ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los miembros del Consejo de Ministros aprobaron también la política para simplificar e integrar los servicios y trámites que realizan en la actualidad las personas naturales y jurídicas Foto: Estudios Revolución

Los miembros del Consejo de Ministros se reunieron el pasado jueves con el fin de abordar varios temas relacionados con la actualización del modelo económico y social del país. En esta ocasión fueron aprobadas dos políticas, una relacionada con la asignación de recursos financieros a escritores y artistas para emprender proyectos culturales; y otra con la simplificación e integración de servicios y trámites que se prestan a personas naturales y jurídicas.

Se dio luz verde, además, al perfeccionamiento del Sistema Ferroviario y al proceso de reordenamiento de las entidades de ciencia, tecnología e innovación. También fueron presentados los planes de continuidad de estudios para los graduados de noveno grado y el de ingreso a la Educación Superior, tanto en cursos diurnos como por encuentros. Igualmente, la agenda de la reunión incluyó un análisis sobre la exportación de servicios.

De estos temas analizados por el máximo órgano del Gobierno cubano, Granma ofrece información a sus lectores.

SIN TRABAS A LA CULTURA

La reunión abrió con la presentación, por el ministro de Economía Marino Murillo Jorge, de la política sobre la asignación de recursos financieros a escritores y artistas para el desarrollo de proyectos culturales, cuyo propósito “es perfeccionar los mecanismos y las fuentes que garanticen la entrega de financiamiento a proyectos culturales de escritores y artistas, por instituciones y organizaciones de la cultura, sin intermediario”.

Según explicó, a partir de lo aprobado, la Asociación Hermanos Saíz (AHS), la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), los institutos y consejos del Ministerio de Cultura (Mincult), así como el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), podrán otorgar directamente este financiamiento.

Con la medida, se establece que “las decisiones sobre la asignación de financiamiento se adoptarán en los órganos de dirección de la UNEAC y de la AHS, y en los consejos de dirección de los institutos y consejos del Mincult y del ICRT, los que garantizarán el control de todo ese proceso”.

Para decidir qué proyecto será beneficiado se tendrán en cuenta la calidad de la obra, el interés en ella de los institutos y las organizaciones culturales, además de la trayectoria de los creadores.

Se aclaró que la concesión de los recursos financieros estará exenta de impuestos, pues los proyectos aprobados no generan ingresos personales. En tanto, si la obra resultante se usa con fines comerciales, el escritor o el artista y la institución que la comercializan abonarán los tributos establecidos.

Se mantienen las actuales fuentes de financiamiento, al tiempo que se incorporan los aportes de entidades cubanas y extranjeras radicadas en Cuba, así como los de personas naturales cubanas y extranjeras, las formas asociativas sin ánimos de lucro reconocidas por la Ley, y las formas de gestión no estatal; siempre a través de los institutos y consejos del Mincult, el ICRT, la UNEAC y la AHS.

Valoró Murillo Jorge que “al desaparecer las limitaciones para la entrega de fondos se podrán financiar más proyectos y se facilitará así el encargo estatal de los creadores”.

MENOS TRÁMITES, MAYOR INTEGRACIÓN

Los miembros del Consejo de Ministros aprobaron también la política para simplificar e integrar los servicios y trámites que realizan en la actualidad las personas naturales y jurídicas, la cual fue presentada por Leonardo Andollo Valdés, segundo jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo.

Teniendo como punto de partida los buenos resultados alcanzados por esta actividad en el experimento que se realiza en Güines, se extenderá también la experiencia a otros municipios de las provincias de Mayabeque y Artemisa, para continuar simplificando y reduciendo los trámites, así como las gestiones asociadas a ellos, en donde se incluye además la descentralización de facultades para aprobarlos.

Mediante las correspondientes normas jurídicas, se implementará el intercambio de información entre instituciones para la solución de los servicios y trámites que lo requieran, soportado en el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación, y los registros públicos como fuente primaria de información.

Se establecerán como “entidades organizativas básicas las Unidades de Servicios y Trámites, subordinadas a los consejos de la administración municipal”.

En este proceso se “priorizará el desarrollo e implementación de una infraestructura tecnológica coherente, que asegure la informatización de los trámites y su divulgación, como vía para la materialización de la Ventanilla Única y el desarrollo del Gobierno Electrónico, en concordancia con el programa de informatización de la sociedad cubana”.

