ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.—En la LIV Campaña Na­cio­nal de Vacunación Antipoliomielítica, que se desarrollará desde hoy y hasta el 15 de marzo, serán inmunizados casi medio millón de ni­ños cubanos, informó a la AIN el doctor Miguel Ángel Galindo, funcionario del Mi­nisterio de Salud Pública (Minsap).

Galindo, asesor del Programa Nacional de Inmunización del Minsap, explicó que en esa fecha se vacunarán 373 962 niños desde 30 días de nacidos hasta dos años, 11 meses y 29 días.

Mientras, en la segunda etapa de la campaña, del 27 de abril al 3 de mayo, esos pequeños recibirán la segunda dosis y, además, reactivarán con una dosis de vacuna antipolio a 111 323 niños de nueve años de edad (nueve años hasta 11 meses y 29 días), aclaró el fundador del referido programa del Minsap.

Recordó que el inmunógeno (en gotas) no debe administrárseles a los menores con fiebre elevada, vómitos o diarrea y se debe esperar 30 minutos antes y después de la vacunación para ingerir agua.

Asimismo aclaró que no se debe utilizar en los infantes inmunodeficientes o alérgicos a cualquier componente de la vacuna.

Destacó que desde 1962, cuando Cuba eliminó la poliomielitis, hasta el 2014 se han aplicado en el país unos 83 millones de dosis de ese preparado, lo cual ha garantizado la protección de la población cubana menor de 68 años de edad.

Recordó el científico que antes del triunfo de la Revolución en la nación antillana solo estaban eliminadas la fiebre amarilla en 1908 y la viruela en 1923.

El experto reiteró que en la campaña antipolio 2015 participarán todos los médicos y enfermeras de la familia del país, responsables de salud de los Comités de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cu­banas y personal técnico, entre otros. (AIN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Guille dijo:

1

8 de marzo de 2015

23:09:05


Es que no podía ser antes de 1961-1962, porque fue cuando el Dr Albert Sabin desarrolló la vacuna oral y se la pasó a la URSS para trabajarla juntos. La URSS la distribuyó a todas partes, haciendo honor a lo que dijo su descubridor, el Dr Jonas Salk: "Esto no me pertenece ni a mí ni a nadie, es de la humanidad". Yo tomé el caramelo soviético cuando niño!!!

Tati dijo:

2

9 de marzo de 2015

08:18:48


Maravilosa vacuna, fui de las afortunados que en 1962 recibimos las primeras vacunas. La foto para ilustrar el articulo no es la mas adecuada, parece que están torturando al niño!!!

TOKIN dijo:

3

9 de marzo de 2015

11:12:28


Esta es una de las tareas más humanas y bellas de las que hemos tenido acceso todos los cubanos...he disfrutado en la mañana de hoy viendo los reportajes de los niños recibiendo esta bendición de vacuna......y si, cambien esa foto que es como dice Tati, parecería que están torturando a ese pobre niño