ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Patriotas cubanos rindieron homenaje a la madre de los Maceo en el Ayuntamiento de Santiago de Cuba. Foto: Pacheco Feria, Graciela

El pasado 23 de abril se conmemoraron 92 años del entierro cubano a Mariana Grajales Cuello, en el cementerio Santa Ifigenia de Santiago de Cuba. La excelsa patriota, nacida en la otrora villa santiaguera el 12 de julio de 1815, se sumó a la primera gesta por la independencia de la isla, a pocos días de su inicio, protagonizando antes un acto memorable, al hacer jurar a su esposo e hijos, ante Cristo: “[...] libertar la patria o morir por ella”.

Tenía 53 años de edad cuando marchó a la manigua, llevando con ella a sus hijos más pequeños. Allí —acompañada de otras mujeres de la familia— contribuyó activamente a la causa independentista, desde los hospitales de sangre del Ejército Libertador, atendiendo y curando a enfermos y heridos.

A pesar de la edad, de los rigores de la vida en campaña y el sufrimiento por la muerte de varios hijos y su esposo, mantuvo una actitud patriótica, alentando al resto de la familia a luchar o morir por la libertad de Cuba.

La vecina isla de Jamaica, fue su refugio una vez concluida la contienda en 1878. Se instaló en Kingston, en la casa vivienda registrada a nombre de Marcos Maceo Grajales —su hijo más pequeño—, en el No. 34 de Church Street, donde sufrió las severidades de la pobreza y la estrecha vigilancia de las autoridades españolas, que interceptaban sus correspondencias. Allí falleció, el 27 de noviembre de 1893, a los 78 años, a causa del Mal de Brights y congestión pulmonar, no sin antes pedir que cuando Cuba fuera libre, sus restos se trasladaran a su tierra natal para tener descanso eterno.

En cumplimiento de este pedido, en la dé­cada del 20 del pasado siglo, el Ayuntamiento de Santiago de Cuba promovió su traslado a la Patria y se creó la “Comisión para la repatriación de los restos de Mariana Grajales”. Con este propósito, en la tarde del 18 de abril de 1923 zarpó de la bahía santiaguera rumbo a Jamaica, el crucero Baire.

En la mañana del 22 de abril de 1923, en el Ce­menterio Católico Saint Andrew´s, en King­sto­n, se exhumaron los restos. En este ac­to estuvieron presentes personalidades de Cu­ba y Ja­maica, entre los que se encontraban el Sr. José Palomino, Presidente del Ayun­ta­miento de San­tiago de Cuba, el Cónsul de la República de Cu­ba, representantes del Con­sejo Territorial de Veteranos de Oriente y de la Gran Logia Orien­tal, así como Dominga Ma­ceo Grajales y otros miembros de la familia heroica.

Nicho de Mariana Grajales en el cementerio Santa Ifigenia en Santiago de Cuba. Foto: Pacheco Feria, Graciela

El día 23 llegan a la ciudad de Santiago de Cuba los restos de la venerada patriota y son depositados en capilla ardiente en el Salón de Sesiones de la Cámara Municipal o Ayun­ta­miento, donde el pueblo cubano le ofreció su último adiós, hasta ser sepultados en horas de la tarde, con merecidos honores en el cementerio Santa Ifigenia.

Hoy recordamos a Mariana Grajales con profundo orgullo, no solo como la madre de los Maceo, sino también como una mujer que rompió las barreras de la época y se alzó como estandarte de la libertad, representante genuina de esa identidad cultural y nacional que se estaba gestando. Nuestro pueblo, en especial sus mujeres, continúan su obra con elevado patriotismo y humanismo, siguiendo su ejemplo.

*Máster en Ciencias, investigadora del Cen­­tro de Estudios Antonio Maceo Grajales, San­tiago de Cuba.

Bibliografía.
Academia de Historia de Cuba: Papeles de Maceo. Tomo II. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1998.
Cupull Adys y Froilán González: Mariana. Raíz del alma cubana. Editora Política, La Habana, 1998.
Martí Pérez, José: Obras Completas. Tomo IV. Editora de Ciencias Sociales, La Habana, 1975.
Mourlot Mercaderes, Joel: Orígenes de la familia Maceo-Grajales, en: El Cubano Libre, 7 de diciembre de 1996.
Sarabia, Nydia: Historia de una familia mam­bisa. Mariana Grajales. Editorial de Cien­cias So­ciales, La Habana, 2006.
Sociedad Cubana de Estudios históricos e Internacionales: Antonio Maceo. Ideología Política. Cartas y otros documentos. Volu­men I y II. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1998.
Documentos.
Archivo Arquidiocesano del Arzobispado  de Santiago de Cuba. Sección de Libros Pa­rro­quiales, Libro 9 de Bautismos de Pardos y Mo­renos de la Parroquia de Santo Tomás Apóstol, Folio 99-vuelta, Partida no 137.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Rivero dijo:

1

29 de abril de 2015

05:18:46


Siento aun el calor y la presencia de las manos de mi abuelo mambi Emiliano Castellanos Thomas cuando lo acompañaba en la epoca de mis vacaciones escolares de verano al Centro de Veterano situado en la calle San Félix # 609, entre Aguilera y Enramadas, en la ciudad de Santiago de Cuba, de las conversaciones familiares donde se reafirman los valores de lealta a la patria y de lo que podemos hacer y ser como ciudadano. La presencia de la familia Maceo-Grajales era y es en la atmofera de nuestro sentir civico-patriotico. Un saludo fraterno.

Luis Alberto Pino dijo:

2

29 de abril de 2015

06:18:08


Muy bueno el escrito!

Diego dijo:

3

29 de abril de 2015

08:32:21


Muchas gracias por el artículo, que se mantenga el espititu y la voluntad de seguir escribiendo así. No podemos olvidar a nuestros héroes y heroinas de la patria de todos los tiempos.

Carlos dijo:

4

29 de abril de 2015

08:51:34


Gloria eterna a Mariana Grajales, madre de los Maceos, símbolos del amor a la patria

negrin dijo:

5

29 de abril de 2015

12:53:12


Cada dia que conosco mas y mas la historioa de cuba me ciento mas orgulloso de ser un cubano y de haber nacido en un campo de camaguey por eso es que no podemos permitir que lo que hoy tenemos se empañe con algunas indisciplinas sociales ni mucho menos con aquellos que no quieren a nuestro sistema social, sugiero se mantengan estos escritos para que no se olviden de aquellos que en condiciones muy difiles sieron dar su vida por esta patria ejemplo en el mundo de solidaridad y patriotismo

Lovercraft dijo:

6

29 de abril de 2015

13:41:39


Ojalá toda mujer cubana llevase la sangre de Mariana en sus venas. Mujer, madre, mambisa, patriota, hermana como esta para existir otra algún Dios tuviese que crearla de nuevo: Así simplemente Perfecta y Gloriosa.