Asimismo, “deberá garantizarse el aseguramiento material a esta actividad e implementar un sistema coherente de Gestión del Capital Humano, que abarque la selección del personal, su preparación, la medición del desempeño y las formas de pago”.

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

En el cónclave quedó aprobado además el proceso para realizar el reordenamiento de las entidades de ciencia, tecnología e innovación, política que había sido avalada por el Consejo de Ministros en mayo del 2013.

Andollo Valdés reiteró que ese proceso está dirigido a elevar los impactos económicos, sociales y ambientales de los resultados de las entidades de ciencia, tecnología e innovación, en correspondencia con la proyección estratégica trazada para el desarrollo del país.

“Por la complejidad del asunto, se ha considerado hacer el reordenamiento en dos etapas. La primera está comprendida en el contexto del perfeccionamiento de los Órganos de la Administración Central del Estado (OACE), entidades nacionales y las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE). Mientras que en la segunda será pertinente un análisis de acuerdo con las implicaciones de las entidades en los sectores de la economía y los campos de la ciencia y la tecnología, en función de los objetivos del Programa de Desarrollo Económico y Social a largo plazo”.

En este punto, consideró que las transformaciones en curso dentro del sistema empresarial, junto a otras acciones afines que se realizan como parte de la actualización del modelo económico y social, contribuirán a un mejor funcionamiento de dichas entidades, así como a disminuir la dependencia del Presupuesto del Estado en su financiamiento.

El Presidente cubano comentó que es necesario continuar preparando a quienes dirigen estas actividades en el país, pues además de investigar, hay que producir y comercializar con eficiencia, enfatizó.

El General de Ejército Raúl Castro Ruz llamó la atención sobre la necesidad de incrementar la exigencia ante la reiteración de indisciplinas que subsisten en el sector del sistema ferroviario Foto: Estudio Revolución

EL SISTEMA FERROVIARIO EN LA MIRA

El tema del ferrocarril también ocupó espacio en la agenda de la reunión, donde quedó aprobado el perfeccionamientodel Sistema Ferroviario, “a partir de su concepción como un sistema paramilitar, caracterizado por una estricta disciplina; con una cadena de mando bien definida, en correspondencia con los niveles de dirección y jerarquización; uso de distintivos y uniformes; un reglamento disciplinario único; y los cargos principales se completarán con cuadros de experiencia en el mando y la dirección”.

Así lo definió Andollo Valdés, quién agregó que se deberá garantizar una eficaz coordinación entre el funcionamiento, el incremento de los indicadores de seguridad del movimiento de los trenes y la disminución al máximo del riesgo de incumplimientos, tanto en los horarios como en la calidad de los servicios y las producciones de apoyo.

Se informó que el Sistema Ferroviario lo integrarán la Unión de Ferrocarriles de Cuba, la Administración de Transporte Ferroviario (de nueva creación) y la Policía Ferroviaria.

Entre los elementos esenciales de este perfecciona-miento están mejorar la selección, el completamiento y la capacitación de los recursos humanos; ajustar el sistema salarial a la responsabilidad, complejidad y jerarquía de cada puesto de trabajo; organizar el funcionamiento de la Policía Ferroviaria; y respaldar este proceso con el soporte económico imprescindible.

Ante una pregunta de Raúl sobre la participación del Ejército Juvenil del Trabajo en las labores de reparación y mantenimiento de las vías férreas, el viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, general de cuerpo de ejército Joaquín Quintas Solá, explicó que directamente en la actividad de los ferrocarriles trabajan siete batallones, con 28 compañías, compuestas por      2 200 efectivos, ubicados en 43 campamentos, desde Pinar del Río hasta Guantánamo. Estos soldados anualmente reparan o dan mantenimiento a 1 500 kilómetros de ferrovías. Por su parte, el ministro del Transporte, César Arocha Macid, elogió el cumplimiento de los planes y la calidad de los trabajados realizados por estos jóvenes.

Por último, el General de Ejército Raúl Castro Ruz precisó que debemos seguir comprobando en la práctica lo que hemos aprobado hoy para el sistema ferroviario y llamó la atención sobre la necesidad de incrementar la exigencia ante la reiteración de indisciplinas que subsisten en el sector.

