ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Todo comenzó con su llamada a la Oficina de la FEU de la Universidad de La Habana el día 22 de enero, a las 9 y 20 de la noche. Aunque la precedió un anuncio del momento que me esperaba, la voz, tantas veces escuchada de lejos, fue impactante al sentirla cercana.

«—Randy, ¿cómo estás?

«—Comandante, bien. No puedo creer que voy a conversar con usted».

Él se ríe y agradece «el mensaje que me hiciste llegar. Lo he leído varias veces». Se refiere a nuestro proyecto de celebrar los 70 años de su ingreso a la Universidad con una jornada de amor y compromiso. Se le nota entusiasmado cuando anuncia sorpresa y me invita a una conversación personal al día siguiente.

Pero esa misma noche hablaremos más: alrededor de 50 minutos. Suena tan inmediato, como si los dos estuviésemos sentados en el Salón de los Mártires que recordó varias veces como sitio de reuniones de su época en la FEU.

«—¡Ya son 70 años de mi ingreso a la Universidad, que se cumplen el 4 de septiembre!», me dice.

Conversamos con alegría, como dos compañeros de clase: él, con su sencillez impresionante, tratando de que me sintiera en igualdad de condiciones. Yo, por mi parte, sin poder explicarme totalmente la suerte extraordinaria que me hacía vivir ese instante único. También inquieto y preocupado al pensar en responder al «bombardeo» de interrogantes al que siempre tiene acostumbrados a sus interlocutores este conversador audaz.

Quiso saber de las facultades de la Universidad y de la Casa Estudiantil, qué había sido antes de convertirse en Casa de la FEU, a quién perteneció, en qué año ocurrió el cambio. Yo trataba de responderlo todo, consciente de que nunca estamos completamente preparados como para tener todas las respuestas que exige un diálogo de esta índole. No era una prueba y a la vez lo era. Necesitaba transmitir mucho en nombre de la juventud universitaria, y esa presión estaba ahí, aunque el espíritu de la conversación casi me hacía olvidarlo todo.

Se interesa por la ubicación actual de todas las carreras en la Universidad y al hablar sobre la Facultad de Física, antigua de Arquitectura, habla emocionado de José Antonio Echeverría. Le explico que Física se encuentra ahora en el Edificio Varona, y me interrumpe: —«¡El edificio de Pedagogía!», dice y ahí mismo comienza a indagar sobre las aulas.

Justo cuando ya me ponía nuevamente a sudar, por el temor a no tener todas las respuestas, lanza la interrogante que menos me esperaba: —«Ven acá Randy, ¿qué cantidad de sillas tiene un aula en esta Facultad de Física?». Y yo sin palabras, por supuesto. Impresionado por esa curiosidad infinita y su necesidad y ansias por saber al dedillo cómo funciona el mundo.

Le explico que comparten el edificio estudiantes de distintas nacionalidades que aprenden español en Cuba: chinos, norteamericanos, vietnamitas. Entonces apunta: «¡No me digas!, ¿también chinos?». Y me recuerda con detalles los programas de ese convenio con la República Popular China.

«¿Y cómo se organiza el Consejo Universitario del Edificio Varona al tener la carrera de Física y los estudios para aprender español?», insiste. Le comento que es provisional, hasta la terminación del edificio de Física. Entonces el Varona será centro de convenciones de la Colina universitaria.

Por fin logro comentarle de las actividades de la jornada que preparamos los universitarios para conmemorar el aniversario 70 de su ingreso a la casa de altos estudios. Le adelanto también nuestra idea de ascender el Turquino.

«—Especial Randy, prepárense. Te contaré anécdotas, cuando nos veamos, de la experiencia nuestra en la Sierra».

No quiero guardarme ningún detalle y le comento también que visitaremos su casa natal. Responde con un silencio largo, que rompe para indagar cómo van mis estudios de Filosofía, en qué año estoy de la carrera, qué piensa mi familia de lo que hago.  

Después quiere conocer cómo se organiza la FEU en la Universidad. Le describo el apoyo del Rector y de la Universidad en el mejoramiento de las condiciones de vida y de la infraestructura, de las residencias estudiantiles, de las facultades y del perfeccionamiento del Estadio Universitario, conocido por los de la UH como el SEDER.

