ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: www.prensa-salta.gov.ar

LA HABANA.— El programa de alfabetización cubano para adultos Yo, sí puedo cuenta ya con más de nueve millones de egresados, según confirmó a la AIN Cira Piñeiro, vicetitular primera del Ministerio de Educa­ción (Mined).

La directiva ratificó también que ya son 30 los países de América, África y Oceanía a los que se ha llevado este método, el cual se adapta al idioma o dialecto de la comunidad a la que le vaya a ser impartido.

Por su parte, Edel Valdés, especialista del departamento de Colaboración de la dirección de Relaciones Internacionales del Mi­ned, comentó en exclusiva que a los ya beneficiados por el programa se suman las 533 000 personas que se encuentran en estos momentos recibiendo clases.

Claro, no por eso podemos tener la certeza de que nuestra cifra de egresados vaya a crecer en más de medio millón, porque la educación para adultos es una labor muy compleja, las personas que la reciben tienen obligaciones familiares o laborales que muchas veces les impiden continuar los estudios, explicó.

De todos modos, siempre hay quienes logran superar esos obstáculos: tenemos la experiencia de Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Colombia, donde una vez terminadas las campañas de alfabetización se empezó a implementar el Yo, sí puedo seguir para alcanzar el sexto grado de escolaridad, y ya son un millón 113 000 los graduados, subrayó Valdés.

El método Yo, sí puedo fue creado a propuesta del Comandante en Jefe Fidel Castro, quien tras la experiencia de la brigada cubana que impartió clases radiofónicas en Haití, concibió la idea de emplear los audiovisuales como apoyo para la escolarización en los países subdesarrollados. (AIN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

juan jose castellanos dijo:

1

22 de enero de 2015

05:27:30


Estas informaciones no llegan nunca a los medios de comunicación de paises como España que presumen de libertad de expresión. Si los paises ricos tuvieran un poquito de la solidaridad que muestra el gobierno y el pueblo cubano con sociedades desfavorecidas, el mundo sería sin duda mejor. Cubanos, no os dejeis engañar, por la propaganda mentirosa de vuestros vecinos del norte. Aquí y me refiero a España, vive muy bien un porcentaje pequeño de población y el resto trabajan como burros (si tienen trabajo), para poder sacar adelante a sus familias. Saludo.s

Asbel Avila A. dijo:

2

22 de enero de 2015

09:54:25


Me encuentro en la provincia de Kuanza Norte, como asesor del programa de alfabetización Yo, si puedo y reitero en nombre de los 42 asesores cubano que nos encontramos en Angola que continuaremos brindando nuestro esfuerzo para que en el 2017 este país pueda declarar al mundo que alcanzaron el 86,5 % de alfabetizados, a la vez que agradecemos a nuestro comandante Fidel por ser el principal artífice del mismo. Angola alfabetizada, Angola en marcha.

Asbel Avila A. dijo:

3

22 de enero de 2015

10:03:56


Le agradecemos a la Viceministra Cira García , por esta información eso nos da la medida de cuanto tenemos que hacer para disminuir los millones de analfabetos que existen en el mundo en pleno siglo XXI. lo que es una verguenza para las grandes naciones, Cuba seguirá como siempre llevando el pan de la ensenaza a los más necesitados y como dijera Mart´.: Cuba no anda de pediguena por el mundo, anda de hermana y como tal obra.

YOO dijo:

4

22 de enero de 2015

11:04:10


mmmm

José Molina Vidal dijo:

5

22 de enero de 2015

11:26:39


Sr. Juan José Castellano; Que razón tiene Ud. en lo que escribe. Yo viví allá y me dí cuenta que allá el obrero trabaja por hambre, sobre todo el obrero agrícola. Allá conocí yo en la práctica lo que es la aparcería que estudie en la escuelita y que en mi país ya se había eliminado. También conocí de los trucos con los que los "caciques", pagaban menos la producción del aparcero. Pude apreciar la siembra en terrazas que tambien la estudie, utilizada el lugares de lomas, y pude apreciar lo que es un pueblo trabajador al menos como el Canario, en el que poseeyera dos cabras era considerado rico pues allá vendián el queso, maravilloso y que consumía si podía, y utilizaban el suero lpara alimentarse en casa. Suero con gofio de millo. ¡Cuanto aprendí y cuanto extrañé mi país, imposible imaginarlo si no se ha vivido!. Saludos para Ud. Gracias a Cubadebate, Molina

mohamed dijo:

6

22 de enero de 2015

12:28:10


Ex estudiante y me hubiera gustado eliminar la ex y seguir siendo estudiante. Cuba ejemplar siempre envidia quien quiera. los camellos solo muerden los delanteros.(dicho saharaui), que siempre brille cuba!.

Joana Maria Catalá dijo:

7

22 de enero de 2015

16:22:24


Soy Psicopedagoga y hago Alfabetización como voluntaria desde hace 12 años. No he estado en Cuba, por problemas económicos; pero tengo vínculos muy profundos; he intentado conocer los métodos de alfabetización de Cuba, especialmente en Africa, ya que mis alumnos, son Africanos, de países árabes, de Pakistan y la India y no se pueden aplicar los métodos españoles...No sirven.......son personas que nunca han ido a la escuela. Me gustaría contactar con ustedes y que hacer para tener o conocer los materiales, yo he querido ir a Africa, pero no me aceptan las Ongs por edad. Ahora dispongo de tiempo y tambien hago trabajo social. En Barcelona que es mi ciudad, hay muchos inmigrantes analfabetos y este es mi trabajo y el deseo de educación para ellos

JOEL MONROY GARCIA dijo:

8

22 de enero de 2015

23:58:17


Yo tengo interés por tener mas información sobre este método ,estamos trabajando ,en temas relacionados a la educación y alfabetización en algunas zonas de la ciudad de México y consideramos que es una forma de transformar la forma de pensar de la gente.

Raquel Barajas dijo:

9

25 de enero de 2015

12:30:28


Envío un saludo muy afectuoso y mis condolencias por la irreparable pérdida de esa gran Maestra titular de ese método, me gustaría conocerlo ¿ cómo puedo hacerlo ?...soy mexicana y trabajo en educación...

Luz Manyari dijo:

10

25 de enero de 2015

14:03:22


Los felicito y agradezco por lo que realizan en favor de erradicar el analfabetismo de nuestros paises, soy peruana y tengo la confianza que aqui también se esté aplicando el programa Yo, sí puedo!