ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La industria sidero mecánica y el transporte han sufrido pérdidas millonarias como consecuencia del bloqueo, con un impacto directo en el bienestar de la población. Foto: Yaimí Ravelo

Limitar el avance del desarrollo y, de esta manera, fomentar el desaliento y la desesperación en la ciudadanía del país, constituyen la esencia misma de la política de bloqueo económico, comercial y financiero que durante más de cincuenta años Estados Unidos ha llevado a cabo contra Cuba. En tal sentido, los daños que provoca se extienden a todas las esferas de la economía, como lo atestiguan los ejemplos presentados a la prensa ayer por el Grupo Empresarial de la Industria Sidero Mecánica (Gesime) y el Ministerio de Transporte (MITRANS).

Afectaciones superiores a los 80 millones de dólares en el periodo de abril del 2013 a marzo del 2014, por concepto de ingresos no percibidos por exportaciones, reubicación de los mercados de las importaciones y los costos adicionales que esto implica en el flete de embarcaciones, altos inventarios y obstrucción del financiamiento, reporta la industria sidero mecánica, señaló Katherine Montes Padrón, vicepresidenta del grupo Gesime.

El transporte, por su parte, ha recibido perjuicios equivalentes a 540 millones de dólares, de acuerdo con declaraciones de Ricardo Chacón, director de Relaciones Internacio­nales del MITRANS. En este caso, el impacto sobre el bienestar de la población cubana es directo, pues los daños causados a 11 empresas y a la aerolínea de la Corporación Aérea de Cuba, han lacerado la posibilidad de prestar mejores servicios en las actividades ferroviaria, automotora y marítima.

La actividad de Acinox, de importancia para programas priorizados como la vivienda y la cocción de los alimentos (producen barras de aceros, conductores eléctricos, equipos para el bombeo de agua, etc.), ha sido una de las más afectadas dentro del Gesime. Esta entidad es, además, la encargada de importar todos los metales que sirven como materias primas para las diferentes producciones del grupo, de ahí su importancia.

Cambios en los proveedores, limitaciones al financiamiento por temor a las sanciones, problemas de acceso a la tecnología y los mercados, se encuentran entre los problemas cotidianos a los que se tienen que enfrentar los directivos de las diferentes empresas que integran el Gesime.

Mientras, en el sector del transporte aparecen estas y otras trabas, relacionadas con la adquisición de insumos para la reparación de buques, así como el incremento de las dificultades para enrolar marinos o tripulantes en buques, cruceros, mercantes o yates en diferentes compañías vinculadas a Estados Uni­dos, razón por la cual se han dejado de contratar mensualmente unos 900 marinos.

Asimismo, los servicios de la Aviación Civil han registrado perjuicios por un estimado de 275 millones de dólares, superior al año anterior, a lo que se suma que muchos potenciales pasajeros no han podido acceder a los servicios de la aerolínea cubana en el mismo momento que han intentado reservar por Internet, pues las leyes norteamericanas bloquean esta prestación online. (Redacción Nacional, con información de la AIN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alejandro dijo:

1

27 de septiembre de 2014

08:51:48


yo estoy de acuerdo con lo perjudicial del embargo economico pero al final si este embargo existe es responsabilidad del gobierno de buscar las fuentes alternativas como puede ser China para solucionar los problemas que afecta al pais y en primer lugar al pueblo cubano. Estados Unidos depende en gran medida de su comercio internacional con China y otros paises, como es posible que Cuba no lo pueda hacer y solo se escuchen lamentaciones. El pais mas penetrado economicamente del mundo son los Estados Unidos pero a su favor cuenta con leyes que hay que cumplir que importa que una compania china invierta en el pais si brinda empleos a los ciudadanos y debe pagar impuestos asi se pueden ver inversionistas de cualquier pais del mundo y es como mantienen una economia lo mas saludable posible. Nosotros tenemos la tendencia a justificarlo todo y si un extranjero invierte queremos controlarlo todo hasta el salario que reciben los trabajadores, asi imposible seguiremos en la misma echandole culpas al bloqueo , a los ciclones o a la sequia.

Ruben dijo:

2

27 de septiembre de 2014

10:25:17


Es una verdadera pena que todo sea culpa del bloqueo no?