Con una precisión que asombra, detalla cada lugar en ese estadio universitario, cuando le digo de todos los preparativos para los Juegos Caribe. Se nota que conoce la Colina como la palma de su mano. Podría decirse que sabe ubicar cada adoquín de la casa de altos estudios.

También se interesa por el Aula Magna, por la organización de la actividad por el 162 natalicio de José Martí, el concierto del maestro Frank Fernández y el lanzamiento de la convocatoria por los 70 de su ingreso a la Universidad.

En la despedida «¡un abrazo! y mañana nos vemos». Y me quedo casi hipnotizado. Aún no ha acabado mi sueño de hacerse realidad. 

FIDEL NO ESTÁ AL TELÉFONO

Viernes 23 de enero. Casi es hora de empezar el encuentro mensual del Consejo de la FEU de la Universidad de La Habana, en el Salón de los Mártires de la Colina universitaria. Me excuso por no poder estar presente. Aseguro que en próximos días la Universidad de La Habana será escenario de una noticia de alegría para todo nuestro pueblo y de trascendencia mundial.

Me despido de Henry, el secretario de la UJC en la Universidad, que años antes tuvo también el honor de conversar con el Comandante.

Son muy puntuales en la recogida quienes me pondrán frente a Fidel. Choferes muy amables que saben reconocer mis nervios y los calman, evidentemente solidarizados con mi tensión ante la perspectiva de mi primer encuentro personal con Fidel. Conversan sobre nuestras respectivas provincias: ellos son de Santiago de Cuba y yo de Matanzas.

Al poco rato, se detiene el carro y me sueltan las palabras que he esperado con desespero y contención. «Ya estás en la casa del Comandante». Y salgo dispuesto a vivir el que seguramente se convertirá en uno de mis instantes más trascendentales. Y resulta que no será un instante. Porque hablaré con Fidel durante más de tres horas. 

En la puerta del jardín espera Dalia, su esposa. Le entrego una flor que recibe con agradecimiento especial y me acompaña hasta una puerta de cristales, unos pocos metros más adelante. Detrás, espera el Comandante.

—«¡Randy —saluda jovial— a ver qué tanto te pareces a Echeverría…!»

 Comienza la conversación de esta tarde con Fidel. Y ya no está al teléfono, sino a unos pocos metros, como si fuera mi habitual compañero de charlas. Combato con mi emoción para poder guardar cada hecho con precisión.

Me enseña la compilación de sus Reflexiones, y hace referencia a algunas de ellas, leyendo ideas o páginas enteras. Me cuenta que es una colección de la que se editaron 500 ejemplares, que se acompaña de un catálogo con dibujos de Rancaño.

Transcurre el tiempo mientras repasamos muchos temas. Trato de llevarme todos los detalles de su grandeza, no le quito los ojos de encima. Él, como convocándome siempre al conocimiento, lleva las riendas de la conversación. No dejo de pensar en cómo las circunstancias de la Sierra —de la guerra— y los actuales desafíos pueden moldear tan especialmente a un hombre.

Me comenta de la astronomía, de los observatorios en el mundo. Insiste en la necesidad del desarrollo de las ciencias como la única forma de que la inteligencia predomine, de la relación de esas materias con la economía y la calidad de la formación de estos profesionales en las universidades.

También habla muy entusiasmado de la donación al Zoológico Nacional de Cuba, de las especies animales de Namibia, y su interés en la novedosa práctica del traslado.

Persiste en su llamado de atención a la producción de alimentos para los seres humanos y animales, y muestra fotografías del sembrado de las plantas con las que experimenta. Me revela varias semillas, hablando del costo y su importancia; de la situación del combustible.

Sobre la mesa de trabajo, decenas de cables de prensa recopilados en una carpeta. Veo de cerca y compruebo su legendario interés por estar informado de todo, lo mismo del acontecer nacional que internacional.

Se detiene en particular en la lectura de cables recientes con una infografía de la cadena Rusia Today sobre qué nación contribuyó más a la derrota de Alemania en 1945. Durante años, la mayoría de los europeos reconocían a la URSS. Más recientemente los datos se han invertido y se le da la prominencia a Estados Unidos.