PLANES DE CONTINUIDAD DE ESTUDIOS E INGRESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Margarita González Fernández, dio a conocer este jueves el plan de continuidad de estudio de los graduados de noveno grado hacia la educación técnica y profesional, así como al preuniversitario, para el curso regular diurno 2015 – 2016.

Precisó que “a todos los graduados de noveno grado se les garantiza la continuidad de estudios, tanto en preuniversitario como en la educación técnica y profesional”, ello en correspondencia con las demandas.

Además informó que el plan de ingreso a la Educación Superior en el curso diurno y por encuentros 2015 – 2016, cuenta con 41 mil 184 plazas”.

En este punto, y ante los evidentes efectos en dichos planes de la situación demográfica de Cuba, marcada por un alto envejecimiento poblacional y una baja natalidad, se hizo un llamado para estudiar de manera integral este complicado tema y buscar soluciones ajustadas a las particularidades del país y de cada una de sus provincias.

PREMISAS PARA EXPORTAR SERVICIOS

Otro de los temas tratados por el máximo órgano del Gobierno cubano estuvo relacionado con los negocios de exportación de servicios, en los que se asuman compromisos con gobiernos extranjeros.

Antonio Carricarte Corona, viceministro primero del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, dijo que en los últimos años se han presentado, de forma creciente, intereses de gobiernos extranjeros en contratar servicios a empresas cubanas.

“Por ello, es necesario establecer premisas que aseguren el cumplimiento de los compromisos contraídos, el adecuado control y la protección de los intereses de Cuba, sin introducir trabas que entorpezcan su desarrollo, ni frenen los objetivos empresariales de la parte cubana”.

Apuntó que “el incremento y diversificación de las exportaciones de servicios constituyen objetivos prioriza-dos para nuestro comercio exterior. Lograrlo requiere que se preserve y enaltezca el prestigio alcanzado por el personal cubano que ha prestado servicios fuera del país”.

“En los casos donde intervienen directamente gobiernos extranjeros, los resultados de la participación de la Isla no solo tienen efectos económicos sino que alcanzan implicaciones políticas e influyen en las relaciones bilaterales”.

El establecimiento de determinados principios, expresó, contribuirán a otorgar la adecuada institucionalidad a los negocios y debe implicar una mejor preparación de las empresas que se involucren en ellos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos de New York City dijo:

1

27 de febrero de 2015

20:45:46


Que se formalizen vias y actos como dar cartas Blancas a los que quieren y deban de fortalecer la economia Cubana como en Toda la actividad Social de nuestro Pueblo Cubano , que sepan Depurar Responsabilidades , que sepan TRABAJAR y estar dentro de las Masas Trabajadoras y en cada Rincon de Cuba muchos mas Ministros y Directores como Delegados Tal como Trabajan muy duro y sin descanso Los Compañeros Ramiro valdez , Machadito Ventura , Esteban lazo , Y este Relevo de la CONTINUACION de la REVOLUCION CUBANA del 1959 y quien Goza de Prestigio y Principios HUmanos el Tambien destacado Trabajador Diaz Canel que no hay un dia que yo no entre por las Puertas de mi Querida Patria Cubana a traves de la prensa en Cuba Digital y en especial Granma y Tenga el Gusto de Leer sobre las visitas y preocupasiones con Todo en Cuba desde el Gobierno hasta con el Pueblo Cubano de Pie por parte de Todos estos Humildes Hombres de Cuba. Que Otros Tambien Salgan a los rincones y trabajen No en Casos Particulares ni por Tener admiraciones y Egos personales si no por FORTALECER cada dia mas ese Gobierno , esa Revolucion y el mismo Socialismo Cubano derecho de ese pueblo en Cuba y en Particular de mi Familia todos ellos en Cuba. Ojala muchos en Cuba tengan muy pronto la Internet , la Libertad sin CENSURA de mas Informacion y Noticias del Mundo , en la television Misma y hasta en el Cine " Los Cubanos en Cuba serian Mas revolucionarios , Aquellos mas Comunistas Cuando Pudieran ellos Mirar afuera de Cuba la realidad del Mundo y muchos de sus paises comparandola con la Patria de Cuba y su Gobierno Cubano que se abrazarian mas a ser mas fieles y servidores a quienes le dieron a Todos utds el derecho a la Vida , al Trabajo , a la educasion , a la salud , al deporte , a sus Hijos y Nietos. Cuba a Pesar de haber estado ESTRANGULADA durante mas de 50 años Por un CRIMINAL EMBARGO ECONOMICO Unico Culpable de todas las carencias y problemas sociales en mi Cuba como de la BUROCRACIA de algunos y la Doble Moral de unos cuantos debido ala misma DIFICULTAD de la escazes Total en la economia Cuba a sido Uno de los MEJORES PAISES del Mundo donde se Respira una sencibilidad Humana , Unos derechos Humanos y Civiles ante las Injusticias y Mentiras como calumnias de la Cochina y Chantajista POLITICA sucia desde Miami a Cuba asi como de los esbirros de BATISTA. ! Viva Cuba ! ! Viva la Dignidad y Principios de los Cubanos en Cuba ! ! Abajo el Criminal Embargo Economico ! " Quiero Ver a esta Juventud de Hoy y a las Nuevas generaciones Viviendo Siempre y Despues de siempre en la Cuba donde Se duerme Tranquilo a pesar de las mil dificultades sociales y economicas , Pero que se vive amparado Por la revolucion y el socialism unico sistema viable para los seres Humanos.

