ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Otmaro Rodríguez

El proceso de envejecimiento poblacional acelerado que vive Cuba —con un 18,3 % de su población con 60 años y más— tiene entre sus múltiples condicionantes una disminución de la natalidad; así como el bajo número de hijos promedio por mujer, de los cuales es inferior el promedio de hijas hembras, aspecto clave para el llamado reemplazo poblacional.

Todos estos elementos caracterizan hoy el escenario de­mográfico y social del país.

Cada vez más la mujer cubana posterga la edad del primer parto, lo cual coloca a los servicios de salud y profesionales de este sector ante el desafío de estar preparados para asumir con mayor frecuencia una población embarazada de alto riesgo: mujeres de más de 35 años de edad.

Pero en este sentido —y como una de las problemáticas vinculadas a la fecundidad en Cuba—, se encuentra también el embarazo en la adolescencia; fenómeno que guarda una estrecha relación con el índice de infertilidad.

Ante el embarazo en edades tempranas, la conducta más recurrente de la adolescente y su familia suele ser el aborto, convertido en un problema de salud, en tanto la tendencia es su utilización por los jóvenes como método anticonceptivo, regulatorio de la fecundidad.

De acuerdo con la última Encuesta Na­cio­nal de Fecun­didad (ENF), realizada en el año 2009,  “el 21 % de las mujeres de 15 a 54 años refirió haber experimentado, al menos, un embarazo que terminó en un aborto provocado o en una regulación menstrual”.

Datos publicados en la ENF sostienen que alrededor del 85 % de los jóvenes conoce que existen métodos anticonceptivos y de ellos el 60 % refiere haberlos usado. Sin embargo, advierte la investigación que cuando se va a la calidad del uso, la gran mayoría lo ha hecho esporádicamente.

Justamente el Primer Seminario Nacional sobre Planifica­ción Familiar y el Curso de Anticoncepción Moderna desarrollado en días recientes con la participación de especialistas médicos y licenciados en enfermería de todas las provincias del país, destacó las ventajas de la anticoncepción y de la información sobre planificación familiar, para disminuir el embarazo no  planificado, el aborto, el riesgo de infertilidad y contribuir al aumento de la natalidad en Cuba.

Al respecto, comentó a Granma el doctor Roberto Álvarez Fumero, jefe del Departa­mento Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública que “el sistema de salud cubano ha venido incrementando la cobertura anticoncepcional a las mujeres que refieren tener relaciones sexuales y no desean tener hijos, llegando a satisfacer necesidades de anticoncepción al 78 % de ellas en el último cuatrienio”.

Ello ha favorecido, dijo, la reducción experimentada en los últimos 30 años en la tasa de aborto, que descendió  de 50 por cada    mil mujeres de edad reproductiva en la década del ochenta, a  27 de ellas en el año 2013.

“Los embarazos no deseados que terminan en aborto, en su mayoría, son consecuencia de la no utilización de anticonceptivos o de que el método usado sea de baja eficacia  y falle; particularmente cuando se trata de un método como el coito interrupto o los basados en la percepción de la fertilidad (del ritmo).  Pero, por sobre todas las cosas, son resultado de la falta de educación integral en la sexualidad y de información sobre el acceso a los servicios de planificación familiar y las ventajas de la anticoncepción disponible”, subrayó el doctor Fumero.

En ese sentido, el entrevistado explicó que los consultorios del médico de la familia son los primeros escenarios para brindar servicios de planificación familiar y el acceso a anticonceptivos.

“Pero la información y orientación que ellas y ellos demanden deberá ser ofrecida además por los educadores, la familia, los medios de comunicación y las instituciones comunitarias”.


OPCIONES SALUDABLES
Los expertos y las investigaciones plantean que aunque en Cuba las mujeres ejercen su derecho al aborto en condiciones seguras, estas deben tener en cuenta que no es un método de planificación familiar y no está exento de riesgos, pudiendo comprometer su  futuro reproductivo.

El doctor Roberto Álvarez Fumero, señaló que los métodos de larga duración, como el implante y el dispositivo intrauterino (DIU), son sumamente eficaces para prevenir el embarazo, debido en gran parte a que no requieren acciones diarias o periódicas, como tomar una tableta o aplicar otra inyección a tiempo.

Otros procedimientos modernos disponibles en Cuba, como los hormonales inyectables, son también muy efectivos si se usan de manera correcta y sistemática. “Pero hasta los métodos menos eficaces (tabletas hormonales orales) son mucho mejores para prevenir el embarazo que no usar ningún método. De cada cien mujeres con actividad sexual que optan por no utilizar ninguna de estas técnicas, unas 85 quedarán embarazadas dentro del primer año”, sostuvo.

