ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La mayoría de los trabajos consignados a las unidades de correos no fueron realizados. Fotos: Jose M. Correa

Un cheque equivocado a nombre de la Agencia Sasa Moto puso en vilo a la nueva dirección de la Empresa de Correos Habana Oeste. Al descubrir que el instrumento de pago en cuestión, por un importe de 3 633.75 CUC, correspondía a un trabajador por cuenta propia, sobrevino el desconcierto y luego la investigación que reveló las violaciones flagrantes y los delitos.

Los sucesos, acaecidos durante el 2013 y principios del 2014, involucraron a la dirección de la empresa, su departamento económico y al referido cuentapropista, quien recibió en ese periodo pagos excesivamente su­periores al valor de los servicios de cerrajería prestados, e incluso cobró por trabajos nun­ca hechos.

Las sumas ascendieron a la cifra escandalosa de 1 024 544.86 CUP y 30 964.75 CUC, afec­tación económica propiciada por el absoluto descontrol reinante que dio paso a la co­misión de los delitos de malversación, falsificación de documentos bancarios y de co­mercio e incumplimiento del deber de preservar los bienes de entidades económicas.

A los principales acusados les fueron im­puestas sanciones entre uno y diez años de privación de libertad, unido a la responsabilidad civil.

Pero más allá de las condenas, es preciso erradicar las causas que favorecen la ocurrencia de sucesos de esta índole, o al menos, perfeccionar los mecanismos de control que permitan detectarlos con celeridad. De lo con­trario, solo le habremos cortado una ra­ma a un árbol de raíces muy profundas.

Vale aclarar, además, que no se trata de un enfrentamiento contra los trabajadores por cuenta propia, cuyas producciones y servicios oxigenan y forman parte del panorama socioeconómico cubano. Hablamos de ser estrictos en el cumplimiento de las normativas que regulan la contratación y el pago de las prestaciones. Todo ello en beneficio de la gestión empresarial y de los nuevos actores de la economía.

BENDITO/ MALDITO CHEQUE. LA PUNTA DE LA CUERDA
Durante el 2013, la Empresa de Correos Habana Oeste, ubicada en el capitalino mu­nicipio de Marianao, estuvo a cargo de la ciudadana Madeleine Deroncelé Sarmiento, quien se desempeñó como directora desde enero hasta igual periodo del 2014, fecha en que fue sustituida por un nuevo directivo.

El proceso de cambio de mando, bastante complejo debido al descontrol existente, coin­cidió con el cierre fiscal, etapa donde la directora económica, Yordanka Riverol Tro­che, casualmente, solicita su liberación.

No obstante, ambas debían dejar las cuentas claras antes de entregar sus responsabilidades. Ello implicaba dar fe de los estados financieros, transferencias bancarias y sobre todo, de las operaciones en curso.

Con ese objetivo sesionó, justo el 14 de febrero del 2014, el Comité de cobros, pa­gos, contratación, compras e inventarios, cu­ya funcionalidad había sido nula hasta entonces.

En la reunión participó otra implicada, la contadora Yeney de la Caridad Vidal, quien informó sobre un cheque aparentemente en tránsito por un importe de 3 633.75 CUC y consignado a la Agencia Sasa Moto, la cual prestaba servicios de reparación de vehículos a la entidad.

Sin embargo, el técnico de transporte, presente en el encuentro, no tenía conocimiento sobre tales prestaciones y por tanto aseguró “que no fueron efectuadas”.

A partir de ahí comienzan a seguirle la pista al maldito/bendito cheque que ya ha­bía sido cobrado el 6 de febrero y en el cual aparecían las firmas de Yordanka Riverol y Javier Hernández Alonso, jefe del Depar­ta­mento de Contabilidad, también involucrado en los hechos.

Había pasado menos de una semana de los acontecimientos, rememora Isnelys Ar­menteros González, actual directora ad­junta de la Empresa de Correos Habana Oes­te, cuando Javier Hernández “encuentra” las facturas cuyos montos eran equivalentes al importe total del cheque, pero correspondían al cerrajero Erlis Puentes de León.

