ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los ajustes previstos en el tiempo de la docencia favorecerán a los estudiantes, maestros, monitores y garantizarán la asistencia a laboratorios, bibliotecas, actividades deportivas y culturales, entre otras. Foto: Alberto Borrego

CIEGO DE ÁVILA.— Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, afirmó este miércoles en esta ciudad que elevar la calidad y el rigor del proceso docente educativo serán vitales en el  nuevo curso escolar que empieza el primero de septiembre.

Durante un encuentro con dirigentes del sector y pedagogos, expresó que es necesario cumplir el Lineamiento 145 aprobado en el  VI Congreso del Partido, que llama además a jerarquizar la superación permanente y el enaltecimiento y atención a los profesores.

En ese sentido puntualizó el papel de la familia y de cada barrio para con los niños y jóvenes, y para lograr una mejor utilización y aprovechamiento de la fuerza de trabajo docente y de las capacidades existentes.

La titular del ramo expresó que el nuevo periodo lectivo en la educación general tendrá una matrícula de unos dos millones de alumnos, y que no quedará ninguna asignatura por impartirse.

Todos los centros educacionales organizarán sus horarios para una mejor y mayor formación integral de los educandos, y se mantendrá la doble sesión de clases y la merienda en secundaria básica, agregó Velázquez Cobiella.

Dijo que los ajustes previstos en el tiempo de la docencia favorecerán a los estudiantes, maestros, monitores y garantizarán la asistencia a círculos de interés, laboratorios, bibliotecas, actividades deportivas, culturales y otras.

Especificó que no se puede permitir el fraude, el incumplimiento de los planes de estudios y el descontrol de los recursos, y calificó a la escuela como el principal centro de la cultura en cada comunidad.

Destacó, en exclusiva para la AIN, la contribución del Estado socialista a los niños sin amparo filial, quienes reciben atención especial, no solamente en alimentación y aprendizaje, sino también en vestuario y calzado.

Ricardo Yanes Barreda, director de Educación aquí, informó en la reunión que este territorio posee un déficit de 454 docentes, cifra que será completada mediante contratos con maestros jubilados, monitores y alumnos de las escuelas pedagógicas y de otros centros.

Indicó que aún faltan por llegar a la provincia varios textos para la enseñanza primaria y otros niveles, y algunos centros carecen de equipos de refrigeración. (AIN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Armando dijo:

1

21 de agosto de 2014

10:24:18


Pues nada a la lucha en las aulas, se que nuestro pais invierte en cada curso escolar recursos para satifacer la demanda en las aulas, tambien los maestros se preparan para una jornada nueva de trabajo, pero los niños hayyyy los padres antes de entrar en las aulas por favor diciplinarlos por que estan acabando y al final hay tantos desaprobados en cada fin de curso y no es por los profe sino por el desinteres y la malcriades de los muchachos y todo empieza por casa, bueno a estudir y portarse bien...

Juan Garcia dijo:

2

21 de agosto de 2014

15:50:12


Un nuevo curso escolar con nuevos retos para la educacion cubana, pero sin un claustro motivado y preparado es dificil logras los objetivos propuestos. ¿Qué medidas tomará el MINED y el Estado para satisfacer las necesidades de los profesores?, ¿Cuando nuestros profesores tendrán un salario decoroso?, ¿Es mas importante un atleta o un medico que un profesor?, Ministra por favor responda esta interrogantes. Gracias

Agustín dijo:

3

21 de agosto de 2014

15:50:40


Vale la pena intentar recuperar en Cuba la calidad de la educación de los años del 1976 a algo más allá del 1990.Les deseo éxitos a los educadores cubanos en su labor!

Félix dijo:

4

21 de agosto de 2014

17:39:11


Pues mis felictaciones a todos los educadores cubanos en cualquiera de los nives educacionales en que trabajen, ellos aportan su granito de arena para la formación de hombres y mujeres competentes que sepan desenvolverse en cualquier contexto y sean portadores de los valores más nobles de la humanidad.

Yoannet Peña Lopes dijo:

5

3 de septiembre de 2014

14:08:36


Es lógico que una escuela exija a sus alumnos que para poder hacer los experimentos que están orientados para el curso y poder evaluarlos tienen que traer de su casa : Probeta graduada Tubo de ensayo Pipeta graduada Mechero Agitador Jeringuilla Pues esto es lo que le están pidiendo a mi niña en su escuela, secundaria básica Álvaro Barba Machado de la localidad Palmas de Lucia, en el municipio Nuevitas , Provincia Camagüey.