Carlos dijo:

3

27 de septiembre de 2014

11:44:42


El caso de E.U y Cuba son totalmente diferentes. E.U depende del mercado de China ya que los ricos de ese pais para ganar mas decidieron instalar sus fabricas en china para aprovechar la mano de obra barata, por eso ya casi nada se produce en E.U., pero Cuba necesita todo lo contrario que inviertan en Cuba y a los chinos no les sobra mucho.

victor dijo:

4

27 de septiembre de 2014

12:34:26


Es verdad que tenemos muchas dificultades internas, pero no reconocer el enorme impacto negativo del BLOQUEO y no embargo a la economía cubana, es comportarse como un analfabeto funcional del conocimiento.

tania dijo:

5

27 de septiembre de 2014

14:38:25


En el caso del transporte es facil de resolver, comprar mas bus a los chinos que posiblemente son los mas baratos del mercado y el combustlible a Venezuela , lo que cuesta el flete desde china te lo puedes ahorrar con el precio del producto,cuba tiene relacion economicas con 170 paises entre allos potencias como Brasil,Rusia, de que sirven las alianzas latinoameticanas.o esque estamos esperando por el intercambio entre los paises socialistas,eso se acabo todo tiene un presio ,por que no apostar mas profundo por la iniciativa privada en las importaciones y servicios.

Uris dijo:

6

27 de septiembre de 2014

17:46:07


Seguiremos condenando el bloqueo ordenado por unas mentes viles y contrarias a la humanidad. Cuba sí, Yanquis no.

Juan José dijo:

7

28 de septiembre de 2014

08:09:59


El bloqueo ha sido lo más brutal, que nos haya sucedido, es cierto, los números lo indican, afectaciones económicas en todas las esferas de la economías del país, y seo lo sabemos muy bien todos los cubanos, no solo los economistas y personal autirizado, sino, además todos los cubanos, intelectuales, profesionales y trabajadores....Pero también es fácil ver que nos hemos pasado mucho tiempo sin permitir inversiones extrangeras y eso nos ha conllevado a que estemos a la saga del todos ls países del nuestra área geográfica, estoy de acuerdo con la mayoría de los comentarios emitidos aquí, pero lo que hace falta es que se tengan en cuenta estos comentarios y por fin se tomen la decisiones necesarias y pertinentes, para disminuir el férreo bloque de los Yanquis a nuestro país, que vuelvo y repito nos ha y nos está haciento muchísimo daño, pero nuestro bloqueo interno también.

sonia dijo:

8

28 de septiembre de 2014

14:02:51


Estoy de acuerdo con todos los comentarios, pues todos tienen un poco de la realidad que se vive, el dano es catastrofico como pudieramos decir en todas las esferas, pero en ocaciones nosotros mismos dentro del pais ponemos trabas a los que verdaderamente quieren hechar para adelante la economia y los detenemos y vuelve otra vez a quedar como desde el inicio, quiere decir avanzamos 4 pasos y retrocedemos 8... Asi no se puede lograr nada estable en le pais...Hay que tomar medidas pero que sean capaces de mantener un interes a la par de la poblacion para poder avanzar y permitir a los pequenos negocios que avancen y pongan a funcionar y desarrollar la economia local de cada ciudad..Y no poner tantas trabas tampoco a los inv ersionistas que quieran invertir en la Isla..poco a poco ir perfeccionando la inversion extranjera..

carlos dijo:

9

28 de septiembre de 2014

23:49:44


es la segunda vez que escribo este mensage, aver si esta vez lo pubican, nadien se cuestiona el dano del bloqueo pero que hay del autobloqueo? porque no se permiten a los cubanos hacer importaciones a propio riesgo? ( he hecho esta pregunta en cubadebate, granma, juventudrebelde , aduana y nadien me responde )ejemplo maquinas de hacer bloque s, ladrillos jabas plasticas etc que solo necesitan de dos a tres hombres para operarlas y que pudieran aliviar la carga de estado y aliviar las necesidades de la gente, mi familia no a podido terminar de reparar la casa porque no hay bloques y de eso hace un ano , quizas cuba no este en condiciones de construir una fabica de ladrillos que cueste millones de us que produsca millones de ladrillos y emplee cientos de persona , pero si se puede comprar una maquina que cueste cientos de us que emplee tres personas y produsca seismil ladrillos, cuando no hay perro se montea con gato , pero en cuba no hay perros y tampoco dejan usar el gato salud