El “descubrimiento”, casi fortuito, vino a confirmar las sospechas sobre los manejos turbios que tenían lugar en la entidad, to­mando como punto de partida el pago en CUC a un trabajador por cuenta propia, en total contradicción con lo estipulado en las Resoluciones 32 y 151 del 2013 del Ministerio de Economía y Planificación y el Presidente del Grupo Empresarial de Correos de Cuba (GECC), respectivamente.

En la Empresa de Correos Habana Oeste no funcionó ningún mecanismo de control durante la etapa en la cual ocurrieron los hechos.

Según la Resolución No. 151, resulta obligatoria la realización de los pagos en pesos cubanos no convertibles. Asimismo, especifica que los contratos, antes de ser firmados, de­ben ser aprobados por el Comité de compras de la entidad correspondiente.

Pero el asunto resultó aún más complejo que una infracción sobre el tipo de moneda empleada. A juzgar por la fecha del cheque, era casi imposible que los trabajos inscritos en las facturas se hubiesen realizado. Ade­más, insiste Armenteros González, “la nueva jefatura no había orientado la ejecución de tales acciones”.

Ante la magnitud de las irregularidades, la Comisión, creada entonces para averiguar el origen y destino del instrumento de pago, notificó los sucesos al Departamento Territorial de Investigación Criminal y Ope­raciones No. 2, ubicado en el municipio de Playa.

Luego, de conjunto con funcionarios del GECC, inició una comprobación económica a la empresa, la cual abarcó el periodo de enero del 2013 a febrero del 2014 e incluyó todos los documentos que amparaban las retribuciones efectuadas al cuentapropista Puentes de León.

De acuerdo con Armenteros González, fueron revisadas 187 facturas. El análisis evidenció saltos inexplicables en la numeración y la existencia de algunas con el mismo número, pero atribuidas a diferentes destinatarios. La mayoría fue recibida por los acusados Yordanka Riverol y Javier Hernández, y en algunas ocasiones por las también implicadas Lusset de la Caridad Baró y Celia Sán­chez Fleites, ambas contadoras.

Aunque todos los importes fueron pagados, en la empresa no apareció ningún acta de conformidad firmada por los directivos de las unidades, de modo que pudiesen acreditar la realización satisfactoria de las acciones. Tampoco poseían los documentos los administradores de los establecimientos donde teóricamente fueron hechos los arreglos.

Llegaron a sentirse tan impunes, sostiene Isnelys Armenteros, que consignaron ac­tividades de mantenimiento y reparación a unidades cerradas, trabajos relacionados con cajas fuertes en oficinas puramente administrativas y refacturaron acciones ejecutadas en etapas anteriores.

¿DEMASIADA ASTUCIA O DEMASIADA INOPERANCIA?
Ya el cerrajero conocía bien el terreno. Un año antes, en el 2012, había firmado un contrato de trabajo con Habana Oeste, mediante el cual laboró en varias de las 47 unidades subordinadas a la empresa. Pero en esa épo­ca aún no habría de urdirse el fraude.

Fue en marzo del 2013, cuando la acusada Madeleine Deroncelé rubrica un suplemento al contrato anterior, que comienza a funcionar el entramado. Así lo corroboraron la comprobación económica y las pesquisas del instructor penal del caso, teniente Da­riam Pérez.

Tengamos en cuenta que el mencionado documento nunca fue sometido a la consideración de los departamentos jurídico, comercial y económico de la entidad. No poseía copia del certifico que amparaba al cerrajero para desempeñar su actividad, ni licencia de cuenta bancaria, ni anexos donde se detallaran las prestaciones y el precio de las mismas, ni los instrumentos de pago a utilizar y la moneda en la cual se efectuarían.

Pero ninguna de estas irregularidades lla­mó la atención de la “ingenua” directora, la misma que nunca controló el estado financiero de la empresa, ni el reflejo transparente de las operaciones, contexto propicio para que cualquier inescrupuloso obrase a su antojo con los dineros de la entidad.

