ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El doctor Félix Báez Sarría, miembro de la Brigada del Contingente Internacional “Henry Reeve”, quien contrajo el virus del Ébola en el cumplimiento de su misión en Sierra Leona, llegó a las 6:10 p.m. de este sábado a Cuba, luego de ser dado de alta por su satisfactoria evolución.

Caminando, “contento de haber regresado a la Patria”, Báez Sarría se dirigió a sostener un encuentro con la prensa, junto a su esposa y su hijo, además del doctor Jorge Pérez, director del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, y quien lo acompañó en su estancia en Ginebra. “Un miembro más de mi familia”, bromeó el galeno quien emocionado agradeció “a cada uno de aquellos que estuvieron preocupados por mí desde el primer momento como un cubano más de esta tierra”.

En la terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí, el galeno fue recibido por el ministro de Salud Pública, Roberto Morales Ojeda; el viceministro primero, José Ángel Portal Miranda, y la viceministra, Marcia Cobas Ruiz.

Félix reconoció el apoyo que recibió de sus compañeros en Sierra Leona, del gobierno de este país, del hospital inglés Kerry Town, que “me prestó la primera atención médica, realizó el diagnóstico; y tomó medidas muy radicales desde el punto de vista clínico gracias a las cuales salí adelante”.

El galeno de 43 años, especialista en medicina interna también agradeció a la Organización Mundial de la Salud por su preocupación, al gobierno de Suiza que se ofreció voluntariamente a proporcionarle una atención especializada y al Hospital Cantonal Universitario de Ginebra, “donde recibí una magnífica atención, siempre con la convicción de que yo estaba bien, de que todo el pueblo de Cuba me estaba esperando”.

“Tengo un compromiso muy grande con la Revolución, al igual que mis compañeros. Todos tenemos que virar para Cuba sanos y salvos. Pero yo tengo también un compromiso con mis compañeros en Sierra Leona, con la Revolución y con el Partido. Yo vuelvo a Sierra Leona y termino lo que empecé”, dijo.

Una relación de hermandad

“Félix es una muestra más de que Cuba no abandona a sus hijos”, afirmó el doctor Jorge Pérez, quien agradeció a las autoridades cubanas de salud por su constante preocupación y apoyo, y al colectivo del Hospital Universitario de Ginebra, alrededor de un centenar, que atendió al médico cubano.

Emocionado, el director del IPK comentó que se sintió “honrado y orgulloso” de acompañar a Félix, “el primer paciente atendido en Ginebra, y el primero al que yo veía, visitaba y hablaba. Apenas unos días después de comenzado el tratamiento me dijo: Yo me voy a poner mejor y vuelvo a Sierra Leona, y esa convicción me conmovió mucho”.

Es la misma admiración que, contó el director del IPK, sintieron los médicos de la institución donde era atendido el cubano, y que “reconocen el acto altruista de nuestros médicos al presentarse inmediata y voluntariamente a combatir el ébola”.

Pérez destacó la entrañable relación que se estableció entre el paciente y los especialistas que lo atendieron, y que hizo que Félix bajara hoy del avión que lo trajo de vuelta a la Patria luciendo un pulóver del Hospital Cantonal Universitario de Ginebra.

Las autoridades de esta institución —a la que fue remitido el jueves 20 de noviembre a propuesta de la Organización Mundial de la Salud; y donde ha recibido un tratamiento del más alto nivel— ratificaron que las pruebas realizadas confirman la desaparición del virus el Ébola en sus fluidos corporales.

Los últimos análisis, que fueron realizados esta semana y sometidos a una doble confirmación, mostraron que el paciente se curó de la enfermedad y podía dejar el hospital, informaron el centro médico y la Oficina Federal de Salud Pública, en el comunicado divulgado por medios de prensa locales, en Ginebra.

El Ministerio de Salud Pública, en su más reciente notificación, reiteró su agradecimiento a la Organización Mundial de la Salud, a los gobiernos de Sierra Leona y Suiza, a los trabajadores de la Salud que participaron en su atención en ambos países, al personal diplomático cubano en Ginebra, así como a los millones de mujeres y hombres que dentro y fuera de Cuba expresaron su solidaridad y desearon su pronta recuperación.

Tanto en nuestro país como en el resto del mundo son incontables las muestras de apoyo hacia Félix y su familia, que han inundado durante los últimos días los principales espacios digitales de la Isla y redes sociales como twitter y facebook.

Cuba, en respuesta inmediata al llamado de la OMS y al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, envió unos 256 especialistas a África occidental para combatir la epidemia de ébola en las naciones donde se originó: Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry; y que hasta la fecha ha costado la vida de más de 6000 personas.

La comunidad internacional ha reconocido de forma unánime el esfuerzo cubano y el de su personal médico, que destaca por su profesionalismo y solidaridad en casos de emergencias internacionales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Remberto Torres dijo:

1

6 de diciembre de 2014

19:43:48


Estaba seguro que nuestro compatriota se recuperaria pues la respuesta para su tratamiento fue rapida y con la calidad requerida, se traslado a una institucion de primera clase a nivel mundial. Gracias a todos los que participaron en salvar la vida a un compatriota que no titubeo en ir a Africa para luchar contra el Ebola. Saludos Remberto

Reiner dijo:

2

6 de diciembre de 2014

20:10:36


Excelente noticia para nuestro pueblo y su familia, Félix salvo en la pátria!, saludos. Médico internacionalista desde Brasil.

Amparo dijo:

3

6 de diciembre de 2014

20:21:20


Es de las mejores noticias que hemos recibido en los últimos días, verlo ahora llegando a Cuba a través del noticiero de televisión me llena de regocijo, confiaba en ese resultado, como dijera en una anterior comentario; no hay acontecimiento que pueda minimizar la grandeza y la gloria de un hombre: ese es Félix, esos son sus compañeros, esos son los médicos cubanos.

