ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La nueva disposición amplía la posibilidad de adquirir, además de ollas arroceras y de presión eléctricas mediante crédito bancario, cocinas eléctricas de resistencia. Foto: Jorge Luis González

En abril del 2011, el Sexto Con­greso del Par­tido Comunista de Cu­ba se pronunció, en uno de sus 313 Lineamientos, a favor de “estudiar la venta liberada de combustible do­méstico y de otras tecnologías avan­­zadas de cocción, como op­ción adicional y a precios no subsidiados”. Desde entonces, y con ese mismo fin, se han aplicado varias medidas que forman parte de la política aprobada por el Consejo de Ministros, entre ellas la venta liberada de gas licuado de manera experimental en varios territorios y la posibilidad de comprar equipos elec­trodomésticos a través de créditos bancarios.

En esos temas las noticias vuelven y esta mañana se dan a conocer en la Gaceta Ofi­cial Extraor­di­naria No. 15 nuevas decisiones que brindarán más facilidades para el determinante y diario asunto de la cocción de alimentos. De esta manera, se informa sobre la venta en con­diciones preferenciales de 80 000 cocinas de inducción y sus menajes, para los núcleos familiares aten­didos por la Asis­tencia Social en to­do el país y la posibilidad de comprar también la cocina eléctrica de resistencia mediante crédito bancario.

Dania Argudín Quesada, directora de Pla­nificación, Evaluación y Con­­trol de Petróleo y Gas del Mi­nisterio de Energía y Minas (Minem), explicó a Granma que a partir de la publicación de las normas comenzará la venta a los asistenciados de las cocinas de inducción y su conjunto de menajes, que incluye una cacerola con tapa, una sartén, un jarro y una cafetera; con un precio preferencial de 500 CUP y la posibilidad además del otorgamiento de un subsidio.

En este punto, Raúl Pérez de Pra­do, director general de Petróleo y Gas del Minem, valoró que se trata de la introducción de una tecnología para la cocción de alimentos más eficiente que las hornillas de resistencia, la cual permite un ma­yor ahorro de energía eléc­trica. El nue­vo equipo calienta directamente el re­cipiente, mediante un cam­po electromagnético.

Su alta eficiencia en la transferencia de calor permite co­­cinar más rápido que con las hor­nillas convencionales, a lo que se suma más seguridad y durabilidad. De tal manera, los consumidores se beneficiarán por la reducción de la factura de la electricidad y las mejores prestaciones de la cocina de inducción.

Dichos efectos electrodomésticos —que se comercializarán en las tien­das minoristas de­signadas para la venta a los beneficiarios de la Asistencia Social— podrán ser sub­sidia­dos de manera total o parcial por el Pre­su­puesto de la Asistencia Social, a partir de una evaluación so­cioeconómica de esos nú­cleos fa­miliares, realizada por el Grupo de Tra­bajo Municipal que atiende la temática en cada territorio, la que deberá ser aprobada finalmente por los Consejos de Ad­mi­nis­tra­ción Mu­nicipales. De esta evaluación se ex­cluyen aquellas familias que utilizan otras formas de cocción de bajo costo, como el gas manufacturado y gas licuado a ciclo normal, o las que no cuentan aún con condiciones pa­ra usar el nuevo módulo, fundamentalmente por estar en zonas de tendederas o no electrificadas.

Los directivos del Minem informaron también sobre la incorporación de la cocina eléctrica de resistencia a los equipos de cocción co­mercializados a través de créditos bancarios, grupo donde ya están incluidas las ollas eléctricas de presión, las arroceras y las ollas de presión convencionales.

La posibilidad de adquirir las co­cinas eléctricas de resistencia me­diante créditos bancarios y la posterior venta liberada de las co­cinas de inducción con su conjunto de me­najes, favorecerán la reposición de las cocinas que hoy se usan en los hogares cubanos, las cuales han so­brepasado el periodo de vida útil y mantienen altos índices de rotura.

