ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

La Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeronáuticos S.A., ECASA, anunció recientemente que a partir del día 1 de mayo de 2015 el impuesto de salida de Cuba se incluirá en los billetes aéreos.

Sin dudas, se trata de una decisión que busca agilizar el proceso de embarque de los pasajeros que parten de los distintos aeropuertos internacionales de la República de Cuba.

Según se informó, este servicio se ha habilitado a las aerolíneas que operan en Cuba para la recaudación de los impuestos de salida de la isla.

De este modo, por ejemplo, Avianca incluirá el impuesto de salida en aquellos billetes que se compren a partir del 1 de marzo y viajen a partir del 1 de mayo de 2015, indica el sitio digital Cubadebate.

Además, quienes compren su boleto después del 1 de marzo para viajar en abril, deberán cancelar los impuestos de salida en las casetas habilitadas para tal efecto en el aeropuerto.

Quedan exentos del pago de 25 CUC, equivalente a 25 dólares USA, correspondiente a este impuesto, los pasajeros en tránsito o transferencia que no abandonan el área de tránsito en el aeropuerto, los infantes menores de dos años y los tripulantes de las aerolíneas en servicio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan dijo:

1

18 de marzo de 2015

13:41:54


los que ya tenemos pasaje para junio ¿cómo pagamos el impuesto de salida?

SERGIO LINIETSKY RUDNIKAS dijo:

2

18 de marzo de 2015

14:09:19


Eso es magnifico. Que el turista pague su entrada y salida de atemano. --Imaginense, de otra manera, si el pobre turista se queda pelado nos quedariamos con el seculum seculorum indefinidamente. Se espera en cuestion de seis meses, si no ocurre una Guerra Hemisferica como resultado de Los ejercicios Militares Venezo-Rusos, un promedio de un ingreso de alrededor de 500,000 turistas diariamente, 100 cruceros + ferries+aviones"yates+personas que entren por Caimaneras, pues la hora de la entradera llego. --Tendremos que tener un Ejercito de Salvacion para Turistas con Alzheimer o faltos de direccion. antes existia El Salon de los Pasos Perdidos. --De todas formas SIN EMBARGO, EL FUTURO parece prospero y prometedor.

Antonio dijo:

3

18 de marzo de 2015

14:23:57


Excelente medida en favor del cliente.

Angel dijo:

4

18 de marzo de 2015

14:45:08


Solo quisiera saber que cubre ese pago, pues ni un carro para cargar maletas encuentras en la terminal 3...

Osvaldo Diaz dijo:

5

18 de marzo de 2015

15:45:52


Tambien cuando vas al baño en el area de salida de la terminal 3 hay que pagar por su uso. Porque?

Emeterio Secundino dijo:

6

18 de marzo de 2015

15:52:21


Mas que eso lo que hay que agilizar es el proceso de chequeo de pasaportes en Inmigracion en la terminal 3 que es todo un desastre por la excesiva demora!!! No, y luego de franquear Inmigracion hay que pasar por Aduana!!!

Jorge dijo:

7

18 de marzo de 2015

16:08:02


Realmente, nunca he podido comprender a que han servido esos 25 CUC, que me han cobrado por cada uno de los viaje a Cuba y a cada salida por el Aeropuerto Internacional de Varadero Juan G. Gómez, en más de 18 años en múltiples viajes a Cuba. El servicio aeroportuario por el aeropuerto de Varadero es malisimo, pésimo el trato como negativo que deja mucho que desear volver a regresar. Los empleados de la zona internacional en el segundo piso, desean cobrarte hasta por utilizar los baños de la segunda planta del aeropuerto, hay que pagar por todo ahí y las empleadas de los baños siempre ponen basitos plásticos o platicos de ceramica blanca para que le echen lo que te queda en el bolsillo de los CUC en menudos, (Tips). No hay papel higienico en los baños jamas, nunca jabón de baño y ni agua caliente en los lavabos o servilletas para secarse las manos. No hay agua fria, si no es que pagas una botella de Ciego Montero, la pagas la botella plastic a 3 CUC la botella. Todo hay que pagarlo en CUC. Ni una sonrisa te dan, ni un "Buen Viaje", ni un "Hasta Luego", ni un señor o señora para nada, ni señorita mucho menos. Compañero o compañera no esta ya y no existe en el vocabulario de los empleados del aeropuerto. Clases de educación formal o de CIVICA y de saber conducirse con los turistas o cubanos deberian de dar o pasar para estos empleados del aeropuerto.... Vamos a ver ahora a que compañías o agencias de viajes van a llegar ese dinero y como?. Como realizará el Estado Cubano y la Economia Nacional Cubana para recuperar esos $ 25.00 CUC o $ 25.00 dólares USA?. No me parece y no estoy de acuerdo con esa solución al problema. No reciben ningun servicio ni los turistas extranjeros que nos visitan y ni los miles de cubanos residentes en el exterior que debemos de viajar a Cuba para visitar a cada año a nuestras familias y a Nuestra Querida Patria.

