ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo

Con el propósito de celebrar el bicentenario del natalicio de Mariana Grajales Cuello, madre de los Maceo, comenzó desde el pasado 27 de febrero, y se extenderá hasta diciembre, una jornada de actividades convocada por el Centro de Estudios Antonio Maceo y Grajales (CEAMG), —con sede permanente en Santiago de Cuba— y auspiciadas por el Centro Provincial de Patrimonio, la Unión de Historiadores de Cuba, la Sociedad Cultural José Martí y la Asociación Hermanos Saíz.

Proyección de materiales audiovisuales, exposiciones, peñas, talleres científicos, acam­padas pioneriles, actividades comunitarias, presentaciones de libros, galas, encuentros con descendientes de la familia Maceo Gra­jales, premiaciones de concursos y encuentros de Cátedras Maceístas, constituyen algunas de las acciones que conforman el amplio programa que celebra además el aniversario 170 del natalicio de Antonio Maceo, y los 500 años de la fundación de la villa de Santiago de Cuba.

En rueda de prensa, Carmen Montalvo Suárez, directora del CEAMG, resaltó que se prevé la realización de un ciclo de 200 conferencias con influencia en las tabaquerías santiagueras, que además se extenderán al resto del país.

En tanto, destacó la realización del Taller Científico Santiago de Cuba, tierra de los Maceo Grajales, a celebrarse el 13 de junio, día en que el Centro cumple 18 años, y a donde estarán invitados los doctores Eusebio Leal Spengler, Eduardo Torres Cuevas y René González, presidente del Instituto de Historia.

Asimismo, se refirió a las actividades del propio 12 de julio, fecha del natalicio de la madre de los Maceo, cuando se develará una tarja conmemorativa en la Iglesia de Santo Tomás, donde fuera bautizada, y se realizará una gala nacional en el Complejo Cultural Heredia.

Por otro lado, el 25 de julio, cuando se cumple el aniversario 500 de la fundación de la villa, se efectuará la cancelación de siete sellos postales, uno de los cuales refleja la imagen de Mariana.

Montalvo Suárez expresó que a partir de estudios realizados por el CEAMG se ha podido comprobar la trascendencia de su huella en el pueblo de Cuba y en otros países de la región. “Pero lo más importante es llegar a los jóvenes, la necesidad de rescatar esos valores de los cuales la familia Maceo Grajales, es paradigma”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

regla jorlen dijo:

1

25 de abril de 2015

09:31:38


Para todos los lectores por EL DIA DEL LIBRO

regla dijo:

2

25 de abril de 2015

09:32:53


Dia del libro

Graciela Guardia dijo:

3

25 de abril de 2015

13:01:29


Madre de Héroes!!! Pueblo que honra a sus héroes es imbatible!!! Salud pueblo hermano...

obel dijo:

4

25 de abril de 2015

16:27:29


la memoria histórica ha sido durante años uno de los principales baluartes de la Revolución. La historia como fenómeno social contribuye a la formación de la conciencia patriótica, la identidad, y la creación de símbolos que reflejan una comunidad de intereses. La familia Maceo es una de la más ilustres de la sociedad cubana, el ejemplo de Mariana encarna en el espíritu de la mujer cubana que en varios escenarios ha puesto en alto el nombre de Cuba. La cultura maceista ha de divulgarse en todos los aspectos de la vida social , es una deuda que hay que saldar en el bien de Cuba, en que juegan un papel importante el Instituto de Historia, y las instituciones educativas. Maceo al igual que Martí y otros, constituyen ejemplos imperecederos de la conciencia social del pueblo cubano y, al culto de la libertad como uno de los exponentes más elevados de la condición humana.

HIRAN SANCHEZ dijo:

5

26 de abril de 2015

14:58:20


Siempre recordar la procedencia dominicana de Mariana Grajales. Como lo fue Máximo Gómez.