ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La preparación a estudiantes extranjeros en la nación caribeña es la misma con la cual se forman los futuros galenos cubanos. Foto: Archivo

LA HABANA.— La labor que realiza Cuba en el campo de la salud y en especial en la educación médica es ejemplar, aseveró el doctor José Luis di Fabio, representante en Cuba de las Organizaciones Pana­me­ricana y Mundial de la Salud (OPS-OMS).

Participante en la II Conferencia Inter­nacional Educación Médica para el siglo XXI: Hacia la Equidad en Salud, que concluyó este viernes en la capital, Di Fabio ponderó el proyecto de la Escuela Latinoa­mericana de Medicina (ELAM), ideado hace tres lustros por el líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro y que ya ha graduado a casi 25 000 jóvenes de 95 na­ciones.

En diálogo con la AIN, recordó que Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, y la doctora Margaret Chan, directora general de la OMS, en reiteradas ocasiones han manifestado que la ELAM es un ejemplo porque brinda la posibilidad a muchos jó­venes de países en desarrollo, de poblaciones vulnerables, formarse como médicos, regresar a sus pueblos y recibir a su comunidad.

El representante de esos organismos internacionales de las Naciones Unidas opinó que la preparación a extranjeros en la nación caribeña es la misma con la cual se forman los galenos cubanos, al igual que la que Cuba aporta a universidades en el exterior mediante distintas modalidades, con el propósito de poder adaptarse a la epidemiología y a la clínica de los pueblos de donde provienen.

Al referirse a la conferencia, que reunió en el Palacio de Convenciones de La Ha­bana a unos 400 delegados de más de 20 naciones, Di Fabio dijo que este tipo de evento muestra la capacidad que tiene Cuba para mantener la salud como número uno, no solo para el país, sino también para el mundo.

La doctora Ileana Morales, directora de Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud Pública y presidenta del comité organizador, destacó que los debates estuvieron centrados en cómo los recursos humanos que egresen de las universidades médicas pueden contribuir de manera directa a resolver los problemas de salud más importantes que tiene hoy la población mundial.

En el foro se dio a conocer que Cuba presidirá la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Medicina en el venidero mandato, que se extenderá hasta el 2017, cargo que desempeñará el doctor Jorge González Pérez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

adolfo urbina dijo:

1

4 de octubre de 2014

08:32:13


Orgulloso de formar parte, como dijo el comandante, ejercito de batas blancas. Desde nicaragua. Grs a cuba por darnos estas oportunidad unica y nuestro gov q nos ha apoyado. Asi como nuestra familia.

adolfo urbina dijo:

2

4 de octubre de 2014

08:52:38


Orgulloso de formar parte, como dijo el comandante, ejercito de batas blancas. Desde nicaragua. Grs a cuba por darnos estas oportunidad unica y nuestro gov q nos ha apoyado. Asi como nuestra familia.

Alex dijo:

3

4 de octubre de 2014

09:30:21


Nuestros medicos gozan de fama bien merecida. Un orgullo para todos los cubanos.

Ramon E. Lopez dijo:

4

4 de octubre de 2014

12:09:38


Esta prueba es la mejor que se le puede dar al mundo que si somos internacionalista y humanitarios a pesar de todas las acciones que hace Estados Unidos para evitarla. Nuestra revolucion es fuerte y lo siguira haciendo.

Karel dijo:

5

4 de octubre de 2014

15:22:56


Alex: no sé cuál de los dos Alex eres. Coincido contigo en este comentario. La salud cubana, y la calidad de los médicos cubanos, es famosa incluso en el Primer Mundo. Lo digo por experiencia propia. Hace dos días conocí a una médico pakistaní, que me contó de cuando sucedió el terrible terremoto en las montañas al norte de su país. Esta médico me dijo que los médicos cubanos no sólo fueron los que más rápido respondieron y acudieron a un lugar tan remoto y frío, sino que eran, entre todos los médicos extranjeros que acudieron, los más calificados. Eso debe hacernos sentir orgullosos a los cubanos. Saludos.

Alex dijo:

6

4 de octubre de 2014

18:15:03


Karel: Todos esos comentarios(exceptuando 1 o 2) son mios, deseoso de que el proceso de actualización funcione y brinde mayor bienestar y alegria al pueblo cubano, mi pueblo. Yo soy el Alex que tu piensas, el que ama y esta orgulloso de su pais , de sus ciudadanos, de su pueblo tan generoso y de su Historia. El que aprendio que los Principios no son negociables y siempre deben estar en el lado de la justicia, la dignidad y la verdad. Orgulloso de ser cubano y de los cubanos, nunca borrego llevado por el narigon de ningun Imperialismo.¿Me explico?.

Olga Garcia dijo:

7

5 de octubre de 2014

00:45:53


ME SIENTO SUPER ORGULLOSA DE QUE MI HIJO HAYA ESTUDIADO EN CUBA LA CARRERA DE MEDICINA.DOY MIL GRACIAS A ESE PUEBLO CULTO,SOLIDARIO,HUMANO E INTELIGENTE.GRACIAS PUEBLO CUBANO-GRACIAS FIDEL CASTRO RUZ, GRACIAS RAUL CASTRO- GRACIAS PROFESORES EXCELENTES !!!!!!

Alberto N Jones dijo:

8

5 de octubre de 2014

18:27:58


La tragedia del Ebola ha puesto en primera plana el enorme peso especifico que Cuba tiene en la salud mundial. Mucho esfuerzo han hecho los enemigos de Cuba por denigar a sus profesionales,ocultar sus logros y piratear a sus miembros. Esta vision, de las tantas que el Comandante Fidel Castro desarrollo para honra y gloria del pais, debe consolidarse, fortalecerse y profundizarse, para convertirlo en monumento permanente de labor en pos de la humanidad. Ninguna institucion en Cuba, es mas merecedora y esta mas urgida, de una enorme inversion para optimizar su equipamiento tecnico y la base material para desarrollar la Ciencias Basicas mas profundas y completas del continente. Propulsar el trabajo investigativo real, no la revision bibliografica, estimular la publicacion y completar el proceso remunerativo justo, de esos que han hecho posible colocar al pais en el sitial que hoy ocupa. Gloria eterna a la Salud Cuba y al Comandante en Jefe!

ronaldo silva dijo:

9

5 de octubre de 2014

22:37:49


Aqui em Brasil, a população pobre, está feliz com os médicos cubanos,só a ultra direita conservadora, faz um discurso, contrario, bastante compreensível haja vista sua natureza de vender-se aos americanos.

pablo sosa dijo:

10

8 de octubre de 2014

12:07:46


con certeza puedo afirmar que me siento orgulloso de ser medico cubano ,orgullo de trabajar en cualquier lugar del mundo y saber que fui formado en una universidad cubana,de saber como nuestra salud camina por el mundo siendo a mi criterio la mejor

Nelson Raúl Avila Montañez dijo:

11

15 de octubre de 2014

13:56:51


SI SE TRATA DE SALVAR VIDAS, SE ACUDE A LA TIRANÍA Y TERRORISMO CUBANO, PERO SI SE TRATA DE INVADIR Y DESPOJAR A LOS PUEBLOS Y ASESINAR A SUS CIUDADANOS, SE ACUDE A LA DEMOCRACIA Y DEFENSORES DE LAS LIBERTADES, LOS INFAMES GRINGOS!!!