ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Mailín Guerrero Ocaña

Con el proceso de actualización del modelo económico cubano, el sistema bancario también ha debido ajustar sus mecanismos. En ese sentido, uno de los mayores retos que hoy enfrenta es mejorar la calidad de sus servicios, los cuales se han ampliado al calor de medidas como la autorización del trabajo por cuenta propia, las cooperativas no agro­pecuarias, la compra-venta de vi­vien­das y vehículos de motor, en­tre otras cuestiones.

A ello se suma la implementación del Decreto-Ley 289 De los créditos a las personas naturales y otros servicios bancarios, norma que ha demandado una ardua preparación de los trabajadores bancarios, no solo a la hora de ejecutar las operaciones, sino de explicar a los solicitantes detalles sobre la mis­ma.

Acerca de estos temas Granma conversó con el vicepresidente del Banco Central de Cuba (BCC), Francisco Mayobre Lence.

—¿Cómo se ha comportado hasta el momento el otorgamiento de créditos a personas naturales?

—Al cierre de septiembre se habían ejecutado 378 011 financiamientos por 3 231 millones de pesos. El 63 % de los mismos para financiar acciones constructivas de las viviendas.

“En el caso de los destinados a la adquisición de equipos de cocción de alimentos en las tiendas recaudadoras de divisas, hasta la misma fecha se habían otorgado más de 10 millones de pesos por ese concepto.

“Continúa con una presencia importante en la cartera de los bancos los préstamos a los agricultores individuales, los que desde que se implantó la nueva política con el Decreto-Ley 289 hasta el momento han recibido más de 1 100 millones de pesos para la realización de la actividad productiva”.

Una información de nuestro corresponsal en Cienfuegos reportaba que los trabajadores por cuenta propia (TCP) no hacían un uso frecuente de las líneas de crédito, ¿es así en todo el país?

—Este es un sector que ha surgido en la economía y se ha desarrollado poco a poco. En el Decreto-Ley 289 se contempla que pueden abrir cuentas corrientes y recibir financiamientos. Pienso que, como es lógico, entre todos los cambios que deben asumir al afrontar la nueva actividad, la parte bancaria no ha sido la que más rápido han abordado. Por eso, no solo el desenvolvimiento de los créditos, sino también de las cuentas corrientes no sucedió como se esperaba.

“La percepción de Cienfuegos es la nacional. Se han hecho encuestas y se ha puesto de manifiesto que los TCP tienen muchas dudas e insatisfacciones con el trabajo del banco. Sus planteamientos han sido tomados en cuenta y desde el año pasado se han instrumentado medidas con vistas a ir flexibilizando, sobre todo, el otorgamiento de créditos.

“Por ejemplo, para este sector se simplificaron los requisitos de documentación, análisis y aprobación, atendiendo al tipo de actividad que se realice; se disminuyó el importe mínimo para otorgar financiamientos, de 3 000 a 1 000 pesos; y se facultó a los presidentes de los bancos para aprobar importes inferiores y plazos superiores a 10 años.

“Además, se indicó aplicar las tasas de interés mínimas, otorgar periodos de gracia hasta 12 meses para principal interés, y simplificar los más posible los requisitos de garantía.

“A ello se une la necesidad de diseñar productos para que les resulte más atractivo operar las cuentas bancarias y las vean como una posibilidad de hacer todas las transacciones de la actividad que realicen, sin que les resulte molesto. Este es un campo donde queda mucho por trabajar para ambas partes”.

—¿Hasta el momento, cómo se han comportado las devoluciones?

—Muy bien. No se reportan problemas de créditos irrecuperables. Puede ser que en algún plazo el crédito no se haya honrado, pero se ha renegociado con el banco y se puede considerar de bueno el proceso de recuperación después de tres años de otorgados.

—¿Qué garantías se emplean mayormente?

—Se están empleando todas las previstas por la Ley, pero el comportamiento no ha sido el esperado. Las más usadas continúan siendo las tradicionales, o sea, los fiadores.

“Las garantías reales han tenido poco uso, siendo las más frecuentes los bienes agropecuarios, en el caso de los créditos otorgados a agricultores pequeños. En el resto de la población las más empleadas de este tipo han sido los autos”.