Erick dijo:

2

28 de febrero de 2015

04:33:25


Por favor corregir en el tema: EL SISTEMA FERROVIARIO EN LA MIRA , en el párrafo ... Entre los elementos esenciales de este perfecciona-miento están mejorar la selección, el completamiento y la capacitación de los recursos humanos; ajustar el sistema salarial a la responsabilidad,... la división parcial de la silaba de la palabra perfeccionamiento.

jose dijo:

3

28 de febrero de 2015

07:43:44


Gran cantidad de divisas esta dejando de ingresar al pais por la negativa de Selecmar a entregar los documentos propios de los marinos y necesarios para poder contratarse por su cuenta en cualquier naviera extranjera. Bloquean sin explicacion logica a los marinos pues los artistas,musicos deportistas estan libres para contrataciones. Favor indagar cuales son las razones. Que todo sea en bienestar de nuestro pais que esta rectificando viejos errores y actualizando su modelo economico. Gracias

kawasaki dijo:

4

28 de febrero de 2015

08:13:29


Queda un puntico, siempre en el aire, que es de los jubilados, aquellos que se jubilaron con muy poca pensión y están pasando mucho trabajo para vivir adecuadamente con un nivel de vida que se aproxima mucho a lo precario y que es dificil de sostener. No quiere decir que son todos los jubilados, porque algunos tienen pensiones si se quiere, aceptables, pero esos que ganan menos de 10 CUC al mes......No es fácil. Si se quiere un ejemplo conocido... Pensar en Pánfilo, esa es la imagen real.

Alexander C M dijo:

5

28 de febrero de 2015

10:01:05


Jubilados que se aproximan mucho a lo precario por que ganan menos de 10 CUC, no solo ellos si lo de los trenes se acoteja no vamos a tener ni para montarnos en ellos y no soy jubilado.

Ednago Rodriguez dijo:

6

28 de febrero de 2015

10:22:54


Muy bueno por todo lo que hace el Gobierno. Hacen falta mucjos Raul pero hemos avanzado mucho en los ultimos años. Hace falta mejorar las jornadas laborales, que no ae pierda tiempo en muchas tareas, darle mejorea condiciones a nuestros campesinos y eso redundara en la canasta familiar. Como vamos, en un quinquenio mas vamos a avanzar mas del 100 %. Ahora con las relaciones Cuba-USA entraran inversiones, tecnologias, etc, y tenemos q estar preparados para eso, mejorar las instalaciones y conatrucciones turisticas en La Habana, Varadero, Cayo Santa Maria, Guardalavaca, etc, porque se avecina un vendaval de turistas americanos que noa dejaran $ Para mejorar Las infraeatructura y Los servicios sociales de nuestra poblacion, que esta entre Los mejores de latinoamerica. Sigamos avanzando.

jorge Luis dijo:

7

28 de febrero de 2015

10:28:50


Cuba ha alcanzado un prestigio internacional tremendo en muchas actividades, como anuncio el viceministro Carricate, Eso es un recurso o inversión que ha creado el país y hace mucho tiempo lo dijo Fidel , que en un futuro Cuba tendría como filosofía económica principal la prestación de servicios. Ahora, aunque sea increíble ,el nuevo contexto de las relaciones Cuba -E:U favorecerán la actividad en otros países(no solo con EU). Que bueno que se esta haciendo una proyección del tema a nivel del consejo de ministros ,eso lleva trabajo e ideas nuevas de mercadotecnia. Recursos humanos sobraran sin desatender las acciones de nuestra economía interna. Ejemplo de lo anterior es que un poderoso ejercito de profesionales, a los cuales formo el país en los primeros años de la Revolución, con aquellos contundentes programas de becas para todo el pueblo , hoy están arribando a su jubilación y la experiencia acumulada en ellos, ira a parar a realizar los mandados de la casa y cuidar los nietos .Sin embargo el estimulo material y moral de seguir siendo útiles los pondrá a disposición de este objetivo. Muchos de estos profesionales, tienen posibilidades, ellos mismos por si solos de accionar en la búsqueda de esos mercados, lo que hay es que apoyarlos y no verlo solamente como que se esta buscando¨¨¨¨ una salidita al extranjero¨¨¨¨,sí en realidad se busca una garantía económica para su vejez y aporta y deja de ser una carga para su familia y la sociedad (eso es bueno), también aunque no sea el objetivo, divulga los logros de la revolución demostrando que no estamos en ¨¨Tapa Rabos ¨¨

nona dijo:

8

28 de febrero de 2015

15:01:15


Aunque no aparece el tema, sugiero, uno, incremento de la siembra de cafe y cacao para poder exportar, aumento de siembra de cana para tener mas azucar que exportar, aumento de siembra de viandas y fruos para exportar, enel extranjero se paga bien,ra ello por supuesto aumento de salario para los que se dediquen a estos cultivoas y por ultimos aumneto de circulos infantiles que motiven a que las madres tengan mas hijos y variamos la balanza de tener una poblacion de viwejos entre ellos yo, estoy de acuerdo con el aumneto de las jubilaciones alos que recibimos pocos. gracias.

Rivera dijo:

9

28 de febrero de 2015

16:10:42


La ciencia tiene que ser presupuestada por el Estado o alguna entidad privada, no queda otra. Ver a la ciencia en si misma como un sector empresarial o productor de bienes y/o servicios es absurdo.

Rolando dijo:

10

28 de febrero de 2015

16:12:40


Espero que en cuanto a los trámites exista una mayor conexión entre las diferentes instituciones ya que en mi caso personal tuve que sufrir por esta falta de intercambio de datos entre el Registro Civil y la Oficina del Carné de Identidad, por ello me vi obligado asistir a los tribunales en un engorroso y económicamete desgastante proceso que duró 18 meses para enmendar un error que se cometió en el Registro Civil Unificado de La Habana donde impunemente alteraron mi fecha de nacimiento en diez años. Sin embargo esos mismos datos aparecían sin error en la Oficina del Carné de Identidad, institución que se había nutrido de los datos primarios que una vez emitió correctamente el mismo Registro Civil a partir de la partida de nacimiento que en una vez estuvo impecable hasta que alguien la adulteró en los libros sin explicación alguna. Esta historia la compartí con los foristas de Ganma a raíz de un artículo del periodista Alfonso G. Nacianceno García titulado "Aligerar los trámites" del 3 de octubre de 2014. Casi estuve a punto de perder mi identidad original si no hubiese conservado documentos que avalaban la historia que yo defendía, y por supuesto nunca pude levantar demanta contra la Institución (el Registro Civil) porque la ley no lo contempla.

pepe dijo:

11

28 de febrero de 2015

16:51:04


Quisiera que se incluyera el tema de la canasta básica familiar y el poder adquisitivo de la gente en cada reunion del C.M.

