ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Sección de Intereses de Cuba en Washington desea informar a los usuarios de su oficina Consular que, a pesar de los esfuerzos realizados, aún no ha sido posible encontrar un banco norteamericano o extranjero radicado en los Estados Unidos o en un tercer país, que asuma nuestras operaciones bancarias, debido a las regulaciones derivadas del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos a Cuba y a la designación infundada de nuestro país como “Estado patrocinador del terrorismo internacional”.

La Sección de Intereses continúa trabajando para lograr una solución que permita normalizar las funciones de su Oficina Consular, lo cual se ha agravado en el contexto actual, a partir del recrudecimiento de la persecución financiera de los Estados Unidos contra Cuba, expresada, entre otras manifestaciones, en la imposición de multas multimillonarias a bancos extranjeros, en virtud de la aplicación extraterritorial de las leyes del bloqueo, en violación del Derecho Internacional.

Teniendo en cuenta lo anterior, como solución temporal, la Sección de Intereses ha decidido extender hasta el 31 de diciembre de 2014 los servicios de su Oficina Consular, que fueron anunciados el 15 de mayo de 2014, para renovar pasaportes y prorrogar su vigencia a aquellos ciudadanos cubanos residentes en los Estados Unidos que tengan reservaciones para viajar a Cuba. Los trámites antes mencionados deberán realizarse a través de las agencias de viaje que tienen vínculos de trabajo con la Oficina Consular, directamente en su sede en Washington D.C.

La Sección de Intereses reitera que las solicitudes motivadas por razones humanitarias continuarán recibiendo un tratamiento expedito y que, de acuerdo con las normas migratorias vigentes en Cuba, los ciudadanos cubanos residentes en el exterior deben portar un pasaporte válido para ingresar al territorio nacional.

19 de agosto de 2014
Washington, D.C.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

1

19 de agosto de 2014

23:01:02


Esperemos todo se resuelva pronto. Tampoco veo por que si somos cubanos y pagamos una tarifa sobre natural por nuestro pasaporte debemos seguir enfrentando problemas para entrar en cuba. Si somos todos cubanos por que existen diferentes precios para los mismos ejercicios consulares ??? A ver si acaban con el auto bloqueo en las restricciones de la aduana. Gracias

William A Alfredo dijo:

2

19 de agosto de 2014

23:24:05


De veras que no acabo de entender esta situacion , si no hay ningun banco que se haga cargo ,pues yo pienso que la solucion esta en buscar otro consulado de cuba en el area y hacer ahi todos los tramites ,o sea que la oficina consular haga esa gestion podria ser el consulado de mejico o directamente en Cuba , tampoco entiendo algo que vivi en carne propia ,mi esposa y yo viajamos a Cuba con una visa humanitaria por problemas familiares para este tramite tubimos que viajar primero a washintgton D.C despues a cuba alla no hicimos los pasportes pero no nos habilitaron ,habia que hacerlo en washington,(para mi algo muy burocratico )acaso no se puede habilitar en Cuba ,evitando que uno tenga que caer en las manos de las agencias vandidas de miami que por todos los tramiotes cobran el doble y hasta el triple del costo real ,por solo citar algo ,la habilitacion es gratuita y por la agencia cuesta entre 70.oo dollars a 100.00 dollars ,mas o menos es es el precio a mi en la agencia robamax perdon es cubamax es las dos cosas ,me cobraron 75 dollars ,pero es algo usual que la peor cuña sea la del mismi palo ,o de de lo contrario viajar hasta la capital de los USA, tal cosa es algo como para que pasemos trabajo y recordemos que somos cubanos ,en este año me ha tocado ir dos veces al consulado ,la primera fue deprimente l a segunda un poco mejor pues arreglaron la ooficina ,el baño haaaa importante habia papel ,la primera no

eduardo dijo:

3

20 de agosto de 2014

01:26:26


Todos los cubanos deben entrar cuando quieran a su país, y permanecer el tiempo que deseen. Las tarifas deben ser racionales y para el caso de USA se puede habilitar una oficina en el aeropuerto para hacerles los trámites cuando lleguen. Todos somos cubanos y debemos ayudarnos unos a los otros, no ponernos trabas ni permitir que USA se salga con la suya.

Felipe Berlin dijo:

4

20 de agosto de 2014

02:26:18


Saludos..es increíble las cosas que pasan en el mundo civilizado entre paréntesis...que ningún Banco americano o extranjero acepte este proceso..pero quien le pone el cascabel al gato...No quiero hablar de precios de pasaportes y tramites pero si de Burocracia...si nos van a dar un pasaporte que lo den por minimo 10 anos..que cobren pero alivian un poco al cubano de todas estas molestias..un pasaporte con 6 anos de durecion..y cada dos anos renovarlo..por dios hasta cuando??

