ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Efraín Cedeño

Es un hecho comprobado: Cuba está entre los países más envejecidos de Latinoamérica. El 18,3 % de su población, aproximadamente 2 millones 41 392 personas, suman en el calendario 60 años o más. En tanto, en algunas provincias, las cifras son superiores: Villa Clara, 22,1 %, Sancti Spíritus, 20 % y La Habana, 19,7 %. Tal situación, confirman los expertos, se acrecentará para el 2030, cuando los porcientos lleguen a 30,3, lo que significa 3 millones 304 685 adultos mayores.

Estos números ponen al Gobierno cubano frente a uno de los desafíos demográficos más difíciles, calificado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz como un “asunto serio, que de­be analizarse en detalle, profundizar en sus causas y buscar soluciones porque la atención a los ancianos es una prioridad”.

Ante esta situación, el Consejo de Ministros aprobó una serie de medidas con el fin de mejorar el cuidado que se brinda en las Casas de Abuelos y los Hogares de Ancianos en todo el país, como paso inicial de una estrategia in­tegral para atender la dinámica demográfica.

Las primeras medidas quedan ahora im­plementadas a través de siete resoluciones de los ministerios de Salud Pública, Finanzas y Precios, Trabajo y Seguridad Social, así como el Banco Popular de Ahorro, que se publican esta mañana en la Gaceta Oficial Extraor­di­naria 54.

En entrevista con Granma, el doctor Alber­to Fernández Seco, jefe del Departamento de Adulto Mayor, Asistencia Social y Salud Men­tal del Ministerio de Salud Pública, informó que en estos momentos se desarrolla en las Ca­sas de Abuelos y los hogares de ancianos un programa para completar el mobiliario, así como otro de reparación y mantenimiento cons­tructivo que permita recuperar y ampliar capacidades, el cual incluye la eliminación de barreras arquitectónicas para que más ancianos puedan acceder.

Para contribuir al aumento y mejoría de las capacidades fue asignado adicionalmente un presupuesto de 66 millones de pesos, comentó.

Estos recursos, dijo, se están destinando pa­ra resolver problemas en la carpintería, las re­des hi­dro­sanitarias, la albañilería e impermeabilizaci­ón, entre otros. Además, respaldan la entrega, por ejemplo, de equipos para cocinar los alimentos, lavar la ropa, calentar o enfriar el agua, así como medios audiovisuales, todo ello sumado a la entrega de muebles, tanto clínicos co­mo para la vida diaria.

Recordó, además, que en este año se abrió de manera experimental una Casa de Abuelos en el municipio habanero de Playa, destinada a los adultos mayores con deterioro cognitivo y demencia. “En Cuba, alrededor de 130 000 personas padecen de Alzheimer, cifra que irá en aumento”. De ahí que estos centros se ex­tien­dan luego a todo el país.

“El objetivo es mejorar la atención a nuestros ancianos, al tiempo que contribuimos a que ninguna persona con plena capacidad para trabajar tenga que abandonar su empleo para cuidar a un adulto mayor”.

Por otra parte, informó Fernández Seco, a medida que paulatinamente se optimice el bienestar, las condiciones de vida y la calidad de la atención en estas instituciones disminuirá el subsidio del Estado a través del incremento del pago por el servicio. En tal sentido, la Resolución 548 del Ministerio de Finanzas y Precios establece que en las Casas de Abuelos el pago ascenderá a 180 pesos mensuales y en los Hogares de Ancianos a 400; en tanto los se­minternos en los Hogares pagarán 180 pesos también.

Para ello, y según la Resolución 867 del Mi­nisterio de Salud Pública, “se hace necesario establecer requisitos, facilidades constructivas y estándares asistenciales que certifiquen es­tas instalaciones”. De tal manera, para que se puedan cobrar las nuevas tarifas, los directores provinciales de Salud de cada territorio ava­larán que cumplan los requisitos establecidos.

En el caso de los Hogares de Ancianos de­berán tener un estado constructivo que asegure el confort, habitaciones que cumplan con el índice de no hacinamiento, agua caliente para los baños y cobertura adecuada de muebles. En cuanto a los servicios a ofertar habrá mayor satisfacción con la atención médica integral, de enfermería y psicología, un departamento de rehabilitación, el asesoramiento de un dietista, un local para peluquería o barbería, una lavandería, entre otros servicios.

En tanto, las Casas de Abuelos, además, mantendrán un buen estado constructivo y de mobiliario. Se les garantizarán programas re­creativos, actividades deportivas, servicios de alimentación, así como rehabilitación biológica, psicológica y social.

