
Con las sesiones de debates en simposios y foros sobre la formación de valores, la inclusión educativa, la Educación Superior y su compromiso social, la formación inicial y permanente de profesionales de este sector, la enseñanza-aprendizaje de la Historia, entre otros temas, inició la primera jornada del Congreso Internacional Pedagogía 2015, esta mañana en el Palacio de Convenciones de La Habana.
El debate sobre la formación de valores como principio básico de los educadores encontró espacio en la conferencia “Contribución del enfoque ético, axiológico y humanista a la educación en valores y ciudadana”, brindada por la doctora en Ciencias Nancy Chacón Arteaga
La doctora Chacón expresó la necesidad de hacer hincapié en la consolidación del vínculo escuela-comunidad y en la flexibilidad de los horarios docentes en las escuelas que permitan la recreación cultural y deportiva de los estudiantes a favor de una mejor realización personal.
En el foro debate participaron profesores y doctores de distintos países como México, Colombia, Ecuador, Venezuela y Cuba. Por ejemplo, la profesora mexicana Ana Buerba Villanueva, expuso la necesidad no solo de fomentar valores en los alumnos, sino también, en los propios maestros
Entre las actividades centrales de hoy se encuentran la conferencia “Las Ciencias de la Educación en una universidad integrada e innovadora”, del ministro de Educación Superior Rodolfo Alarcón Ortiz; la conferencia “Educación y Formación de la Conciencia Crítica”, del teólogo y brasileño Frei Betto, y el panel especial “Pensamiento Educativo de Hugo Chávez”
Bajo el lema “Encuentro por la unidad de los educadores” los 2 700 delegados cubanos y extranjeros presentes en la cita presentarán durante estos días los resultados de sus investigaciones relacionadas con las problemáticas de la Educación en la contemporaneidad, en el área de América Latina y el Caribe.
COMENTAR
Marcelino Osoria Moreno dijo:
1
27 de enero de 2015
14:04:53
Responder comentario