Y tal era el “letargo” de la máxima responsable de la empresa que ni siquiera reparó en los pagos en CUC al cuentapropista, los cuales comenzaron poco tiempo después de que fuera expuesto un caso similar en la Junta Nacional de Directores, en aras de evitar que los jefes y sus subordinados cometieran di­chas infracciones.

Ya abiertas las puertas, el ciudadano Erlis Puentes, de común acuerdo con Yordanka Riverol y Javier Hernández, tramaron cómo apropiarse del efectivo asignado a Habana Oeste para el cumplimiento de sus misiones.

El plan parecía un “juego de niños”, especialmente ante la inobservancia de la directora, quien delegó todas sus funciones en la jefa económica y debió ponerse, además, una ven­da en los ojos para no percatarse nunca de los desajustes.

Según el instructor Dariam Pérez, el mo­dus operandi engranó todas las piezas: “Por sus facultades como jefes de las áreas económica y de contabilidad, Yordanka y Javier se encargarían de recibir y firmar las facturas presentadas por el cerrajero. Estas reflejarían los supuestos trabajos efectuados y el importe de los mismos, totalmente desproporcionados”.

“Al contar con firmas acreditadas en el Banco, dichos ciudadanos procederían, una vez recibidas las facturas, a autorizar el pago de los trabajos ficticios mediante trans­fe­rencias y cheques. Después Erlis Puentes ex­traería las sumas y las repartirían entre los tres”.

De acuerdo con las investigaciones, el resto de las involucradas, quienes indistintamente recibieron las facturas, efectuaron las transferencias y permitieron que sus jefes dispusieran de los cheques, no conocían la magnitud de lo que estaba sucediendo y de cómo eso las afectaría. No obstante, a ellas les tocó aprender de la peor manera.

Como parte de las acciones de instrucción, fueron sometidos a peritaje de documentos 11 cheques, diez modelos de factura y diez mo­delos de transferencia de fondos. Los peritos concluyeron que los textos ma­nuscritos investigados y las firmas coinciden con las muestras remitidas a nombre de los acusados Javier Hernández y Yordanka Riverol.

En las oficinas donde teóricamente fueron hechos los arreglos no apareció ningún acta de conformidad que pudiese acreditar la realización satisfactoria de las acciones.

OTRA VEZ LA VULNERABILIDAD DE LOS MECANISMOS
Ya conocemos de la inoperancia de la ex­di­rectora de la Empresa de Correos Ha­bana Oeste, de su falta de control y hasta de su “ingenuidad”; ya sabemos de la pérdida de valores de los principales involucrados y del desconocimiento fatal de los demás; ya sabemos que ningún departamento jugó su papel de contrapartida interna.

Pero probablemente, al igual que a mí, le asalte la duda sobre la vulnerabilidad de los mecanismos externos de control, provenientes, por ejemplo, del Grupo Empresarial de Correos de Cuba, al cual se subordina la entidad.

Durante un intercambio reciente, Nancy Ramírez Vega, directora económica del GECC, comentó a Granma sobre las herramientas creadas para acceder, desde el nivel central, al estado de cuentas de las empresas, unido al desarrollo de acciones de control en el terreno que le han permitido detectar disímiles irregularidades, constitutivas, incluso, de delitos.

—¿Qué pasó entonces con Habana Oeste? ¿Cómo pudo la económica engañar a todos durante un año y provocar una afectación millonaria?

—En primer lugar, nunca existió una contrapartida, pues la directora confió de manera absoluta en la económica y delegó en ella todas sus responsabilidades. Tampoco olvidemos que, sin soslayar nuestra función de supervisión y control, las empresas cuentan con determinadas facultades que las vuelven más independientes jurídica y económicamente.

“En segundo lugar, aunque las entidades están obligadas a ofrecer una información fidedigna de todos los sucesos contables, las operaciones realizadas en Habana Oeste no se reflejaban en la contabilidad.

“Los pagos efectuados eran introducidos en los registros con conceptos de gastos diferentes a los concebidos en nuestro clasificador. Se trataba de una contabilidad cosmética, jugaba con los resultados y con los estados de cuenta”.