—La demanda de los servicios bancarios ha aumentado notablemente. ¿Tienen considerado abrir nuevas sucursales? En sentido general, ¿qué medidas están tomando para mejorar la calidad de las prestaciones?

—La demanda del servicio supera las capacidades para brindarlo, y se expresa fundamentalmente en La Habana y en las capitales de provincia.

“Mejorar la calidad del servicio es uno de los objetivos establecidos en el sistema bancario desde hace varios años, y se evalúa periódicamente en los Consejos de Dirección del BCC y de las instituciones que tienen la responsabilidad de prestarlo.

“Como medidas para ello se está extendiendo el horario de servicio en las oficinas donde exista mayor demanda de público. En ese grupo figuran 76 sucursales, 64 del Banco Popular de Ahorro, que de lunes a sábado abren hasta las 7:00 p.m.; y 12 de Banco Metropolitano, que ofrecen atención hasta las 7:30 p.m. En estas últimas solo se brinda servicio extendido en la caja, y en la medida que se adopten las condiciones pertinentes de organización se irán incorporando otros servicios.

“También se han habilitado oficinas especializadas para atender las solicitudes de créditos; donde es posible se están convirtiendo las llamadas cajas de ahorro en sucursales, de manera que puedan asumir mayor número de servicios; y se están revisando los procesos internos de los bancos asociados con los efectos de aligerarlo lo más posible y que las transacciones sean más rápidas.

“No se descarta la posibilidad de abrir nuevas oficinas. Te­ne­mos necesidad de abrirlas, sobre todo en La Habana y en las capitales de provincia, pero esto se hará en la medida que las posibilidades de locales y de recursos para ejecutar las reparaciones o inversiones estén disponibles”.

—Sobre la red de cajeros automáticos, ¿no cree que se hayan emitido más tarjetas que las que puede soportar?

—Lo que ha sucedido es que hasta finales del 2013 la red de cajeros automáticos no estuvo funcionando bien. Su disponibilidad no llegaba al 90 %, pero desde esa fecha hasta ahora están funcionando por encima de ese promedio.

“La red también se ha extendido. En estos momentos hay 581 cajeros automáticos operando en el país; de ellos, 396 en La Habana. El año próximo está previsto el arribo de 175 equipos más. Y el número de tarjetas emitidas es de 2 450 000.
“Debemos trabajar en la automatización de los servicios, ir a lo que se conoce como banca electrónica, o sea, que usted asocie a las cuentas bancarias tarjetas magnéticas; pero para eso debe existir una infraestructura, no solo de cajeros, sino de Terminales de Puntos de Ventas (TPV o POS).

“No hacemos nada dando una tarjeta a una persona para que en lugar de hacer la cola en un banco la haga en un cajero automático. Debe­mos lograr que tenga la opción de, cuando vaya a las tiendas, por ejemplo, pague con su tarjeta. Se está trabajando en eso: en ampliar la red de TPV en los comercios, y ya se observan más operaciones, pero aún es insuficiente”.

—Hace un tiempo se habló de unificar los servicios de las Casas de Cambio (CADECA) en locales más amplios y seguros. ¿En qué estado está ese proceso?

—Existe un grupo de oficinas que se han ido acondicionando y am­pliando sus horarios. Por la necesidad de brindar el servicio de cambio y la ausencia de locales para ello —sobre todo en La Habana—, hubo que habilitarlas en caravanes (quioscos pequeños).

“Aunque ello ha aliviado la situación, esos locales no tienen las condiciones idóneas para la atención al público, incluso debemos observar las medidas de seguridad. Debemos señalar, sin embargo, que en los bancos también se hacen operaciones por cuenta de CADECA.

“Otro elemento que está ayudando es que en un grupo de tiendas recaudadoras de divisas se puede pagar en pesos cubanos”.

—¿Cómo se tramitan las quejas de la población?

—Cada institución que presta servicios tiene un área de atención a la población y en el BCC, que no los presta directamente, también existe un área donde se reciben las quejas y se les da seguimiento.

