. Locales de trabajo en condiciones muy malas, sin recursos estatales para cubrir las condiciones óptimas del aula. Tenia un aula, que tuve que acondicionarla gracias a los padres, ellos me "resolvieron" Puerta, Reparación y pintura de ventanas, Instalación eléctrica (no tenia) con iluminación artificial que era necesaria, impermeabilización del techo, pues cuando llovía había que parar las clases (el resto de la escuela siguió así y hasta la fecha sigue asi) puse hasta pecera en el aula, por interés de los niños, pintura de las paredes con pintura Buena de Vinyl, pues lo que se asigna es carburo o cal con un poco de colorante, que tampoco alcanza para toda la escuela. Se repararon todas las mesas y sillas, con madera "resuelta". Cuando mire a mi alrededor, mi buena intención de tener un aula decorosa para dar clases, había provocado la violación de 3 puntos del código penal, pero para mi el Fin si justificó todos los medios que utilice para lograrlo. Al final hasta me criticaron por haber armado aquello. Pero tenia un aula que daba gana de dar clases en ella. 9-. La ultima a mi entender la mas importante, los padres y la sociedad no respetan la autoridad del maestro, se están engendrando una generación de niños faltas de respeto y malcriados, y padres que toleran todo pues pobrecito. No le exigen hacer tareas, te reclaman incluso por darle nota baja por incumplir. Te quitan la autoridad delante del niño, en los hogares critican al maestro cuando pone muchas tareas para el fin de semana. No respetan el papel del maestro como formador de generaciones, y dan Vivas a Ingenieros y a Médicos cuando cumplen misión, pero el abandono hacia este sector les va a costar mas caro que el mismo bloqueo, que una guerra, que todo. Bien caro pagará Cuba el no prestarle especial atención a los docentes.

Nébuc dijo:

11

14 de mayo de 2015

16:22:11


Este tema eriza la piel de los padres y causa estrés en el Ministerio de Educación a todos los niveles, mucho más si llegan las preocupaciones desde Ciego de Avila, una provincia que no se ha caracterizado por ser de las peores. Sé que el salario influye y ese incentivo económico es muy importante pero otros problemas materiales y de disciplina también merecen ser atendidos cuanto antes. Particularmente DESEO BRINDAR UNA PROPUESTA. La contratación de estudiantes de los centros superiores u otros, de los grados terminales o los que concluyen la especialidad y, a la vez considerar su trabajo como cumplimiento del Servicio Social al que están obligados al concluir la carrera.

Pina dijo:

12

16 de mayo de 2015

11:48:26


Este tema duele. HASTA CUANDO estaremos jugando con el futuro, no de la educación cubana, sino con el futuro del país. Las medidas que proponen son meros palitos para calzar un problema y no una solución. Hasta que el maestro en Ciego de Ávila no vea que el aula reporta más ganancias que la cayería Norte, no habrá soluciones, si el estado no acaba de pagar dignamente a los maestros no habrá formadores. HASTA CUANDO SERÁN LOS ARTÍCULOS VALADIES DE MEDIDAS PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA. Como dice un colega acá esta bueno de medallitas y gallardetes, el maestro más que telas o cartones lo que necesita es dinero para al final del mes no estar más concentrado en ver que le da de comer a su familia, que en la planificación de buenas clases. Que pena por nuestros hijos avileños en particular y cubanos en general.

nidia avila bardet dijo:

13

18 de mayo de 2015

07:46:05


por favor , alberto , usted no es ni medico ni enfermeiro , por eso esta subvalorando nuestro trabajo , es certo que a los professores , debieron valorar el amento de salario , es tal y como lo hizo nuestro governo , evaluando prioridades , los médicos no duermen , no tienen vida propia , ni privacidade , trabajan em donde haga falta , sin mirar para atrás , hacen de professor psicólogo , trabajador social , y otras , que no , vale mencionar , com certeza , los maestros precisam de um salario mayor , pero eso se realizara cuando la economia del pais lo permita , y cuando todos colaboremos com ello . gracias