ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Por los resultados y aportes a la eliminación del analfabetismo en el mundo, Cuba ha recibido las menciones honoríficas y el premio Rey Seijong (de la UNESCO) en los años 2002, 2003 y 2006 respectivamente. Foto: prensa-salta.gov.ar

Justamente porque su metodología tiene la posibilidad de contextualizarse de acuerdo con la cultura y necesidad del país en que se aplique, el Programa “Yo, sí puedo” se ha destinado ya a 30 naciones, y ha alfabetizado a ocho millones 203 324 personas prácticamente en todos los continentes, dijo este miércoles, en conferencia de prensa, el doctor en Ciencias César Torres Batista, director del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Cari­beño (IPLAC).

Posibilitar la superación profesional y la formación posgraduada de los educadores de América Latina y el Caribe, contribuir a la disminución del analfabetismo y dar continuidad a la educación permanente de jóvenes y adultos, así como favorecer el intercambio de experiencias entre los educadores de la región, en aras de impulsar el desarrollo y la consolidación de un ideario pedagógico latinoamericano y caribeño común a nuestras realidades, son algunos de los objetivos que se trazaron desde su fundación y que hacen hoy, más patente que nunca, los métodos empleados.

Sobre ello, Torres Batista detalló que desde el lanzamiento el 1ro. de julio del 2003 y su aplicación por primera vez en Venezuela, se supo que el programa daría resultados satisfactorios.

“Venezuela en el transcurso de un año pudo declararse nación libre de analfabetismo y más de un millón de venezolanos se alfabetizaron con este método. Por otra parte, hoy el programa se está aplicando en español, portugués, inglés, quechua, aymara, creole, tetún, zuahili y guaraní, de acuerdo con el contexto en el que se esté desarrollando”, expresó el directivo.

Sobre el programa de continuidad de estudios “Yo, sí puedo seguir”, el titular informó, además, que se está aplicando en Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Colombia, y que, en la actualidad, ha graduado a más de un millón de personas.
En otro sentido, notificó que respecto a la formación posgraduada para cubanos y extranjeros, el IPLAC desarrolla hoy, en varios países, diplomados, cursos, maestrías y doctorados, en respuesta a las necesidades de superación de profesores latinoamericanos y caribeños.

“Cuba tiene más de 50 000 graduados de 27 países en estas formas de superación: 3 500 en maestrías en 12 países (fundamentalmente Venezuela y Perú); más de 300 graduados en doctorados en siete países; y más de 46 000 en cursos y otras actividades académicas”, constató.

José Ricardo del Real, jefe del Depar­ta­mento de Jóvenes y Adultos y Alfa­be­tización, y Liset Valdés Abreu, subdirectora del IPLAC conversaron sobre las nuevas ta­reas de la institución y sobre cómo conduce y desarrolla también el proceso de preparación de los colaboradores del sector educacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jessica dijo:

1

30 de octubre de 2014

13:29:10


El sistema politicio cubano desde sus inicios de Revolucion se ha caracterizado por su solidaridad y interes en que otros paises eliminen completamente su analfabetismo.

sonia dijo:

2

30 de octubre de 2014

14:36:59


Es hora de que las personas se sencibilizan con la educacion y aprendan a leer y escribir, para que de esa manera no se dejen enganar y manipular como lo han hecho hasta ahora...miestras mas inculto mas facil de manipularlos a sus antojos...la cibilizacion hace que las personas se desarrollen y se desenvuelvan en los medios en que viven y asi podran controlar cualquier manipulacion o engano vengan de donde vengan .

Jjmp dijo:

3

30 de octubre de 2014

15:24:33


@k chicho

Orcino Rivera Castro dijo:

4

30 de octubre de 2014

16:02:05


Aunque no comparto sus ideales, Si compadesco al pueblo Cubano por ser tan fuerte y soportar tantas amarguras..

ernesto dijo:

5

30 de octubre de 2014

17:10:01


En Angola también se están realizando el programa de alfabetización, yo si puedo, en portugués: sim eu poso, con excelentes resultados en diferentes provincias como en Benguela, donde existen ya miles de alfabetizados. felicidades para estos compañeros.