Pero también hablamos de él, de sus ejercicios físicos diarios, de la alimentación correcta. Sigo sin creerme que estoy al lado del hombre que más ha hecho por el logro de relaciones de justicia entre los hombres, y descubría la maravilla de atisbar, desde la rememoración del pasado, qué es el futuro. 

Aún tiene bien grabado que soy de Matanzas. No iba a dejarlo pasar tan fácil. Entonces me pide que le cuente cómo funciona la práctica de deportes en mi ciudad. Sin darme demasiado tiempo a pensar me inquiere sobre las perspectivas del equipo de pelota de Matanzas con la conducción de Víctor Mesa, y de la alegría y emotividad que le impregna a la Serie Nacional. Luego se refiere a otros equipos presentes en esta Serie, y al desafío de ser matancero y estar en la capital, tan defensora de su equipo Industriales. Reímos los dos. Y yo admiro ese amor por el deporte que siempre ha dejado ver.

Después habla de las revoluciones que vienen contra la filosofía dominante, y me comenta que no se puede dejar de creer en ellas, pues cada revolución termina por renacer. En un momento especial, se refiere a Venezuela y habla con gran emoción de Chávez y de Maduro.

También comenta sobre Nicaragua y el empeño de Daniel Ortega y su esposa en el desarrollo de esa pequeña nación.

Volviendo al tema de nuestra Universidad, le muestro un catálogo y recorremos en su mapa todos los sitios que recordaba: la cafetería de la Facultad de Derecho —me cuenta algunos detalles de su construcción y ubicación—, otros sitios significativos para él, y me pide que le cuente de las Facultades de la Colina y las que actualmente están fuera de ella. Recuerda los tiempos desafiantes de su formación y sus históricos encuentros con los estudiantes universitarios luego del triunfo revolucionario.

Al mostrarle una serie de diseños dedicados a él, me pregunta quién los hace. Le respondo que un estudiante que también se llama Randy, de apellido Pereira y que estudia en cuarto año de Comunicación. Entonces se interesa por saber dónde imprimimos los carteles y los pulóveres, pues yo llevaba uno con el símbolo de los Juegos Caribe.

No me voy sin dejarle de recuerdo una foto de Henry, actual secretario de la UJC de la Universidad, e Indira, quien trabaja en la Dirección de Extensión Universitaria, los dos jóvenes que le entregaron en el 2010 la fotografía suya que dice: «Aquí me hice revolucionario…». Leo la convocatoria a la Jornada por los 70 años de su ingreso a la Universidad, y le comento sobre los invitados que habrá y el modo en el que hemos concebido la actividad. 

También repasamos con interés un ejemplar del periódico Resumen Latinoamericano, dedicado a los Cinco. Emocionado, recorre los rostros de René, Fernando, Tony, Gerardo y Ramón, y se detiene en las características más significativas de cada uno de los Héroes.

Ya casi parece que me iré. Pero retoma la conversación sobre las nuevas formas de contrarrestar algunas enfermedades, entre ellas, la diabetes, con la producción de algunos alimentos naturales; de la relación de Cuba con África, desde la contribución a la independencia con sus países, el fin del apartheid y de la actual contribución de médicos cubanos a la lucha contra el ébola. Y agradezco por dentro que este momento aún no se me acabe.  

Finalmente me muestra algunas páginas de temas que estudia en este momento. Entre ellos, uno sobre el Banco Central de Cuba con costos de los alimentos, metales básicos y preciosos, del azúcar, energía, tasa de interés.

No me deja ir sin que le ponga en el televisor un disco que le llevé como regalo, con las imágenes del recibimiento de los estudiantes de la Universidad a los del Crucero Semestre en el Mar, que visitaron el país en el mes de diciembre.

Se interesa por cómo nos fue con nuestros colegas norteamericanos, indaga en el programa de actividades. Al visualizar las imágenes… no sé por qué veo un Fidel diferente, mucho más cercano de lo que pensaba. La imagen de unos estudiantes norteamericanos sin pulóveres que tenían escrito CUBA en el pecho, lo traen a su momento más alegre y entusiasta.