Jose (otro jose) dijo:

5

20 de agosto de 2014

04:48:14


¿y no se pueden pasar las operaciones a euros? y así salir de la desgracia del USD. Que se lo metan... ya saben donde.

Julito dijo:

6

20 de agosto de 2014

07:01:53


Yo entiendo que ante tal situacion debian en cada aeropuerto abrir una oficina para tramites de Pasaportes y que los Cubanos puedan al entrar al Pais actualizar su documento y tambien permitir que en las oficinas de tramites en Cuba se pueda realizar estos tramites y asi evitarnos que las agencias nos esten cobrando un precios descomunal por este Servicio.

Rolando dijo:

7

20 de agosto de 2014

07:42:36


No entiendo,...que prefiere Cuba,que se pierda la oportunidad de recaudar ese dinero que por trámite migratorio se obtendría o dejar a todos los que recidimos en Estados Unidos nos quedemos sin viajar?,...porque en realidad soluciones hay muchas,podrían habilitar oficinas a la entrada de pasajeros en los aeropuertos internacionales que tienen en nuestro país en Camagüey,Holguin,Santiago de Cuba,Varadero y en el aeropuerto central José Martí en la Habana,aquí yo no veo que esto sea complicado porque eso se puede hacer,...otra cosa sería autorizar a las embajadas de países del área como México,República dominicana etc a que realicen esta función...lo que pienso también es que aquí se esta politizando también esta situación y utilizan esto como un medio de meter presión al gobierno norteamericano para que busque una solución,pero hay que darse cuenta que como siempre quienes estamos sufriendo las consecuencias somos los cubanos de a pie que nada tenemos que ver,porque al igual que los cubanos que viven en otros países como México ,Colombia,Venezuela,Brazil por sólo citar países que tienen una gran cantidad de cubanos residentes ,nosotros tenemos los mismos derechos al igual que ellos,y es responsabilidad me parece a mi,que nuestro gobierno encuentre la mejor solución a este problema que nos afecta muy seriamente,porque nada ganamos con quejarnos y plantear esta situación al gobierno norteamericano pues a ellos les da lo mismo lo que suceda con nosotros,pues desde que surgió este problema el año pasado el gobierno norteamericano no ha tenido ninguna voluntad de ayudarnos o la ha hecho lo más lento posible,..entonces reitero que es nuestro país quien debe dar una rápida solución a este problema...

Eustaquio dijo:

8

20 de agosto de 2014

08:20:00


El ministerio de relaciones exteriores debe resolver esta situacion sin estar buscando justificaciones pues su responsabilidad es representar a todos los cubanos, ademas deberian eliminar la costosa porroga del pasaporte. Basta de no representar a los cubanos como debe ser.

Leonardo dijo:

9

20 de agosto de 2014

08:37:33


Tenemos que pedir permiso para entrar a nuestro país y además nos cobran por este trámite,nos cobran por una absurda prórroga que no tiene ninguna explicación o mejor dicho si (de cobrar cada dos años 200 dólares),y un pasaporte de 400dolares,...y ahora además de todo eso ni siquiera con el dinero en la mano podemos darle una solución al problema de viajar...esto se dice y no se cree,..la solución está en manos de Cuba, y el deber del ministerio del exterior es darle solución a este problema,porque seguimos siendo cubanos vivamos donde vivamos,mientras tengamos el pasaporte cubano es deber y obligación de las entidades del estado que nos representan atendernos y solucionar este problema cuanto antes...Cuba lo puede hacer,ahí están muchas oficinas en embajadas en toda el área de Centroamérica,pueden enviar nuestros pasaportes a Cuba y realizar todas estas funciones allí,porque aunque residimos en el exterior y aunque tengamos otra nacionalidad la constitución cubana dice claramente que en Cuba no se admite doble nacionalidad,así que para todos los efectos somos y seguimos siendo "cubanos",...así que por favor pedimos con urgencia que se solucione esto ya,..nuestro país lo puede hacer,la solución esta...