“Unidas a los planteamientos de los electores en las asambleas de rendición de cuenta, este es uno de los termómetros que tenemos para ver la calidad del servicio, y uno de los elementos en que nos basamos para evaluar qué no es bueno. Casi todas están asociadas con esa cuestión”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alex dijo:

1

12 de noviembre de 2014

21:21:32


La verdad es que, entre tantas deficiencias y en tanta areas diversas, el Sistema Bancario ha sido siempre una excepcion por su funcionamiento de aceptable a bueno.

Silvio Rodríguez dijo:

2

13 de noviembre de 2014

08:17:11


"Al cierre de septiembre se habían ejecutado 378 011 financiamientos por 3 231 millones de pesos. El 63 % de los mismos para financiar acciones constructivas de las viviendas." ¿Ese volumen de préstamos sólo en este año?

Roberto dijo:

3

13 de noviembre de 2014

08:22:46


Considero que con los cambios tan rapidos que se estan viendo en nuestra sociedad el sistema bancario se está quedando atrás, necesita una inyeccion de adrenalina, pq la verdad que ir a una sucursal hoy en dia es una mañana pérdida o una tarde completa, pq el personal bancario que atiende al publico es el 20 % de los trabajadores de la sucursal y eso que es su razon de ser, hasta que no se invierta la balanza seguirán las colas interminables en todas las oficinas y seguirá siendo mal visto por la población. la situacion mas critica se ven en BPA, el banco de la familia cubana o mejor dicho la oveja negra de la familia

Carlos Pérez dijo:

4

13 de noviembre de 2014

08:52:17


Soy un TCP y poseo Cuenta Corriente, las facilidades para el ingreso proveniente de facturas (trabajos realizados a empresas) es maravilloso, lo malo son las políticas que se aplican en las provincias en contra de los TCP, bueno otro tema de que hablar. Lo que quisiera es poder acceder a una tarjeta magnética y eso todavía no se ha podido, una traba que tenemos que eliminar.

Augusto Gonzalez dijo:

5

13 de noviembre de 2014

09:05:50


La demanda de los servicios bancarios es grande, pero no se utilizan los medios informaticos para darles solucion. En el mundo, el pago de todos los servicios, transferencias, etc se hacen desde una computadora en la casa. En Cuba no. Por otro lado, el banco pone mil problemas para cualquier operacion de deposito, extraccion, etc. Mi experiencia es que han virado cheques porque no dice "con 00 centavos", o porque solo algunas personas pueden hacer depositos en cheque en una cuenta y mil cosas mas. Ese no es el banco que necesitan los tiempos que vivimos.

vladimir dijo:

6

13 de noviembre de 2014

10:56:27


• Hoy día se presenta problemas con los fiadores, y no se puede tener otra cosa como podría ser la vivienda en hipoteca, además al ser más de uno (2) se le hace engorroso poder tener acceso a un crédito pongo como ejemplo necesito sacar un crédito para hacer algo más de lo que he realizado a la vivienda y al tener a mi esposa como fiadora necesito otro persona más, me hez muy difícil de conseguir ya que casi todos los compañeros de trabajo de ella y míos tienen las mismas necesidades, somos trabajadores estables con 30 años de trabajos en el mismo sector y esto no se tiene en cuenta a la hora de realizar el otorgamiento de un crédito por lo que muchas veces no podemos tener dicho préstamo del banco, antiguamente esto se tenía en cuenta la estabilidad en el puesto de trabajo, todavía nos faltan un gran tiempo de trabajo para la jubilación y el tener una vivienda con las mínimas de condiciones es lo que aspira cada persona,

Jorge dijo:

7

13 de noviembre de 2014

11:09:30


considero un triunfalismo creer que nuestro sistema bancario esta bueno, todo lo contrario es de muy mala calidad, comenzando por el horario el cual no esta creado para los trabajadores, o mas bien para que los trabajadores falten a su trabajo, largas colas para una gestion en particular, unsuficiencia de cajeros, intereses muy bajos en cuentas de ahorro etc.