“Los métodos  transitorios disponibles en Cuba (implante, DIU y hormonales inyectables de aplicación cada dos o tres meses) han demostrado alta eficacia. Sin embargo aún sus ventajas no son suficientemente promovidas en la información y orientación que ofrecen los médicos y enfermeras en los servicios de planificación familiar, y en consecuencia no elegidos por la mayoría de las mujeres que desean planificar su embarazo.

“Varios estudios constatan que las principales causas de interrumpir el uso es el temor a los efectos secundarios, pero ello está rodeado de mitos. Los anticonceptivos  hormonales inyectables no causan malformaciones fetales, esterilidad, no afectan la libido ni modifican el cuerpo de la mujer. Tampoco causan cáncer o aumentan el riesgo de adquirir cáncer de mama”.

“Su uso reduce el riesgo para enfermedades benignas de la mama, cáncer de ovario y endometrio, quiste ovárico funcional, embarazo ectópico y enfermedad pélvica inflamatoria”.

Respecto a los dispositivos intrauterinos (DIU), el experto refirió que pueden ser usados por cualquier mujer que lo escoja, siempre que no presente las condiciones médicas siguientes: embarazo, infección posaborto o parto, enfermedad ma­ligna o benigna del trofoblasto, cáncer cervical, de ovario o de endometrio, enfermedad pélvica inflamatoria, cervicitis purulenta, gonorrea o clamidia, tuberculosis pélvica, sida, alteración de la cavidad uterina o si está entre las 48 horas y las cuatro semanas de posparto.

El doctor Fumero también aludió a la anticoncepción de emergencia, “un método de prevención del embarazo, de reciente disponibilidad y entrega gratuita y sin receta en los consultorios del médico y la enfermera de la familia. Debe utilizarse solo dentro de los cinco días a contar, o bien de una relación sexual sin protección, o bien del fracaso o el uso erróneo de un anticonceptivo (por ejemplo, el olvido de tomar una tableta en el momento debido), o bien una relación sexual bajo coacción. Cuanto más inmediatamente se ingiera la tableta de emergencia, más eficaz será.

“El propósito de su utilización es únicamente hacer frente a la emergencia, y no es apropiada para un uso regular”, puntualizó.

Igual importancia para salvaguardar la salud sexual y reproductiva de hombres y mujeres, concedió el especialista a los métodos de barrera: condones masculinos y femeninos, estos últimos actualmente en fase de estudios de aceptabilidad, para incorporarse a la estrategia de mercadeo en nuestro país.

“Cuando se usan asociados a un método anticonceptivo eficaz y seguro, no solo se previenen los embarazos no planificados sino también las infecciones de transmisión sexual y el VIH- sida.

“Los y las adolescentes deberían incluir siem­pre en los bolsos y billeteras condones y tabletas de anticoncepción de emergencia; dada la naturaleza impredecible y a menudo no planificada de los encuentros sexuales de los jóvenes. No debemos temer a hablar de sexualidad, ofrecer confianza y una amplia orientación so­bre anticoncepción”, concluyó el experto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

anet dijo:

1

17 de marzo de 2015

10:18:04


que triste que tantas mujeres recurran al aborto de una criatura inocente para"salir" de su problema como si un bebé fuera un problema y objeto que se puede desechar

provida dijo:

2

17 de marzo de 2015

10:20:43


El aborto es el acto más diabólico que puede cometer el hombre. No entiendo el aborto. Beata Madre Teresa de Calcuta

provida dijo:

3

17 de marzo de 2015

10:21:23


Muchos se manifiestan preocupadísimos por los niños de la India o por los de Africa, donde tantos mueren, sea por desnutrición, hambre o lo que fuera. Pero hay millones deliberadamente eliminados por el aborto. Beata Madre Teresa de Calcuta

provida dijo:

4

17 de marzo de 2015

10:22:02


Toda vida es la vida de Dios que se hace presente entre nosotros, aún en un niño que todavía no ha nacido. Nadie tiene derecho a levantar su mano para segarla. Beata Madre Teresa de Calcuta

provida dijo:

5

17 de marzo de 2015

10:22:13


Yo imagino que el grito de esos pobrecitos que son asesinados antes de nacer debe llegar hasta Dios. Beata Madre Teresa de Calcuta

LIS!!! dijo:

6

17 de marzo de 2015

13:15:34


Yo creo que un aborto, lo hacen las personas sin corazon que no tienen ni amor propio, pero por favor, si vendieran mas preservativos en las farmacias, disminuiria un gran % ese nivel de abortos......

