ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las modificaciones en edificios multifamiliares se encuentran entre las violaciones más frecuentes. Foto: Archivo

CIEGO DE ÁVILA.— Las acciones de ordenamiento territorial y urbanístico cobran fuerza en esta provincia con la erradicación, en el presente año, de 1 049 ilegalidades, proce­­­so que tiene entre los principales objetivos la prevención, el control y educación de la po­blación.

La arquitecta Odalia Águila Fleites, máxima autoridad en la Dirección Provincial de Planificación Física (DPPF) en Ciego de Ávila, expresó que en materia de ordenamiento que­da un largo trecho por recorrer, a partir del in­ventario de las ilegalidades existentes desde hace varios años, tanto en personas naturales como jurídicas.

Hace dos años —dijo— se identificaron en el territorio 13 mil 207 violaciones, de las cuales el 62,5 % correspondieron a tendederas eléctricas y el 11, 6 % a viviendas ubicadas en barrios y focos ilegales. Precisó que hasta julio del 2014 ese inventario se redujo a 9 071.

Entre las personas naturales, las mayores transgresiones están asociadas a ilegalidades en las áreas comunes de edificios multifamiliares, fundamentalmente en las ciudades de Cie­­go de Ávila y Morón, los asentamientos con mayor número de habitantes en la provincia.

De igual manera, las personas jurídicas que más incurren en los desafueros son la Or­ga­nización Básica Eléctrica, las empresas vinculadas a la Delegación Provincial de la Agri­cul­tura y la azucarera de Ciego de Ávila, por la existencia de tendederas ilegales en el caso de la primera, y los focos contaminantes y cambios de usos de locales en las dos restantes.
Ania Pérez Beracierto, jefa del De­par­ta­mento de Inversiones y Control Territorial de la DPPF, reveló que este año terminaron los estudios de ordenamiento en 17 de los 35  barrios precarios existentes en Ciego de Ávila, otra de las acciones de gran relevancia en el ordenamiento territorial.

El Plan Integral de Enfrentamiento a las Ilegalidades (PIEI) también incluyó acciones de protección en las zonas costeras de los cuatro municipios que tienen playas en la pro­vincia, incluido el Polo Turístico Jardines del Rey.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ileana dijo:

1

17 de septiembre de 2014

07:03:15


Felicidades a DPPF de Ciego de Avila por la labor que están desarrollando para disminuir las construcciones ilegalidades , un punto caliente hoy día y del que tanto se hablado y discutido sin mucho adelanto en el , que se de a conocer lo que allí se hace para así alertar a la población es una medida muy sabia ya las empresas y privados que cometen esas irregularidades sabrán que no van hacer aceptadas y se tome conciencia ante esta situación para no caer en ilegalidades. Seria bueno que la Habana con todos sus municipios trabajara así ,que siendo la capital del país es donde mas ilegalidades hay especialmente en el municipio playa localidad de santa Fe, son miles las ilegalidades que allí existen que se esta convirtiendo esa zona playera en solares y las autoridades de vivienda y el IPF no hacen nada o si, solo en algunos casos para justificar su trabajo ponen multas muy bajas por ejemplo una contruccion ilegal que afecta una propiedad privada extremadamente en muchos aspecto y solo pagaron 200 pesos por primera vez y 400 pesos por no dejar de construir y sin embargo tienen una orden de demolición por las afectaciones tan severas a la vivienda colindante y siguen terminando su contruccion riéndose de las leyes ,de las autoridades y de todos y a los afectados, no le llega la solución a su caso porque simplemente IPF no trabaja como es debido y no cumple con el Decretos 272 como corresponde . Entonces que sucede, como no se lleva acabo la demolición se siguen cometiendo nuevas ilegalidades porque se sabe que no pasa nada. La culpa de esto lo tiene el Instituto de Planificacion Fisica que no cumple con lo que esta establecido en el Decreto 272 y con esto provocan mas ilegalidades en construcciones creando mas crisis en el país con relación a este tema.

Roberto dijo:

2

17 de septiembre de 2014

07:17:34


Estas acciones deben llevarse a cabo al unisono y de forma priorizada por el I.P.F. en todo el pais, comenzando con la erradicacion total de las violaciones en las casas de los maximos dirigentes y sus familiares como ejemplo de modestia y honradez para el pueblo.

cuki dijo:

3

17 de septiembre de 2014

07:59:38


Pueblo chiquito Infierno Grande En la propia Ciudad de la habana no hay ni un solo edificio multifamiliar que no tenga o un balcón cerrado, un garaje o algún otro tipo de adaptación que contribuya a mejorar la calidad de vida de sus moradores y no he visto aun acción contra ello. Porque aquí.

artemiseño dijo:

4

17 de septiembre de 2014

08:20:17


La modificación que ponen en la foto no es de las peores, de hecho creo que mejora al edificio cuya estética original es bastante monótona

tatiana dijo:

5

17 de septiembre de 2014

10:24:39


Creo rotundamente en que el orden y la disciplina son necesarias e indispensable en todo lo que hacemos, solo llamo a la reflexión de que los análisis y la toma de decisiones necesitan también todo el intelecto humano, por qué no partimos en el caso de las llamadas áreas comunes en los edificios multifamiliares (donde vivo actualmente en un municipio de Cienfuegos) que fue lo que dio origen a que hace 20 años (nada mas y nada menos, cifra que no quieren nombrar así textualmente, solo ponen ilegalidades de hace algunos años como si fueran cinco tal ves) las familias de estos edificios tuvieran en primer lugar que abrir las puestas hacia los patios de los edificios, nadie recuerda que no había con que cocinar y se vieron en la necesidad de en esas áreas comunes hacer fogones de lena para poder elaborar los alimentos, luego se hicieron corrales de puerco pues había que subsistir de alguna manera y cierto se hizo lo que se pudo y donde se pudo, muchas familias sin esperanza de poder resolver la situación de vivienda cerro balcones para ampliar el espacio para ese número de habitantes que crece y no sabes que hacer, ni donde ponerlos a dormir, se hicieron garajes pues dónde resguardabas el carrito que te ganaste por buen trabajador hace muchoooooos años y así muchas cosas más que en ese momento nadie paro, y en el que las personas invirtieron su dinerito muchas beses bien sacrificado, ahora esas de hace 20 años son enumeradas dentro de esas miles de ilegalidades de forma general y que queremos resolver ya. También es bueno recordar que antes estaba penalizado el uso del dolar y ni por nada inversiones extranjeras, sin embargo hoy tenemos nuevas posibilidades por la toma de decisiones en función de las condiciones actuales, no seria mas factible que en cada territorio se hiciera un análisis y tomaran decisiones en función de las personas que habitan estos edificios y no llamarlos a todos por igual responsables de ilegalidades y que las medidas sean con una misma varita a nivel de país. Esta bien que las nuevas construcciones de repartos y demás se hagan en función de cumplimentar algo que se establece y no permitir nuevos sucesos pero en esos edificios viejos, que se filtran y que no tienen solución es necesario ponerse a pensar hasta donde afectan, que es lo que realmente afecta y como establecer un orden en función de la higiene tal vez y otras pero con la opinión de los pobladores. En mi municipio se han hecho muchas acciones en aras de solucionar esas ilegalidades, como bien dice Cuki, pueblo chiquito, es claro de personas nobles, educadas, cumplidoras y por eso hemos aportado a ese cumplimiento a nivel nacional de las soluciones a las ilegalidades, mientras en otras provincias todo sigue igual y mientras aquí vienen todos los mese los inspectores con algo nuevo que es ilegal,hasta cuando?.

Jacqueline dijo:

6

17 de septiembre de 2014

10:53:16


Estoy de acuerdo con Ileana,yo soy una de esas personas que muy recientemente me he visto afectada por una construcción ilegal colindante a mi propiedad en Santa fe,afectaciones que me perjudican mucho por que me han tapiado una ventana del dormitorio donde la claridad ,la ventilación y el deterioro a mi construcción se ven afectadas al máximo y eso sin contar la privacidad y seguridad a mi vivienda y tengo en mi poder una orden de demolición en contra de mis vecinos que son conocidos por burlar las leyes ,pero no se ha echo efectiva tal demolición por la falta de gestión del grupo de enfrentamiento y del IPF ya no se donde dirigirme porque todo son trabas y que hay que esperar aunque legalmente todo esta a mi favor,pero a que tengo que esperar? a que mi vivienda se deteriore y la salud de mis hijos pequeños y la mía también . Mientras tanto esas personas que sin escrúpulos cometen ilegalidades a propiedad privadas y no respeten leyes ni autoridad, disfrutan de la benevolencia de no ser sancionados como es debido en el tiempo establecido por la ley . Yo espero que alguien de esos jefes del IPF lea estos comentarios y decidan tomar medidas lo antes posible porque no es un favor lo que se le esta pidiendo, sino simplemente que cumplan con la responsabilidad que a puesto en sus manos El Comite Ejecutivo del Consejo de Ministros para que el IPF haga cumplir el decreto 272 . Hasta ahora todo ha quedado en cifras elevadas de ilegalidades en el Municipio Playa ,pero cuando se va a poder escuchar que el IPF ha erradicado un alto por ciento al menos de estas ilegalidades. es hora ya de comenzar y mientras mas rápido mejor sino seguirá aumentado la cifra a gran velocidad.

