ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuba posee en la actualidad suficientes reservas de carbonato de calcio para satisfacer la demanda que la industria nacional necesita de este mineral no metálico, según el in­geniero Oscar Infante Nápoles, especialista principal del Grupo Empresarial GEOMINSAL, perteneciente al ministerio de Energía y Minas.

Gracias a diferentes estudios geológicos desarrollados a lo largo de los años sobre ese mineral, se ha podido conocer la cantidad de reservas probadas y su capacidad para satisfacer las necesidades a futuro. Según las pesquisas el país tiene un fondo cercano a los siete millones de toneladas de carbonato de calcio. Infante Nápoles informó que en un año la capacidad de extracción ronda las 250 000 toneladas, lo que da un aproximado de reservas conocidas y estudiadas para los próxi­mos 15 y 20 años.

Calificado con una calidad media-superior, el carbonato de calcio es explotado por el Grupo Empresarial GEOMINSAL, entidad que lo tiene como producto líder en el grupo de los minerales no metálicos. Además, destaca no solo por su valor, sino por su incidencia en la industria nacional, pues su ausencia afecta una serie de producciones básicas en la sociedad.

El carbonato de calcio desempeña un papel preponderante en las industrias química, alimentaria, petrolera y en la siderurgia. También se utiliza en la producción de fertilizantes, así como en la elaboración de jabones, detergentes, dentífricos, pintura y papel. En la agricultura, el carbonato se emplea en la aplicación directa a los suelos, y en la formulación de piensos para la alimentación animal.

“Su aplicación es muy diversa, en la elaboración de pinturas hay más de un 20 % de carbonato de calcio como relleno. En la formulación de jabones se utiliza una base. En la industria farmacéutica, diferentes tipos de tabletas médicas lo tienen como base. En la extracción de petróleo se emplea en la obtención de un tipo de lodo para cubrir y estabilizar las paredes de los pozos; la base de esta formulación es el carbonato de calcio”, afirmó el especialista de GEOMINSAL.

Para el 2015, dijo, se espera ejecutar un proceso de inversión en las plantas productoras que permitirá adquirir un nuevo sistema de micronización, lo posibilitará producir un carbonato de calcio mucho más fino y con una mayor calidad.

GEOMINSAL, además de explotar el carbonato de calcio atiende todo lo relacionado con la pequeña minería, entiéndase minerales metálicos y no metálicos (excepto níquel y petróleo), y la producción de sal en el país. En el caso de los no metálicos el Grupo Empresarial produce zeolita, mag­nesita y bentonita, entre otros minerales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Molina Vidal dijo:

1

3 de noviembre de 2014

12:28:52


Como me he expresado anteriormente; mi país, Cuba, no debe, no puede seguir exportando materia prima, en "bruto" sinprocesar, digamos. El vender nuestra materia prima en "bruto" equivale a la desposeción desnuestra riquezaal igual que la que hacen las transnacionales alfrededor del mundo sobre todo en África. Si exportamos materia prima es de la forma más ventajosa para nuestro país, hay que enseñar a nuestro pueblo el valor de lo que nos ha dado la naturaleza. Perdón y gracias, Molina

Tomás de la Torre Gras dijo:

2

3 de noviembre de 2014

14:41:33


Considero que también se debe dar importancia a emplear el Carbonato de Calcio a fines clínicos y producirlo como tal con este fin. Hace años que conocí sus bondades, pregunté en varias farmacias y me dijeron que el producto no se vende con estos fines.

ErickCAV dijo:

3

6 de noviembre de 2014

19:28:17


Estoy de acuerdo con Tomás, se han publicado las diversas aplicaciones y bondades de este producto, que como bien se escribe en este artículo sirbe de base para mucho de los productos que se confeccionan en distintas ramas de la economía, pero es muy importante para la salud y muy recomendada, por lo que se puede presentar en farmacias.

Luis cortina dijo:

4

24 de noviembre de 2014

03:52:39


Quisiera saber el proceso del carbonato de calcio fino.agradeciendo todo lo q respeta a la caliza de alta pureza.se puede elaborar otro producto.