Guillermo dijo:

6

30 de octubre de 2014

18:13:11


Lo que no me gusta de este programa es que en México alfabetiza en español a hablantes de lenguas indígenas, en detrimiento de sus lenguas maternas. Se debe alfabetizar en la lengua materna de la gente indígena.

DANIELA RODRIGUEZ dijo:

7

31 de octubre de 2014

10:30:05


MI ADMIRACION ES CADA DIA MÁS GRANDE POR MIS HERMANOS CUBANOS !! ESTA SEMANA CASUALMENTE FUI A VER UN DOCUMENTAL SOBRE LOS DIARIOS DEL CHE , Y LA VERDAD, CREO QUE YA NO QUEDA MÁS GENTE CON ESOS IDEALES, SALVO FIDEL POR SUERTE ,COMO SÍMBOLO PARA TODOS EN EL MUNDO ENTERO. UNO DE MIS SUEÑOS ES PODER CONOCER POR FIN CUBA Y PASEAR POR ESA TIERRAS , DONDE SEGURAMENTE MI CORAZÓN POR FIN SE SENTIRÁ COMPLETO.FELICITO A TODOS LOS QUE LUCHAN DIA A DIA POR AYUDAR A TODOS EN AMERICA LATINA Y MÁS . OJALÁ SE COMPRENDIERA POR FIN AL PUEBLO CUBANO .SALUDOS DESDE ARGENTINA !!

Fidencio Rafael Rodríguez Guerra dijo:

8

31 de octubre de 2014

11:13:35


La generosidad y solidaridad de Cuba; esa por la que Orcino Rivera Castro siente compasión por su pueblo, no se expresa en la fortaleza para soportar amarguras, sino en humildes sentimientos humanos y un justo valor de lo que para la humanidad entera significa tener acceso a la educación. No somos tan pobres y miserables como para no poder compartir lo que tenemos, no lo que nos sobre, con el mundo entero. No hay muestra más palpable de ello que la colaboración cubana en materia de educación precisamente en la lucha contra el analfebetismo mundial, lo que ha ayudado a muchos países a acercarse al cumplimiento de las metas del milenio. Orcino, no somos tan pobres para que sientas compasión por nosotros, te incito a reconocernos por nuestros valores no por la pobreza, de espiritu, de valores y sentimientos somos extremadamente ricos.

luis dijo:

9

31 de octubre de 2014

13:20:22


Desde que el Comandante en jJefe oriento la tarea de crear un metodo cubano practico que sirviera para erradicar el analfabetismo en otros paises del mundo, senti curiosidad y deseo de estudiarlo y posteriormente tener la posibilidad de aplicarlo,por tal razon me he preparado en la UCP de mi provincia en el idioma portugues y aunque no he colaborado en el exterior siento satisfaccion por los esfuerzos realizados por los profesores que sin ser especialistas del idioma nos han preparado, al igual que los compañeros del IPLAC que nos han prestado su ayuda en todo lo concerniente al metodo y al idioma,asi como en el rigor de las evaluaciones aplicadas. Este metodo compuesto -global estructurado en los programas."Yo si puedo".Ya puedo leer y escribir" y "Yo si puedo seguir" ha contribuido de una forma dinamica, practica y teniendo en cuenta las caracteristicas socioculturales de cada pueblo aerradicar en mas de ocho millones de personas en el mundo ese flagelo que azota la humanidad."El Analfabetismo". Siempre estare dispuesto a colaborar. Luis.

Dr. C. Yolexy Gonzalez Alvarez dijo:

10

28 de junio de 2016

13:30:08


Nuestro PCC y el Sistema educacional cubano siempre pondrán en alto los valores de solidaridad, humanismo e internacionalismo del ideario martiano

Dr. C. Yolexy Gonzalez Alvarez dijo:

11

28 de junio de 2016

13:31:21


Me gustaría formar parte de los maestros cubanos que llevan la luz al mundo, pues como expresó Martí, ser cilto es el único modo de ser libre.