ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Periódico 26 digital

Luego de más de 100 años de recibir la agresión humana, la bahía de Puerto Padre, en la costa norte de la provincia de Las Tunas, se incluye en una iniciativa cubana para el saneamiento y rehabilitación de estos ecosistemas.

Según informa la AIN, el programa de conservación contempla un estudio para determinar los niveles de contaminación, la eliminación de las ilegalidades en las zonas costeras, el enfrentamiento a la tala indiscriminada, la pesca y caza furtivas, la reforestación de los manglares y mejoras en el tratamiento de los residuales.

La bahía es un ecosistema que ha sido sometido a la presión de las poblaciones costeras de Puerto Padre, Chaparra y Delicias, explicó a la agencia de noticias Elber Torres, delegado en Las Tunas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Uno de los principales focos contaminantes de la zona es el  central Antonio Guiteras, coloso azucarero que utiliza al mar para verter sus desechos, práctica que pudiera evitarse con una mayor eficiencia del sistema de tratamiento de residuales mediante prácticas como el fértil riego.

Torres dijo que el saneamiento se incluye en el programa de manejo integrado costero que se implementa en el municipio de Puerto Padre, con el objetivo de reducir la contaminación y las vulnerabilidades de los asentamientos humanos al cambio climático.

En la bahía de bolsa de Puerto Padre está ubicada la importante dársena de Carúpano para el embarque de azúcar y otras mercancías dirigidas al exterior, así como también balnearios, zonas con yacimientos arqueológicos y es hábitat de múltiples especies marinas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Esteban dijo:

1

25 de octubre de 2014

13:58:39


Con que alegría recibimos esta noticia los que nacimos en ese terruño. A esto debiera agregársele la recuperación de la vista de antaño y me refiero al muelle de donde salían los barcos hacia las playas cercanas, los propios barcos perdidos en el mar robados por emigrantes inescrupulosos tras la ley de ajuste cubano, el propio malecón que se le ha tratado de revivir en muchas ocasiones. Ojalá y este escosistema no esté tan maltratado ya que su recuperación no llegue a ser un fiasco. Tengamos esperanzas de ello

asselherreracorrea dijo:

2

25 de octubre de 2014

20:01:08


Como puertopadrense puedo decir que la contaminacion de la bahia comenzo mucho antes del periodo especial,cuando el central comenzo a desarrollar los derivados y aun en conocimiento del pais se comenzo a vertir la contaminacion en esta bahia,desaparecieron las playas de la curvita y otras mas,cada vez que el pais pregonaba cuidar el medio ambiente todos deciamos que no hay peor ciego que el que no quiere ver porque todos veiamos ante nuestros ojos la destruccion de nuestra bahia,asi que por favor no solo le echen la culpa a los pobladores del lugar,el estado tambien tiene gran parte de culpa en la contaminacion de la bahia,al parecer el periodista que publico el articulo no es puerto padrense..

osvaldo dijo:

3

26 de octubre de 2014

06:15:10


La contaminación de ese puerto-bahía siempre ha sido por parte de la empresa estatal del Central Guiteras, única y exclusivamente. Todos lo hemos visto y presenciado por largas décadas. No obstante, contentos estamos que ahora se intente eliminar el daño a todo ese ecosistema, por el bien de la población, y el estado en gereral.

Adrian Gonzalez dijo:

4

27 de octubre de 2014

07:49:00


Con alegria recibo la noticia, esa es mi tierra querida y la bahia espera hace mucho tiempo este trabajo.

wicho dijo:

5

20 de julio de 2017

09:22:14


La vida sigue igual despues de 3 años, no se hace nada y los vertimientos son cada dia mayores,,, criticamos tanto a los paises desarrollados y enarbolamos banderas de sanidad climatica,,,ciegos estamos.

Rey dijo:

6

23 de mayo de 2024

12:18:16


Soy un fiel amantes a la apnea y a la pesca submarina. Y me atrevería a decir que es de los fondos marinos que más daño tiene quizás en el mundo gracias a los desechos del central, parece mentira que esto esté pasando en cuba. Que tanto apela por el vienestar de nuestra naturaleza. Me da mucho coraje ver que maltratado esta esa bahía. Ojalá y un día se llegue a rescatar.. Saludos cordiales