ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuba festejó este miércoles la llegada de Gerardo, Antonio y Ramón a la Patria. Ayer jueves sus voces viajaron a través de la Mesa Redonda para saludar al pueblo. Foto: especial para Granma, Marcelino Vázquez

Una buena parte de Cuba tenía los ojos (y los oídos) pegados a la Mesa Redonda. Ellos iban a aparecer, no se sabía cómo, pero iba a suceder. Así trascurría el tiempo, hasta que “cayó” la primera llamada. Ramón Labañino rompió el hielo. Estaba al teléfono. Se oía alto y claro.

Por la voz, uno se percata de la grandeza de Ramón, de su humildad. Antes que fueran a colmarlo de elogios, dijo: “El orgullo es mío. Es un honor dirigirme a nuestro pueblo. Esta es una victoria de nuestro pueblo, de la dirección de la Revolución, del movimiento de so­lidaridad internacional”.

El Héroe aprovechó la oportunidad para enviar un abrazo a todos los que les escribieron, a los que hicieron llamadas, a quienes cada día 5 enviaban mensajes para exigir su liberación. “Esta es una obra colosal. Cada granito de arena construyó un gran castillo. Es­tamos profundamente emocionados. To­da­­vía no nos creemos que estemos aquí”.

“Uno piensa que está preparado para momentos como estos, pero no es cierto, uno nunca está preparado. Es hermoso estar libre, estar vinculados a sucesos tan trascendentales para nuestra Patria”.

Vino entonces el abrazo al Comandante en Jefe. Enorme, profundo”, dijo, y sus palabras pa­­­recían dos manos grandes que se abrían para apretar en su pecho al artífice de la gran estrategia que concluyó con el regreso definitivo. “Otro al compañero Raúl. Es el amor que sentimos hacia todo nuestro pueblo”.

Entonces Randy Alonso le preguntó lo que mucha gente quería saber, tras verlo cojeando al descender del avión, ¿cómo te sientes de salud?

Y su respuesta no podía ser otra, criolla, muy cubana: Yo estoy entero; estoy firme. Me enderezó el olor a Patria. Que no se preocupe nadie, estoy listo para las próximas misiones porque somos, primero que todo, soldados de la Patria”.

Ramón recordó que tanto él como sus cuatro hermanos están prestos para las nuevas batallas, que exigen inteligencia y que deben ser asumidas juntos, “porque la pelea sigue y la unidad de nuestro pueblo es trascendental”. Estamos convencidos de que vamos por el camino correcto, aseguró.

Y habló de ese ADN indomable que se ha transmitido de generación en generación, desde el indio Hatuey hasta Fidel. Vino en­tonces, cabalgando sobre la historia, una imagen que retrata el regreso de los Cinco.

“Perdonen la similitud, pero esta ha sido una epopeya agramontina del pueblo de Cuba, similar al rescate de Sanguily. Y como decía el Comandante: ¡Venceremos! ¡Y ya vencimos!”.

CONVERTIR EL PRESENTE EN ALEGRÍA

La emoción que ha conmovido a Cuba en los últimos dos días se tensó otra vez la tarde de este jueves. Antonio Guerrero Rodríguez avivó los afectos de toda una Isla con su voz.

Foto: Marcelino Vázquez (AIN)

“No hay palabra para describir la felicidad”, afirmaba el autor del poema que musicalizara Polo Montañez, y que ahora, con la evidencia del regreso, nos lleva a descubrir lo que “emociona al corazón”.

Hemos vuelto con el pecho lleno de conciencia, estamos dispuestos a echar pa´lante en cualquier nueva tarea que se nos dé, compartió Tony con tono medio ronco, pero de-sinhibido, que confirma la calidez del ajetreo, lo mucho que provoca llegar a casa y recibir el abrazo de los seres queridos, de los amigos de toda la vida, como lo presenció al estar nuevamente en el barrio de su familia.

Hay que seguir pensando en un socialismo más fuerte. La Revolución jamás ha dejado solo a ninguno de sus hijos. Somos el ejemplo de esa certeza, nos dijo, mientras desandaba, quizá reencontrándose, algunos pasajes de la historia patria.

Aludió a Fidel, al líder inclaudicable, al estratega mayor. Habló del yate Granma y de la larga lucha por la construcción de esta sociedad.

Fue elocuente Tony. Se nos reveló contento, sereno como lo imaginábamos muchos, intranquilo y creativo si juzgamos por el peso de cada una de sus palabras, apegado al cariño de los suyos. Se le nota la conmoción cuan­do se refiere a su mamá, quien supo decirle a tiempo, al hablarle de lo que algunos intuían en el ambiente político, tal vez para que las sorpresas no fueran todas de un tajo: “Ay, mi hijo, las cosas están cambiando”.

