ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Hay cosas en la vida que no ameritan reaccionar, como las palabras sin sentido y desfasadas en el tiempo, pronunciadas este 28 de octubre por el delegado estadounidense ante la Asamblea General de Naciones Unidas, para tratar de justificar lo injustificable: el ilegítimo, ilegal, inhumano, obsoleto, fracasado y aislado bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba.

No por repetitiva, la explicación de voto del delegado de Estados Unidos, Ronald Godard, dejó de asombrar, sino por su contenido descontextualizado, arcaico, manido y engañoso. Es evidente que se trató de un discurso anclado en el pasado y precocinado, al que solo le cambiaron el orden de los párrafos y que repitió argumentos de años anteriores, incluso algunos de la época del presidente George W. Bush, a quien este di­plomático también tuvo que representar en este desgastado ejercicio.

Hay que tener paciencia para escuchar al Señor Godard decir que la política de Estados Unidos hacia Cuba consiste en “defender el derecho del pueblo cubano a decidir libremente su destino”. Si así fuera, no estaríamos enfrentando, 55 años después, una guerra económica despiadada que no tiene otro propósito que el de castigar y tratar de doblegar a la nación cubana por haber decidido soberanamente su destino, ni tampoco planes subversivos financiados desde el exterior para provocar un “cambio de régimen” en nuestro país.

Es inconcebible, además, que este diplomático quiera contabilizar como ayuda proveniente de Estados Unidos a Cuba las remesas que cubanos residentes en ese país envían a sus familiares y que intente vender esta idea al pueblo cubano y a los representantes de la comunidad internacional allí presentes. Es harto conocido que debido al bloqueo, toda asistencia oficial de Estados Unidos a Cuba está prohibida.

Como si no fuera suficiente, el Señor Godard vuelve a repetir la falacia, dicha antes por otros representantes del Gobierno de Estados Unidos, de que el gobierno cubano es el responsable de la baja penetración de Internet en el país, cuando es un he­cho que Cuba no puede conectarse a las decenas de cables submarinos de fibra óptica que circundan la Isla, lo cual obliga al país a buscar alternativas más costosas para incrementar su conectividad, y que el bloqueo también prohíbe la adquisición de licencias de productos de software y niega el acceso de entidades y ciudadanos cubanos a servicios en Internet, incluyendo sitios de información y herramientas técnicas.

Es indiscutible que el Señor Godard no escuchó a los 23 delegados que le precedieron en el uso de la palabra durante la sesión de la Asamblea General de la ONU que discutió y aprobó, abrumadoramente, la resolución cubana contra el bloqueo. Todas estas intervenciones, algunas de ellas a nombre de organizaciones regionales e internacionales que agrupan a más de cien países del mundo, como el Movimiento de Países No Alineados y el Grupo de los 77 más China, tuvieron como de­­nominador común un fuerte cuestionamiento a la guerra económica contra Cuba y el reclamo de su eliminación.

El delegado de Estados Unidos tampoco ha prestado atención a las declaraciones de su presidente Barack Obama y de su secretario de Estado John Kerry, quienes han reconocido el carácter obsoleto de la política hacia Cuba, ni a los pronunciamientos de decenas de personalidades de los más diversos sectores y tendencias políticas de la sociedad estadounidense, que admiten que el bloqueo ha fracasado en sus propósitos y que no responde a los intereses nacionales en las circunstancias actuales.

Tal parece que el Señor Godard no lee los periódicos de su país que editorializan reiteradamente a favor del cambio de la política de Estados Unidos hacia Cuba, ni se ha enterado de los resultados de recientes encuestas de opinión, que reflejan que una mayoría de los ciudadanos estadounidenses y cubanos residentes en ese país apoyan el levantamiento del bloqueo y la normalización de las relaciones bilaterales.

