ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

“No se puede discutir de elementos que no retraten la realidad de Cuba. No podemos hacer un Congreso que no se parezca a las transformaciones que está vi­viendo el país,  las necesidades de sus jóvenes, pero debemos tener un evento también con un diseño inclusivo, y donde a partir de nuestros valores, tradiciones, símbolos y héroes, podamos contribuir a la Revolución”.

Estas fueron palabras de la miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primera secretaria de la UJC nacional, Yuniasky Crespo Baquero, en torno a las características y principales temáticas que que están en la agenda del X Congreso de esta organización, a celebrarse el 18 y 19 de julio venidero.

Como parte vital de este Congreso, Crespo Baquero calificó la denominada “Conexión necesaria”, actividades que desde el pasado agosto se desarrollaron con la intención de buscar una vía capaz de conectar el universo juvenil cubano a la militancia, y que tuvo espacio no solo en centros estudiantiles y productivos, sino también en las comunidades y con jóvenes que no pertenecían a la UJC.

Más de 20 000 asambleas de balance han tenido lugar también a nivel de base en todo el país, y la última se efectuará hoy en la Uni­versidad de las Artes. La primera secretaria significó que las preocupaciones surgidas de los estudiantes giran en torno a la continuidad de estudios, el empleo juvenil, la recreación, situación económica del país, el tema salarial y dificultades materiales que existen en algunos centros laborables, entre otros temas.

Sobre las asambleas municipales y provinciales, las primeras con inicio este fin de semana, y las segundas del 20 de marzo al 8 de mayo, trascendió la aspiración de que reflejen sus territorios y juventudes, y que, de una manera u otra, los jóvenes puedan involucrarse.

Por su parte, Joan Palmero, miembro del buró nacional de la UJC para atender la esfera de organización, notificó que para este evento han procurado simplificar las estructuras de dirección en aras de alcanzar linealidad, propiciar una mayor participación y diálogo y prontitud en las respuestas a las demandas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sergio linietsky rudnikas dijo:

1

15 de enero de 2015

08:54:52


Asi Cuba se actualice todo se actualizara. Antes habia un Directorio Social de La Habana donde la mayoria era enajenada. Ahora tenemos otra Jerarquia, otra exclusividad Social de diferente indole. Asi seamos totalmente una Sociadad Inclusiva bajo patrones netamente Cubanos Habra participacion e inclusividad plena. Es inutil perseguir patrones sociales, culturales, institucionales de Paises que hace un cuarto de Siglo abandonaron esos patrones. Si continuamos siguiendo formatos, jerarquias, burocracias y nepotismos obsoletos nunca nos actualizaremos. No es cuestion de salir de un tipo de Imperialismo para pasar a otro tipo de Imperialismo. Es cuestion de ser autenticos, transparentes, inclusivos totalmente donde cada cubano cuente sin necesidad de pinas, cabildos, grupusculos con beneficios e impunidades. Es hora ya de ser autenticos, de actualizarnos sin venderles nuestra soberania a nadie ni someternos a patrones de conducta e instituciones de paises de antano. O somos Cubanos o pretendemos pertenecer a un Tratado de Varsovia que en realidad no existe. Si vivimos aferrados a instituciones de antano nos someteremos a estar estancados en instituciones, patrones de conductas y jerarquias foraneas. Si no somos egalitarios estaremos ignorando los principios elementales de libertad, de soberania, de Amor a Cuba por los cuales pelearon nuestros martires, aunque tengamos nombres Rusos y vinculos con Rusia no estamos obligados a perseguir instituciones que hoy en Rusia ya no existen. Llega el punto en que tenemos que ser genuinos o no ser. No podemos cantar "morir por la patria es vivir" cuando vivimos y morimos en pro de ideas e ideologias de antano.

johnt tillett dijo:

2

15 de enero de 2015

12:13:58


comparto el comentario con el senor sergio, es la juventud el motor de cualquier sociedad y la juventud cubana no se queda atras, en estos tiempos es bien un congreso donde los temas a discutir no swe conviertan en una bandera de discucion y se pierdan en el camino como siempre, la necesidad de los jovenes de estudiar y superarce es bien seria y ademas hay que modificar ese horrible proceso de pruebas de ingresos para una universidad, si miramos el futuro y si es cierto para el pais, se divisa en el horizonte un pais de desarrollo economico inmediato, por lo que necesitara jovenes creativos , preparados integralmente, pero sera saludable para el pais dejar un poco la politica y la filosofia comunista heredada tal como decia mi colega sergio, miremos las cosa positivas que tenemoas frente y trabajemos para salir adelante, muchos jovenes cubanos estan en la calle sin estudiar y trabajar, me pregunto es que realmente no quieren estudiar o trabajar? todos sabemos que no es asi, se necesita darle oportunidades, escucharlos, atender sus reclamos, porque las mujers cubanas no quieren mas de un hijo? sencillo y todos lo sabemos, primero situacion de vivienda y segundo situacion economica, el congreso juvenil se debe proyectar tambien sobre esta linea, en fin los jovenes necesitan su espacio en la sociedad, necesitan participar activamente del desarrollo economico del pais, necesitan que viejos vicios sean eliminados sin tabu de la sociedad cubana, queremos una sociedad cubana pues tengamos el valor de escuchar, modificar, aprender y construir lo nuestro