—¿Por qué las herramientas de control no detectaron ningún desajuste?

—La económica Yordanka Riverol manipulaba el sistema de gestión contable-financiero Versat Sarasola y además disimulaba las transferencias, pues introducía descripciones que no se relacionaban con los pagos reales.

“Incluso emitió un pago al cerrajero desde la cuenta de la Seguridad Social de la empresa, lo cual constituye una indisciplina de carácter grave por el uso indebido de estos fondos.

“No obstante, durante la etapa en la cual ocurrieron los hechos la dirección económica del GECC ya se había percatado de que los ingresos no se correspondían con la historia de la entidad, aparecían irregularidades en algunas unidades y no existía formalidad con la entrega de la información contable”.

Todo ello, subrayó Nancy Ramírez, se lo comunicamos en varias oportunidades a la directora y a otras instancias, y efectuamos frecuentes acciones de control, que en definitiva no lograron detectar lo que realmente sucedía.

En ese sentido, reconoció la necesidad de modificar los procedimientos, profundizar en los controles, supervisar con mayor ri­gor las operaciones primarias y, sobre todo, realizar una mejor selección de los cuadros debido a que cada día las entidades de correo asumen mayores encargos y manejan sumas millonarias.

Hoy la nueva dirección de la Empresa Ha­bana Oeste se empeña en recuperar la credibilidad y conducir sus pasos por caminos de bien.

Pero ojalá los hechos narrados, que no son los únicos, les hayan aguzado los sentidos a quienes llevan las riendas del control, porque independientemente de la contabilidad cosmética y de los gastos enmascarados, los dineros se escapaban ante la vista “nublada” de todos.

Sanciones impuestas a los involucrados en el caso Cerrajero

Luego de celebrarse la vista del juicio oral el 29 de diciembre del 2014 en la Sala Se­gunda de lo Penal, el Tribunal Provincial Popular de La Habana sentenció:

A YORDANKA RIVEROL TROCHE y ER­LIS PUENTES DE LEÓN a diez y nueve años de privación de libertad, respectivamente, por ser autores del delito de Falsificación de Documentos Bancarios y de Comercio continuado como medio a fin para cometer el delito de Malversación.

A MADELEINE DERONCELÉ SARMIENTO a un año de privación de libertad, por ser autora del delito de Incumplimiento del Deber de Preservar los Bienes en Entidades Económicas.

A JAVIER HERNÁNDEZ ALONSO a cinco años de privación de libertad, subsidiados por igual periodo de trabajo correccional con internamiento, por ser autor del delito de Falsificación de Documentos Ban­carios y de Comercio continuado como me­dio a fin para cometer el delito de Mal­versación.

A YENEY DE LA CARIDAD VIDAL PA­CHECO a un año de privación de libertad, subsidiado por igual periodo de trabajo correccional sin internamiento, por ser au­tora del delito de Incumplimiento del Deber de Preservar los Bienes en Entidades Eco­nómicas.

A LUSSET DE LA CARIDAD BARÓ MAR­TÍNEZ a una multa de 200 cuotas de 10 pesos cada una, por ser autora del delito de Incumplimiento del Deber de Preservar los Bienes en Entidades Económicas. Entre­tanto CELIA SÁNCHEZ FLEITES fue ab­suelta.

Asimismo, a YORDANKA RIVEROL TRO­CHE, ERLIS PUENTES DE LEÓN, MADELEINE DERONCELÉ SARMIENTO, JAVIER HER­NÁNDEZ ALONSO y YENEY DE LA CA­RI­DAD VIDAL PACHECO les fueron im­pues­tas sanciones accesorias consistentes en la privación de derechos y prohibición de ejercicio de profesión, cargo u oficio acorde con el tiempo de privación de libertad.

