ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Evelio Fernández Hernández, presidente del Club del Bichón habanero, junto a un ejemplar de la raza. Foto: FCC

Para algunas personas que no están familiarizadas con el ambiente canino los bichones habaneros son unos perros poco conocidos. Los pequeños animales de compañía, que constituyen la única raza oriunda de Cuba, desde las últimas décadas del pasado siglo han sido un tema polémico dentro y fuera del territorio nacional.

Pero narrar esta historia desde el principio implica comenzar por los primeros siglos de la conquista, cuando los colonos españoles y los marineros de medio mundo que pasaban por el puerto de La Habana traían en las bodegas de los barcos no solo mercancías y elementos de cada cultura, sino también sus perros.

Así llegaron los bichones europeos (perros lanudos), los perros de agua españoles, mastines y sabuesos, entre otros. Con el cursar de los años, ya por el siglo XVIII, los efectos del clima, la alimentación, el cruce de razas similares y el interés de la aristocracia criolla por los animales de compañía lograron un nuevo tipo de bichón, más pequeño, de color blanco y pelo sedoso bautizado por los historiadores como el Blanquito de La Habana.

Según narra la escritora Zoila Portuondo en su libro El Bichón Habanero, las primeras evidencias sólidas que existen en Cuba del Blanquito de la Habana (ancestro del actual bichón cubano) datan de finales del siglo XVIII, una de ellas se encuentra en el cuadro Retrato de una joven, de Vicente Escobar, fechado en 1797.

Pero fue en los primeros años del siglo XIX, cuando llegaron a Cuba los franceses que huían de la revolución en Haití, que entraron al territorio nacional sus poodles o caniches, animales que por aquellos tiempos tenían ciertas similitudes con los bichones. Al parecer, los criadores cubanos atraídos por las semejanzas, mezclaron al Blanquito con los recién llegados y del “experimento” surgió un nuevo perro: el actual bichón habanero. Más grande que el Blanquito, de largo pelo ondulado y de cualquier color, aunque algunos especialistas cuentan que los primeros fueron negro y tabaco, de ahí el nombre de Habanés, como también se le nombra en algunas bibliografías.

Con los años el Blanquito se extinguió y la nueva especie se tornó el perro predilecto de la aristocracia nacional hasta los comienzos del siglo XX, cuando las influencias estadounidenses hicieron eco en el país e irrumpieron con fuerza otras razas como el Chihuahua, el spitz o el pequinés, comenta Portuondo en su libro. “Así el Bichón Habanero pasa de las faldas de la burguesía al portal popular”.

UN SIGLO MUY LARGO

Preservado por unas pocas familias y olvidado por muchas ante el empuje foráneo, el bichón fue excluido de los concursos y del ámbito cinológico cubano. Al triunfo de la Revolución en enero de 1959, algunas de las familias que lo conservaban abandonan el país rumbo a Estados Unidos y con ellos llevan a sus perros. Allí algunos criadores retomarían su reproducción pocos años después.

En 1963 la Federación Cinológica Internacional (FCI), de la que Cuba era miembro desde décadas anteriores, aprueba el estándar del Bichón Habanero —descripción en detalle de la constitución física y temperamental representativa de cada raza, información vital para el trabajo de jueces y criadores—, algo que en el país no se conoció por haberse perdido el contacto con dicha Federación.

Es en los años 80, debido al interés de los amantes del mundo canino, cuando surgen los primeros clubes de razas y en 1987 se crea la Federación Cinológica de Cuba (FCC), año en el que también nuestro país es nuevamente aceptado en la FCI.

Debido a que a cada país se le reconoce el origen de sus razas y que desde el nuestro durante muchos años no llegaron noticias acerca del Bichón, en 1989 la FCI le retira a Cuba el patrimonio de su única raza.

