ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo

LA HABANA.— El 24 % de la población de 15 años y más en Cuba fuma activamente, es decir, una de cada cuatro personas, y más del 50 por ciento está expuesta al humo del tabaco en su hogar, en el trabajo o en lugares públicos, aseguró una experta en la capital.

La doctora Patricia Varona, coordinadora del Grupo Especial de Trabajo de Cáncer de Pulmón, del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), dijo en exclusiva a la AIN que esos datos fueron resultado de la tercera encuesta de factores de riesgo, que abarcó a más de nueve millones de cubanos.

Precisó la especialista del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología que esta investigación cuenta con datos bien detallados de toda la distribución en diferentes grupos de la población, por sexo, edad, color de la piel, nivel educacional y categoría de trabajadores, entre otros.

La indagación arrojó que entre las mujeres el 16 % fuma, es decir, aproximadamente dos de cada 10, mientras entre los hombres tres de cada 10, el 31 %, aseveró.

Por nivel educacional los universitarios son los menos consumidores de productos del tabaco, mientras por grupos de edades el mayor número está entre los 40 y 50 años y por categoría de trabajador quienes laboran en empresas mixtas o por cuenta propia.

La media de edad para el comienzo de esa adicción es de 17 años, pero resulta preocupante que ha disminuido la brecha que había entre la prevalencia de niñas y niños, aseveró la epidemióloga.

Varona aclaró que antes los varones comenzaban a fumar primero y las niñas después, y ahora el espacio entre su inicio es cada vez menor, pues un 17 % de adolescentes de 13 a 15 años fuma, con lo cual ha habido un incremento en ese segmento poblacional.

Reducir el tabaquismo no solo es una tarea de Salud Pública, sino todos tenemos que participar, destacó la especialista, e insistió en la importancia de que cada fumador concientice el riesgo para ellos, y también para quienes estén expuestos al humo de tabaco ajeno.

Este anualmente cobra la vida a mil 500 cubanos, solo por cáncer de pulmón y cardiopatía isquémica, acotó.
Hizo un llamado a las madres para que en los hogares eviten la exposición de sus niños a esa sustancia tóxica, la cual los pone en peligro.

En Cuba el tabaquismo es el responsable de más del 80 % de la incidencia y muerte por cáncer de pulmón que cada año mata a unos cinco mil habitantes y se detecta una cifra similar en esa localización, alertó la doctora Varona.

Además, la temible adicción ocasiona cáncer de faringe, laringe, esófago, vejiga, vías urinarias y biliares, páncreas, riñón, estómago, hígado y cuello uterino, por citar algunos.

La prevalencia del tabaquismo en Cuba es alta y existe el propósito de reducirla hasta los niveles que permitan evitar la morbimortalidad, enfatizó.

Si usted deja de fumar recuperará la función pulmonar, el gusto, el sabor de los alimentos, y otros múltiples beneficios para vivir una vida plena y con mayor calidad. ¡Inténtalo y ganará en salud!, enfatizó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pinocho dijo:

21

16 de agosto de 2014

21:26:11


imagínate..no hay más na! hay que fumar pa entretenerce

pbruzon dijo:

22

17 de agosto de 2014

00:48:53


esa es cuba,yo quiero que alguien me diga un solo ejemplo de disciplina social en cuba,la sociedad cubana esta penetrada por la indisplina hasta los huesos

naruto dijo:

23

17 de agosto de 2014

07:47:51


cigarro maldita droga del tema se a hablado hasta el cansancio solo una cosa porque cada ves que se habla del tema presentan cigarros que no son los que se venden en tiendas y cafeterias OJO.

naruto dijo:

24

17 de agosto de 2014

08:30:17


para dejar de fumar una sola cosa fierza de voluntad yo se por esperiencia propia que da resultado.

Jose Armando dijo:

25

17 de agosto de 2014

09:41:42


Considero que es muy interesante y profundo el tema que exponen, sindo verdad que gran parte de nuestra juventud hoy en dia fuma para degracia de todos y no solo eso si no se va viendo un incremento en niños aun de diez años que para mi cosa desagradable es, soy un joven de 26 años y me uno a los que dicen hoy no al tabaquismo.

alberto mendez r dijo:

26

17 de agosto de 2014

10:11:04


Pienso que es un articulo bien interesante y creo que nos permitiria reflexionar con respecto al aspecto preventivo en la salud de los cubanos, eso es una muestra de que se ha perdido en gran parte el objetivo y el trabajo en la comunidad por parte de la atencion primaria y ademas del aspecto educativo por parte de la familia , y digo esto porque actualmente se vive muy agitadamente y existen muchas preocupaciones por nuestra poblacion que abarcan todas las esferas, no solo es como se plantea en el escrito , que la mayor parte de los fumadores es mas frecuente en trabajadores de empresas mixtas en el caso de los mayores , si no que es verdad lo alarmante de que los jovenes a partir de 15 años cada vez comiencen a fumar mas , creo que debemos enfocarnos en nuestro pais en volver a fomentar y estimular las actividades de prevencion , pero que deben ir a la par con una organizacion logica de la economia de nuestro pais , es lo que pienso sinceramente.

Fernando dijo:

27

17 de agosto de 2014

11:57:29


El problema es que en casi todos los países las cafeterias y restaurantes son privados, si pasa un inspector y coge a alguien fumandoel dueño paga la multa de su bolsillo, en Cuba puede que se le aplique a las paladares, pero en los establecimientos estatales ¿el estado se va a multar a si mismo?.

Liborito dijo:

28

17 de agosto de 2014

14:49:44


Es que si hubieran opciones de ricas galleticas y caramelos cubanos, más opciones de helados y acceso a bebidas refrescantes de frutas, etc. Pero lo que nos queda a la juventud y parte de la niñez y la vejez es el Ron y los cigarrillos, son las dos cosas más baratas para transcurrir el ocio y las vacaciones.

El Ninja dijo:

29

17 de agosto de 2014

17:45:17


Los seres humanos tienen como derecho humano hacer con su vida lo que quieran, ahora bien lo que no tienen derecho es hacer lo que quieran con la vida de los demas, la nicotina es una droga mas al igual que el alcohol, los seres humanos nos hacemos adictos cuando consumimos, pienso que todo aquel que fume en omnibus, locales cerrados etc, deban pagar multas bien altas, a los padres que fumen dentro de su casa delante de sus hijos igual, que acontese que en Cuba no se hace nada, solo charlas y que si dinamicas de grupo, eso es vaselina, mano dura con todo tipo de negligencia.

AK dijo:

30

17 de agosto de 2014

17:47:03


Y en La Habana da pena ir a ciertos lugares, alli nadie se cuida ni de hacerlo en lugares donde normalmente esta prohibido

Héctor ZHAO dijo:

31

17 de agosto de 2014

23:35:43


Que el tabaquismo no solo es un problema de la salud de la población ,es alogo mixto de la economía ,el estado ,etc. en cuanto a la propia salud ,los que fuman ,tratan de dejarlo ,los que no ,nunca fuma.

MercyLaTecla dijo:

32

18 de agosto de 2014

21:41:21


¡Y con lo caro que se venden los cigarrillos, lo mismo en CUC que en CUP!