ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Díaz-Canel destacó que existe la voluntad y disposición efectiva del Partido y el gobierno cubanos de desarrollar la informatización de la sociedad y poner Internet al servicio de todos. Foto: Jose M. Correa

Con el propósito de cimentar las bases necesarias para una informatización segura en nuestra sociedad, y con la intención de aprovechar las Tecnologías de la Información y las Comu­nicaciones (TICs) como herramientas para el desarrollo del conocimiento, la economía y la actividad político-ideológica, así como contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de nuestro pueblo, sesionó desde el miércoles el Primer Taller Nacional de Informatización y Ci­berseguridad, concluido ayer.

Al clausurar el evento, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, señaló que Internet debe ser una herramienta al servicio del desarrollo humano sostenible del país. Internet y el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones en general, ofrecen oportunidades para que las personas, las organizaciones y las comunidades puedan de­sarrollar su pleno potencial.

Agregó que el taller nos deja también expectativas e insatisfacciones, razones por las cuales se impone su conti­nuidad y sistemática alimentación con nuevas ideas y propuestas. Es por tanto solo el inicio de la continuidad de una inmensa tarea estratégica que vamos a construir y que ya estamos construyendo, manifestó.

En la jornada final del evento, Marina Capó Ribalta, coordinadora del programa general del Taller, resaltó el hecho de que por primera vez se haya logrado interconectar, a lo largo del territorio nacional, a un total de 11 503 profesionales.
Explicó que alrededor de 250 expertos analizaron 71 ponencias que abordan aspectos identificados como debilidades en el diagnóstico realizado a la actividad informática en el país.

“Durante intensos debates, destacaron 150 propuestas de alcance nacional que contribuirán al perfeccionamiento de la informatización segura de la sociedad”, opinó Capó Ribalta.

Con respecto a los resultados del foro debate en la red, trascendió que en solo 48 horas, este espacio fue visitado por 73 882 cibernautas, recogiéndose 1 346 opiniones.

Los foristas resaltaron la importancia de la constitución de la Unión de Informáticos de Cu­ba para organizar a los especialistas vinculados a las TICs en el país; y evaluaron como as­pectos negativos el poco énfasis que se hizo respecto a la migración a software libre y la poca inclusión del sector no estatal en las bases de la política presentada.

Como recomendaciones, se subrayó la necesidad de evaluar la incorporación de las propuestas efectuadas durante las sesiones del Taller al proyecto de Política Integral para el Perfeccionamiento de la Informatización de la Sociedad; y acelerar la implementación de aquellas que no requieren de recursos financieros.

Por otra parte, Haydée Llanosa, directora del Centro de Investigaciones de Tecnologías Inte­gradas (CITI) donde se despidió el Taller, expresó que esta entidad es justamente el fruto de la amplia obra educacional de la Revolución en materia del progreso tecnológico.

La directiva subrayó además, la relevancia de este centro en cuanto a la capacidad de in­tegración para la investigación y desarrollo, soluciones e innovaciones tecnológicas, y la posibilidad de articular equipos multidisciplinarios de diferentes universidades y centros.

La clausura contó con la presencia, además, del general de división Carlos Fernández Gon­dín, viceministro primero del Minint; Leonardo Andollo, segundo jefe de la comisión Perma­nente de Implementación de los Lineamientos; y Wilf­redo González Vidal y Jorge Luis Perdo­mo, viceministros del Ministerio de Comu­nica­ciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Abdel dijo:

1

21 de febrero de 2015

21:44:21


En los últimos días, hemos visto con satisfacción, que se están implementando acciones para lograr un mayor desarrollo de la informática y las comunicaciones en nuestro país. Algo como esto es absolutamente necesario para el logro de los niveles de vida que la Revolución desea para los ciudadanos cubanos. Las tecnologías no son un lujo, como muchos piensan, son una necesidad para estar a tono con el mundo en el que vivimos. !que bueno seria si en un futuro no muy lejano, los cubanos de -a pie - pudiéramos realizar desde nuestras casas tramites en diferentes dependencias que hoy nos llevan días y largas colas, disgustos y malos ratos, mucho mas cuando nuestra poblaci'on cada día esta mas embejecida y por tanto limitada para hacer largas colas y recorrer largas distancias