ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Félix Báez junto a su familia. Foto: Mailín Guerrero Ocaña

A sus casi dos años de edad, el pequeño Félix Luis no entiende por qué papá se ausentó de casa tantos días, ni comprenderá porqué se marchará de nuevo. Extrañará la seguridad de sus brazos cuando lo sostienen y la ternura que le impregna en cada beso.

Pero este niño cubano un día sabrá lo que es capaz de hacer un hombre que ama la profesión que escogió: salvar vidas. Conocerá entonces la historia de Félix Báez Sarría, uno de los médicos de la Brigada del Contingente Internacional Henry Reeve, quien contrajo el virus del Ébola en el cumplimiento de su misión en Sierra Leona, cuando junto a otros 255 compañeros partió a África Occidental a combatir esta epidemia, la más grave de la historia desde el descubrimiento de la enfermedad en 1976.

Y no hay dudas, podrá decir con orgullo: “Ese es mi padre”, la misma admiración que sienten y sentirán los hijos y familiares de estos hombres, que vieron en ayudar al pueblo africano un deber con la humanidad.

Con este galeno de 43 años, especialista en Medicina Interna, conversó Granma. “Me sien­to muy bien desde el punto de vista físico y emocional, la recuperación ha sido buena, estoy descansando, disfrutando la compañía de la familia. Y para más fortuna, a pocos días de estar en Cuba la noticia del regreso a la Pa­tria de Gerardo, Ramón, Antonio”, nos cuenta animado.

De inmediato Félix, quien apenas unos minutos después de llegar a Cuba —y luego de estar hospitalizado varios días a causa del virus—, dijo con firmeza que regresaba a Sierra Leona a terminar lo que empezó, nos dice: “vuelvo en los primeros días de enero”.
¿Tan pronto?, le indago, y me sorprende la respuesta certera de su esposa Vania Ferrer: “Por supuesto, lo conozco, y no podía ser de otra manera; y lo apoyamos en su decisión”.

“Ese fue el compromiso, periodista, de allá regresamos todos sanos y salvos y con la misión cumplida, porque el aporte de Cuba para contener esta epidemia es esencial. Siem­pre estuve convencido de que superaría esta enfermedad y le dije a mis compañeros, no se preocupen que yo regreso”, agrega Félix.

Su esposa cuenta cómo escuchar cada día su voz la mantuvo confiada y tranquila, y agradece a las autoridades de salud su constante preocupación, la información diaria y transparente sobre su estado de salud. “Félix es un hombre fuerte”, sostiene con un amor traslúcido  y agrega que “siempre supe antes de él irse que era un riesgo, pero soy médico también y entiendo nuestra responsabilidad y lo que somos capaces de hacer por salvar vi­das”.

Entonces Félix rememora su estancia en el Hospital Cantonal Universitario de Ginebra y la magnífica atención recibida allí. “Recuerdo que me despertaban y me decían, ¿cómo te sientes?, y ¿de qué te ríes? No se preocupen, me siento bien, les contestaba. Me ayudó mucho el calor humano que me brindaron cada uno de los médicos y enfermeras que me atendieron”.

También comentó las incontables muestras de cariño  y apoyo de un pueblo entero y de cientos de personas en el mundo hacia él y su familia, que inundaron los principales espacios digitales de la Isla y redes sociales como Twitter y Facebook. “El doctor Jorge Pé­­rez me mantuvo al tanto de esta solidaridad”, dijo refiriéndose al director del Instituto de Me­­dicina Tropical Pedro Kourí, quien lo acompañó en Ginebra.

Pero, agrega, “esas muestras de apoyo, esos homenajes que he recibido no los creo propios, sino parte del reconocimiento que merecen todos nuestros colaboradores cubanos en África, y en el resto de los países del mundo. Los profesionales de la salud cubana día a día ofrecen más que profesionalidad, afecto y cariño. La palma de la mano en el hombro de un enfermo a veces ayuda más que cualquier medicina”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Aníbal "Revolución" dijo:

1

28 de diciembre de 2014

23:53:44


28 de Diciembre del 2014. ¡Gracias...a "Dios", que éste gran hombre de pueblo, y médico de profesión; se pudo "curar, salvar y salir cuando antes del Hospital Cantonal Universitario, donde lo prodigaron con una magnífca atención tanto médica, como afectiva por parte del todo el personal que labora en esa prestigiosa institución médica. Me acuerdo que viendo una imagen en "vivo" de la TV Suiza, en aquélla noche que lo bajaban de la ambulancia, y luego lo subían por la rampa para adentrarlo en el hospital; ...mi corazón se conmovía, deseándole que llegara a tiempo, y pudiera ser atendido, por los galenos y especialistas. ¡Y como éste que escribe, hubieron en toda "CUBA", como fuera del mismo; millones de hermanos cubanos, que alzaron sus corazones y peticiones al creador del universo; para que se recuperara cuando antes!. ¡Ahora, me motiva y me emociona verlo que esta bien. y muy recuperado, y disfrutando junto a su querida esposa y su hijito "Felix". ¡Que grande es nuestra Revoluciòn y todos los Cubanos, que se solidariizaron con éste médico, el Dr. "Félix Baez". Le deseo a Él y a toda su familia, un "Gran Año Nuevo 2015", con Alegrías, Paz, Amor, Salud y Prosperidad!. Aníbal "Revolución"

Blanca dijo:

2

29 de diciembre de 2014

08:14:25


Félix y Vania: Muchas FELICIDADES en este nuevo año y por todas esas cosas bonitas que expresan en el periódico, mucha salud y palante

Dr Randy Rodriguez dijo:

3

29 de diciembre de 2014

08:53:06


Hermano solo le digo como una vez dijo nuestro Martí "Los flojos respeten,los grandes adelante,esta es tarea de GRANDES".....

jorge Fabio dijo:

4

29 de diciembre de 2014

08:53:59


Saludos: Solo pedirle al Dr Félix que se cuide mucho y desearle un Feliz Año Nuevo!

Jorge dijo:

5

29 de diciembre de 2014

09:15:34


¿Quién dijo que todo está perdido? Los cubanos venimos a dar nuestro corazón.

belkis dijo:

6

29 de diciembre de 2014

11:01:10


ejemplo del profundo carácter humanista de nuestra revolución. Felicidades Dr a usted y a su fmilia

Nena dijo:

7

29 de diciembre de 2014

11:39:14


Es la máxima expresión de lo que somos los cubanos de nuestro tiempo, fieles a nuestros principios y herederos de los valores que nos enseñaron los líderes históricos de nuestra Revoluión, de otra manera no podría ser, FELICIDADES CUBANO.

damian galvañy dijo:

8

29 de diciembre de 2014

12:09:00


bueno estudie con Félix y era de esperar su respuesta a el un cálido abrazo y la alegria de su recuperación de su hermano cepi quien ahora cumple misión en españa

Gustavo Fabián dijo:

9

29 de diciembre de 2014

13:59:54


Todo un acontecimiento que cuadra con lo cubano y su Ser. Nuestra admiración con Vania y la certeza de su apoyo. Expresado en Félix y su compañera Vania, un saludo a los combatientes en Sierra Leona...o donde haya un cubano o una cubana. Son dignos de respeto y admiración. Un saludo fraterno y mirista desde Chile, siempre.

Claudio Tavarez dijo:

10

29 de diciembre de 2014

15:17:07


Esa es Cuba. Viva Fidel. Claudio desde Dajabon Republica Dominicana un caluroso abrazo a este hombre glorioso de la medicina cuba,

ROTCEH RIOS dijo:

11

29 de diciembre de 2014

17:21:03


mi hermano aqui te esperamos para de la mejor de las maneras demostrar al mundo una vez mas lo q vale la medicina cubana y lo q somos capacez de hacer los cubanos feliz año nuevo, te esperamos.

Rafael Ruiz dijo:

12

29 de diciembre de 2014

18:24:55


Medicos como el son los que honran el juramento hipocratico, al gobierno cubano y su pueblo que lo ayudo en su formacion profesional. Y son los imprescindible para un mundo mejor.

luis raul dijo:

13

29 de diciembre de 2014

22:29:05


En Cuba existen muchos héroes anónimos y tu tuviste la oportunidad de darte a conocer.Adelante cubano,felicidades y mucha suerte