“Yo tenía la convicción de que mami iba a estar aquí en La Habana y que iba a vivir muchos años. Hay muchas facetas de mi madre. Estamos en un presente que es infinito, que lo convertiremos en alegría, en energía”.

No se puso en duda que nos hablaba por teléfono un hombre todoterreno, paciente, reflexivo, fecundo hacedor del optimismo como filosofía mayor.

Logramos tenerlo más cerca. Tal parecía que llegaba hasta la sala de muchos hogares cubanos, cuando habló sobre la hora en que recibió la noticia del retorno, a las 5:30 de la mañana. “Me dijeron que tenía que prepararme”. Y sobrevino entonces el último mensaje de la prisión, como lo llamara, el último poema que se enviara desde la cárcel, los últimos versos en que se aunaron todos los amigos del mundo que habían luchado por esta causa, justo cuando le hicieron saber que tenía que empacar.

En más de una ocasión, Antonio tuvo elogios y muestras de agradecimiento para los camaradas de todo el planeta que hicieron del caso de los Cinco una razón de lucha, un desvelo de muchos batallares, un estímulo pa­ra creer cada vez más en la multiplicidad de voces, en los nobles propósitos.

El hombre de afinidad por la cultura, el pintor de trazo cubanísimo y libre, el poeta curador de sí mismo, ahora piensa en Vicente Feliú, de quien dice que ha de cantar, con renovadas inspiraciones. Alude a Los Novo, de quienes han de emanar nuevas canciones. Y menciona al pintor Nelson Domínguez.

Relató, comprometido, cómo en la prisión encontró en el arte una manera de luchar, de dar batalla. Y de su arte  prodigó convencido: “Nunca pensé que fuera tan útil”. Con la pintura se ha defendido la humanidad, la inocencia, los valores de la Revolución, la calidad humana.

VOLVERÁN LAS CARICATURAS

Los años del encierro no le endurecieron el alma. Tampoco le apagaron esas chispas hu­morísticas que lo hacen tan cubano, tan au­téntico, tan Gerardo. Fue el último en llamar a la Mesa Redonda y empezó el diálogo felicitando a los panelistas por los 15 años del programa. Discúlpenme, pero desde ayer (el miércoles) estoy casi sin voz, medio disfónico. Estos momentos que estamos viviendo no sé cómo describirlos. Estamos inmensamente agradecidos y orgullosos  por la recepción de nuestro pueblo.

Llegó la anécdota. El chiste que puso a Cuba entera a imaginar una escena que parece tragicómica. Se le rompió un cinto (“parece que por tanto tiempo guardado”, intentó explicar) y entraron a una tienda a comprar uno. Aquello fue apoteósico, la gente quería hacerse fotos, saludarlos, abrazarlos.

Gerardo contó que el compañero de seguridad del establecimiento no podía controlar la situación y le decía “tenemos que salir de aquí, rápido”. Pero el Héroe no podía negarse a tanto pueblo, a tantas muestras de cariño, de gratitud por su entereza, por su estoica resistencia. “Si tú quieres me sacas cargado, pero yo no puedo irme así”, le respondió Gerardo al agente de protección. Era su primera travesura tras el regreso.

Tras la risa, otra vez la reflexión. “Pasamos la página de los sufrimientos, de los abusos en la cárcel. Esta es una nueva página”, y en ella, con la tinta de su voz y de sus trazos de amor, “escribió” los nombres de varios amigos de Cuba y del mundo que mucho hicieron por su regreso y que, ahora, lamentablemente no están. Entre ellos, mencionó a Compay Segundo, a César Portillo de la Luz, a su mamá.

Y con esa genialidad que siempre ha tenido Gerardo, rectificó: “Perdón, ellos sí están con nosotros. De alguna manera están aquí en estos momentos”.

Como sus hermanos, agradeció a todos los que en el mundo se solidarizaron con la causa de ellos. “El aporte de todos fue importante para que este día se hiciera realidad. No se puede atribuir el éxito a un hecho aislado”, explicó.

Contó también que sin el amor de Adriana no hubiera podido resistir. Ella es la mayor inspiración de mi vida. “El amor fue la esencia misma de nuestra resistencia”.

¿Y las caricaturas? ¿Volverás a hacerlas? La pregunta de Randy no lo sorprendió: “He pensado mucho en eso; no soy bueno, más que de carrera, soy un caricaturista a la carrera, pero me gusta dibujar, hacer chistes. Si tengo tiempo y encuentro quien las publique, lo haría”

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramón. dijo:

1

19 de diciembre de 2014

02:35:54


BIENVENIDOS. FELICIDADES. Ah, no olvidemos agradecimeintos al compañero Ricardo Alarcón, volcado en la causa de la liberación desde el primer minuto.