Sobre estas medidas y el impacto de las de­más decisiones que se han ido implementando también como parte de esta po­lítica, Gran­ma ofrecerá más detalles en próximas ediciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

M dijo:

21

21 de abril de 2015

14:38:40


A propósito de nuevas decisiones, de publicaciones en la Gaceta Oficial, de medidas, impactos, decisiones e implementaciones , quisiera que algún día, Granma en sus ediciones de detalles sobre el tema de la asignación de teléfonos particulares. En el día de ayer, fue publicada la gaceta oficial ordinaria No. 15 un acuerdo del Consejo de Ministros de fecha 25-03-2015 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL OTORGAMIENTO DEL SERVICIO TELEFÓNICO BÁSICO A LA POBLACIÓN POR LAS ADMINISTRACIONES MUNICIPALES DEL PODER POPULAR, cuando leí CERTIFICA POR CUANTO: Con el fin de simplificar y lograr celeridad en la distribución de teléfonos residenciales, dije que bueno algo nuevo y bueno, pero que decepción es más de lo mismo o al menos no es el procedimiento general para el otorgamiento del servicio básico a los trabajadores, a los generales no a los excepcionales que salen por la cuota de los consejos de la administración provinciales. Aún no tengo 40 años, pero ya llevo poco más de 20 de esforzada labor por tres centros de trabajo cumpliendo y sobrecumpliendo con las correspondientes labores, llevando por dentro un espíritu revolucionario nato y verdadero sin falsas consignas y amén de mi trabajo ser reconocido de palabra e informalmente como excepcional no he merecido ningún estímulo por ello. Tampoco lo quiero ni creo necesitarlo, sólo he necesitado un teléfono y por más de diez año cada año me lo ha sido solicitado sin tener ninguna respuesta positiva. Igual tengo de compañera a una economista brillantísima que aún con más de 60 años, más de 35 de ellos laborando en distintas esferas, revolucionaria de pura sepa, está en las mismas que yo. No sé si un antiguo profesor de Psicología, logró alcanzarlo después de darme clases, pues él, excelente trabajador, lo de profesor era adjunto, vanguardia nacional de su sector por más de cinco años, tampoco lo tenía, aún cuando más de tres veces su cuadra había sido beneficiada, pero imperaba la ley de la selva, entonces él culto y refinado, revolucionario salía perdiendo ante los beneficiados que resultaban ser en su mayoría amas de casa y desvinculados muy duchos en la ley de la calle. Así cuántos más habrá. Durante años he visto, asignarle teléfonos a personas muy jóvenes con ninguna experiencia ni espíritu laboral a otras no tan jóvenes pero también sin ningún espíritu y a otros así igualmente que les ha tocado la suerte por sus respectivos barrios, muchos andan por otros países, incluso Estados Unidos donde siempre quisieron estar y he reafirmado que hubiera podido ser una religiosa estricta porque eso lo siento como bofetadas en el rostro y sigo poniendo la otra sin dar ni un solo paso atrás en mis esfuerzos ni en mis convicciones como los compañeros que he nombrado. Pero me pregunto por qué por los barrios, o por qué no primero por los centros de trabajo, donde verdaderamente se conoce lo que de verdad hacen y necesitan las personas. Y me persigue la mala suerte en este tema, mi esposo, con una profesión “de lujo”, complicada y escasa; trabajador ejemplar, revolucionario, militante del PCC, internacionalista y que lo necesita realmente para su trabajo, está en el mismo saco. El punto 8. 2 Criterios de otorgamiento, del referido procedimiento, señala que “Las comisiones de otorgamiento del servicio telefónico básico a la población deben tener en cuenta que las personas residan en el área comercializable; que exista la necesidad del servicio; la conducta y el aporte a la comunidad desde el punto de vista social; y los casos sociales de ancianos solos, personas impedidas, enfermos, jubilados o similares, sin elementos de exclusión o discriminación de ningún tipo. Con ese fin se procurará la presentación de evidencias materiales objetivas que sustenten los criterios de otorgamiento, lo que facilita la realización del trabajo y, a su vez, posibilita la solución de las inconformidades que por este concepto se generen por la población”. Pero al final nada es así, al menos hasta ahora, pero además, por qué no por los centros de trabajo y que se tenga en cuenta el aporte laboral. Mientras, yo y él, así a la inversa, con inmenso amor y aferrados a esta Patria, a este sistema, cuando tenemos posibilidades reales de laborar y por ende vivir en otro país, donde este no sería un problema porque es una obligación urgente y priorizada de sus superiores garantizarle estas “minucias” y donde los terrenos para construcciones se entregan urbanizados con las acometidas soterradas para agua, electricidad, gas y teléfono. No sé entonces si decir como Taladrid, saque usted sus propias conclusiones o cómo Calviño pero con interrogación ¿vale la pena?. Por lo pronto, benditos celulares, aunque no tan benditos porque no me gusta hablar por ellos, menos con la presión de hacerlo rápido para que no gaste tanto dinero que no es tanto. Gracias por si se permite el comentario.