Manuel dijo:

8

13 de noviembre de 2014

11:42:25


Bancos, hipotecas, créditos...conceptos propios del sistema usurero capitalista se están empezando a manejar en Cuba...gran retroceso del socialismo, en mi opinión. Entiendo que haya que hacer reformas para liberar capacidades productivas, pero este tipo de política, así como el permiso de venta y compra de viviendas, me parecen muy preocupantes. Lo más que aceptaría es un banco exclusivamente para dar microcréditos a actividades económicas productivas, tipo trabajo por cuenta propia o cooperativas no agro­pecuarias. Lo de las hipotecas y la "liberación" del mercado inmobiliario me estremece. Y lo digo con conocimiento de causa, ya que la realidad española me afecta de pleno.

ricardo dijo:

9

13 de noviembre de 2014

12:00:43


mi opinión es que el trabajo del banco en su conjunto es bueno, no quiere decir que no tenga algunos problemas pero dentro del mar de situaciones en casi todo los organismos realmente el banco es de lo mejorcito que tenemos, cuando me a tocado ir al banco popular de ahorro he salido siempre bien atendido y veo en sus trabajadores siempre el deseo de solucionar las situaciones que se les presenta a los clientes algunas difíciles pero se nota el deseo de ayudar aprovecho para felicitar a los trabajadores del que esta en 20 de mayo y ayesteran .gracias

usuario preocupado dijo:

10

13 de noviembre de 2014

12:30:51


pienso algo que debe cambiar el sistema bacario de no querer quedarse sin clientes, es el sitema de que en caso de muerte del propietario de una cuenta se arruega el derecho como un heredero mas, es decir que si tiene un solo beneficiario coge el 50% de la cuenta, estoy de acuerdo que pueda coger algo por el servicio prestado, como en otros lugares del mundo, quizas hasta un 10%, pero no adiciconarse como si fuera un familial mas, en ese caso es mejor no hacer cuentas bancarias a las personas de la tecera edad, pues estan arriesgando a que la familia pierda hasta el 50 % del deposito, en caso de muerte, eso es injusto y desestimulante. ademas las cuentas de formacion de fondo se deben poder hacer en cualquier banco, asi como operar desde cualquier banco, asi es en el mundo, con divisas convertibles (que nosotros no tenemos) y ademas en cuba hay un solo banco, no asi en el extranjero.

jpuentes dijo:

11

13 de noviembre de 2014

12:54:14


yo tengo una duda: Con los nuevas formas de pago, los trabajadores pueden ganar mucho o poco en dependencia de lo que establecen estas normativas. Incluso un mes se ganará mucho, otro mes poco y así sucesivamente. La pregunta en cuestión es: Con estas normativas salariales, el concepto de salario basico (que no es lo mismo que salario minimo que dispensa la ley) desaparece o al menos es lo nos han explicado. Como se otorgarán los creditos a trabajadores de empresas que asuman estas formas de pago si sus trabajadores dejan de tener un salario basico? Como es que se calculará el derecho al credito bancario si este concepto se extinguiría.

Albert dijo:

12

13 de noviembre de 2014

13:33:15


Buenas tardes señores blogueros del diario Granma, tengo una duda que me imagino el 99 % de los colegas que han leído este artículo la tengan...Sr Francisco Mayobre Lence, vicepresidente del Banco Central de Cuba, está el país preparado logísticamente para iniciar la unificación monetaria en un futuro inmediato????? Espero por su respuesta...Tengan todos muy buenas tardes!!!

Rolando dijo:

13

13 de noviembre de 2014

14:17:49


Asumo que el servicio bancario tiene deficiencias como toda actividad humana perfectible también las tiene. Yo uso con frecuencia los servicios bancarios y, por necesidad he tenido que que emprender gestiones en otras oficinas de diferentes organismos o ministerios. Si tuviera que hacer na comparación entre ellos, no dudaría en afirmar que los servicios bancario nuestros son muy buenos y eficientes. Creo que son los bancos las únicas instituciones donde la corrupción no florece y ese servicio se está ganando la confianza del pueblo, lo que no sucedía algunos años atrás. Felicitaciones a los funcionarios y trabajadores del sector bancario.