En 1991 un grupo de criadores crea el Club del Bichón habanero. Decididos a rescatar la raza localizaron a los ejemplares más típicos existentes en la nación y con ellos establecieron un programa genético para restaurarla y garantizar su futuro desarrollo.

PRESENTE Y FUTURO

Aunque hay bichones diseminados en varias provincias la mayoría están concentrados en la capital. Hoy el Club cuenta con 1 080 perros inscritos en el Libro Genealógico, comenta a Granma Evelio Fernández Hernández, actual Presidente del Club del Bichón Habanero. “De esa cifra hay cierta cantidad que son Campeones Cubanos, Campeón Internacional de Belleza, Gran Campeón Cubano, de España y México, entre otras nacionalidades”.

El Bichón Habanero está diseminado por todo el mundo, es una raza muy popular. En el American Kennel Club está registrado como una raza de origen cubano. La FCI pone a Cuba como país de desarrollo, pero no del origen de la raza, alega Fernández.

Para recuperar el patronato de la raza nos preparamos para el Campeonato Panamericano del 2015. A ese evento vendrían jueces internacionales de reconocido prestigio como el boricua Rafael de Santiago, Presidente de la FCI. Ahí presentaremos un gran volumen de ejemplares así como el material recopilado en los últimos años para demostrar su existencia y procedencia insular.

“Hay un estándar que hizo el club cubano en 1997 (cada país que tiene una raza autóctona hace el suyo), avalado por los ministerios de la Agricultura y Justicia. En la competencia se le entregará dicho documento a cada juez para que los perros sean juzgados según nuestros patrones”.

La devolución a Cuba del patrimonio del Bichón habanero es una asignatura pendiente para la FCC. El trabajo para lograrlo continúa.

EXPOSICIÓN INTERNACIONAL CANINA

Desde hoy y hasta el próximo domingo 16 el Bichón habanero será una de las razas a juzgar en la nueva edición de la Expocanina

en áreas del Parque Metropolitano, detrás del Hospital Clínico Quirúrgico de la avenida 26, en la capital.

En este evento de la FCC participarán los clubes miembros de la misma y los comités gestores, estos últimos integrados por el Shar pei, Husky siberiano, Rottweiler, Basset hound, Beagle, Pastor belga malinois, Schnauzer, Rhodesian ridgeback, Yorkshire terrier, Shih-Zut, Cane corso, American Stanforshire Terrier, Chow Chow, Pointer inglés, Bracos, Labrador retriever, Golden retriever, Bulldog francés, Tibetan spaniel y el American Pittbull Terrier.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Judith dijo:

1

13 de noviembre de 2014

09:40:43


Felicito a los integrantes de este club así como todos los que hacen posible estos eventos. Valoro con el amor que sontratados estos animales. Ojalá y todoas las mascotas fueran vistas así, como un ser vivo que siente , padece y necesita afectao también. Muchos deben aprender de estos hombres y mujeres tan sensibles.

J Carlos dijo:

2

13 de noviembre de 2014

15:32:43


Debería haber otra raza autóctona Cubana , El Sato Cubano y su principal característica es una súper mescla de razas, inquieto, gracioso y conflictivo como el Cubano mismo

pepe dijo:

3

13 de noviembre de 2014

16:51:02


buenas tardes quisiera q me digan si existe contemplada la springer spaniel dentro de algun comite o grupo. saludos

Claudia dijo:

4

2 de febrero de 2015

22:27:53


Tengo una cachorra negra y no se sí es pura o cruza pero es una belleza.

Susana dijo:

5

17 de marzo de 2015

10:47:45


Tengo un Yorki y queria inscribirlo en el club pero no se que debo hacer y a donde dirigirme. Si me puediera ayudar.