yoandy dijo:

22

21 de abril de 2015

15:03:21


mas de lo mismo , es solo para enbellecer la noticia y las maravillas realizadas que al final no benefician a una poblacion con tantisimas necesidades , pero nada ya con el articulo escrito quedaron bien y listo

orlando dijo:

23

21 de abril de 2015

15:48:24


desde febrero del año pasado(2014) logre obtener la propiedad de la vivienda como obra nueva, en enero de ese año suspendieron el modulo que se entregaba por vivienda prometiendo que para mediado de ese año se comenzarían a vender estos módulos a un precio de 500 pesos y ahora en abril del 2015 se aparecen que no hay para todo el mundo solo para los asistenciados y casos sociales y 500 pesos es un precio preferencial, asi que el presupuesto que tenia destinado lo tengo que aumentar y seguir esperando hasta

juanma dijo:

24

21 de abril de 2015

16:12:55


Excelente noticia, solo falta ahora que digan donde están los alimentos para cocinar en ellas. Y a que precio se pueden resolver claro que estoy hablando de la moneda con que pagan el salario.

raúl lora dijo:

25

21 de abril de 2015

16:22:22


Estas noticias nos alientan mucho pero debía aclararse la contradicción entre lo que dijo la ministra sobre el precio para toda la población y la publicación esta que da a entender que sólo es para los asistenciados. No entiendo que en un programa tan serio se diga una cosa y no se expliquen ahora las causas del cambio en la información del precio.

omar dijo:

26

21 de abril de 2015

16:37:11


Me gustaría saber a que precio se van a vender en las tiendas de cuc y si van a otorgar creditos para comprarlas, ojalá me respondan.gracias.

cheng dijo:

27

21 de abril de 2015

16:38:23


jG, muy sabia tus tres medidas, ojalá y Dios te oiga. Otra cosa es que hay soluciones para disminuir costos, además de los que tú mencionaste. Ejemplo: Sta Cruz del Norte es el municipio donde se extrae todo el gas que se transporta por tubería hasta Marianao desde Pto Escondido y Boca de Jaruco, alrededor de 90 km, pues para que tu veas, esta localidad no tiene ese servicio, increíblemente somos de aquí los trabajadores que hacemos posible que esta energía llegue a muchos hogares, menos al nuestro.

Tony Rodriguez dijo:

28

21 de abril de 2015

17:30:43


Aqui en Paraguay esas hornallas a inducción magnéticas son muy comunes y a precios super bajos. Son extremadamente ahorrativas, por ejemplo, 1 litro de agua en una hornalla electrica común, tarda como 9 minutos en hervir, en una a gas como 12 minutos pero con una de inducción en 2 minutos ya tienen agua hirviendo. Los menajes deben ser de hierro, prueben con un imán, si se pega por la olla o sartèn, es válido para la inducción. Algo importante, cuando recién empiezan a cocinar con estas hornallas, deben estar atentos porque cómo cocinan tán rápido, tiende a quemarse la comida; hay que revolver a cada rato. Mucha suerte!!! Y luego me invitan a comer jejejejeje....

