ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con el objetivo de llevar la informatización a cada centro estudiantil cubano, obtener con­tenidos de impacto, actualizados y que po­­tencien el alcance de una preparación tecnológica-educativa acorde con los nuevos tiempos, el próximo curso escolar los 295 preuniversitarios y 329 politécnicos del país deben tener conexión a internet.

Sobre ello informó Fernando Ortega Ca­bre­ra, director de Informática Educativa del Mi­nisterio de Educación (Mined), quien agre­gó que en mayo venidero también tendrán acceso a In­ternet 26 654 docentes de diferentes en­señanzas desde sus centros laborales. “Bus­camos que la mayor cantidad de profesionales del sector de la educación, dijo, tengan ac­ceso para su preparación, capacitación, investigación, actualización y trabajo en las redes sociales”.

Sobre el estudiantado, notificó que si bien para el 2016 se aspira brindar conexión a todos los preuniversitarios, politécnicos y escuelas pedagógicas del país, para el 2017 prevén cu­brir secundarias básicas, círculos infantiles y escuelas especiales, así como la enseñanza pri­maria para el 2018.

Ortega Cabrera comentó que “los estudiantes tendrán acceso a los servicios telemáticos porque su programa de estudios los va a contemplar (uso de correo electrónico, redes sociales, etcétera)”, y que en aquellos sitios que se demoren en conectar debido a la infraestructura de la Empresa de Teleco­muni­cacio­nes de Cu­ba (Etecsa), montarán laboratorios o pe­que­ñas Intranet que brinden acceso al Cuba­edu­ca portable así como servidores de correo locales dentro de la propia escuela que permitan el aprendizaje de los contenidos hasta la llegada de la conectividad.

Trascendió además que se debe introducir el uso de tabletas en el sistema educativo na­cional porque “se busca que el estudiantado posea las habilidades técnicas necesarias y no ingrese con carencias respecto a este tipo de tecnologías”.

En este periodo de tres años de informatización, en la enseñanza primaria se prevén sustituir las computadoras tradicionales (ya con un 80 % de obsolescencia tecnológica) por tabletas, y se disminuirá la relación actual de 30 niños por máquina, a nueve para cada dispositivo informático.

Según detalló, la reposición de equipamiento comenzará por el preuniversitario y la enseñanza técnica profesional, dada la cercanía al ingreso a la educación superior. Y señaló la inclusión también de pizarras interactivas, sustitución de los videos VHS o DVD por interfaces de almacenamiento masivo MBOX (que reproduzcan desde una memoria flash o cualquier disco duro).

Sobre los planes y programas de estudio para este proceso de informatización, sobresalió que se encuentran inmersos en una investigación de los contenidos a incluir en los diferentes grados de enseñanza, en la actualización de las colecciones de software educativo para que dichos contenidos confluyan en las nuevas tecnologías (tabletas, teléfonos inteligentes); así como la inclusión de aplicaciones de código abierto (Linux, Nova, Android) en el sistema educacional cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose cuervo dijo:

21

30 de abril de 2015

17:06:08


Cuando cree el Primer Club de Computacion para Niños De Primaria "Reto al Futuro" en 1989 - 1990 en el Centro de Calculo Cedisatema del CEATM lo hice con la idea de incorporar a la enseñaza general de los niños conocimintos basicos de computacion para su posterior desarrollo. En un evento nacional efectuado en Cienfuegos fue muy bien acogida la idea y de ahi los Jovenes Club, por supuesto que sabia que era muy costosa la inversion en las Escuelas Primarias por la cantidad existentes, han pasado varios años y acabo de leer algo que me satisface mucho. Fueron bastantes experiencias positivas con los niños y sus exposiciones eran mirando al futuro, profesor cuando yo sea... me decian. Generalizar el conocimiento informatico sera algo importante para todos y pienso mas alla, las personas de la Tercera Edad tambien deben tener su espacio igual que el resto de la poblacion, todo lo que sea en beneficio de mi pueblo lo aplaudo, porque yo soy de ese pueblo. Gracias por soportarme.

APD dijo:

22

30 de abril de 2015

19:36:12


Bueno, que buenas noticias, por fin nosotros los estudiantes cubanos podremos disfrutar de las redes sociales e Internet, lo digo porque soy un estudiante de pre universitario, que estoy cursando el 10mo grado y gracias a esto podremos investigar más para nuestros trabajos, ya que a veces se requiere de poca información. La verdad es que me da mucha alegría de esta noticia., ahora lo que hace falta es que la cumplan.

Jose Luis Ramos dijo:

23

30 de abril de 2015

23:03:56


El objetivo del Mined de reponer los equipos en enseñanza tecnica profesional es una medida que va a traer resultados muy positivos a corto plazo. Pero esto debe ser acompañada al mismo tiempo por proporcionar contenidos educativos en las enseñanzas tecnicas. Pero la conectividad de los centros educativos, con ser de interes, no es lo principal. Las metodologias de Educacion a Distancia, anteriores a Internet y Moodle, siguen siendo validas. Es lo que se llama EAO (Enseñanaza Asistida por Ordenador). El que el contenido que el alumno tiene en la pantalla, proceda de un servidor lejano al cual se conecta por la Red o bien que este alojado en el disco duro del propio ordenador, es secundario. Lo importante es que ese contenido sea dinamico, actualizado y que el alumno al interactuar con el se motive y aprenda. En usar el ordenador para reciclar profesionalmente a los trabajadores hay un pais que esta que esta en una postura a imitar, Francia. El 16 de abril el presidente de la República francesa, François Hollande dijo:" ...A partir de septiembre de este año, todas las personas que buscan trabajo en Francia tendrán acceso gratuito e ilimitado a todos los servicios digitales de OpenClassrooms" (Web de cursos MOOC-Massive Open Online Course) . La formacion continua a distancia es un elemento de progreso economico. Por ello el presidente Hollande dijo tambien: "En Francia, no sólo tenemos demasiadas personas en paro, sino que también contamos con demasiados puestos de trabajo que quedan vacantes porque los empleadores no pueden encontrar los solicitantes calificados." La actualizacion de conocimientos profesionales se puede lograr con el ordenador, aunque uno viva lejos de los centros academicos superiores. Esta posibilidad que debe ser un acicate para aumentar nuestra preparacion profesional y productividad

jose dijo:

24

4 de mayo de 2015

08:25:14


Solo me quedaria preguntar ¿Estamos aptos para sostener dichas tecnologías?

harley dijo:

25

6 de mayo de 2015

10:32:00


esto esta muy bueno y espero q se siga incrementando

Heidy dijo:

26

10 de mayo de 2016

12:08:41


Hay alguna actualización sobre este tema?? Finalmente se realizará algo?

Aldo Grinovero dijo:

27

26 de diciembre de 2017

20:51:01


Soy jubilado docente creador de una escuela técnica con características muy particulares. Por tercera oportunidad viajare a vuestra hermoso país y quisiera contar de mi experiencia . Se basa en el desarrollo tecnológico, con participación en ferias de Ciencias. Espero contestación. Abrazo fraternal