Mientras YORDANKA RIVEROL TROCHE, ERLIS PUENTES DE LEÓN y JAVIER HERNÁNDEZ ALONSO deberán reparar de forma solidaria el daño material ocasionado a la empresa de Correos Habana Oeste.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Anisleisv dijo:

1

2 de abril de 2015

23:08:30


El problema fundamental que se en estos casos es que hay paternalismo a la hora de contratar cuentapropistas, cosa que puede permitir que se favoresca en los contratos, creo que cuando se controla esto deben de hacer revisiones a las licitaciones que hacen las empresas de los servicios de los cuentapropistas para evitar beneficios. Es escandaloso leer esto y conocer de lo que sucede no solo en esta empresa en cuestión sino en muchas más.

Ciudadano dijo:

2

3 de abril de 2015

00:18:27


Que bien que fue detectado a tiempo... se imaginan que hubiera seguido en desfalco? Bien por Granma y Yudy Castro Morales, así deben describirse los delitos de este tipo, con pelos, señales y sanciones.

maritza acosta dijo:

3

3 de abril de 2015

01:29:11


Ya era hora .hay que continuar hasta acabar con la corrupción.como dijo hace unos días el papa Francisco ...la corrupción reinante ya apesta...

fernando lopez dijo:

4

3 de abril de 2015

02:24:28


Y ya??????...Bueno si esto ocurre de esa forma asi, como aqui se expresa, ni que pensaar de lo que estara probablemente ocurriendo en las demas unidades. No ha de extranarnos nada, o al menos a mi, es por ello que sabemos por las continuas quejas de lo mal que funcionan Correos de Cuba; las perdidas de bultos postales, correspondencias perdidas o demoradas en exceso, telegramas que no llegan y una indolencia que raya el desparpajo como lo ocurrido aqui, donde es evidente que nadie controlaba. Deberiamos acabar de destapar la famosa "Caja de Pandora", porque han de haber muchisimos mas casos. Me pregunto si nadie o a nadie, le llamo la atencion los cambios en el modo de vida de estas personas?. Me pregunto ademas; Se les ocupo algun dinero de lo robado?. Porque en las sanciones que implican resacir los danos materiales originados, no se incluye, la intervencion de sus propiedades si las tuvieren?. La benevolencia no trae nada bueno. Ya lo que se gasto, se gasto, ya el dano esta hecho, y quien al final pagara?. Creemos acaso que este gran dano economico, y no me he referido al moral, ocasionado podra ser "pagado" a la Empresa Correos de Cuba, por aquellos que deben hacerlo?. Durante este tiempo me gustaria saber si la Controloria General de la Republica ejejcuto alguna accion de control, avisada o no?. La Policia Economica como podia estar al margen de todo esto?. Donde andaban los militantes el Partido de alli?, los de la UJC?, los revolucionarios?. Nadie se daba cuenta de nada?, porque yo parafraseando aquella frase diria "a mi no me vengan con cuentos", Asi estamos, que barbaridad. Reitero que acabemos de destaparlas, porque a mi entender hay, existe mas de una "Caja de Pandora".

PEDRO JAI dijo:

5

3 de abril de 2015

06:54:53


CUANDO VEAMOS UNA RATA EN PLENO DIA CAMINANDO POR LA CALLE, PODEMOS AFIRMAR SIN TEMOR A EQUIVOCARNOS QUE NO MENOS DE 100, ESTAN EN SU MADRIGUERA, LISTAS PARA SALIR.

guisver dijo:

6

3 de abril de 2015

07:29:06


creo que esta muy bien esas sanciones, llevamos hablando del descontrol hace rato y todavia tenemos problemas...

Bolo Mijares dijo:

7

3 de abril de 2015

08:32:09


Y el hombre nuevo se fue del país? Adónde vamos a parar!!! Cuántos de los involucrados eran militantes del PCC o la UJC? Sería bueno averiguar ese dato.

Adel dijo:

8

3 de abril de 2015

09:33:11


Como hemos leído con anterioridad ya en menos de un mes se han publicado dos hechos que han causado a la economía del país grandes perdidas en ambas monedas, hechos perpetrados por elementos inescrupulosos y con falta de sentido de pertenencia ante las tareas que le han sido confiadas por la Revolución y no sentir el momento histórico que se vive, creo además que se debe de hacer un análisis en cuanto a las sanciones y ser más severos en estos casos ya que no estamos en condiciones de permitir que estos hechos sucedan y si sucedieran imponer un marco sancionador más fuerte para que sirva de ejemplo. Este revolución ha dado mucho para que vivamos como seres humanos pero no podemos permitir estas violaciones no solo en esta sino en muchas otras Entidades que aún están ocultas y saqueando las arcas del estado. Soy Cubano de corazón y no ligo con estas violaciones.