Lazara Sofia Rivero Chavez dijo:

4

6 de diciembre de 2014

20:36:11


Felucidades Feliz por haber vencido la batalla,eres un cubano guerrero.

Roberto dijo:

5

6 de diciembre de 2014

20:44:50


Mis felicitacioes Felix por su humanismo, desinterés y sobre todo por esas palabras" Yo termino lo que empecé" es como dijera Manuel Ascunce "Yo soy el Maestro" Reiteramos nuestro agradecimiento en nombre de los colaboradores cubanos en el Estado Amazonas Venezuela.

Lázara dijo:

6

6 de diciembre de 2014

21:12:00


Qué bueno, ya estás con los tuyos, mejor, con nosotros, todos los cubanos que seguimos los partes médicos y la noticias sobre tu estado de salud; tenías a muchas personas al tanto de ti. Cuídate eres un cubano y de los aguerridos; haces mucha falta. Bendiciones. Abrazos.

Hector Cabrera gonzalez dijo:

7

6 de diciembre de 2014

21:27:19


Hola felix!Que calidad de persona, que concepto la de arriesgar tu vida por la de otros en lugares recónditos sin saber si volvería. Ese es el material con que se hacen los médicos en mi país. Una pena que se quieran ocultar todas estas y tantas historias de humanidad en todos estos años. Pero ya el mundo por suerte se esta percatando de cosas como estas tan hermosas. Felicidades Felix,eres un campeón! No como Savon,porque tu pelea era mas dura,era contra una de las calamidades mas grande que ha vivido el mundo. Felicidades para todos y cada unos de ustedes que andan por todos los rincones del mundo en situaciones difíciles muchas veces. Mi simpatía para personas así. Un abrazo hermano y que dios te bendiga.

Jorge Luis dijo:

8

6 de diciembre de 2014

21:27:47


Hermano: ¿Recuerdas la canción de Geraldo Alfonso dedicada al Ché Guevara que dice sé que ibas a volver? Así lo pedimos todos y sucedió volviste con la adalga al brazo, presto a seguir en combate, hermano nos sacaste las lágrimas tu altruismo nos recuerda muchas grandes obras, daños la posibilidad de seguir tu obra, ojalá nos podamos conocer, un fuerte abrazo

Gualterio Nunez Estrada dijo:

9

6 de diciembre de 2014

21:41:55


Felicidades,doctor, enhorabuena, usted es una honra para todos los cubanos. Feliz regreso.

Cubano dijo:

10

6 de diciembre de 2014

22:13:15


Félix, la salud es lo más importante en la vida, y tu luchastes por ella. Bienvenido a cuba, desde Miami siempre estuvimos al tanto por los diferentes medios de tu salud. Saludos desde miami amigo.

Benjamin dijo:

11

6 de diciembre de 2014

22:50:27


Dr. Baez reciba reciba un carinoso saludo desde Canada, como latinoamericano siento un enorme orgullo por la solidaridad altruista que tiene ese glorioso pueblo Cubano con los mas necesitados hechando a un lado sus propias necesidades. Ustedes son ejemplo de un pueblo lleno de dignidad.

Eva de las Mercedes dijo:

12

7 de diciembre de 2014

00:40:00


Como lo deseé y lo pedí...así se cumplio!! Gracias a toda esa Ciencia......

Néstor del Prado Arza dijo:

13

7 de diciembre de 2014

00:53:58


Pienso que todos los cubanos estábamos esperando este acontecimiento. Estoy seguro que la dirección del MINSAP analizará esta experiencia para aprender de ella, y que decidirá si es justo y correcto que Félix regrese a Sierra Leona. Su disposición merece respeto y dice mucho de su patriotismo martiano: Patria es humanidad. Un fuerte abrazo hermano.

Lisandras Farinas Acosta dijo:

14

7 de diciembre de 2014

01:53:18


Gracias Dios todo poderoso,,por haber sanado al Dr Heroe Felix Baes Sarria,,de es terrible enfermedad,,y traerlo a casa,, Amen. Jorge Gomez..........12/06/2014.........10/50pm

Luis dijo:

15

7 de diciembre de 2014

02:24:47


Bien venido a casa !! Ojala puedas concluir tu mision como lo deseaste y todos juntos regresen a la patria con el deber cumplido.

Alexis Garit Hernandez dijo:

16

7 de diciembre de 2014

02:57:24


Felicidades Felix y bienvenido a casa.

Julio Cancio dijo:

17

7 de diciembre de 2014

03:28:55


Estimado Doctor, sencillamente queremos decirte que nos sentimos orgullo de ti, aunque estoy convencido que no eres singular sino expresión genuina de los valores de nuestro pueblo.

Tere dijo:

18

7 de diciembre de 2014

03:59:07


Desde San Claudio, Ortigueira, España. Hermano bienvenido a casa y seguir adelante cumpliendo nuevas metas como digno exponente del pueblo cubano

Alfredo dijo:

19

7 de diciembre de 2014

04:22:39


Bien, muy bien, ahora lo que tenemos que hacer es conservar el plasma sanguíneo de este héroe para poder curar en Cuba a los que se infecten.

Omniel Matos dijo:

20

7 de diciembre de 2014

04:43:22


Tal y como escribi desde el primer dia ya estas en la patria hermano, sabia que lo lograrias y tu disposicion de volver no es otra cosa que expresion maxima de la formacion del medico cubano, sacrificado, competente y sensible ante el dolor ajeno. Viva la medicina cubana !!!!!