La réplica a tanta necedad y omisión la dio la propia Asam­blea General de las Naciones Unidas con su voto aplastante y sus aplausos de reconocimiento a la resistencia del pueblo cu­bano frente a 55 años de injusticia y crueldad, la cual fue brillante y firmemente expresada por la representante permanente de Nicaragua, la embajadora y vicecanciller María Ru­biales, cuando dijo: “Hemos escuchado una vez más al mismo delegado de Estados Unidos argumentar las mismas inconsistencias y falacias de cada año para justificar su política criminal de bloqueo… Una vez más, intentan confundir a esta Asam­blea General con sus argumentos trillados que no convencen a nadie, un reflejo de sus políticas empecinadas y obsoletas, de su egoísmo, de su arrogancia imperial y excepcionalismo”.

La respuesta al representante de Estados Unidos también la dará la opinión pública y la prensa de su propio país, que ya ha comenzado a hacerse eco de lo ocurrido ayer en las Naciones Unidas, con titulares como los siguientes: “Sobre el embargo a Cuba, EE.UU. e Israel contra el mundo, otra vez”; “La Asam­blea General de la ONU condena el embargo de EE.UU. contra Cuba por 23 ocasión consecutiva”; “La ONU pide el fin del em­bargo a Cuba mientras crece el debate en EE.UU.”; y “Canciller cubano: No hay hostilidad con EE.UU.”.

Las palabras del Señor Godard contrastan significativamente con el discurso profundo y reflexivo pronunciado por el mi­nistro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla, quien hizo un llamado al Gobierno de Estados Unidos a solucionar los problemas a través del diálogo respetuoso y la cooperación, y a relacionarse con Cuba civilizadamente a pesar de nuestras diferencias, y enfatizó que el levantamiento del bloqueo sería bienvenido por todo el mundo e influiría a favor de la paz y la solución de los conflictos.

Al respecto, es oportuno recordar la Reflexión del Co­man­dante en Jefe Fidel Castro “La hora del deber”, publicada el 18 de octubre pasado, en la cual afirmó: “Gustosamente cooperaremos con el personal norteamericano en esa tarea [el enfrentamiento del ébola], y no en búsqueda de la paz entre los dos Estados que han sido adversarios durante tantos años sino, en cualquier caso, por la Paz del mundo, un objetivo que puede y debe intentarse”.

Señor Godard, escuche a su pueblo, escuche al mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cubaneo dijo:

1

29 de octubre de 2014

00:01:36


el delegado n yanqui quedo como un payasoen lass naciones unida llos cubano no queremos que no ayuden en nada nosotros somos libres q escoger nuetro camino basta de mentira solo queda unpequeno grupo de cubano en usa q apoyan el embargo y los Americano mas de la setenta por ciento y otro porque no saben no engane mas

Pedro Leon Velasquez Cataño dijo:

2

29 de octubre de 2014

01:11:19


Es el juego de la doble moral que ha practicado eeuu atravez de la historia,mientras han apoyado verdaderas dictaduras sangrientas en centro america ,cono sur,europa ,africa ,etc ,pretenden disque defender los derechos del pueblo cubano.NOal bloqueo que viola los derechos humanos de todo un pueblo.Viva Cuba Socialista...

Servando Ravelo dijo:

3

29 de octubre de 2014

01:39:03


bravo por el canciller cubano, que pena que el país que se" considera así mismo líder de La Paz y El Progreso que hace mención de la comunidad internacional a cada momento ( siempre y cuando le convenga) sea tan ciego lleno de odio porque alguien quire seguir su propio destino,solo un títere a sueldo Miles de millones cada año se hace eco de tan grande estupidez. HASTA CUANDO EEUU DESPIERTA, YA ES HORA,,

Mirta dijo:

4

29 de octubre de 2014

02:15:43


Es inmoral e. Ilegal que USA presione a otros países pero legalmente cada país escoge con quien comercial, no se les puede obligar a que tengan relación con Cuba, al igual que Cuba no tuvo relaciones con Chile cuando gobernaba Pinochet. Adelante cubanos.