Ledea dijo:

9

3 de abril de 2015

10:00:09


hace un tiempo se viene denunciando por parte de los ciudadanos problemas con la empresa correos se tomaron medidas pero continuan pasansando estas cosas, para mi falta de control por parte de los directores , y de la fiscalia , para en cuba deve existir un departamento anticorrupcion compuestos de fiscales de conducta intachable que se hagan cargo de problemas como estos que son varios y causan tremendo daño a la economia, ya nos dijo fidel que sino combatimos a la corrupcion perdemos la revoluciom....

Azulita Sky dijo:

10

3 de abril de 2015

10:10:10


Pienso que no es un hecho aislado. Coincido en que deberían ahondar mucho más en ese tema en toda la rama de correos, y ¿por qué no? extenderse a todos los demás sectores donde se está contratando a cuentapropistas... porque, fíjese Ud. la ocasión la pintan calva para historias como estas. Póngamosle fin a las auditorías avisadas, a las visitas anunciadas donde todo se vuelve un encuentro entre conocidos, y por supuesto se come, se bebe y se rememoran agradables ocasiones vividas, dejándo de lado la verdadera razón de la visita que es controlar, revisar, supervisar, de manera seria y responsable, porque lo que está en juego es demasiado importante como para no ponerlo bajo el ojo agudo del control permanente. Se penaliza a quienes cometen el delito y a quienes en la entidad conocían y no avisaron o no conocían y pecan por no detectar, pero y en las instancias superiores, ¿qué? Sí, porque a mí me queda claro que si bien se manipulaban los informes y registros, las condiciones estaban creadas para ello. Una supervisión y/o conciliación con esas empresas, a nombre de las cuales se emitían los cheques, hubiera arrojado luz muchísimo antes... Nada, hay que estar alertas, y dejar de creerse esos cuentos de "yo no sabía", a los directivos se les concede un salario, precisamente, para saber, de lo contrario deben buscar plazas de menor responsabilidad.

Luis dijo:

11

3 de abril de 2015

10:18:18


Es penoso leer esto. quien sabe y tantas otras entidades pueden estar haciendo eso o peores, tanto el descontrol interno como vivir creyendo que todo el mundo es sano de mente es el peor error de un directivo, no se puede confiar en nadie, y por otro lado tampoco se puede tener al frene de entidades economicas a acefalos, creo ahi estuvo todo.

Yosbanis García Vanega dijo:

12

3 de abril de 2015

11:10:03


Realmente es alarmante las cosas que cada día se pueden ver o como en estos casos leer y digo en estos casos puesto que en días pasados pudimos leer el problema ocurrido -también en la Habana- con los huevos, es alarmante que estas cosas ocurran y que al final en la mayoría de los casos se tomen medidas que no resuelven el problema, pienso que se debe ser un poco más severo contra la comisión de algunos delitos como estos o en el caso de violaciones de la disciplina laboral, ya que en esta última, la mayoría de las administraciones toman medidas disciplinarias bastante irrisorias con los violadores, quizás por comprometimiento o quizás por falta de una buena asesoría, digo esto por que son cosas que veo casi todos los meses -por no decir de forma diaria- y, mientras estas cosas sigan ocurriendo, este país no va a llegar a sus aspiraciones, esa que desean muchos que se sacrifican cada día y que no ven ninguna mejoría por ninguna parte y solo sienten que las cosas siguen retrocediendo o en el mejor de los casos están estancadas. Mientras existan estos descontroles en las entidades, mientras no se cumpla y no se haga cumplir lo que está legislado, mientras que personas inescrupulosas sigan cometiendo estas atrocidades con los recursos del estado, mientras le sigan dando estas posibilidades de desviar los recursos hacia el sector privado, estas violaciones simplemente seguirán ocurriendo, existan actividades que las entidades estatales pueden realizar, sin embargo las administraciones contratan a trabajadores por cuenta propia para que las realicen, esto lo he visto aquí frente a mis ojos, una entidad está reparando un local y una parte de la cerca perimetral de una instalación, la otra parte fue contrata a unos trabajadores por cuenta propia y yo me pregunto ¿es que esa entidad no puede asumir la construcción de esa parte de la cerca?. Ayer fueron los huevos y hoy es correo, estas son solo las que conocemos y de las que no sabemos, hasta cuando vamos a permitir que las administraciones sigan incumpliendo, solo puedo asegurar que no pasará mucho tiempo antes de que volvamos a escuchar de otra violación como esta.

