ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Efraín Cedeño

Es un hecho comprobado: Cuba está entre los países más envejecidos de Latinoamérica. El 18,3 % de su población, aproximadamente 2 millones 41 392 personas, suman en el calendario 60 años o más. En tanto, en algunas provincias, las cifras son superiores: Villa Clara, 22,1 %, Sancti Spíritus, 20 % y La Habana, 19,7 %. Tal situación, confirman los expertos, se acrecentará para el 2030, cuando los porcientos lleguen a 30,3, lo que significa 3 millones 304 685 adultos mayores.

Estos números ponen al Gobierno cubano frente a uno de los desafíos demográficos más difíciles, calificado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz como un “asunto serio, que de­be analizarse en detalle, profundizar en sus causas y buscar soluciones porque la atención a los ancianos es una prioridad”.

Ante esta situación, el Consejo de Ministros aprobó una serie de medidas con el fin de mejorar el cuidado que se brinda en las Casas de Abuelos y los Hogares de Ancianos en todo el país, como paso inicial de una estrategia in­tegral para atender la dinámica demográfica.

Las primeras medidas quedan ahora im­plementadas a través de siete resoluciones de los ministerios de Salud Pública, Finanzas y Precios, Trabajo y Seguridad Social, así como el Banco Popular de Ahorro, que se publican esta mañana en la Gaceta Oficial Extraor­di­naria 54.

En entrevista con Granma, el doctor Alber­to Fernández Seco, jefe del Departamento de Adulto Mayor, Asistencia Social y Salud Men­tal del Ministerio de Salud Pública, informó que en estos momentos se desarrolla en las Ca­sas de Abuelos y los hogares de ancianos un programa para completar el mobiliario, así como otro de reparación y mantenimiento cons­tructivo que permita recuperar y ampliar capacidades, el cual incluye la eliminación de barreras arquitectónicas para que más ancianos puedan acceder.

Para contribuir al aumento y mejoría de las capacidades fue asignado adicionalmente un presupuesto de 66 millones de pesos, comentó.

Estos recursos, dijo, se están destinando pa­ra resolver problemas en la carpintería, las re­des hi­dro­sanitarias, la albañilería e impermeabilizaci­ón, entre otros. Además, respaldan la entrega, por ejemplo, de equipos para cocinar los alimentos, lavar la ropa, calentar o enfriar el agua, así como medios audiovisuales, todo ello sumado a la entrega de muebles, tanto clínicos co­mo para la vida diaria.

Recordó, además, que en este año se abrió de manera experimental una Casa de Abuelos en el municipio habanero de Playa, destinada a los adultos mayores con deterioro cognitivo y demencia. “En Cuba, alrededor de 130 000 personas padecen de Alzheimer, cifra que irá en aumento”. De ahí que estos centros se ex­tien­dan luego a todo el país.

“El objetivo es mejorar la atención a nuestros ancianos, al tiempo que contribuimos a que ninguna persona con plena capacidad para trabajar tenga que abandonar su empleo para cuidar a un adulto mayor”.

Por otra parte, informó Fernández Seco, a medida que paulatinamente se optimice el bienestar, las condiciones de vida y la calidad de la atención en estas instituciones disminuirá el subsidio del Estado a través del incremento del pago por el servicio. En tal sentido, la Resolución 548 del Ministerio de Finanzas y Precios establece que en las Casas de Abuelos el pago ascenderá a 180 pesos mensuales y en los Hogares de Ancianos a 400; en tanto los se­minternos en los Hogares pagarán 180 pesos también.

Para ello, y según la Resolución 867 del Mi­nisterio de Salud Pública, “se hace necesario establecer requisitos, facilidades constructivas y estándares asistenciales que certifiquen es­tas instalaciones”. De tal manera, para que se puedan cobrar las nuevas tarifas, los directores provinciales de Salud de cada territorio ava­larán que cumplan los requisitos establecidos.

En el caso de los Hogares de Ancianos de­berán tener un estado constructivo que asegure el confort, habitaciones que cumplan con el índice de no hacinamiento, agua caliente para los baños y cobertura adecuada de muebles. En cuanto a los servicios a ofertar habrá mayor satisfacción con la atención médica integral, de enfermería y psicología, un departamento de rehabilitación, el asesoramiento de un dietista, un local para peluquería o barbería, una lavandería, entre otros servicios.

En tanto, las Casas de Abuelos, además, mantendrán un buen estado constructivo y de mobiliario. Se les garantizarán programas re­creativos, actividades deportivas, servicios de alimentación, así como rehabilitación biológica, psicológica y social.