Yoanduar dijo:

5

29 de octubre de 2014

02:34:11


Genial trabajo. Todo está dicho. Felicidades a la autora. Y abajo el cruel y obsoleto bloqueo

transparecia dijo:

6

29 de octubre de 2014

08:34:35


Estimada Paula: En donde gastan las remesas los miles de cubanos que reciben? Pues obligatoriamente en Cuba porque se la pagan en pesos cubanos convertibles y esa moneda es solo valida en Cuba. Por consiguiente cualquier persona razonable se daria cuenta que sí ayuda al pueblo de Cuba. Si se le ocurre al gobierno norteamericano prohibir el envio de remesas a Cuba, cuantas miles de familias se verian afectadas? Cuantos productos dejarian de ser comprados en las TRD con ese dinero? Estamos hablando de una cifra superior a los mil milones de dolares que es algo considerable, no son dos pesos.

Fidel Portuondo dijo:

7

29 de octubre de 2014

11:02:42


Una jornada muy importante para Cuba. Nuevamente se vió la doble moral de los EE.UU . Coincido con la periodista es una intervención anclada en el pasado que repite los mismos argumentos de años anteriores. moral de los EE.UU. Buen artículo. Gracias Granma.

carlos agustin gonzalez gonzalez dijo:

8

29 de octubre de 2014

11:05:45


Por el pueblo estadounidense, por el pueblo cubano y por todos los pueblos del mundo. !!! NO AL BLOQUEO, QUE TERMINE YA !!!

Ernesto dijo:

9

29 de octubre de 2014

11:33:56


y ?quien dijo que al gobierno de EU le intetresa solucionar conflictos? ellos mas bien se dedican a provocarlos pues de eso viven, las guerras y los problemas son su negocio ma sustancioso

guajiro dijo:

10

29 de octubre de 2014

11:44:44


A "Transparecia" las remesas SÍ resultan una ayuda a las familias cubanas y a la economía en sentido general, pero que ese señor no se venga pintando de buena gente y santurron que esa no es precisamente una ayuda del gobierno de los EE.UU así que no agarre usted el rábano por las hojas.

Carlos 72 dijo:

11

29 de octubre de 2014

13:34:37


Estimada Transparencia: Las relaciones economicas, el desarrollo de un pais, su economía, el funcionamiento de cualquier sistema social va mucho mas allá de unas remesas familiares, eso es una visión muy infantil, es claro que constutuye una ayuda para muchas familias cubanas, pero por encima de eso el bloqueo y su caracter extraterritorial (Recuerde la multa al banco Frances) provocan un daño incomparablemente mayor que los beneficios de las remesas.

eduardo dijo:

12

29 de octubre de 2014

14:46:29


El discurso del Representante de EEUU fue totalmente fuera de tiempo. Me hace reir como quieren hacer ver al mundo que si Obama "permitió" a los cubanos que enviaran remesas a su familia en tales cantidades...que "generoso" nos "dió" el "derecho" a esos envios !! Que bueno es !!!! Dejen a Cuba tranquila y resuelvan sus problemas !!!

EL JOSE dijo:

13

29 de octubre de 2014

14:55:28


Transparencia: No se niega el aporte de las remesas, el tema es que ese es dinero aportado por cubanos en base a su esfuerzo personal ellos tuvieron que sudar ese dinero aportando un resultado a las empresas donde devengaron sus salarios, no proviene del Gobierno Norteamericano, tampoco pensar que como dice usted ellos pudieran prohibir las remesas significa que nos están ayudando, cada cosa en su lugar, evitemos confusiones

FranciscoB dijo:

14

29 de octubre de 2014

15:20:35


A favor del bloqueo van quedando solamente los que lo han convertido en un negocio de beneficio personal y han escalado cargos en el congreso de EU y se sirven a manos llenas de las ayudas que da ese gobierno a la subversión. Negocio contra negocio , esos mafiosos no dejan que otros comerciantes legítimos puedan obtener ganancias de una cooperación sincera con Cuba. Eso es lo que hay en el fondo. Tal vez hasta Transparecia está enrolada en ese carro.

