ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jorge Luis González

Cuba y Rusia constataron hoy la voluntad de profundizar la cooperación bilateral y analizaron la preparación de la XIII sesión de la comisión mixta intergubernamental, prevista para abril próximo en la ciudad rusa de Kazan, informó Prensa Latina.

En el intercambio sostenido hoy con Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros, Serguei Lavrov, titular ruso de Relaciones Exteriores, se refirió a los trabajos preparatorios para la citada comisión.

Ambos funcionarios apreciaron de favorable el escenario para el fortalecimiento de los vínculos económicos, muestra de lo cual han sido las numerosas reuniones entre delegaciones en el primer trimestre de 2015.

Lavrov indicó que existía voluntad para poner en práctica los acuerdos alcanzados entre ambas partes durante la visita del presidente ruso, Vladimir Putin, a esta nación, en julio del pasado año.

Conocemos de planes de desarrollo de Cuba, en los cuales las empresas rusas mostraron interés en participar, declaró el jefe de la diplomacia del gigante euroasiático.

Foto: Jorge Luis González

Mantenemos, afirmó, la colaboración mutua en asuntos internacionales y en los esfuerzos de Cuba para poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por Estados Unidos.

Por su parte, Cabrisas, agradeció el respaldo de Rusia a la lucha de esta nación contra el cerco estadounidense de más de medio siglo, agrega PL.

Además, destacó que en su encuentro con Lavrov analizaría las prioridades en la colaboración, discutidas durante la XII sesión de la comisión mixta de diciembre último, con participación del viceprimer ministro ruso Dmitri Rogozin.

Cabrisas consideró que la visita de Lavrov contribuirá a los objetivos comunes de impulsar las relaciones bilaterales, como parte, apuntó, de su gira por Latinoamérica, la cual incluye, además, a Colombia, Guatemala y Nicaragua.

Durante su breve estancia en la isla, el canciller ruso también se reúne con su par cubano, Bruno Rodríguez Parrilla.

Esta visita de realiza en el contexto de la celebración el 8 de mayo próximo del 55 aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Rusia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Navarro dijo:

1

24 de marzo de 2015

21:22:32


Felicito al pueblo y gobierno de Cuba por dar un ejemplo de dignidad con altura política y diplomática. Ojalá las relaciones económicas con otros bloques politicos y económicos traiga un mejor futuro para el pueblo sin perder su dignidad ni renunciar a los principios. Que la hermandad entre los pueblos sea siempre la mejor estrategia de lucha.

Jose R. Oro dijo:

2

25 de marzo de 2015

08:26:40


Estoy de acuerdo con Carlos Navarro. La relaciones diplomaticas y despues mas normales economicas, financieras y de todo tipo, post - embargo, con Estados Unidos, no deben ni pueden afectar las relaciones con los demas paises en nada, ningun pais debe mejorar sus relaciones con un país a costa de otro. Esto no es solamente un problema de principios y de soberanía que lo hacen completamente inaceptable (que lo es), es también un asunto practico. Mas aun creo firmemente que la mejoría de relaciones con Estados Unidos va a beneficiar las relaciones con otros países. Por ejemplo, empresarios rusos, españoles, japoneses, chinos, vietnamitas, holandeses y de otros países, estarán mas motivados en construir hoteles en Cuba si muchos turistas estadounidenses visitan el pais, o si pueden llevar mercancías a Cuba en sus barcos sin restricciones, etc… El mundo de hoy ha cambiado mucho, y es mucho mas diverso y complejo. Si alguien en Estados Unidos o en otro lugar, piensa retrotraer Cuba a 1958, le aviso amablemente que no va a pasar. La inmensa mayoría de los estadounidenses no pretende eso, ni mucho menos, solo los mas retrogrados y casi siempre de una generación de edad avanzada. Ecuador, por ejemplo tiene una política muy independiente de Estados Unidos y si una compañía estadounidense comete desmanes ecológicos la multa y sanciona. Sin embargo, en Ecuador la moneda de circulación es el dólar estadounidense desde el 2001, nadie pretende cambiar eso, porque para Ecuador eso es conveniente. Las relaciones de Panama con Estados Unidos, son mucho mas independientes que lo que fueran después de 1989. Hay muchos ejemplos mas, como que Vietnam restablecio relaciones con Estados Unidos en 1995, después de una espantosa guerra, muchos otros ejemplos. Cuba tendrá relaciones con Estados Unidos de una forma respetuosa y soberana y ese proceso no puede depender de ninguna forma de que ningún país abandone sus relaciones con otros países, en esta noticia concretamente con Rusia. Muchos cubanos estudiamos en Rusia y amamos a ese país, muchos empresarios rusos desean invertir en Cuba, todo ello es muy bueno.

Jose M. Estevez dijo:

3

26 de marzo de 2015

00:46:58


El bloqueo de los EEUU contra Cuba que incluye en la practica de la Union Europea en particular tiene el inconveniente de que el Congreso de los Estados Unidos esta dominado por los Republicanos y aquel require la aprobacion de estos para que se elimine. Por eso veo tan importante las relaciones de Cuba con Rusia y China para el futuro economico de la isla.