Osmani dijo:

7

17 de septiembre de 2014

13:11:31


La verdad es que hay cosas y cosas.... Vivo actualmente en una localidad llenita de edificios y daré mi más sincera opinión. Existe cada modificación que asusta y que sí debe ser combatida, pues las hay que atentan con la integridad humana y otras que si el mismísimo Niemeier hubiera tenido la oportunidad de verlas, segurito que dejaba en ese instante la arquitectura. Pero existen personas que han tomado el llamado espacio común, lleno de basura y de hierba (que al final no se sabía si era un Tiradero o un Cañaveral) y lo han convertido en lindos jardines. Otros que han hecho lo mismo y le dan utilidad al aprovecharlo para hacerse un lugarcito donde proteger y guardar autos y motos que no se pueden parquear ni en un primer piso ni un quinto. Solo digo que pénsemos con claridad qué debe ser erradicado y qué no.

francisco dijo:

8

17 de septiembre de 2014

16:29:35


Deberían pensar que los apartamentos multifamiliares son muy pequeños, copiados de las construcciones soviéticas para otras condiciones sociales y climáticas). Y las familias crecen sin casi ninguna oportunidad de adquirier mas viviendas. Pero hay otras razones de mas peso para no hacer tants tragedia de esas muestras de las necesidades del pueblo cubano. Hay MUCHAS y MAYORES ilegalidades que son llevadas a cabo por los que deberían cuidar el orden. Los ejemplos sobran y el pueblo los conoce muy bien. Pero es más fácil ir contra el idefenso.

Lester dijo:

9

18 de septiembre de 2014

13:28:38


Primero agradecer a Granma la posibilidad que nos da de exponer nuestros discímiles puntos de vista sobre temas que nos competen a todos los cubanos de buena voluntad y que persiguen al final que los pasos que demos todos por afianzar nuestro modelo socialista sean firmes. Yo, como tantos de los lectores que me antecedieron en su reflección, vivo en un edificio multifamiliar y he sido víctima de como la mala interpretación de las regulaciones por algunos funcionarios de la Dirección Municipal de Vivienda pueden traer como consecuencia el malestar entre los pobladores. La decisión de hacer cumplir lo que en materia de organización urbanística está establecido no puede ser una feroz carrera en favor de demoler y derrumbar todo y en todos los lugares por igual. Estoy de acuerdo que si desde el punto de vista estético existen construcciones que afean los lugares comunes o que contribuyen con la falta de higiene o contra la salud colectiva o en el peor de los casos son modificaciones estructurales que atentan contra la integridad del inmuble, entonces, sí se deben tomar medidas para solucionar estos; pero soy defensor de que si en algunos lugares el tener un patio en las zonas comunes de un edificio o construir jardines no privativos de un vecino en particular sino para uso y bien común, entonces debemos evaluar si es mejor mantener dicha ¨ilegalidad¨ o sencillamente destruir lo que tanto tiempo está allí construido, sin analizar ¿qué provocó que un vecino incurriera en tal ¨ilegalidad¨? No olvidemos entonces que en los repartos donde predominan este tipo de construcciones multifamiliares no existen garajes públicos con la seguridad para que los que tienen un carro lo puedan resguardar de hechos vandálicos, no olvidemos que el tener un tanque de agua exterior responde que en la mayoría de los casos el servicio de agua es irregular, para no decir que muy insuficiente por una u otra causa, no olvidemos que en muchos lugares si no existiera un patio tracero por el cual el vecino o los vecinos del primer piso se preocupan, limpian y mantienen ordenados y que tienen la aprovación del Consejo de Vecinos y del reto de los ceredistas; las partes traceras de nuestras viviendas se convertirían en basureros colectivos muestra de muchas indisciplinas que serían mucho más desagradables que aquella ilegalidad que hoy pretendemos erradicar. Creo entonces oportuno llamar a la reflexión en tal sentido y evaluar cómo y qué medidas tomamos para hacer cumplir las regulaciones del Instituto Nacional de Planificación Física.

Julio Mustelier dijo:

10

14 de octubre de 2014

15:13:09


aprovechar este articulo para ver si los compañeros de DPPF se personan en el barrio aserrio de turiguano para que puedan constatar que se dio por terminado este asentamiento poblacional y aun hoy cuando llueve hay viviendas que se llenan de agua, las fosas vierten para la calle, no hay alcantarilla y se mentiene constante el peligro de contagio. ojala y puedan visitar esta zon un dia pues el delegado ya no sabe que responder a los electores.

Ivette dijo:

11

24 de marzo de 2015

12:02:26


Deberían publicar las regulaciones urbanísticas actualizadas de cada municipio de La Habana para evitar males mayores y aprovechamiento de algunos inspectores por le desconocimiento de la población. Solo se encuentran online las del Vedado y La Habana en general pero cada municipio tiene sus especificidades.