ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuba dispone de tres millones 706 mil 292 líneas fijas y móviles, para una densidad telefónica nacional de 33,06 líneas por cada 100 habitantes, de acuerdo con los datos registrados, hasta el cierre de noviembre, por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, ETECSA, destaca la información de la AIN.

En lo que va de año, el crecimiento de líneas de telefonía básica es de 19 mil 084 con respecto a igual período de 2013, y continúa en el país la sustitución de la variante de telefonía fija alternativa, por la celular, informó Tania Velásquez, directora Comercial y de Mercadotecnia de la compañía.

A miembros de la Comisión de Atención a los Servicios, del Parlamento cubano, la funcionaria señaló que hasta la fecha se alcanza el 98,44 por ciento de digitalización en el territorio nacional, proceso en el que se destacan las provincias de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque y La Habana.

Anunció que para 2015, Etecsa prevé un incremento de 30 mil líneas fijas, 800 mil móviles, y mil 300 servicios públicos, a tono con la estrategia del país de ampliar y perfeccionar, de forma gradual y en la medida en que las condiciones lo permitan, las prestaciones en un sector de sensible impacto en la población.

Los diputados reconocieron, además, la buena acogida que han tenido los llamados agentes de telecomunicaciones, nuevas figuras aprobadas a finales de 2013 para facilitar y acercar esos servicios a los clientes sin alteraciones en los precios, así como también los esfuerzos estatales por incrementar las prestaciones y productos asociados a esta esfera.

No obstante, transmitieron las molestias de cientos de ciudadanos en relación con la escasa oferta de dispositivos móviles y fijos a precios más asequibles, tanto en CUC como en pesos cubanos, y los miles de casos pendientes en el traslado de los servicios telefónicos.

"¿Los traslados cuándo serán?", cuestionaba Silvia Martínez, representante del municipio capitalino de San Miguel del Padrón, al insistir en lo necesario de agilizar la ejecución de esas acciones en aquellas zonas prácticamente incomunicadas y donde apenas los médicos de la familia cuentan con un teléfono para reportar urgencias.

"Cuando se paga, se resuelve ese problema", alertó otro de los diputados presentes en el debate de la comisión, en torno a ilegalidades que se comenten en el sector con la implicación, en ocasiones, de trabajadores de Etecsa; tema que debe tener el máximo de control.  

En relación con el Plan Turquino, Yaquelín Puebla, diputada por Bartolomé Masó (Granma), trasladó la preocupación de estudiantes, trabajadores y personal médico, quienes ven afectadas sus actividades con frecuencia por la falta de baterías para las plantas suministradoras de energía en la Sierra Maestra.

Subrayó, además, las malas condiciones de trabajo de quienes reparten la prensa en esas zonas, lo que conlleva a atrasos de hasta tres días en la entrega de las publicaciones; planteamiento del que se hizo eco Graciela Pérez, parlamentaria por Artemisa.

Otros representantes del pueblo solicitaron ampliar la cantidad de talleres de reparación posventa, al solo disponerse en la actualidad de uno por provincia, lo cual dificulta el acceso a esos servicios y causa profundas molestias entre los clientes.

Los debates, que desde este martes suceden en el Palacio de Convenciones de La Habana, son antesala del IV Período Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

teté dijo:

1

18 de diciembre de 2014

14:56:53


Ojalá y pronto podamos duplicar esa cifra y además acceder a internet.

Maribel Castellanos Hall dijo:

2

19 de diciembre de 2014

01:44:44


Hola .vi la cantidad de lineas telefónicas y me llamó la atención. .soy de Holguin ,de Rafael Freyre ,me otorgaron en Venezuela ,en 2 ocaciones un telefono ,ya de eso hace 10 años, por ser cooperante, ahora estoy de misión muy lejos ,en Timor y sigo sin teléfono ,en mi municipio siempre hay una excusa, espero me tengan en cuenta ahora

Ivan dijo:

3

19 de diciembre de 2014

08:38:58


Existe un error en el articulo en la parte donde expresan ¨continúa en el país la sustitución de la variante de telefonía fija alternativa, por la celular¨ debe ser por telefonos fijos.

Jilian dijo:

4

19 de diciembre de 2014

14:20:17


Una densidad telefónica nacional de 33,06 líneas por cada 100 habitantes, TODAVIA ES MUY DEFICIENTE, quiere decir que aproximadamente mas del 70 % de habitantes no tiene acceso a las lineas telefonocas, no veo en esta noticicia logro alguno, de echo yo hace mucho tiempo requiero de un telefono fijo en mi hogar, donde tengo dos personas ancianas jubilados con los que necesito entrar en contacto mientras trabajo y no me es posible.

meneses dijo:

5

19 de diciembre de 2014

14:48:44


Muy bueno el incremento de lineas fijas para la telefonía, lo que no tengo claro es a quien van a parar pq hay ciento de miles que no tienen ni la aspiración de tenerlo un día, o es un problema de procedimiento y no todos los conocemos.