alberto.e dijo:

29

21 de abril de 2015

19:46:51


EN REALIDAD RECONOZCO QUE LA DECISIÓN DE COMENZAR POR LAS PERSONAS ASISTENCIADAS ES CORRECTO, SOLO LOS QUE TRABAJAMOS Y CONOCEMOS LAS NECESIDADES DE ESTAS PERSONAS NOS SENSIBILIZAMOS CON ELLOS. ENTIENDO ADEMÁS QUE DEBEMOS TENER MUCHO CUIDADO CON LO QUE ORIENTAMOS A NUESTRO PUEBLO Y LAS DECISIONES QUE A LARGO PLAZO SE IMPLEMENTAN, ESTAS NO SOLO DESACREDITAN AL CUADRO A CUALQUIER NIVEL SINO A NUESTRO PROPIO PROCESO, QUE NADIE SABE LO QUE GASTA PARA DENTRO DE LO POCO QUE TENEMOS AYUDAR A LOS QUE EN VERDAD MENOS TIENEN. GRACIAS

marta dijo:

30

22 de abril de 2015

03:22:12


Poner los articulos en el mercado y ya veremos como vamos haciendo camino al andar. Hay que echar a andar el tren.

Elizardo Solis Rivero dijo:

31

22 de abril de 2015

06:42:10


Gracias Fidel por preocuparse por las personas q menos tienen para mi mama siempre usted fue un ejemplo al igual q para mi muchos aqui creemos q un mundo mejor puede ser posible pero desgraciadamente hay personas q no son capaces de ver más allá de sus narices y lo único q les importa es vivir pensando solo en lo material quizas un dia abran su mente y veran con claridad el error tan grande q cometieron adelante con esas grandes ideas puede vivir convencido q su pueblo agradecerá todo lo que ha echo ADELANTE CUBANOSM

DANNIS dijo:

32

22 de abril de 2015

06:58:48


Que bueno una solucion para salir del trabajo contentas y contentos para nuestras casas

DANNIS dijo:

33

22 de abril de 2015

07:00:04


Que bueno asi salimos contentos y ralajados a nuestras casas gracias

camaguey dijo:

34

22 de abril de 2015

08:12:33


Todavía tengo un televisor Ruso el cual me prometieron cambiar y solo la carcoma se lo esta comiendo, para la cajita de TV también tube que abonar un precio que para que hablar de eso, el dinero del módulo de inducción lo tengo guardado de hace mas de un año, y ahora me vienen con que no es para todo el mundo, hasta cuando nos mentirán

sunset dijo:

35

23 de abril de 2015

09:07:30


si como dice diego benaglio ya las cocinas se venden a ese precio en CUC (55) + 15 por cada pieza del menaje pues nos queda pensar q. las cocinas serán para los atendidos por la asistencia social y los q. tienen otras entradas de dinero fuerte y me pregunto la población media que? pues a esperar q. empieccen a venderse en el mercado negro por los propios asistenciados q. la compran con facilllidades. Espero q. esta no sea la solución, confiemos q. también se tenga en cuenta al trabajador sacrificado y al menos bajen el precio en CUC y nos ayudamos todos.

Juan Medina dijo:

36

10 de mayo de 2015

10:38:57


Que la pongan a venta libre, asi todo el mundo tiene acceso a ellas aunque sea mas caro, por favor basta de dar a "los mas necesitados" que en cuba necesitados son todos, mi familia es necesitada pero no forma parte de la "ayuda del seguro social", como pueden adquirir la cocina de iduccion?? por favor piensen que estan queriendo ayudar y no resuelven el problema, eso solo va a provocar que se genere la venta en el mercado negro y al final los que menos van a tener la cocina son a los "Ayudados", por favor ponganla en venta liberada aunque sea a mayor precio, el que pueda que la compre el que no que se adjunte al "seguro social"