Elizabeth dijo:

8

18 de marzo de 2015

16:08:25


Si ya se reservo un pasaje para el mes de julio?Que debo hacer?, Como pago el impuesto de salida?

Alberto dijo:

9

18 de marzo de 2015

17:04:00


Buenas tardes blogueros del Granma, genial la idea de incluirlo en el costo del billete aereo, pero por favor a las autoridades aeroportuarias, por lo menos de la T3, a ver si con lo recaudado pueden hacer una inversión en productos de aseo personal y limpieza en sentido general de los sanitarios, soy usuario frecuente que paso por la T3, y en ocasiones ni papel sanitario hay en los baños. Que dicen las autoridades administrativas de la T3 ? Saquen ustedes sus propias conclusiones! Buena tarde tengan todos amigos.

jorge monsalve dijo:

10

18 de marzo de 2015

21:02:20


Tienes mucha razon Osvaldo, yo fui a entrar al ban*o de la terminal # 2 y la portera cuando yo le di $ 0.50 cent CUC que debe ser aproximadamente $ 10.00 cubanos, la respuesta fue hombre una persona que vaya para miami dando medio CUC eso no es dinero, y si vas a fumar vale mas, busque un responsable para decirselo (pero, no lo encontre) fue la verdad, aaahhhh me fui y ni entre, pero de dinero NADA, gracias.

Mario dijo:

11

18 de marzo de 2015

21:09:59


De verdad se ha perdido la educación formal en mi patria.....no creo que soporten una avalancha turistica.Gracias.

Marthica dijo:

12

18 de marzo de 2015

22:23:35


Felicidades!!!! Creo que el único país que no cobraba el impuesto del aeropuerto en su pasaje es cuba, con esta magnifica idea esperamos que se resulva todos los problemas que tiene la terminal internacional ,!! 1/::los productos del aseo personal """ 2/::: por favor. Los precios de los productos que venden que ninguno le ponen precios,, a una señora de mi vuelo le cobraron un Pomito de agua 3cuc y a mi 150 cuc mire por todos lado y no había precio por ninguna parte !!! Así mismo fue con el café te dicen el precio que le de la gana y con la cara que te miran ,,,, ni se te ocurra reclamar nada !!!

Silvano dijo:

13

19 de marzo de 2015

03:10:15


Excelente medida. Una rason mas para pasar las vacaciones en Cuba.

cARLOS dijo:

14

19 de marzo de 2015

18:13:42


yO DIGO QUE ESO QUE EL GOVIERNO PROPONE ESTA MUI CORRECTO PORQUE ASI SE PUEDE AYUDAR A LOS NESESIADOS DE cUBA YaMÉRICA lATINA

Rodrigo dijo:

15

17 de julio de 2015

15:23:18


los que ya tenemos los pasajes pagados desde enero como pagamos el impuesto de salida ??

Belén Cidoncha dijo:

16

12 de junio de 2017

08:14:46


Buenos días, Soy agente de viajes y tengo unos clientes que están ahora mismo en Cuba. Ellos viajan con Iberia. No tienen que pagar la tasa gubernamental de salida? Espero confirmación. Un saludo Belén Cidoncha