Llega el instante de irme. Nos despedimos al estilo tradicional primero. Pero luego quiere conocer un modo más actual. Le enseño entonces aquel que ensayamos muchas veces con nuestros socios, más juvenil y diferente. Es tanta su insistencia que termina aprendiéndolo. Y lo practica varias veces antes de que finalmente nos digamos hasta luego.

Camino nuevamente por mis calles y pienso en lo que he vivido. Me llevo con intensidad el Fidel lleno de vida que conversó conmigo animada e inteligentemente. Con la sencillez que imaginaba, pero con esa capacidad infinita de sorprender.

Pienso en un escritor y encuentro una frase para que resuma lo que siento. Si la verdadera grandeza del hombre solo la puede alcanzar en el Reino de este mundo, no puedo menos que verla en él, que ha trascendido el escalón más alto de la especie humana para transformarse en leyenda.

Varios días después, aún la emoción me humedece los ojos. Sigo viéndolo frente a mí, tan vivo, con tanta energía y claridad, burlándose con esa vitalidad de quienes han pretendido hacer creer que ya no está. Aún puedo pensarlo, mesándose la barba, analizando quién sabe cuántas cosas.

No ha dejado de ser estudiante universitario. En un ambiente familiar y cordial, con su mirada más allá de las apariencias, me acercó a su infinito caudal de inteligencia. Y yo casi me asusto de ver lo mucho que me queda por estudiar y aprender. Le agradezco entonces el revelarme esa verdad y proveerme de una guía para entender cómo conducirme por lo inexplorado con curiosidad y tino.

Haber ocupado parte de su tiempo es el honor más grande que he recibido. Por nuestra FEU y nuestra Universidad de La Habana viví esta excepcional oportunidad. Fueron varias noches sin dormir de la alegría, de los impacientes deseos de volver a conversar con él…

Implícito en todo, más allá de lo que pueda decir, va la enseñanza de la humildad, de la confianza en nosotros, en el futuro de la Patria. La certeza de que este encuentro es la continuidad de más deberes, de más compromisos.

Fidel sigue en una marcha constante al compás de nuestro tiempo, como símbolo imperecedero, como eterno joven universitario. No puedo plasmar todo en palabras, pues aún llego a creer que es un sueño. La esencia de los milagros es inapresable por más que lo intentemos. Fidel es un fuera de serie.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

edvan silva dijo:

221

4 de febrero de 2015

14:05:57


viva fidel ,viva cuba

Tauro dijo:

222

4 de febrero de 2015

14:17:54


Decir Fidel, es decir REVOLUCIÓN, es difícil no ponerse la piel chinita con tan solo pronunciar su nombre y más poder presenciar su imagen, muy gratificante para Cuba y para el mundo, muchos estábamos deseoso por verlo tan siquiera en una foto, sabemos que esta ahí y estará siempre sus ideas vivirán por siempre como también el vivirá en nuestros corazones, es gigante en sabiduría ¡ y sus valores ¡ para que decir, ponerse en contacto con este sitio y con tan solo leer los comentario, podemos darnos cuenta que Fidel, nuestro comandante no solo vive para nuestra patria, vive para el mundo entero, el sigue ahí en la trinchera de combate pero en un nuevo escenario

Enrique Martinez Pérez dijo:

223

4 de febrero de 2015

15:39:19


Que inmesa alegría ver la vigorosidad de que goza nuestro eterno e invicto Comandante en Jefe

Yanier Garcia dijo:

224

4 de febrero de 2015

15:53:29


ver una foto del comandante en pleno estado mental es lo mejor que he podido ver en este año 2015. Randy debe sentirse afortunado de haber compartido este momento con Fidel, ese ha sido el sueño de cada cubano agradecido de la lucha de nuestro lider por la libertad de los hombres

Juan Miguel Herrera Miranda dijo:

225

4 de febrero de 2015

16:48:36


Es muy agradable,y me llena de tranquilidad ver al lider historico de la Revolucíon combatiendo desde esa nueva trinchera solo sus fotos a los que somos hijos de la Revolucíon y la defendemos nos hace feliz que sigas alumbrando nuestros caminos de victoria eres nuestro eterno COMANDANTE EN JEFE

gladys Maria Melian Gomez dijo:

226

4 de febrero de 2015

17:20:23


Me alegra mucho saver y ver a fidel castro

Jesús lemes Arzuaga dijo:

227

4 de febrero de 2015

18:07:57


Te felicito por este precioso articulo que trasciende por no solamente informar sobre la vitalidad de Fidel....nuestro comandante ...sino por sentir nosotros en tu cróniaca lo que tu sentiste..al comandante le deseo desde lo profundo de mi corazón mucha salud

AsdrubaL Salinas dijo:

228

4 de febrero de 2015

18:55:40


La muerte de Fidel, persigue con sana a nuestros enemigos ideologicos y politicos....Piensan q con su desaparicion fisica se caera la Revolucion y apuestan a ese afan desmedido para sembrar la insertidundre y la tristesa a la comunidad internacional que lo quiere y admira. Esto refleja su desesperacion y su impotencia, pero, no importa : Que sufran ellos con su odioso deseo, porque nosotros gozamos con ello....!!!!!

Juanjo dijo:

229

4 de febrero de 2015

19:56:52


Fidel Castro que tengas buena salud un abrazo desde españa

Otilio Gonzalez dijo:

230

4 de febrero de 2015

21:35:35


Fidel Castro Ruz, si no hubieses existido el mundo fuera GRIS para muchos pueblos. Vos sabeis cuanto lo queremos y cuanto lo adoramos eres la propia lmagen de Marx Engel Bolivar Marti Ho Shi Ming Mao Mandela y el Papa Francisco. Salud comandante.

marelys dijo:

231

4 de febrero de 2015

22:45:53


es nuestro lider por siempre

Gladys Becerra Quiñones dijo:

232

5 de febrero de 2015

10:28:12


Que inmensa alegría, ver a nuestro comandante, el mejor hombre del mundo, el mas humano, solidario y amoroso de todos los hombres de la tierra, lo amo con todas las fuerzas de mi corazón, porque de niña mi abuelo me lo enseño, pero la existencia en esta patria querida mía, me lo confirmo, que es el mejor, que VIVA mi querido FIDEL por muchos años. Por favor que alguien le diga que lo amo mucho.

hvml dijo:

233

5 de febrero de 2015

10:38:20


Fidel te he querido desde niña por que te lo ganastes siempre con tu comportamiento humano, no sabes la alegria que senti cuando en unbanco de ciego de avila supe la noticia de que ya vendrian los 3heroes que faltaban en el primero que pense fuen usted porque a los rumores de que usted no estaba vivo siempre yo decia que usted no podia morir sin ver a los cinco compañeros de regreso a la patria, algo por lo que tanto luchó ,yo se y siento que como huamno un dia no lo tendremos como no estaremos nosotro tambien,es la ley de la vida pero lo que si puede estar seguro es que usted sí nunca morirá, pero le confieso que he añorado mucho verlo con ellos y se que para muchos cubanos tambien porque es como ver cuando papi recibe a nuestro hermano por venir de mision o haber pasado por un momento dificil y al fin este entre nosotros,espero nos entienda, creo que debe tener sus motivos politicos y que ya usted en privado lo recibio pero es como estar esperando un regalo,porque es que aprendimos a qurerlos a ellos tambien porque son el ejemplo de sus enseñanza y no nos defraudaron, son los hombres como ellos los que necesita nuestro pais y muchos paises del mundo,por eso la necesidad espiritual de verlos juntos,pero bueno confiamos siempre en su buen juicio y un dia sabremos el porque,por que hay cosas que para lograrlas han de andar oculta,por favor ya nos ha dedicado su vida ,ahora dese su tiempo de osio y cuidese ,por favor a dalia y sus hijos cuidenlo bien por ustedes y nosotros.

Erismeidis Hidalgo Reyes dijo:

234

5 de febrero de 2015

13:34:45


es impresionante saber que nuestro comandante aún está en la pelea. por un momento pensé que le había sucedido algo que no puedo imaginar. Muchacho tienes la posiblidad de seguir soñando ser como él, porque estar cerca del protagonista del sueño de los jóvenes revolucionario, es un apso muy grande.