Aclaró el entrevistado que “los adultos ma­yores que necesiten acudir a estas instituciones y se demuestre en la investigación socioeconómica realizada por los trabajadores so­cia­les la carencia de ingresos o que reciben pensiones mínimas de la Seguridad Social, y no cuenten con familiares en condiciones de prestarles ayuda, el pago total o parcial del servicio lo asumirá la Asistencia Social. Se harán análisis personalizados, caso a caso, para que ningún anciano quede sin amparo. Esto que­da bien precisado en la Resolución 46 del Mi­nis­terio de Trabajo y Seguridad Social”.

Igualmente, acotó, la Asistencial Social en­tregará 60 pesos mensuales a los abuelos sin ingresos que se encuentran en los Hogares de Ancianos, para sus gastos de bolsillo.

Por último, se elimina la entrega de tabacos y cigarros a los residentes en los Hogares de An­cianos por las afectaciones a la salud que produce este hábito en los adultos mayores y por el alto costo que ocasiona para el presu­puesto del Estado.

Fernández Seco consideró que “si bien las medidas ahora aprobadas contribuyen a la disminución de los subsidios estatales para la prestación de los servicios, el comportamiento de la dinámica demográfica exige el incremento sistemático de las capacidades y la calidad de la atención que se brinda en las Casas de Abuelos y los Hogares de Ancianos. De ahí que el presupuesto del Estado que se destina a estos fines continúe incrementándose.

Estas normas jurídicas, que aún no son su­fi­cientes y que conllevarán un seguimiento opor­tuno de las autoridades implicadas en su feliz aplicación, comienzan a desbrozar el ca­mi­­­no hacia una mayor atención de nuestros abuelos, ese tesoro acumulado en canas por una Revolución que puso en el centro de su que­hacer al ser humano. A la prioridad dada por el Gobierno cubano deberá sumarse también la sensibilidad de quienes tienen en sus manos el trato a los ancianos, dígase la sociedad toda, las familias, las instituciones, Cuba entera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

kirkness dijo:

1

25 de diciembre de 2014

23:29:41


En Ppoder Popular del Municipio Plaza se presento al Regional del Partido una proposicion de medidas a tomar para el ano 2000 contemplando el envejecimiemto progresivo de la poblacion de la tercera edad. ese estudio fue conformado en conjunto por las Direcciones de Estadisticas, de Trabajo, Finanzas, Salud y Cultura.

enrique dijo:

2

26 de diciembre de 2014

00:35:58


Medidas. estupendas.Felicidades

eloygonzalez dijo:

3

26 de diciembre de 2014

02:32:13


MUY PERO MUY BUENO ESTA ASISTENCIA A LOS ANCIANOS ADELANTE

eloygonzalez dijo:

4

26 de diciembre de 2014

02:35:02


gracias al gobieno por ayudar a los ancianos

Juan Carlos dijo:

5

26 de diciembre de 2014

03:02:35


Eso muy bueno, pero hay que preparar también los hospitales sobre todo lo que se refiere a la fractura de cadera que esta desbordando a todos los servicios de ortopedia del país y no se han creado las condiciones de infraestructura, se trabaja en las mismas condiciones de hace 15 años, es necesario revisar ese acápite, en mi provincia Cienfuegos se operan una o dos diarias

Dr. Misael Salvador dijo:

6

26 de diciembre de 2014

04:34:54


Es importante para la población cubana actual y futuras estos anuncios que el Consejo de Ministros aprobó a fin de mejorar el cuidado que se brinda en las Casas de Abuelos y los Hogares de Ancianos en todo el país, como paso inicial de una estrategia in¬tegral para atender la dinámica demográfica. En ese sentido, me gustaría señalar, que para mal de todos los ciudadanos que rebasan los 60 años, o que posen mayor edad, pretendientes al Municipio Rafael Freyre en la provincia de Holguín, hoy cuando cerramos el año 2014, en estos poblados no se tiene; ni Casas de Abuelos, ni Hogares de Ancianos… Ya se ha calificado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz como un “asunto serio, que de-be analizarse en detalle, profundizar en sus causas y buscar soluciones porque la atención a los ancianos es una prioridad”.

