
Como resultado del enfrentamiento a las ilegalidades e indisciplinas, asociadas a la protección de los recursos forestales, de enero a septiembre último, fueron decomisados en el país mil 573 metros cúbicos de madera en bolo, aserrada y rolliza.
La información la AIN detalla que el programa integral de lucha contra estas manifestaciones delictivas comprende la realización de acciones de cooperación entre el Servicio Estatal Forestal (SEF), el Grupo Empresarial de Agricultura de Montaña (GEAM) y el Cuerpo de Guardabosques (CGB).
Isabel Rousseau, directora del SEF en el Ministerio de la Agricultura, dijo a la Agencia de Información Nacional que en el período fueron impuestas más de 21 mil 400 multas.
Señaló que la tala y poda ilegal de árboles, transporte y comercio, así como también la tenencia de productos forestales madereros, son los principales delitos detectados en las más de 18 mil acciones de enfrentamiento realizadas en los operativos, patrullajes e inspecciones realizadas en el país por el CGB.
Datos publicados constatan que la tala ilegal de árboles aumentó en la Isla y se ha convertido en un negocio muy lucrativo, en tanto el 85 por ciento de los incendios forestales ocurren por negligencias de las personas.
La clave del enfrentamiento a los delitos en el sector forestal es buscar causas y condiciones, porque si no eliminamos el origen seguimos con el efecto, precisó Rousseau.
Actualmente no existe un mercado mayorista para las personas vinculadas a la carpintería de muebles, ventanas y puertas, además de accesorios ornamentales y artesanía, con uso indiscriminado del cedro y la majagua.
Se trabaja en una propuesta integral para mejorar y perfeccionar la cobertura de protección de los bosques y su vigilancia por parte de tenentes y entidades, acotó la directiva.



















COMENTAR
Responder comentario