Lautaro Huentecura dijo:

235

5 de febrero de 2015

15:25:36


Fidel, nombre propio masculino de origen latino en su variante en español. Proviene de Fidelis, «fiel, digno de fe», derivado de fides, fe. Que apropiado el nombre de mi Comandante. Fiel a sus principios, fiel a su pueblo y a su patria, fiel a la humanidad. A mi se me hace muy dificil hablar de él, no encuentro las palabras adecuadas y justas para expresar sus cualidades humanas, leo todos estos comentarios y encuentro que todos quedan cortos para expresar la grandeza, la brillantez en todo sentido, la capacidad visionaria, la estatura humana de nuestro querido Fidel. Recuerdo que cuando era niño escuchaba en las noticias radiales sobre Fidel en la guerrila en Cuba, escuchaba también de las barbaridades cometidas bajo la dictadura de Batista, recuerdo haber escuchado que en las torturas le pinchaban los ojos con agujas a los detenidos. Ya más joven, cuando la revolución hacía poco habia triunfado, en mis primeros años de educación secundaria, aprendí de algunos de mis profesores de liceo que Fidel era un revolucionario comunista que luchaba incansablemente por el bienestar de su patria y que era solidario con los pueblos del planeta. Muy pronto después pude experimentar esa solidaridad yo mismo. Los EEUU y la burguesía nacional se habian aliado para derrocar a nuestro querido presidente Salvador Allende y habian provocado escasez y caos escondiendo los articulos de primera necesidad para que el pueblo se descontentara y reclamara contra el gobierno popular, tal cual lo hacen hoy en Venezuela. Ahi conocí de primera mano la solidaridad cubana, Fidel y el pueblo cubano compartieron del azucar que ellos ponian en su café con sus hermanos chilenos. Fidel le había preguntado a su pueblo si ellos cedían un poco del azucar que ellos recibían mes a mes para que los chilenos tuviesemos un poco de azucar, para que las madres chilenas pudiesen alimentar a sus hijitos y el pueblo cubano dio su sí. No recuerdo cuantas toneladas de azucar cubana llegó a los hogares chilenos, pero llegó cuando más se necesitaba. El Comandante también nos visitó, conversó con el gobierno y con nuestro pueblo. De manera inteligente y con respeto a la libre decision de los pueblos nos explicó que con la burguesía y el imperio no se podía jugar, que era como jugar con fuego, nos podíamos quemar. Se también a ciencia cierta que hubo otro tipo de ayuda para nuestro pueblo que no pertenece aca a ser conversado. No pasó mucho tiempo y en Chile se desató un golpe de estado y se instauró una dictadura que se ha catalogado como la más cruel y sanguinaria conocida. Miles de muertos, desaparecidos, torturados, violados etc. Nuevamente el pueblo cubano con Fidel a la cabeza se solidarizó. Primeramente la embajada de Cuba en Chile no se retiró. Alli se quedaron los compañeros cubanos para observar la historia que allí se desarrollaba, para ayudar como se pudiera. Muchas de las cosas que pasaron en esos primeros días las sabemos porque los cubanos se encargaron de tomar nota de esta parte oscura y cruel de nuestra historia, quedándose a riesgo de sus vidas, las que vieron amenazadas más de una vez. Cientos de compatriotas fueron asilados en suelo cubano y se les trató como a un cubano más gracias a Fidel y a su pueblo. También Fidel coopero con grupos de revolucionarios chilenos en su preparación para la lucha contra la dictadura. Y Cuba como país, se solidarizó con los chilenos denunciando a los cuatro vientos las atrocidades cometidas por los esbirros del generalote Pinochet. Y Fidel y cuba, como siempre, no pidieron nada a cambio. Ya más adulto pude visitar la Isla, ahí vi a Fidel de cerca un primero de Mayo, lo ví, lo escuché, ví el respeto, el cariño y la confianza que el pueblo le tiene. Conversé con muchos cubanos de a pié como decimos los chilenos y para ellos Fidel es lo más grande y lo mejor que le ha sucedido a Cuba en su historia contemporánea. Y comencé a estudiar sobre Fidel, su historia desde joven al presente, sus discursos, sus acciones y empecé a comprender en mayor profundidad su pensamiento, sus principios y la consecuencia que ha mostrado a lo largo de su vida. Sé que es sumamente educado y que por lo mismo ha impulsado el mejor modelo educacional para su pueblo, sé que es un hombre justo, que fué justo con sus compañeros de guerrila y del mismo modo fué justo con los prisioneros. Sé que ama a su patria y a su pueblo ya que a ambos los ha hecho libres y soberanos. Todos sabemos que al día de hoy Cuba no se doblega ante nadie. Ví con que fuerza y tesón luchó junto a su pueblo por el niño Elián. Lo escuché cuando con voz calma y segura en referencia a los cinco luchadores antiterroristas presos en eeuu dijo VOLVERAN y hoy ellos están de vuelta reunidos con su familia y su pueblo. Sé que hasta el día de hoy las obras solidarias de Fidel y Cuba perduran: Sudafrica es libre, los pueblos del mundo cuentan con médicos cubanos donde sea que se necesiten, conozco la Escuela Latinoamericana de ciencias Médicas que cuando la visité me encontre con compatriotas estudiando allí para ser médicos sin costo alguno, sé de la villa donde se atienden a los niños victimas de la catastrofé de Chernobyl etc. Y todas estas han sido fundamentalmente nacidas de las ideas y principios de Fidel puestas en práctica con el apoyo del pueblo cubano. Y podríamos decir más y más, de como estuvo en la primera linea en el combate de bahia de cochinos, de como a la cabeza del pueblo confrontó al traidor y hoy terrorista en miami Huber Matus, de como ha estado a la cabeza en medio de huracanes dirigiendo las operaciones de salvataje y asi .... podriamos seguir y seguir. Y es por todo esto que he explicado que dije en un principio que me es difícil hablar de Fidel, porque no encuentro las palabras que puedan expresar la grandeza humana y todas las características tan especiales que Fidel representa. Lo que si sé, es que por sus principios de solidaridad con los pueblos del planeta me atrevo a llamarlo también, mi comandante. Fraternalmente , Lautaro Huentecura.

