ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los choferes profesionales deben conducir con extremo cuidado, sobre todo aquellos que transportan gran número de pasajeros. Foto: Cortesía de la PNR

Los accidentes de tránsito habían alcanzado hasta noviembre de este año la alarmante cifra de alrededor de 8,4 víctimas por cada 10 sucesos, lo cual revela el incremento de los niveles de peligrosidad en los siniestros viales.

En el crecimiento de estas cifras incidieron directamente los accidentes masivos en los que perdieron la vida 78 personas y 899 resultaron lesionados.

Por mucho que las acciones ejecutadas en todo el país se encaminen a garantizar la seguridad y la disciplina vial, y aunque se actúa con severidad ante conductas peligrosas y se priorizan las áreas de mayor incidencia, este año cierra con 665 víctimas mortales, 63 más que en el 2013.

Durante el periodo que se evalúa, se incrementó de igual manera el número de vehículos con desperfectos técnicos y animales sueltos en la vía, aunque a la par de ello la policía ejecutó acciones como la imposición de multas, retiros de circulación, cancelación de licencias y advertencias a conductores de vehículos de tracción animal.

Administrativamente, han sido suspendidas 5 494 licencias de conducción por diferentes motivos. A ello hay que sumar las infracciones de los ciclistas y operadores de equipos de tracción animal que circulan desde el anochecer hasta el amanecer, irrespetando todo tipo de regulaciones.

Hay que reconocer que la señalización ha mejorado en las vías principales y accesos turísticos y económicos significativos, así como en lugares de alta concentración de accidentes, a partir de estudios sistemáticos para la instalación de pedestales de hormigón, señales verticales y pintado del pavimento.

La ocurrencia de hechos vandálicos en los que se sustraen o destruyen las señales de tránsito es otro de los elementos que repercute directamente en la accidentalidad, sobre todo en las periferias de los centros urbanos que permanecen desolados o a oscuras.

En tal sentido, las provincias de Santiago de Cuba, Cien­fuegos, Sancti Spíritus y La Habana han logrado reducir con creces estos hechos, relacionados en la mayoría de los casos con robos de las señales verticales para la confección de implementos caseros.

Medidas para disminuir accidentes

La responsabilidad de todos en proporcionar la seguridad vial comienza por hacer conciencia del efecto que causan estos sucesos, desde los peatones que no prestan atención en la calle cuando portan teléfonos móviles, dispositivos reproductores de audio o audífonos, hasta el chofer que se atreve a conducir en estado de embriaguez.

A partir del comportamiento del índice de accidentes, la Comisión Nacional de Seguridad Vial aprobó un plan de medidas encaminadas a reducirlos, que lleva implícito la aplicación con mayor severidad un grupo de acciones recogidas en la Ley 109 Código de Seguridad Vial.

Este año, el número de accidentes disminuyó ligeramente, pero la cifra de muertos y lesionados ha crecido de forma alarmante. Foto: Cortesía de la PNR

Su objetivo, entre otros, es coordinar acciones de todos los organismos que intervienen en la fiscalización del cumplimiento de la política de seguridad vial aprobada por el Es­tado cubano, las que serán controladas por la Comisión Nacional de Seguridad Vial y sus comisiones a los niveles provincial y municipal para lograr su sostenibilidad.

Dispuestos a reducir la accidentalidad y sus consecuencias, en ellas tomarán parte el Minint, los ministerios de Edu­­cación, Transporte, Agricultura, Salud Pública y organizaciones como la UJC, FMC, CDR, CTC y otros organismos y entidades.

El control al estado técnico de los vehículos se intensificará en la vía pública, y les serán retiradas las chapas y documentación en los casos en que presenten graves deficiencias técnicas o no posean el Certificado de Revisión Técnica Automotor, o que esté vencido.

Este mes, Granma informó sobre el funcionamiento de una planta móvil (somatón) que realiza inspecciones técnicas a vehículos, ejercicio que operará en todo el país de manera sistemática y sorpresiva y con plena capacidad para retirar la licencia operativa, el certificado de revisión técnica y aplicar multas por conducir con estas irregularidades. En este particular, se aplicaron este año 35 782 multas y se le retiró la circulación a 12 340 vehículos.

Las revisiones que se efectúan en los Centros de Registro de Vehículos del Minint y de Revisión Técnica del Ministerio de Transporte (Mitrans) prestarán mayor atención a vehícu­los destinados al transporte de pasajeros, ya sean antiguos o con transformaciones estructurales, y se les exigirá que la cantidad de asientos que posea deberá corresponderse con su diseño tecnológico original.

Según las medidas, se aplicarán reexámenes médicos, teóricos y prácticos a los conductores de vehículos de carga y pasajeros y a los que conduzcan vehículos estatales, cuando se les suspenda la licencia de conducción por peligrosidad o manejar bajo los efectos del alcohol.