Marilie dijo:

7

17 de marzo de 2015

13:47:51


Es muy importante saber que los abortos no son la salida mas eficaz y causa problemas a la salud , es por eso debemos educar a los adolescentes en las diferentes vías que existen para prevenir un embarazo ¿ Pero estamos seguros que en los consultorios existen las tabletas de anticoncepción de emergencia?

jaiboguaso dijo:

8

17 de marzo de 2015

17:09:52


a veces no hay preservativos en la farmacia y otras veces estan vencidos

RD5 dijo:

9

18 de marzo de 2015

08:11:44


las que hacen tales cosa no conocen el valor de la vida y por mantener una postura irresponsable en la sexualida toman desiciones a la lijara.

Rogelio dijo:

10

18 de marzo de 2015

08:48:51


Como está la moralina suelta en esta página, reflejo de la mentalidad de esclavizar los derechos reproductivos de las mujeres. Se echan ceniza en los cabellos por unos óvulos fecundados que no son para nada un ser vivo, de hecho, que la mayor parte de las veces son expulsados espontáneamente porque no llegan a anidar y menos a formar un ser humano, y dejan que a los niños efectivamente vivos, sufrientes, hambrientos, que se los coman los buitres. Esto no lo habrá dicho Teresa de Calcuta, pero sí otros millones de mujeres que sufrieron tanto o más que ella.

miriam dijo:

11

18 de marzo de 2015

08:56:04


estoy de acuerdo con el aborto pues mas desprecio una persona que tenga un hijo no deseado que ese es el peor defecto que puede tener una mujer ser mala madre cuando su hijo hay que darle el vaso de agua hoy en dia la juventud piensa que teniendo un hijo enlaza al marido y enseguida salen embarazada con tanta educacion sexual que se da y es todo lo contrario porque mi concepto es que donde halla un mal padrasto es porque la madre no sirve

Arleen dijo:

12

18 de marzo de 2015

09:04:17


Creo que el aborto no es la mejor manera de salir de esos problemas ,pero ademas pensemos un poquito hantes en aquellos que la vida no les otorgará una felicidad tan grande como esa de sentir lo que es ser madre aunque sea una sola ves en la vida .

Fernando dijo:

13

18 de marzo de 2015

09:10:55


Será imperdonable pero la realidad es que según el reporte, “el 21 % de las mujeres...refirió haber experimentado al menos, ...un aborto provocado o en una regulación menstrual”. Aunque cueste acceptar esto anterior dada la cifra citada donde dice: la tasa de aborto descendió a 27 por 1000 (2.7%.) para el 2013. Lo que opinemos sobre el asunto no cambia la realidad. Enseñar y proveer alternativas eficazes si podría cambiar la el alto uso de tal nefasta alternativa (coito interrupto y ritmo menstrual- ¡no son alternativas sinceras!).

Wisin dijo:

14

18 de marzo de 2015

10:20:43


Un problema grave es el proceso de envejecimiento poblacional acelerado que vive Cuba, pero no solo culpemos a las mujeres que cada dia postergan mas su primer embarazo, u otras que prefieren no tener hijos y a esto se suman varios hombres que no desean tenerlos, sino que tambien existe una problemática grande con el tema (HIJOS), pues se nos hace dificil tener niños y vernos en la penosa e inquietante necesidad de alimentarlos, vestirlos y darles el 0.1% de sus necesidades básicas y no poder cumplir con las expectativas de vida para mi hijo, ahora teniendo en cuenta estas y otras muchas mas problemáticas existentes hoy y que son por desgracia una realidad palpable hoy en día, entonces como puedo tener mi tan preciado bebe sino tengo nada ni donde adquirirlos a precios paralelos y acordes a nuestros salarios.

Dr Josman dijo:

15

18 de marzo de 2015

11:25:54


Uno de los 10 Mandamientos Bíblicos nos enseña: ""No Mataras""........ Huelgan los comentarios............. Es aquí donde comienzan los conflictos filosóficos entre lo Material y lo Espiritual. Los adolescentes temerosos de Dios, crecen con un enfoque diferente ante la sexualidad humana. Evitan la promiscuidad sexual y el embarazo antes del matrimonio pues conocen de las consecuencias negativas que estos actos pueden acarrear. Ahora bien, el no creer en la existencia de un ser Supremo que rige la creación (al cual se le debe lealtad y obediencia), no nos priva de la responsabilidad de protegernos de las maniobras abortivas y de sus posibles nefastas consecuencias para la salud reproductiva de la mujer. El Aborto no es ni mucho menos un método de protección.....Es la consecuencia de una mala orientación sexual y/o irresponsabilidad ante las conductas que asumimos en este sentido. El que en ocasiones no se disponga al 100 % de métodos eficaces (por ejemplo: ausencia de preservativos o condones, no disponibilidad ocasional de Tab anticonceptivas) no justifica de que se produzcan embarazos no planificados y por ende no deseados. Como bien expuso el Dr. Fumero, existe una cobertura de aproximadamente un 78 % en cuanto a métodos de protección anticonceptiva. Los mismos están presentes en nuestras áreas de salud, sobre todo en los Consultorios del Médico de la Familia y en las Consultas de Riesgo Reproductivo de nuestros Policlínicos. Además, existe el potencial humano para informar y/o orientar a cada pareja sexual acerca del método mas recomendado según las características individuales de cada persona. Felicito a la Periodista Lisandra por tan excelente trabajo, e invito a nuestras jóvenes parejas a estar mucho más informados, y ser más responsable con los asuntos de la sexualidad humana. Muchas gracias por permitirme opinar. Nota: Y si Marilie, en los Consultorios Médicos existen las tabletas para anticoncepción de emergencia, y de no ser así, es responsabilidad del Medico el no haberlas solicitado a su Policlínico como está establecido.

lia dijo:

16

18 de marzo de 2015

12:36:47


yo pienso que nosotras las mijeres debemos ser mas cuidadosas ala hora de tener sexo sin proteccion ya que estamos corriendo el riesgo de salir embarazadas y si no lo deseamos tenemos que someternos a un aborto que es una cosa tan desagradable para la persona ademas que estamos matando aun ser indefenso que no tiene cilpa de nada por lo que les aconsejo protegerse y planificar bien a la hora de salir ambarazadas para que no les suceda nada malo ya que el aborto puede ocasionar hasta la infertilidad y no tener la dicha mas nunca de tener un bebe que es lo mas belllo que le puede pasar a una.

Mikel dijo:

17

18 de marzo de 2015

12:39:42


Toda mi solidaridad y apoyo a aquellas mujeres que se ven obligadas a abortar. Nadie más que ellas saben el dolor y el trauma que eso supone. Ellas también son víctimas. Vaya mi solidaridad de nuevo

amanda dijo:

18

18 de marzo de 2015

15:58:39


que lastima ver a jovenes con una barriga sin condiciones sin nada hay que planificar tengo 16 y mis padres me habla como protegerme sin cordon como dice caballero ni pensarlo....

DL7 dijo:

19

18 de marzo de 2015

17:11:34


Bueno Dr. Josman, parece ser que usted no recorre a cada rato las farmacias y cafeterias en toda la habana, cuando no hay tal anticonceptivo los revendedores lo tienen a precio elevado, y los condones ni se digan, o vencidos o no hay, y ni que decir que en cuba se venden porque testigos hay de que en otros países se raglan a las entradas de las discotecas. Es mu y fácil criticar y no dar soluciones, o por lo menos buscar a los responsables de los abastecimientos. Entonces Dr. Jaisman, ¿ de qué estamos hablando?

Dr Josman dijo:

20

19 de marzo de 2015

06:42:01


Estimado DL7, no crea usted que vivo ajeno a las carencias que tenemos en nuestro país, ya sea por mal trabajo de algunos funcionarios y/o empresas implicadas en garantizar ciertos artículos (cuando en muchas ocasiones SI existen los mismos), o por las limitaciones económicas a las que hemos estado sometido dado tantos años de criminal bloqueo. Ahora bien, cuando hablo del tema es porque soy conocedor del mismo. Soy Médico de Profesión, y precisamente atiendo en un Area de Salud la Consulta de Planificación Familiar y Riesgo Reproductivo. Usted no se imagina la cantidad de adolescentes a las que le proponemos protección con otros métodos que si están disponibles y que son efectivos, (dígase DIU, Inyectables ect) y se niegan rotundamente basadas en mitos y/o criterios sin ningún fundamento científico. Y si, en muchos países los Preservativos se regalan a la entrada de las Discotecas, pero se ha preguntado cual es el costo en esos mismos países de una operación a Corazón abierto? de un Trasplante Renal? de una Educación Universitaria? Si vamos a establecer comparaciones, hagámoslo en todos los sentidos. En mi modesto criterio, el que existan limitaciones no nos obliga a ser irresponsables. No obstante respeto su decir, pero le recomiendo que se informe mejor antes de emitir un criterio. Una vez más muchas gracias.