aliuska casas dijo:

236

5 de febrero de 2015

16:10:45


me emociono mucho las fotos del comandente me alegra mucho que este en perfecto estado saludos para el de todo mi colectivo.

aliuska casas dijo:

237

5 de febrero de 2015

16:14:30


me siento muy emocionada al ver las fotos del comandante y me alegra que este tan bien de salud ,reciba mis felicitaciones por este regalo tan maravilloso,saludos de todo el colectivo de mi empresa y el mio personal ,pues estudio derecho porque me gusta pero ademas por seguir el ejemplo del comandante.

aliuska dijo:

238

5 de febrero de 2015

16:22:57


estoy super feliz de la salud de nuestro comandante eso nos da fuerza para seguir adelante saludos de mi colectivo de trabajo y uno especial de mi pues el es un ejemplo a seguir por todos y en especial para mi que ademas estudio derecho ,uno porque me gusta pero ademas siguiendo su ejemplo.

Ivianes Danay González Llanes dijo:

239

5 de febrero de 2015

17:13:49


La sencillez de Fidel es la luz que mueve el mundo, porque ese hombre es profundo y más fuerte que la hiel. Por su dulzura de miel y su corazón gigante, por llevarnos adelante, con ahínco y con pasión, reciba mi felicitación, nuestro invicto Comandante. Ivianes D. Glez Llanes Estudiante del ISRI 2do año.

Xosé Daniel dijo:

240

6 de febrero de 2015

07:14:12


Que grande comandante que suerte la tuya Randy (por cierto yo soy de RANDÍN, pueblecito de GALIZA en Europa) por poder conversar con "la leyenda" que nunca morirá, te tengo envidia sana, ojalá algún día pudiera vivir un momento a su lado para que me llene de su energía! VIVA LA REVOLUCIÓN, PATRIA O MUERTE ... VENCEREMOS!!!