También se reexaminarán los que deseen cambiar de categoría con el propósito de verificar su actualización de las normas.

Una de las indisciplinas más graves detectadas por las autoridades de la PNR es la conducción de vehículos sin la licencia, motivo por el que se han impuesto 21 525 contravenciones, y advertido oficialmente 12 656 propietarios de vehículos, de ellos, por ser reincidentes, a 2 460 se les ha retenido las chapas y las licencias de circulación.

A estos se les ha prohibido la circulación en periodos que van desde los seis meses a un año, alertados de que si violan las medidas, se aplicará el decomiso del vehículo.

Los diputados de la Comisión de Defensa Nacional de la Asamblea Nacional del Poder Popular, analizaron el pasado 18 de diciembre el elevado número de conductores que circulan sin atender el timón, como es el caso de los conocidos “boteros”, quienes se someten a correr a alta velocidad o cuentan el dinero mientras manejan.

Ya se trabaja en el diseño del nuevo sistema automatizado para el control de los accidentes de tránsito, lo que permitirá mejorar la capacidad informativa y analítica, y elevará la efectividad de las medidas de prevención y enfrentamiento.

La Policía Nacional Revolucionaria y las comisiones de seguridad exigirán a los responsables la solución inmediata de los problemas que se generen en la vía, con mayor énfasis en aquellos que pongan en riesgo la seguridad de la ciudadanía.

Nota del Ministerio de Transporte

Atendiendo a las indicaciones del Presidente de la Comisión Nacional de Seguridad Vial, para reducir los índices de accidentalidad y sus consecuencias, se hace necesario elevar el control en el uso de los medios de transporte estatales durante los días festivos y feriados de fin e inicio de año.

Para asegurar que se cumpla este objetivo, se solicita a los Jefes de Organismos de la Administración Central del Estado, Presidentes de los Consejos de la Ad­mi­nis­tración Provincial, Jefes de Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial y organizaciones sociales y de masas, establecer para esos días una autorización especial para aquellos vehículos que en cumplimiento del objeto empresarial o razón social deban circular de ma­nera excepcional. Esta autorización debe estar firmada por el máximo jefe de la entidad, en cumplimiento de la Resolución No. 382/2013 del Mitrans.

De igual manera, se insta a revisar la actualización de los “Autorizo Permanentes y Temporales de Par­queo”, y supervisar que los vehículos con esta condición pernocten en lugares seguros y protegidos. Otra medida es asegurar que los choferes autorizados a laborar durante estos días festivos no conduzcan bajo los efectos de la ingestión de bebidas alcohólicas.

Resulta importante recordar que se realizarán acciones de fiscalización sorpresivas en la vía pública por fuerzas conjuntas de la Policía Nacional Re­vo­lu­cionaria y los Inspectores Estatales del Transporte, de manera que permitan despedir un año pleno de júbilo por las victorias alcanzadas, evitando accidentes y dán­dole VÍA A LA VIDA

César I. Arocha Macid
Ministro del Transporte

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio dijo:

1

29 de diciembre de 2014

23:04:32


hola, soy una de las personas alarmadas y entristecida a la vez por el alto índice de accidente que existen en nuestras carreteras. Nos tengo una respuesta o la solución a dicho problema, pero en gran parte también se deben a las fallas mecánicas de los vehículos que circulan en nuestras carreteras, no creo que el somaton como muchos le dicen, o los inspectores en las carreteras vaya a cambiar mucho el asunto, mas bien creo que primero se debe comenzar por sustituir esos carros en mal estado que llevan más de 30 años soltando la vida en la carretera y en la mayoría de los casos cuando sufren problemas mecánicos, la mayoría de los choferes tienen que remendar, como decimos en el buen cubano, no hay un lugar que puedas ir y comprar las piezas nuevas que necesitas para tu vehículo o comprarte un vehículo nuevo si esta a tu alcance, hablo de un vehículo normal no los precios de autos chinos que se venden como de lujos.

mardiel dijo:

2

30 de diciembre de 2014

04:13:41


Es verdad que muchos de los accidentes que ocurren, son por negligencia de los choferes, pero tambien tienen que ver el estado tecnico de los medios de transporte que desgrasiadamente esta tan atrazado, asi como el estado de las vias, que es pesima en muchos lugares de nuestro querido pais.

silfredo lamoru dijo:

