ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el caso de que se establezcan contratos temporales estos deben fijarse por un término de vigencia de hasta 12 meses, transcurrido este debe renovarse Foto: Ismael Batista

La Gaceta Oficial en su número extraordinario 46, dio a conocer hoy la resolución 593/2014 de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba,(ETECSA S.A.), que informa sobre algunas de las flexibilizaciones en el servicio de telefonía celular.

El documento firmado por Maimir Mesa, ministro de las Comunicaciones, destaca en uno de sus puntos que las personas naturales pueden contratar, como titulares, hasta un máximo de tres líneas telefónicas, el cual se hace responsable del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato vigente para cada uno de los servicios contratados y de los actos realizados para el uso de estas.

Anuncia el texto que en el caso de que se establezcan contratos temporales estos deben fijarse por un término de vigencia de hasta 12 meses, transcurrido este debe renovarse.

La normativa subraya principios fundamentales para los contratos del servicio en la modalidad de prepago para personas naturales que se ofertan por ETECSA y también para personas jurídicas.

Como primer punto para la ciudadanía, contempla que la formalización del contrato será con personas mayores de edad.

Al trámite podrán acudir los solicitantes de la titularidad o sus representantes según lo previsto por la ley.

Informa, además, que el servicio solo puede ser transferido previa formalización con la empresa; y que el titular del servicio, a partir de la entrada en vigor de la resolución, puede presentarse en las oficinas comerciales de ETECSA facultadas para ello, a los efectos de solicitar la transferencia de titularidad a favor de un tercero, con el documento de identificación personal y el de la tercera persona.

Los usuarios no titulares del servicio, en caso de fallecimiento, presunción de muerte del titular o que este haya sido declarado como emigrante, pueden presentarse en las oficinas comerciales y solicitar la transferencia de titularidad a su favor.

Para la transferencia se verificará que en caso de fallecimiento o presunción de muerte del titular, que el solicitante es heredero testamentario o intestado según lo dispuesto en el Código Civil; o comprueba que haya mantenido un uso continuado del servicio durante un período como mínimo de tres meses.

Si el titular ha sido declarado como emigrante, el solicitante debe haber mantenido un uso continuado del servicio durante un período como mínimo de tres meses.

Entre las disposiciones dadas a conocer se explica, que los actuales contratos concertados entre ETECSA y sus usuarios mantienen su vigencia.

La resolución 593/2014 de ETECSA en su resuelvo quinto señala que esta normativa se pondrá en vigencia dentro de los 90 días posteriores a su publicación en la Gaceta Oficial. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Josue dijo:

21

10 de febrero de 2015

00:42:23


Me gustaría saber en qué quedó la intención de ETECSA de llevar a los hogares cubanos el servicio de ADSL? Cito este articulo de CubaSi: http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/18535-cuba-preve-ofertar-internet-para-los-hogares Tambien alguien mencionaba la transferencia de saldo entre usuarios, esto es un servicio muy comun en el mundo en los contratos prepagos. Tambien los servicios de terminales para pagos de todo tipo de servicios, no solo el de telefonia movil, sino el gas, electricidad, telefonia fija y otros, abundan en las ciudades de Rusia y reciben pagos en efectivo, luego de seleccionado el servicio e introducido el nombre de usuario o numero de cuenta. Esto ahorra viajes a oficinas y largas colas y ahorra mucho tiempo, estas terminales, en el caso de Rusia, estan presentes en mercados y entradas del metro.