Hector de Lazaro Nuñez dijo:

7

26 de diciembre de 2014

04:36:55


Me agrada grandemente esta noticia, pues debemos cuidar esmeradamente a los que nos dieron la vida,; las medidas son perfectas, asi por este camino espero que se vayan resolviendo todas las dificultades que afronta nuestra sociedad. Gracias.

karel lamoru dijo:

8

26 de diciembre de 2014

06:58:29


lo malo que veo es que dice que instalaran en cada local servicio de barbería, peluquería y lavandería, cuando ese dinero se lo podrían ahorrar , y obtener los servicios de cuentapropistas por licitación, personas que estuvieran cerca del área y fueran ellos los barberos y peluqueros igual que para lavar la ropa. todavía los que planifican en cuba, no están claros de como es que las cosas funcionan bien, porque si ponen una lavandería en cada lugar, tienen que comprar lavadora para cada uno, y velar a la lavandera, que no se lleve el detergente para usarlo en su casa, además se ahorraría en gasto de corriente eléctrica de esas maquinas, costo de compra y mantenimiento de esos equipos, además de salarios. Creo que falta el lugar donde los cubanos podamos emitir comentarios positivos, donde se hagan tormentas de ideas para sacar mejores determinaciones, porque hay mucha gente estudiada alla que debiera ser escuchada.

Mercedes dijo:

9

26 de diciembre de 2014

07:14:25


Es asunto gravísimo la situación con el calzado para la tercera edad, no hay zapatos adecuados: ni por el modelo ni por la factura, ni artesanales ni en las tiendas. ¡Nada! o se encarama en unas plataformas o se pone chancletas o decide encamarse para el resto de su vida.

,maria julia garcia caso dijo:

10

26 de diciembre de 2014

08:26:26


Extraordinario, y justo este esfuerzo, como todo lo humano de nuestra obra, y aunque no alcanzaran las instalaciones nunca con este proposito, mi preocupacion es el trabajo que se debe de realizar con el 40% de los mayores de 60 años, para que sus capacidades fisicas, motoras e intelectuales tengan mayor duracion, ese trabajo en la comunidad con los adultas y adultos mayores, no esta centralmente dirigido, estas personas no tiene una organizacion que los represente en ninguna esfera social , como lo estan los pioneros, las mujeres , los combatientes. Alli donde ellos pudieran plantear sus problemas y a la vez proponer soluciones, que su voz se oiga como una poblacion que tiene mucho que decir y que puede contribuir con sus experiencias. ese 40 % donde existe disciplina , organizacion , valores , debe de tener una representacion en la Asamblea del Poder Popular , para que se oiga sus recomendaciones por los decidores de politicas, Seria una fuerza mas de la revolucion , organizada y elevando con ac ciones precisas , su calidad de vida, para que el tiempo de valerse por si mismos , sea mayor y no tengan necesidad de utilizar las casas de abuelos o los hogares de ancianas. Muchas de estas personas estan afectadas por la soledad y eso hay que rescatarlo con un trabajo organizado, que no necesariamente lo tiene que hacer salud publica, es una tarea integradora de toda la sociedad, Ponderemos a los adultos mayores en nuestras comunidades , para que sean , mas visualisados , respetados y oidos.

Dr. Misael Salvador dijo:

11

26 de diciembre de 2014

08:45:56


Es importante para la población cubana actual y futuras estos anuncios que el Consejo de Ministros aprobó a fin de mejorar el cuidado que se brinda a estos grupos sociales en las Casas de Abuelos y los Hogares de Ancianos en todo el país, como paso inicial de una estrategia integral para atender la dinámica demográfica. En ese sentido, me gustaría señalar, que para mal de los ciudadanos que rebasan los 60 años, o que posen mayor edad, pretendientes al Municipio Rafael Freyre en la provincia de Holguín, hoy cuando cerramos el año 2014, precisamente en el poblado e Santa Lucia no se tiene; ni Casa de Abuelo, ni Hogar de Anciano… Ya se ha calificado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz como un “asunto serio, que debe analizarse en detalle, profundizar en sus causas y buscar soluciones porque la atención a los ancianos es una prioridad”.

MARTA MARIN dijo:

12

26 de diciembre de 2014

09:15:56


Considero esta una medida extraordinaria y humanitaria, lo abuelitos enfermos, son muy difíciles de cuidar, el pasado domingo 21 perdí a mi mamá, junto a ella y al maldito Alzheimer transitamos buena parte de nuestras vidas, todo apoyo al cuidador y más para poder continuar trabajando e insertado de alguna forma activamente en un entorno socializado, ayudará a ambos, exhorto a quienes pueden aprovechar de estos servicios, no dejen de hacerlo. Para mi mamá y para mí, llegó un poco tarde pero me complace mucho que otros puedan tener tal apoyo, gracias.

gustavo dijo:

13

26 de diciembre de 2014

12:25:51


que bueno al fin se dieron cuenta que los que ya aportaron todo lo que tenian en su vida util merecen que se les atienda con amor y respeto un gran logro que merece respeto pero tambien control

sachiel dijo:

14

26 de diciembre de 2014

13:35:17


Necesito saber las condiciones de ingresos a las casas de abuelos y hogares de ancianos, para ayudar a solventar algunos problemas que hoy se están dando con familiares de trabajadores y personas que ocupan responsabilidades en la base.