Aclaró el entrevistado que “los adultos ma­yores que necesiten acudir a estas instituciones y se demuestre en la investigación socioeconómica realizada por los trabajadores so­cia­les la carencia de ingresos o que reciben pensiones mínimas de la Seguridad Social, y no cuenten con familiares en condiciones de prestarles ayuda, el pago total o parcial del servicio lo asumirá la Asistencia Social. Se harán análisis personalizados, caso a caso, para que ningún anciano quede sin amparo. Esto que­da bien precisado en la Resolución 46 del Mi­nis­terio de Trabajo y Seguridad Social”.

Igualmente, acotó, la Asistencial Social en­tregará 60 pesos mensuales a los abuelos sin ingresos que se encuentran en los Hogares de Ancianos, para sus gastos de bolsillo.

Por último, se elimina la entrega de tabacos y cigarros a los residentes en los Hogares de An­cianos por las afectaciones a la salud que produce este hábito en los adultos mayores y por el alto costo que ocasiona para el presu­puesto del Estado.

Fernández Seco consideró que “si bien las medidas ahora aprobadas contribuyen a la disminución de los subsidios estatales para la prestación de los servicios, el comportamiento de la dinámica demográfica exige el incremento sistemático de las capacidades y la calidad de la atención que se brinda en las Casas de Abuelos y los Hogares de Ancianos. De ahí que el presupuesto del Estado que se destina a estos fines continúe incrementándose.

Estas normas jurídicas, que aún no son su­fi­cientes y que conllevarán un seguimiento opor­tuno de las autoridades implicadas en su feliz aplicación, comienzan a desbrozar el ca­mi­­­no hacia una mayor atención de nuestros abuelos, ese tesoro acumulado en canas por una Revolución que puso en el centro de su que­hacer al ser humano. A la prioridad dada por el Gobierno cubano deberá sumarse también la sensibilidad de quienes tienen en sus manos el trato a los ancianos, dígase la sociedad toda, las familias, las instituciones, Cuba entera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

dioscar Matos dijo:

21

30 de diciembre de 2014

12:15:14


Creo que el trabajo emprendido sobre la atencion del adulto mayor en nuestro pais es meritorio, pero ahora mismo con esas medidas lejos de atrarer o enrriqueser el trabajo para los ancianos los deteriora porque el incremento es abusivo, no queremos nada gratis como hasta ahora 25.00 pero tampoco que por amor al arte se suba de 25.00 a 180.00 un 700%, y los salarios que respaldan ese importe donde estan, soy de los afectados pues mi papa de 90 años esta actualmente registrado en una de ellas y yo gano 365.00 como salario base del mes para pagar 180.00 por este concepto, electricidad, comida y demas gastos de una casa, por favor. cabe preguntarse entonces a donde van a pararl as contribuciones que como trabajadores en este pais hacemos a la seguridad social, la salud y la educacion creo que es para eso que se debe utilizar este dinero, repito no queremos nada regalado pues los 25.00 los considero demasiados baratos para los servicios que se prestan, que por cierto deberian incluir un medico o una enfermera de manera permanentes en estos lugares, pero creo que tampoco es para que de golpe y porraso los incrementen hasta los 180.00. saludos y feliz 2015 y ojala se reflexione en este aspecto para que todos podamos beneficiarnos de un servicio necesario y de mucho valor humano.

Maria Consuelo dijo:

22

26 de junio de 2016

23:03:26


Por favor necesito informacion referente al cuidado de una amciana en un asilo de anciano o casas que se dedican a eso. Gracias

dialeidy dijo:

23

16 de abril de 2018

19:11:43


por favor, si un anciano en una casa de abuelos, se ausenta por x razones, ej un periodo de una semana, cuanto se le debe cobrar? pues si asiste todo el mes son 180 pesos, pero si no asiste no se le rabaja el pago a la casa de abuelos?

Xiomara dijo:

24

29 de marzo de 2019

15:00:57


Me parece muy extraordinaria esta idea acerca del cuidado a la persona anciana con demencia. Tengo a mi padre desde hace mas de un año con demencia y solo mi madre enferma psiquicamente lo atiende porq soy unica hija y no vivo en cuba. Mi madre se esta deteriorando tambien porque el cuidado de una persona asi es muy estresante. Por eso me gustaria saber de una plaza para una persona asi con 77 años de edad en santa clara. Muy agradecida con anterrioridad y esperando su respuesta Xiomara.

María Diarrá Fernandez dijo:

25

25 de agosto de 2021

09:03:41


Solo dos preguntas : 1. cuáles son las obligaciones de un cuidador de ancianos que por diagnóstico siquiátrico requiere de un acompañante permanente en su casa ? 2. Cuánto se le paga a ese cuidador por atender a ese anciano en su casa?