3

30 de diciembre de 2014

04:36:57


ante todo mi suludos a todos el pueblo de cuba por el fin de ano , me parece que visto las condiciones en que se aplican cierta medidas no hay tanto accidente vivo en el extranjero y viajo regularmente a cuba y no hay una ocasion en que no me solprenda de cosas que considero elementales y que en los anos 80 o 90 a nadie se le huvieran ocurrido y que hoy son normales , le pongo algunos ejemplo en la habana hay un solo paso peatonal que los choferes respectan ( el de la calle obispo) apartir de hay estamos en plena selva el malecon una via donde hay muchos ninos , ansianoss , el pueblo en general se circula a 80 km por hora y no hay ningun paso peatonal salvo el del parque maceo en las carretera los choferes todos doblar por la derecha son cosas que sin contar el estado de los vehiculo afectan mucho y no he visto o no veo que se tomen medida para cambiar esas actitudes los carriles de bicicleta que se crearon en los anos 90 desaparecieron por arte de majia en un pais donde tener un carro es el mayor de los lujo no se pueden esperar otras cosas si no se hacen cosas clara para protejer a la poblacion y se aplica la ley seguro que no serviran de mucho todas las campana y se seguira perdiendo el tiempo y vidas humana injustamente gracias

Tell dijo:

4

30 de diciembre de 2014

05:56:09


Existen muy pocos accidentes, créanme. Realmente pocos si ud., observa la cantidad de indisciplina en la vía, los camiones de transportación masiva no tienen límite de pasajeros al parecer, o nadie lo controla, mientras pueda caber uno, le metemos. El alcohol sigue en la vida de los choferes, y nada pasa, hace poco mi esposa se bajo del camión de “Valdespino”, ruta Placeta Cabaigüán, al darse cuenta que el camión venia a solo 10 Km por hora, lo conducía la esposa del chofer, sin saber conducir, cargado de pasajero, el chofer venía borracho, sin poder seguir, la acompañante (su esposa) asumió la dirección del vehículo. Por otra parte todos saben en esa ruta que el camión de Venegas, ruta Santa Clara S. Spíritus es conducido por su chofer, constantemente, bajo ingestión de bebidas alcohólicas y nadie hace nada. Por otra parte es moda lanzarse al adelantamiento, quitándole el derecho de vía al vehículo que viene en dirección contraria, obligando al chofer a disminuir la velocidad, mientras pueda, para no colisionar. Muchas pero muchas indisciplina en la vía.

alexander dijo:

5

30 de diciembre de 2014

06:11:07


Yo creo que el mayor problema de los accidentes son el estado pesimo de las vias y el deterioro cada dia mas y el parque automotor que es el mas viejo del mundo y no tienen condiciones los vehiculos para circular y provoca estos graves accidentes que lamentamos hoy en dia

ubel iglesas dijo:

6

30 de diciembre de 2014

06:12:55


en mi opinion personal lo primero que tienen que mejorar es el medio de trasporte ,este año an existido muchos accidentes con los camiones de trasporte de pasajeros que en realidad no prestan ninguna seguridad para el viajero

la carta dijo:

7

30 de diciembre de 2014

06:29:57


todo esto es muy bueno para evitar accidente,pero que hay de las condiciones de nuestras carreteras,el parque automovilistico de cuba es muy viejo y no se hace nada por tratar de modernisarlo por ej,todos los camiones particulares de pasajes los cuales son causante de estos accidentes de masa,junto con todo lo mensionado en el articulo principalmente el estado de embriagues de los conductores.en lo general buen 2014 para nuestro pais que el 2015 sea mejor y con menos accidentes

yudiel dijo:

8

30 de diciembre de 2014

08:41:18


Independientemente de todas las medidas adoptadas para disminuir los accidentes de trancito, se debe tomar medidas más severas a la hora de sancionar a los infractores culpables de dichos accidentes, en especial a las rutas Habana-Santiago, los cuales cargan pasaje en la Terminal La Cubre y ya en horas tempranas de la mañana se bajan de sus carros tomando bebidas alcohólicas.

Alexis dijo:

9

30 de diciembre de 2014

08:51:16


Hay muchos problemas que influyen grandemente en que este problema no se resuelva, el mal estado técnico de las vías, las malas reparaciones que se le hacen y la indisciplina lo mismo de peatones que de choferes o conductores de ciclos, las multas pueden ser de miles de pesos que no se resolvera el problema, al contario solo aumentará la corrupción de los que deben imponerla y de los inspectores estatales del transporte

LHDC dijo:

10

30 de diciembre de 2014

10:46:29


Y qué me dicen dentro de la seguridad vial la calidad y el estado de las carreteras y autopista?s, pues no he visto pronunciamiento sobre esto. Hablamos del chofer y el estado del vehículo, pero el estado de las carreteras son las principales causas de accidentes, pues en más de una ocasión los choferes provocan accidentes por esquivar baches ya centenarios o por caer en estos y pierden el control del vehículo. Además la circulación de cohes con tracción animal y bicicletas oscuras?, qué medidas van a tomar para que no circulen hasta las horas que les está permitido?, pienso que la solución a los accidentes no está en botar el sofá, sino ir directamente a las causas que lo originan y ahí están por lo menos el 90%.