Yasser dijo:

14

13 de noviembre de 2014

14:34:42


Incluso hay que pensar en como pagar de modo electrónico las guaguas o los taxis, en la panaderías, bodegas, casillas, tienda de moneda naiconal, en un restaurante, darle la posibilidad a un cuenta propista que pueda tener este servicio contratado para el pago de sus clientes. También pensar en el pago por celular, tecnología en propagación en la población. Sé que existe un mecanismo para pagar a través de sms. No es el mejor mecanismo pero es el más sencillo y quizás podría pagarse la corriente y el agua. Empezar por algo básico. Creo que esto es algo muy estratégico que se le debe dar prioridad: este tipo de facildades atre turismo, mejores transacciones eficientes, más agilidad a la economía, menos problemas de robos de billetera, pérdida de dinero en los cajeros, más dinero en poder del banco. Es decir una inversión que vale la pena, no un gasto.

Ramon dijo:

15

13 de noviembre de 2014

14:56:34


Pienso en que el perfeccionamiento bancario es importante para los nuevos momento de la economía y lo social ahora considero que los intereses de las cuentas bancarias son muy bajos debe revisarse eso para estimulara a la gente ha ahorrar y otra cosa he observado en mi visita a los bancos ya se ha por el aumento de actividades que el servicio en la atención al cliente ha sido en retroceso, muy lento y en ocasiones poco profesional. Esperó que hay una mejoría en los próximos periodo.

Angel Luis dijo:

16

13 de noviembre de 2014

15:15:27


Soy TPC pedi un credito para reparar mi almendron en Linea y Paseo, me atendieron super bien, me dieron una cantidad de tablas y documentos exajerado, pero mas aun me pidieron como condicion el carne de cuentapropista del mecanico, el chapista el electrico a todos los que yo le iba a pagar con el dinero del credito. ya ahi no puedo pedir el credito pues solo uno tiene carne. Por otra parte abri una cuenta corriente para operar el negocio, pero mi contador no puede depositar en esa cuenta tengo que ser yo y las colas son de dos y tres horas en mi banco, ya entonces no puedo usar mi cuenta corriente. No creen que sigue exagerado el nivel de burocratismo, no siguen cuidandose demasiadas personas, hace falta tanto papel. En mayo visite Londres y con solo mi pasaporte me hice una cuenta de banco y una tarjeta magnética en un mismo día. me la mandaron por correo al hotel a las 48 horas y por correo la contraseña.

Oscar dijo:

17

13 de noviembre de 2014

15:21:17


SOY CLIENTE FIJO DEL BANCO, SOY CUENTAPROPIA Y TAMBIEN RECIBO REMESAS HACE MUCHOS AÑOS POR EL BANCO METROPOLITANO, TENGO CUENTA CORRIENTE, Y NADA ES ASI TAN BUENO COMO LO DICEN, LAS COLAS SON INTERMINABLES, LOS PAPELES PARA CUAQUIER TRAMITE, CUALQUIERA NO PUEDE DEPOSITAR EN LA CUENTA, HAY MUCHO MIEDO, DAMASIADO CONTROL, TIENE QUE HABER CONTROL PERO QUE NO AFECTE TANTO LA POBLACIÒN BUSCAR OTROS MECANISMOS, PEDIR UN CREDITO PARA CUENTA PROPIA UNA LOCURA, SOY TENEDOR DE LIBROS, ESTUVE CON LOS COMPAÑEROS DEL BANCO, PREGUNTARON ESO, ASI SE LES DIJO, NO HAY CONFIANZA EN EL BANCO TODAVIA, MUCHA BUROCRACIA PARA CUALQUIER GESTION. ESO SI MUY AMABLES TODOS DE VERDAD. LOS ATM SI PARA MI SI FUNCIONAN BIEN.

ducardenas dijo:

18

13 de noviembre de 2014

16:05:04


En relación a las Tarjetas magnéticas, porque solo se pueden extraer 40 CUC o 1000 CUP, si la cuenta sobrepasa ese monto, ¿eso no es también congelar el dinero?

Yamila Viera Cardoso dijo:

19

8 de noviembre de 2017

16:17:40


Necesito saber cual es la resolucion que dicta que no se pueden abrir cuentas en bancos fuera de la provincia en que resides , por ejemplo que una persona de Mayabeque no pueda abrir una cuenta bancaria en el Banco de Santiago de las Vegas por que es Ciudad Habana