Dr. Misael Salvador dijo:

15

26 de diciembre de 2014

14:31:14


Es trascendental para la población cubana actual y futuras estas menciones que el Consejo de Ministros aprobó a fin de mejorar el cuidado que se brinda en las Casas de Abuelos y los Hogares de Ancianos en todo el país, como paso inicial de una estrategia integral para atender la dinámica demográfica posterior. En ese sentido, me gustaría señalar, que para mal de los ciudadanos que rebasan los 60 años o que posen más de 60, pretendientes al Municipio Rafael Freyre en la provincia de Holguín, hoy cuando cerramos el año 2014, en el poblado de santa Lucia, no hay ni Casas de Abuelo ni Hogares de Ancianos… cuestión que ya se ha calificado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz como un “asunto serio, que debe analizarse en detalle, profundizar en sus causas y buscar soluciones porque la atención a los ancianos es una prioridad”.

Antonio Julian Martínez Fuentes dijo:

16

26 de diciembre de 2014

18:36:27


Muy necesarias estas medidas, y otras muchas más que precisamos, pero considero que se debe trabajar mas en los medios, la escuela, las instituciones, por el desarrollo de una CULTURA DEL ENVEJECIMIENTO. El anciano merece el respeto y reconocimiento de la sociedad y esto se ha perdido bastante. La calidad de vida comienza con la espiritualidad, con el tratamiento humano, Gracias, Antonio J. MArtínez F.

rosalia dijo:

17

26 de diciembre de 2014

18:48:59


Todo muy bueno, pero y las medidas para controlar el trabjo del personal que labora en esos centros? Entiendase evitar robos de los recursos que entrega el estado, mala atencion y maltrato a los ancianos. Si tiene dudas los invito a que visiten de form VERDADERAMENTE SORPRESIVA al hoga sito en Acosta y 10 de Octubre o al que radica en la Calzada de 10 de Octubre cerca de la esquina de Toyo.

medardo mariano rivero pérez dijo:

18

27 de diciembre de 2014

12:58:55


Estos números analizados en el trabajo del periodista es cierto que ponen al Gobierno cubano frente a uno de los desafíos demográficos más difíciles, por lo que fuera calificado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz como un “asunto serio, que de­be analizarse en detalle, profundizar en sus causas y buscar soluciones porque la atención a los ancianos es una prioridad”. Ello, tienen un gran significado para los cubanos que durante años hemos visto, oído, crecido y trabajado en la población que es la que sufre los embates de nuestras insuficiencias, las que nos genera el bloqueo imaginado, comprobado y firmado por los gobernantes norteamericanos para quedar bien con su "contrario" político. véase que todas las leyes, agresiones y otras cosas más, se firman y ejecutan por los demócratas, para que los republicanos estén tranquilos. Todo eso se ha soslayado por nuestros gobernantes y se han dedicado a garantizar que la tercera edad no sea una carga para la sociedad, sino que la sociedad vea en estas acciones de reconocimiento al esfuerzo y la lucha realizada por lograr el nivel alcanzado en salud educación y otros renglones es válido. Por eso digo, que si Raúl, expresó estas palabras, pongan el cuño, que eso, se hará. ¡ese es uno de los compromisos de la revolución, convertido en ideología de la revolución¡

Anabel R R dijo:

19

28 de diciembre de 2014

06:00:31


Yo les hago gimnasia a los abuelitos del pueblito donde vivo aquí afuera. Es muy gratificante trabajar con ellos, espero que con estas nuevas y buenísimas medidas logren ahorrarse tantos presupuestos médicos en el adulto de tercera edad,pues cuando un abuelito es sano, es decir ,se alimenta bien, socializa y hace actividad física, puede vivir sano,lo mismo,ser autosuficiente por mucho tiempo .Si regreso algún día a mi país,seguramente trabajaré con los ancianos,que son los patriarcas de la humanidad.Cuba esta' envejeciendo pero aunque así no fuera, ellos ,nuestros abuelos, merecen todo nuestro apoyo,respeto y amor.

Barbara dijo:

20

30 de diciembre de 2014

09:34:34


El municipio de Freyre en la localidad de Santa Lucia, existe una casa de abuelo con una capacidad de 25 abuelos que en este momento se le está dando atención a 15 abuelitos, por encontrarse la casa en reparación. En estos momentos no se tiene previsto Hogar de anciano en la localidad por ser un Municipio menos envejecidos en la Provincia y no tener identificado gran número de Adultos Mayores con los criterios establecidos para Hogar de anciano.