Roerto dijo:

10

20 de agosto de 2014

09:35:01


Yo me pregunto,porque si sabemos que ese problema con los bancos por ahora no se puede resolver,y los que tenemos los pasaportes vencidos no podemos viajar a Cuba,porque ? no podriamos mandar los pasaportes a Cuba con un familiar u otra persona de confianza para renovarlos o actualizarlos,creo que eso seria una buena respuesta al bloque de los bancos.me gustaria que me explicaran. Gracias

jose dijo:

11

20 de agosto de 2014

11:00:03


De EEUU ya no nos sorprende nada de lo que hagan. A lo mejor es el momento de retirar la Oficina de Intereses y que sean los cubanos residentes en ese país y aquellos otros que necesitan de dichos servicios, los que se vean obligados a presionar cuando no pueden realizar sus trámites. Quizás parezca un poco rígida esta postura, pero es que no entienden otra.

jose Manuel dijo:

12

20 de agosto de 2014

11:25:09


Despues de haber leido algunos comentarios lo unico que me pregunto. Por que si somos cubanos tenemos que incurrir en todos esos gastos pues a final cuenta el pasaporte cubano solo tiene valides para usarlo en los viajes a Cuba asi que para que hacen a uno pagar una cantidad excesiva de dinero por un documento que practicamente es inusuable. Lo correcto seria que si usted quiere ir a Cuba lo unico que tuviese que hacer seria comprar el boleto de avion e ir cuantas veces quiera pues Cuba no es propiedad de nadie es de todos los cubanos.

NoName dijo:

13

20 de agosto de 2014

11:45:37


Aqui esta la respuesta de las prorrogas cada 2 anos.... 350 (passp)+(160*2)=$670 * 500,000 (pasaportes)=335,000,000....!! No se necesita explicar....

Aristoteles Manani dijo:

14

20 de agosto de 2014

11:54:24


No han podido encontrar un banco que procese los pagos? Que tal el Banco Nacional de Cuba o el Financiero Internacional? Cobren una tasa de entrada en el aeropuerto de $1 y usen ese dinero para cubrir los gastos de consulado. Otra solucion mas racional seria que los cubanos residentes en el exterior que tengan pasaportes de otras nacionalidades entren a la isla sin necesidad de llevar un pasaporte cubano "habilitado". Con eso solamente se reduce la demanda del "habilitaciones" en un 90% y ademas se cumple con el derecho basico de una persona de viajar con el pasaporte mejor le convenga independientemente del lugar de nacimiento.

Osvaldo Morales dijo:

15

20 de agosto de 2014

11:54:50


Nadie más sabio que el populacho.....increible, por muy bajo nivel que tenga....He leído todas las opciones que ofrecen mís coterraneos y sin lugar a dudas hay intereses políticos, y sin lugar a dudas tiene solucion la obstruccion que plantea el imperio : 1) El bloqueo va a desaperecer y pronto. No hay por que estar buscando elementos para decidirlo, como el que nos ocupa. Es un bloqueo injusto, cruel é ilegal. (Conclusión de todos los comentarios). 2) Fácil: Cuando uno entra a Cuba, Inmigracion informa del vencimiento de la prorroga (deben eliminarla) y cambio de pasaporte. Si alguna foto debe tomarse, se hace en Cuba y se lleva a las oficinas en el plazo fijado....Cuando regresa ya se lleva el pasaporte habilitado !!!!!....(Conclusión de lo mejor que han dicho en todos los comentarios). 3) Algo que nadie menciona. Los jubilados....mi caso....estoy condenado, bloqueado, impedido de visitar mi pais : No puedo costear ni prorrogas ni cambios de pasaporte. Mi pregunta es: Puede haber alguna excepción como en mi caso ? Por favor, dirigirse a mi correo y hagame saber una respuesta. En fin, hay una máxima : BUSCAR SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS, NO MÁS PROBLEMAS. Gracias.

reyhavana dijo:

16

20 de agosto de 2014

11:58:26


Bueno, aparentemente esa dificultad es solo para los cubanos, pues recientemente el director de la agencia de viajes Insight Cuba, la que lleva a los americanos por visitas "culturales" dijo que ellos no tenian ningun problema en obtener las visas cubanas. Si Cuba obliga a sus ciudadanos (aunque la ley cubana no reconoce la doble ciudadania) a pagar por tramites absurdos, por que no hacerlo en la misma Cuba?, asi se pueden ahorrar un poco de salario de los empleados de la oficina en washington

Leonardo dijo:

