ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Radio Minas

La empresa Evelio Prieto del artemiseño municipio de Guanajay planifica la conclusión de 350 guaguas marca Diana que serán distribuidas por todas las provincias del país, con excepción de La Habana, según informó Osmani Fabelo, director de negocios y asistencia técnica de la entidad.

Un programa de mejoras continuas para el perfeccionamiento de estos ómnibus se pone en práctica por sus trabajadores. Según reportó la AIN, en respuesta a inquietudes de los pasajeros, incluyen en sus propósitos la colocación de dos puertas para facilitar la entrada y salida al equipo y evitar con ello aglomeraciones innecesarias durante el proceso de descenso en las paradas

Fabelo dejó claro la alta participación de la industria nacional para obtener la materia prima, la cual aporta aproximadamente el 60 por ciento de los elementos de carrocería.

Enrique Martínez, director de la empresa, dijo a la agencia de noticias que en estos momentos trabajan sobre la base de la estabilidad productiva, pues la entidad no sobrepasa el 39 por ciento de su capacidad.   

Las primeras 27 guaguas Diana concebidas por la fábrica artemiseña fueron entregadas a finales de 2012, un año después la producción creció a 323 y en 2014 descendió a 97, situación que este año se revierte, la mayoría, a solicitud de los consejos provinciales de la administración.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jeny dijo:

1

23 de marzo de 2015

15:08:15


Seria bueno, buenisimo que empiecen por mejorar el transporte en la propia provincia de Artemisa, no solo en la cabecera sino en los municipios, Bahia Honda, Orozco, Cabañas, La Palma, San Cristobal ect, realmente viajar a y de esos lugares es una total odisea, solo circulan camiones abarrotados y con precios oferta-demanda= a altísimos , o los pocos viajes interprovinciales que por demás son super caros para el viajero común. Da espanto ver como mujeres, viejos, niños se suben por la goma de camiones, los pobres han ganado flexibilidad pero el riesgo para la vida es alto y lo peor que la necesidad los hace dependientes totales de esta transportación tan peligrosa por el estado tecnico de los vehiculos y el malisimo estado de las carreteras, ojala y le toquen alguno de estos omnibus y no se cumpla aquello de: en casa del herrero, cuchillo de palo. Si hago este comentario es porque he sufrido en carne propia lo que digo, espero me publiquen.

Enier Maceo dijo:

2

23 de marzo de 2015

19:11:00


350 ómnibus al año, uff, como va a demorar la mejora del transporte público en Cuba!!