Petra Saxer Sierra dijo:

6

22 de marzo de 2015

10:56:14


Les felicito por el trabajo que hacen por esa rassa en cuba! Soy suissa y tengo un bichon habanero desde 8 meses. Soy un fan total de esa rassa latina y orgulloso tener un cubano en mi casa. ;-) Me parece que es muy importante de mesclar los perros cubanos con los perros europeos, para garantisar un pool geneologico mas grande possible, que aiuda mantener una rassa saludable. Por eso me interessa si existe la possibilidad de importar perros a suissa o a europa. Les mando muchos saludos desde suissa. P. Saxer Sierra

Brenda dijo:

7

13 de mayo de 2015

09:29:14


necesito saber si hay algún club o asociación en nuestro país de Labrador Retriever,y como contactarla,he buscado en internet y no hay información al respecto,si alguien me puede ayudar se lo agradezco muchísimo,pues tengo un labrador legítimo y hermoso y quiero hacerle pedigri e inscribirlo en competencias...

G.Salter dijo:

8

11 de junio de 2015

12:47:51


"Cuban hairless dog". (Perro sin pelo de Cuba). Busco información sobre esta raza de perro. ¿Existe en Cuba ??

Claudia dijo:

9

15 de junio de 2015

00:40:53


donde puedo conseguir una perra bichon habanero

sonia berlanga dijo:

10

22 de junio de 2015

18:23:02


Hola buenas tardes! A donde puedo conseguir una perrita Bichon Havanera con certificado de legitimidad en Cuba? Podrian darme algun correo, pagina o numero telefonico para contactar. DE antemano, muchisimas gracias!!. Lindo dia :) SB

Leonid dijo:

11

15 de julio de 2015

15:08:04


Tengo un Husky Siberiano legítimo de catorce meses, no encuentro un ejemplar hembra de su misma raza para reproducirlo, necesito información sobre el Club del Husky en nuestro país

ricardo safora romay dijo:

12

4 de septiembre de 2015

09:52:31


Quiero contacted con evelio Fernandez y ask felicitarlo poor su grandesempegno Saludos

mara dijo:

13

2 de diciembre de 2015

22:15:09


Le felicito y espero logren recuperar el patrimonio de raza bichos habanero y vuelva a ser reconocida legalmente por la FCI no pueden seguir excluyendo a CUBA su raza yo tuve por 12 años una preciosa bichos habanero la traje de la isla bueno deseo todo salga bien mis saludos DESDE AL PARA SOBRE CHILE.

Emilio dijo:

14

28 de abril de 2016

16:23:49


Hola. Me podrían enviar el estándar cubano del Habanero? Muchas gracias.

Daniela dijo:

15

27 de septiembre de 2016

13:48:36


Hola yo estoy en México y necesito un ejemplar como el bichon habanero para una niña con alergias, me podría decir si puedo tenerlo por algún medio, en donde puedo comprar un ejemplar. Muchas gracias

Blanca esquivel dijo:

16

31 de octubre de 2016

22:25:32


me gustan mucho los bichones quisiera uno pero es muy dificil conseguirlo en Mexico

José Luis Zorrilla Ramírez dijo:

17

5 de septiembre de 2017

12:03:57


Tengo actualmente una perrita con todas las características del Bichón Cubano, y me gustaría saber si en Cuba es posible conseguir cachorros de la raza, ya que me interesa mucho el tener otro Bichón Cubano, pero con las propiedades genéticas de su origen. Les envío saludos desde México ¡

alain rivero ruiz dijo:

18

27 de enero de 2018

23:31:53


soy criador de la raza hace varios años y casi siempre tengo cachorros por favor puede comunicarse a traves de este correo o por facebook

Mariana Penteado dijo:

19

17 de mayo de 2018

15:04:00


Buenas tarde! Sou Brasilena, pero deseo comprar un Bichon Habanero. Usyed mepodría indicar un bueno canil in Cuba. Gracias mariana-penteado@uol.com.br

thais dijo:

20

31 de octubre de 2018

16:17:30


buenas estoy uscando una hembra de yorshire para un machito de 1 año.donde podria buscar.gracias