Carlos de New York City dijo:

12

28 de febrero de 2015

19:51:11


Si la vida es injusta contigo, tú no seas injusto con la vida. ni con el Gobierno despues que Vivimos a expenzas de la BENEVOLENCIA y PATERNIDAD de un estado y Gobierno.." Hoy muchos se quejan , recuerdo que mis Padres se Jubilaron por el año1980 , Cuando aquello menos dinero , Un Billete de $ 20 pesos Cubanos , un Camilo era una Fortuna , tenerlo Costaba lagrimas ? Pero en Cuba Nadie Paga Alquiler , Costos medicos , Hospitales , Operaciones , una simple Guagua ? cuanto vale ? ? porque Cuba tubo que tener dos Monedas ? ? Porque no se Podia tener circulando el mismo Dollar ? ? Porque en Cuba Hay CARENCIAS < dificultades , Sociales y Economicas , No hay ni una Aspirina Muchas Veces , No hay un transporte ? CREEN Sr KAWASAKI ? que Fidel y la REVOLUCIOn es Culpable ? ! Coñoo tengamos Pudor y Dignidad , ? que no Hubiera visto en Cuba si no Hubiera existido ese CRIMINAL EMBARGO CRIMINAL sobre Cuba que Hoy Mismo DICEN ellos mismos " que no Daba resultado tener a Cuba ESTRANGULADO economicamente ? causa Indginacion Ver a Tantos Ilusos Cubanos que se CREEN que la SOLUCIOn para Cuba seria el CAPITALISMO SALVAJE Y de ANIMALES , donde Todos viven llenos de Ira y odio y son esclavos Modernos.. No cuiden la Patria Y su Socialismo para que Vean como NI GANANDO $ 1000 MIl dollars al Mes no te alcanzaria Ni Para Dormir TRANQUILO..

Ruben dijo:

13

1 de marzo de 2015

09:40:49


Y algo se me olvidaba tampoco semamos tan ilusos de pensar que la culpa de todo es del bloqueo! Que nos estrangula? Es parte del problema pero sabemos que michas cosas mas forman parte de los problemas en cuba. Por favorrr.

odalys dijo:

14

4 de marzo de 2015

21:07:05


pepe comentario 11, creo que no se debe incluir se deb priorizar, porque el deficit en canasta basica trae un desgaste innecesario y poco productivo

Jose dijo:

15

4 de marzo de 2015

22:31:02


Yo diria tambien un tema de mucha importancia es el de la doble nacionalidad , deberia ser hacertada ya que hay mas de un millon de personas que decean venir a Cuba y eso reportaria al pais mas de 100 millones de euros para la economia cubana , debemos de ponerle un poquito de pensamiento ese tema

ANTONIO dijo:

16

5 de marzo de 2015

02:37:27


ES NECESARIO QUE EL ESTADO TOME PARTIDO EN LA CORRUPCION QUE TIENEN CON SUS RARAS EXCEPCIONES LAS ESTRUCTURAS DE LA D.IS.C, EN ESTA ESTRUCTURA SE HAN NUCLEADO, MUCHOS DE LOS ANTIGUOS INSPECTORES DE PRECIO, FINANZAS Y OTROS QUE VIENEN CON HABITOS DESCOMPUESTOS, MUCHOS DE ESTOS CIUDADANOS TIENEN DUDOSAS PROCEDENCIAS Y MEDIOS NEGATIVOS, MUCHOS EVADEN Y SE LES PERMITE NO SER CONTROLADOS LOS NIOVELES DE VIDA Y SIGUEN CONTROLANDO LUGARES PARA RECIBIR LO MIO COMO DICEN EN MUCHOS TCP YB ESTO DESPRESTIGIA AL ESTADO

Ramón dijo:

17

5 de marzo de 2015

08:39:43


Con el perfeccionamiento de los Organismos de la Administración Central del Estado, la creación de las OSDE y la separación de las funciones estatales de las empresariales, ¿ solo van a existir empresas en la Habana?, parece que la política va encaminada a que en el resto de las provincias sólo existan UEB, o sea, que en las provincias no tenemos derechos a que existan empresas. Eso lo expongo con base suficiente, ya que he percibido que una gran cantidad de entidades que eran empresas, ahora se denominan UEB subordinadas a una entidad nacional que radica en la Capital. Alguien me pudiera explicar esto?

rafael dijo:

18

5 de marzo de 2015

09:42:33


Seria interesante escuchar los criterios de los ciudanos de aquellos territorios que estan previstos desaparecer como municipios, por lo menos para saber como piensan los de a pie.

Armando dijo:

19

5 de marzo de 2015

15:38:18


¿Cuando van a tener en cuenta el sector de educación?

George dijo:

20

5 de marzo de 2015

17:38:02


Debemos pensar en que sería conveniente y necesario actualizar el modelo eleccionario también