Mario dijo:

11

30 de diciembre de 2014

12:07:20


Cuando podremos terminar la autopista nacional,sera, tan costosa para terminal el tramo que fatal?

Meroca(MERO) dijo:

12

30 de diciembre de 2014

13:11:34


LHCD: De acuerdo consu comentario, pero no se puede negar que todas esas irregularidades que usted menciona las conocen los chóferes. Cabe concluir entonces que no son tan imprevistos ni tan inevitables. Hay que equiparar la velocidad y la atención a la conducción del vehículo, a esas condiciones. Los camiones de pasajeros son alargados en su estructura para que le quepan mas pasajeros, pero además llevan pasajeros de pié. Ambas circunstancias, aplicando la física, conspiran contra el equilibrio del vehículo.

preocupado dijo:

13

30 de diciembre de 2014

13:35:12


LA MEJOR FORMA DE EXIGIR, ES CUMPLIR, estoy de acuerdo con que una gran cantidad de choferes cometen infracciones e irresponsabilidades, pero cuando no se cumple con todo, no se educa, solo se reprime y el transito es sobretodo un problema de educación y responsabilidad. Por ejemplo gran cantidad de semáforos de la habana están tapados por las ramas de arboles quien no conoce el lugar, si lo ve, se percata cuando ya esta arriba del semáforo, quiere algo mas peligroso que eso, porque el que tiene la verde al otro lado no tiene porque parar, luego nunca he sabido que transito reconozca la deficiencia de que el semáforo no es visible de lejos, para parar progresivamente y evitar accidentes. Los semáforos en muchos lugares están del otro lado de la vía (en el resto del mundo están siempre antes de la vía que usted cruzara), por tanto quien no conoce, sobretodo de noche ve el semáforo tan lejos que deja avanzar el vehículo hasta estar cerca del semáforo el (ejemplo histórico, la peligrosa intercepción de 3ra y 70 en playa, una zona además turística, donde a ningún turista se le ocurriría pensar que el semáforo esta después de la vía que regula , es como poner una señal de peligro, después del peligro) y no es por economía porque por ejemplo en 19 y 60 (playa), los semáforos de 60 (los dos ) están luego de la vía que regulan, 19. Esa autopista nacional de noche, sin señalización en la vía y debido a las curvas tan poco pronunciadas (como corresponde a una autopista), cuando ya uno lleva un tiempo manejando el vehículo que viene de frente da la impresión que viene por nuestra vía y por eso tantas personas se pasan de una vía a otra, por que cada vía tiene amplitud suficiente para que eso no ocurra. Así podría estar escribiendo aquí hasta mañana, pero tengo la sensación de que es inútil, porque ya lo he escrito en otras ocasiones y las cosas no cambian, incluso en una ocasión personalmente a los compañeros que estaban poniendo el ceda el paso por la calle que viene del Cira García a interceptar con 41, estaban arreglándolo y les sugerí que porque no lo ponían a la izquierda, porque hay una curva a la derecha, pero 41 queda a la izquierda, por tanto puesto a la derecha casi que queda escondido (hay espacio suficiente), pero no tomaron en cuenta mi sugerencia, ya ellos cumplieron la formalidad de poner la señal, por tanto si hay un accidente el chofer cometió una infracción y si hay lesionado hasta preso (desgraciarle el futuro a una persona), hasta que transito no se percate de que la señal, para que cumpla su función, tiene que prácticamente atravesarse en el campo visual del chofer, porque no se puede manejar buscando las señales. En fin no quiero seguir perdiendo mi tiempo.

Berto dijo:

14

30 de diciembre de 2014

13:57:09


Este problema es muy serio que afecta a la gente y al país también. Hay que dentro del dinero que el país dispone hay que invertir en calles y carreteras, en señalización, en separadores y en piezas si no hay dinero todavía suficiente para carros nuevos. Claro que tiene que haber accidentes graves cuando se circula por una carretera central viniendo un carro para acá y otro para allá que se pasan a menos de 1 metro a velocidades de 80 km/hr, en la oscuridad de la noche o la claridad del día y además huecos en la vía. Bastante pocos accidentes hay todavía. Y la solución no es poner la circulación a 40 km/hr. Eso es un paliativo, pero junto con exigir hay también que invertir: en las vías y en los carros. La multa controla un poco, pero hasta un límite.

pedro dijo:

15

30 de diciembre de 2014

14:07:02


ah tambien debe mejorar el transporte interprovincial ccolocando vehiculos adecuados y fabricados especificamente para esos fines. Basta ya de camiones reinventados y convertidos en omnibus y que viajan a 150 kms/hora .