17

20 de agosto de 2014

12:22:18


Para Jose#11,..como se ve que no sabes nada de emigración ni cuestión que se le parezca,..nosotros los que vivimos en el extranjero tenemos los mismos derechos según la ley que todos los cubanos residentes en el exterior,las embajadas cubanas en todos los países del mundo son las encargadas de los asuntos consulares,llamase trámite de visas,documentos etc,entonces son ellas y el gobierno cubano quien debe dar solución a estos problemas y no los ciudadanos cubanos,para eso están estas entidades que representan al estado,....lo que debes de entender tu y personas que piensan tan absurdamente como tu es que Cuba tiene la obligación de atender a todo el personal cubano que vive en el exterior por medio de sus consulados y embajadas,están allí para eso,entonces es Cuba quien puede claramente enviar dichos pasaportes a nuestro país para arreglar de una vez y por todas esta situación,..los ciudadanos de bien que vivimos en Estados Unidos debemos y tenemos que ser respetados al igual que los que viven en otros países,al igual que los que viven dentro de Cuba,basta ya de estigmatizarnos a todos por el simple hecho de vivir en este país,...desde aquí trabajamos y vivimos muchos de nosotros honradamente y muchos mantenemos a nuestras familias en Cuba,..merecemos un poco más de respeto...

Pedro Ortiz dijo:

18

20 de agosto de 2014

12:42:09


Entre los objetivos esta el de buscar la forma de que los cubanos de alla presionen al gobierno norteamericano. El otro es el de buscar dinero a toda costa y a como sea . No importa que sean cubanos . y los precios sean extraordinariamente elevados.Los cubanos résidentes en el exterior suman millones ya y de una forma u otra tienen que visitar la isla para ver sus familiares. Es un negocio redondo del cual el estado cubano no se va a deshacer. Si quieres viajar a la isla paga entonces el precio. Soy cubano y cada vez me cuesta mas dinero poder viajar. Los tramites cada vez se hacen mas costosos y la tendencia es a seguir subiendo. Favor de publicar este comentario que es el sentir de muchos que somos lectores de Granma. El bloqueo norteamericano es una realidad pero el interno es una pesadilla.

RBA dijo:

19

20 de agosto de 2014

13:02:17


Yo no tengo estos problemas, yo me muero como viví, se que existen y respeto a todos los que opinan en este foro, esto es parte de nuestra democracia y gracias por utilizarla, aunque muchos la niegan, el problema hay que atacarlo en la raíz, es eliminar el bloqueo, cubanos hay en todo el mundo, como hay personas de todo el mundo en todos los lugares y no son los cubanos los que mas emigran, ni a USA, son se otros países, no es justo que le echen la culpa a nuestro consulado allá en ese "paraiso terrenal", ni que se utilice el tema como cuestión política, es informarle a ustedes que el gobierno que los cobija, no quiere que ustedes hagan gestiones para venir al país donde nacieron, ni para ver a un ser querido en fase terminal, no es aquí donde se hacen los trámites, es allá y les corresponde a todos allá, levantarce y exigir el derecho que dice la constitición de EEUU de que todos sus ciudadanos pueden viajar a cuaquier país y tienen libertad de movimiento en todo el mundo, o como que los tienen, ¿como ciudadanos o como que? son o no ciudadanos norteamericanos, exijan allá sus derechos, los tienen en la constitución, ya acá dijeron para allá que podíamos conversar al nivel mas altos sobre estos temas, aún en mi cubita la bella, estamos esperando la respuesta. Ah mucho cuidado si alguno de ustedes anda por Ferguson en estos días, se imaginan si una cámara de allá coje a un policía de acá pidiendole el carnet de identidad a un ciudadano, de los precios no se nada, tengo un vecino italiano y lo que me dice de los precios de allá UY UY UY que veo. Otro tema les recuerdo que fueron "turistas" los que pusieron bombas en hoteles de la habana hace unos años, y que existe la grabación cuando un personaje de allá, que por error nació acá dijo, " con dos laticas volamos el Cabaret Tropicana" si alguno de ustedes o de sus familiares o amigos hubieran estado junto a Fabio di Celmo el día que lo mató una bomba, si alguno estaría en Tropicana si hubiera fructificado lo de las dos laticas, ah ese persoje les pasa por al lado a muchos de ustedes y otros mas, ¿no los conocen?, entonces debemos protegernos ¿verdad?.

sonia dijo:

20

20 de agosto de 2014

13:13:56


Y todavia a estas Alturas hay personas que dicen que Cuba no tiene bloqueo...Que ni aun los tramites consulares se pueden realizar por esa misma situacion, de las multas multimollonarias que le han cobrado a los bancos extranjeros por hacer los tramites de los porcesos a Cuba..Es una persecucion que tienen con Cuba que es horrible, pero en nuestras manos esta de que esto continue, tenemos que hacer que nuestras voces lleguen a oido de los senadores y congresistas que estan detras de todo esto..y decirles que nosotros contamos en este pais..y como tal tenemos que ser escuchados.. Pero si queremos resolver se pueden buscar alternativas y estos tramites hacerlos directamente con Cuba y que los pagos se hagan en efectivo...Hay que buscar solucion.