Germán Lombana dijo:

13

3 de abril de 2015

11:50:34


No entiendo las sanciones. A la ex-directora, que recién posesionada firmó sin consultar con nadie el suplemento al contrato del cerrajero (por donde comenzó el "entramado") le dan un año un año de carcel. O sea que propiciar y dejar robar la empresa es un asunto menor que falsificar documentos para realizar el delito. Según la directora del GECC, Nancy Ramírez, "las empresas cuentan con determinadas facultades que las vuelven más independientes jurídica y económicamente"...y "cada día las entidades de correo asumen mayores encargos y manejan sumas millonarias"... En otras palabras que los directores tienen mas autonomía y por tanto sus responsabilidades aumentan. Lo cual requiere, digo yo, que no se nombre a cualquier bobo (no quiero usar una expresión popular bien conocida en nuestra querida Cuba). El dicho popular dice que no se debe buscar el ahogado río arriba. Pero en este caso las condiciones propiciantes y las responsabilidades por los delitos cometidos hay que buscarlas "administración arriba" y no limitarse a sancionar a los socios menores. Pregunta: ¿Habrán investigado el cambio patrimonial de la ex-directora y sus patrocinadores? Y este racionamiento vales para otros casos.

senseimanuel dijo:

14

3 de abril de 2015

12:14:41


es inaudito que estas cosas sucedan, siempre es lo mismo y los verdaderos responsables que tienen que velar porque estas cosas no ocurran donde estan, que hacian los qeu debian controlan en la empresa provincial, no veo a nadie sancionado ni sustituido.

Silvio. R. O'Farrill dijo:

15

3 de abril de 2015

13:02:14


AlguIen puede decirme si todos estos fenomenos de delincuencia de cuello blanco afectan el CUMPLIMIENTO DEL 4 % DE CRECIMIENTO DEL PIB porque si es asi entonces esta en riesgo el sistema. Ya lo dijo Fidelque nosotros mismos podiamos destruir la Revolucion. Y estos casos presumo son la punta del iceberg

Vicente Betancourt Coss dijo:

16

3 de abril de 2015

13:33:40


Bien hecho..aunque todos debieron ser privados de libertad y sus bienes confiscados con multa pagar por el valor malversados El o la malversacion de fo dos publicos o privados ..cuando se asignan administradores para dirigir la empresa sea publica o privada..donde amo/dueño no esta presente es comun ocurencua sea Cuba o en el Norte de ustedes...esta el pillo "votao"....por eso y la avaricia los precios al detal son tan altos y no justifican el valor real de las mercancias o servicios prestados.Cuando esto se quiere corregir te tildan de comunista..dictador..cruel..y todo epítetos que puedan (los pillos..la mayoria de los comerciantes..por lo menos por acá) que puedan adjudicarte.La poblacion ..los comun y corrientes le hechan la culpa al gobierno, pero son algunos de estos que conspiran para robar a empresas privadas asi como publicas. El ciudadano tiene como obligacion ciudadana de delatar a estos delicuente sean hechos estos delitos a dueños de negocios privados o ha empresas publicas.Aquel que compra mercancias , que saben que son robadas, es tan pillo como el pillo mismo y si es propidad publica te estas robando a ti mismo.Pero vaya, yo tengo que ser comunista pa' decir esto, como me atrevo ha acusar ha un pillo...que verguenza!!! Soy ptrriqueño.por si acaso...ustedes el pueblo vubano con todo lo que le han tirado encima, son la envidia de el mundo...pobres pero con dignidad soberana ..no son muchos los que pueden decir esto. No caigan en la Trampa,por que se la tienen montada, .recuerden a los griegos y el caballo de Troya...!!!!!!!!