Nébuc dijo:

15

29 de octubre de 2014

15:20:54


Defender lo indefendible es la conclusión que deben haber sacado los asistentes a la Asamblea General de las Naciones Unidas este 28 de octubre y el pueblo de los EEUU que realmente conoce al pueblo de Cuba. El derecho del pueblo cubano a defender su propio destino lo defendemos los cubanos, no hace falta que ningún gobierno hipócrita, mentiroso, ladrón, asesino y arrogante guerrerista nos defienda. El propio Delegado Ronald Godard debió sentir asco del libreto que le pusieron en sus manos y que tuvo que pronunciar, digo, si tiene vergüenza como hijo de un pueblo digno, aunque sea la 2da vez que se presta para este irracional acto.

consultor dijo:

16

29 de octubre de 2014

15:29:12


Ahora le ha dado por bloquear a Rusia y resulta que ellos mismos estan afectados, ademas de 25 bancos europeos que estan pidiendo recapitalizacion para no entrar en insolvencia, alla los que siguen rindiendole al incompetente Obama, pues Putin le ha sacado varios sustos que no esperaba.

cayo dijo:

17

29 de octubre de 2014

16:26:22


Transparencia, no es tan transparente su comentario, porque debía comenzar diciendo que las remesas de los cubanos que trabajan en EE UU hacen su primer beneficio economico en aquel lugar, donde obtuvieron ese dinero creando riquezas para aquel país. Lo que llega a Cuba para sus familiares es una infima porción de lo que aportaron allá. Ah, en la mayoría (casi la totalidad) de los casos a aquel país no le costó un centavo la formación de esos cubanos que trabajan allá.

Alfonso Teijelo dijo:

18

29 de octubre de 2014

16:26:25


Familia: No maltraten al pobre señor Godard; él sólo está tratando de conservar su empleo. Al menos hay que darle el mérito de tener un pellejo blindado, porque con lo que le cayó arriba, hay que ser de piedra para repetir el mismo teque de siempre. Ya veremos cuando se jubile y publique sus memoria (porque segurito que lo hace), como se limpia elpecho y se queja amargamente del papelazo que le obligaron a hacer una y otra vez. Recuerdo a Adlai Stevenson, que era el delegado cuando Girón: después que se retiró habló pestes de las mentiras que le hicieron decir. En cuanto a la votación, pues más logica no podía ser: Israel, ¡por supuesto en contra!, y las abstenciones, ni hablar Esas islas son casi "municipios" de Estados Unidos. Que se abstuvieran ya es un acto de valentía. Gracias. PD: "Transparecia": Yo creo que confundes la gimnasia con la magnesia; que el gobierno de EEUU no prohiba las remesas no es un mérito especial, ni una ayuda oficial. Si Obama retiró las limitaciones a ese rubro, fue bajo presión, porque la prohibición era absurda. La gente que manda remesas (COMO TODOS LOS INMIGRANTES DEL MUNDO), trabajan muy duro para reunir el dinerito que envían a sus familias; se lo ganan y es suyo para hacer con él lo que les dé la gana. No sea tendencioso. Eso no es ayuda oficial en ninguna parte. En todo caso es pura política interna.

Carlos de New York City dijo:

19

29 de octubre de 2014

21:13:48


! ABAJo Criminal Embargo Economico a Cuba y a mi Pueblo de Pie indirectamente ! ! Abajo COCHINA politica Sucia y Chantajista contra Cuba !

tony dijo:

20

30 de octubre de 2014

08:50:16


pues por que habria de importarme a mi que multen a un banco frances? al que si no pueden multar es al banco de Cuba, porque no nos dejamos, total si los europeos son unos arrastrados "cumple ordenes" de lo que dicen los americanos, que paguen la multica y ya