
A través de la historia, varias han sido las teorías —y posiciones asumidas— sobre el rol de la mujer en la sociedad, en el hogar, en el trabajo… El patrón androcentrista que ha dominado la conducta humana indica, por ejemplo, que debe ser el hombre la figura de poder, el proveedor de la familia o el que realice las tareas “de fuerza”.
En la sociedad cubana, después del triunfo de la Revolución, esa tendencia ha ido revirtiéndose en aras de la igualdad y equidad de géneros. La labor de instituciones como la Federación de Mujeres Cubanas y la proyección de políticas públicas a favor de la inclusión y el despliegue de las potencialidades de la mujer han sido claves en ese sentido.
De los primeros pasos encaminados a eliminar problemas como la prostitución, la ignorancia sobre su propio cuerpo, la planificación


familiar, entre otras cuestiones; se pasó a objetivos de mayor envergadura como la introducción del aborto entre los servicios de salud, la adopción de un Código de Familia que establece la igualdad jurídica absoluta de la mujer y el hombre en el
matrimonio, define iguales deberes y derechos de los cónyuges ante los hijos y en el
desenvolvimiento del hogar.
No debe faltar entre las acciones ejecutadas por el gobierno cubano el
reconocimiento de la igualdad de derechos en lo económico, político, cultural, social
y familiar en la Constitución de la República de Cuba, ley fundamental del Estado.
Para las generaciones más jóvenes tal vez sea difícil comprender que existió un
“antes” de estas conquistas que hoy se perciben cotidianas y accesibles.
Sobre los hombros y el pensamiento de mujeres como Mariana Grajales, Celia Sánchez
Manduley, Vilma Espín Guillois, las combatientes del Movimiento 26 de Julio… y otras
que han pasado a la posteridad de modo casi anónimo pero igualmente importante, se
ha forjado en gran medida la sociedad actual.
El proceso hasta el presente, sin embargo, no ha sido cuestión de un día o dos; debió ser “una revolución dentro de la Revolución”, a decir del líder histórico Fidel Castro.
Con frecuencia suele citarse que “detrás de todo gran hombre hay
una gran mujer”, sin llegar a saber nunca si se trata de un cumplido hacia uno u otro género o, simplemente, de la relación de interdependencia que existe entre ambos.
Tal vez, como dijo el Apóstol en su momento, será que no falta a la
mujer “capacidad alguna de las que posee el hombre, sino que su naturaleza fina y sensible le señala quehaceres más difíciles y superiores”.
Este Día Internacional de la Mujer, Granma ha querido recordar los logros de las
féminas en nuestra sociedad.



COMENTAR
Luis Serrano TERRY dijo:
1
7 de marzo de 2015
06:59:25
alian dijo:
2
7 de marzo de 2015
09:04:59
Hdsalazar dijo:
3
7 de marzo de 2015
11:43:07
gustavo garcía dijo:
4
7 de marzo de 2015
14:58:32
JR dijo:
5
7 de marzo de 2015
17:47:00
Sonnia Moro dijo:
6
7 de marzo de 2015
19:59:30
Luis Alberto Rodríguez Díaz dijo:
7
8 de marzo de 2015
06:26:21
Delmis Argudin dijo:
8
8 de marzo de 2015
12:27:25
Denny dijo:
9
8 de marzo de 2015
13:42:07
ernesto Gainza Lezcano dijo:
10
8 de marzo de 2015
16:21:50
victor kozaski dijo:
11
8 de marzo de 2015
18:16:20
gelpi dijo:
12
10 de marzo de 2015
17:05:18
victor dijo:
13
11 de marzo de 2015
08:39:00
Manuel dijo:
14
11 de marzo de 2015
10:11:53
Responder comentario