´Nébuc dijo:

17

3 de abril de 2015

14:09:02


Interpreto el sentir de todos los que desde fuera vemos este atraco a mano descubierta por la falta de control y la malsana impunidad de los que manejan los recursos, en este caso financiero. No comparto la benevolencia de la justicia y como expresan otros foristas, la madeja no está solo en ese establecimiento de Correos de Cuba. Soy avileño y en mi pueblo hubo algo parecido en su oficina de Correos donde la administradora todavía guarda prisión, y estoy hablando de un pueblito pequeño , así que, agárrense cómo será en Departamentos contables de las capitales provinciales y demás. Poderoso caballero es Don Dinero, dijo Quevedo en su tiempo por la avaricia de este medio de pago que llega verde a nuestros días y cuenta con muchos amigos. Hay que ser imparcial con el delito económico y guardar la confianza en la caja fuerte y no en los responsables por donde circula la divisa del país, a ellos con el mayor respeto hay que chequearle su trabajo una, dos y tantas veces como sea necesario.

Davo davo dijo:

18

3 de abril de 2015

14:29:27


Durante décadas hemos sido campeones en los controles, hemos querido controlar todo al detalle, ¿lo logramos?; ¿son útiles tantos controles? ¿Qué generan tantos controles? Obvio que toda actividad económica debe tener controles, sin caer en excesos pues generan burocratismo, y CORRUPCIÓN. Excesos de controles, son enormes estímulos para la corrupción, aprovechando las necesidades insatisfechas por carencias coyunturales, o provocadas por tantos desvío de recursos, o ineficiencias de las empresas estatales, y ministerios, más el sistema económico vigente que gracias Dios viene siendo modificado con los cambios que se requieren. En ningún momento satanizo la decisión de incluir los particulares a la prestación de sus servicios y producciones a todos los sectores incluyendo el estatal. Tal práctica es mundial y todo funciona. La inoperancia no solo presente en esta empresa y sus superiores son los mayores responsables, más los actos delictivos cuando se pierden valores y honestidad en determinados miembros de la sociedad. No solo todo esto ocurre en esta empresa. Si algo se necesita en nuestro país es aumentar la eficiencia de los controles económicos. Finalizando, la pérdida en este caso es de 1 024 544.86 CUP y 30 964.75 CUC. Existe en esta actividad de servicios en nuestro país en las diferentes empresas de correos, es el tema de la pérdida y substracciones (robos) en los bultos postales que se reciben. Esa muy probable que las pérdidas materiales de estos bultos se cuantificaran, multiplicarían exponencialmente la cantidad que se produjo en Correos del Oeste. ¿Qué ha sucedido? Pérdida de credibilidad ante la población de las actividades de nuestras Empresas de Correos.

julio dijo:

19

3 de abril de 2015

15:34:24


creo que las penas mayores de 5 años en este caso son excesivas lo que tienen es que darle la posibilidad a estos delincuentes a reponer lo que se robaron lo que la gente aqui en cuba no piensa de esta forma hecharle 10 años como si fueran dinosaurios es un gasto enorme para el estado el cual tiene que cargar con ellos, muy excesivas la condenas trabajo correccional es mejor por eso el presupuesto salta tanto todos los años

leleleco dijo:

20

3 de abril de 2015

15:49:47


Deberiamos tener una empresa de control mas eficaz en cada municipio de nuesteo pais a fin de evitar el desvio de dinero del estado que se utiliza para mejorar las condiciones de nuestro pais. a mi criterio la fiscalia de la republica analice que estas sanciones deben de ser mas dura para aquel que quiere vivir del sudor de otras personas. DURO CON ESO.