Luis Polotto dijo:

2

19 de diciembre de 2014

06:40:14


Desde la Argentina, un homenaje y un GRACIAS a ese maravilloso pueblo y sus líderes que mantuvieron en alto las banderas, aquí decimos bancaron los trapos, por la justica, la soberanía, la independencia, los derechos de los pueblos, etc. durante la oscura noche que sufrimos los latinoamericanos. Especial gracias a los 5 héroes.

Asbel Avia A dijo:

3

19 de diciembre de 2014

09:13:28


Desde Angola nos unimos a esa alegría de nuestro pueblo, quiero patentizar todos los gestos de felicitaciones que estamos recibiendo de todos los angolanos en primer lugar por la liberación de los 5 y en segundo lugar por el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y EEUU. comentan con los cubanos no hay quien pueda y es porque ellos siempre tiene un corazón muy grande en el pecho que lo comparten con todos el mundo, Angola se suma a esa victoria y esa alegría.

rafael dijo:

4

19 de diciembre de 2014

09:16:11


desde vzla un abrazo grande, a esos cinco hombres que como yo damos lo que sea por nuestros paises hasta la misma vida, porque los ideales de marti, fidel, bolivar y chavez, se mantengan, viva cuba y venezuela

vicente santamaria dijo:

5

19 de diciembre de 2014

12:01:10


felicidades al heroico pueblo de Cuba por su resistencia antiimperialista y al Gobierno de Cuba por su defensa de la justicia social y la equidad.un abrazo de un español

Jorge Rodriguez dijo:

6

19 de diciembre de 2014

12:03:35


Desde México les enviamos un fraternal saludo y compartimos la felicidad de familiares amigos y del pueblo cubano que tiene de regreso a sus héroes, que envidia tener gente tan valiente ¡Viva la Revolución Cubana!

chamselisee dijo:

7

19 de diciembre de 2014

12:40:35


los valores y los ideales de los 5 heroes son un balsamo para el espiritu

Stalin Camargo dijo:

8

19 de diciembre de 2014

13:41:52


DESDE EL NUDO SAGRADO DEL HUACAN EN EL TERRITORIO DEL PUEBLO PASTO DEL ECUADOR, EXPRESO MI ALEGRIA INMENSA POR LA LIBERTAD DE LOS CINCO HEROES CUBANOS Y SU HEROICO PUEBLO JUNTO A LA PRESENCIA HISTÓRICA DE FIDEL, ERNESTO, CAMILO, MELLA Y TODOS LOS REVOLUCIONARIOS Y REVOLUCIONARIAS QUE NOS INSPIRAN EN LOS PROCESOS DE LUCHA POR NUESTROS PUEBLOS

Horácio Joaquín Perez dijo:

9

19 de diciembre de 2014

13:43:22


Desde Brasil y Argentina envio un saludo a la Revolución Cubana, inspiradora de todo el mundo a partir de un pequeño país. Después de ver el video de la TV cubana con escenas reales y emocionantes, se me cruzaron por la cabeza los relatos de Fernando Moraes en "Los últimos soldados de la guera fria". Y después...las lágrimas por esta victória mayúscula! Viva Cuba

Saharaui dijo:

10

19 de diciembre de 2014

15:16:31


Felicidades Cuba..! Felicidades a los Cinco! Cuba una Isla pequeña en tamaño, pero grande en firmeza y compromiso revolucionario. En la historia moderna, Cuba ha desempeñado un papel de potencia grande en muchos ambitos y especialmente en lo relacionado con la capacidad de resistencia, triunfo y la solidaridad humana. Viva Cuba siémpre, alegre y solidaria..! Un saludo desde el Sahara Occidental.

JOSE MATOS dijo:

11

19 de diciembre de 2014

15:52:41


Parabéns a estes grandes heróis, Cuba está de realizada e mostra ao mundo que a resistência ao Imperialismo e o melhor remédio para se combater. Feliz Natal Grandes Heros. Jose Matos Sergipe Brasil

Gabriel Martinez dijo:

12

19 de diciembre de 2014

19:13:04


Desata una inmensa alegría y emoción la noticia del regreso de los compañeros cubanos por los que hemos reclamado durante años. Felicitaciones al Pueblo Cubano, que ganó una pulseada titànica. Viva la revolución y la firmeza en las convicciones.

BERTA ZAPATA VELA dijo:

13

19 de diciembre de 2014

22:35:40


El Comite del premio internacional, ,en 1906 fue otorgado a sus familiares, estoy emocinadísima, felicidades, ellos son fruto de la revolución