ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Adel Yzquierdo Rodríguez recibió una detallada información de las características de la nueva planta de leche en polvo. Foto: del autor

CAMAGÜEY.— Adel Yzquierdo Rodríguez, vicepresidente del Consejo de Ministros y titular de Economía y Planificación, pasó revista al estado de ejecución de la fábrica de leche en polvo que se edifica en esta ciudad y al programa integral de recuperación de las vaquerías que le tributarán la materia prima necesaria.
Luego de varios plazos incumplidos de terminación por deficiencias durante el proceso inversionista iniciado a comienzos del 2012, la planta se encuentra ya en la etapa final de construcción civil y montaje tecnológico, para lo cual cuenta con la participación directa de especialistas de la República Popular China.
En su recorrido por la fábrica, Adel Yz­quierdo Rodríguez recibió una detallada información de parte de Alexis Bejerano Castillo, director de la entidad, acerca de las principales líneas de producción y sus posibilidades, una vez transcurridas las pruebas de puesta en marcha previstas a partir del próximo 25 de agosto.
Acompañado por María del Carmen Con­cepción González y Gustavo Rodríguez Rollero, ministros de la Industria Alimentaria y la Agricultura, respectivamente, el también miembro del Buró Político del Partido pudo verificar en el lugar los detalles que restan aún para que sus máquinas echen a andar sin nuevos contratiempos.
En ese sentido, se efectuó un monitoreo en las trece rutas de acopio que agrupan a las vaquerías que aportarán la leche fresca y se detectaron deficiencias en toda la cadena productiva, a resolverse de inmediato para no afectar el rendimiento y la calidad del producto final que se obtenga en la fábrica.
Ello constituye todo un reto para el sector ganadero local, objeto de un fuerte programa de reparaciones que se propone beneficiar a más de 300 vaquerías de la llamada Cuenca Lechera e incluye la garantía de agua y alimentos para los animales, además de la ubicación de centros de enfriamiento de leche.

Según Alexis Gil Pérez, director de la Em­presa de Productos Lácteos de Camagüey, la planta tendrá capacidad productiva abierta para recibir 60 mil litros diarios de leche de óptima calidad, materia prima con la que se elaborarán seis toneladas de leche en polvo y un volumen de mantequilla.

El directivo informó que la puesta en marcha de la primera fábrica de su tipo que se construye en el país permitirá disponer de una reserva del alimento y contribuirá a disminuir gradualmente las alrededor de 35 mil toneladas de leche en polvo que cada año se importan a precios muy elevados en el mercado internacional.

La planta camagüeyana constituye una de las principales inversiones que asume hoy el Ministerio de la Industria Alimentaria y una vez en producción abrirá capacidades de empleo para 159 trabajadores del sector, quienes son entrenados de manera simultánea con el montaje del equipamiento tecnológico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eduardo dijo:

21

12 de agosto de 2014

17:43:58


Pese a todo, poco a poco, y a pesar de los pesares y las perversas intenciones de los enemigos, se cumple el programa del Moncada. Si no lo habeis leido, es bueno que lo revises en el historico manifiesto "La historia me absolvera"....si, leelo.

Rene dijo:

22

12 de agosto de 2014

18:29:02


Me alegra mucho la noticia, pero me gustaria mas me la dieran cuando ya este la fabrica totalmente operativa

hugo berdaguer dijo:

23

12 de agosto de 2014

20:55:24


felicitaciones alos gue se esforzaron en tam inportante fabrica para el pais muchas gracias ojala gue se fabriguen muchas mas falta la de pintura para cuba viva cuba viva el heroico publo de cuba patria o muerte venceremos viva raul

Orestes Oviedo dijo:

24

15 de agosto de 2014

10:41:27


Una vez mas los medios masivos asumen el papel de NOSTRADAM DE SIGLO XXI pronosticando el futuro, pero del presente guardan hermético silencio... En el texto se plantea: Luego de VARIOS PLAZOS INCUMPLIDOS DE TERMINACIÓN POR DEFICIENCIAS durante el proceso inversionista iniciado a comienzos del 2012, la planta se encuentra ya en la etapa final de construcción civil y montaje tecnológico, para lo cual cuenta con la participación directa de especialistas de la República Popular China. ¿La inversión producirá leche en polvo el 25 DE AGOSTO? ¿Los medios masivos INFORMARAN sobre la producción de leche al cabo de TRES, SEIS meses O UN AÑO? En otro párrafo expresa: En ese sentido, se efectuó un MONITOREO EN LAS TRECE RUTAS DE ACOPIO que agrupan a las vaquerías que aportarán la leche fresca y se DETECTARON DEFICIENCIAS EN TODA LA CADENA PRODUCTIVA, a resolverse de inmediato para no afectar el rendimiento y la calidad del producto final que se obtenga en la fábrica. En el libro COMUNICACIÓN Y TEXTO ILEANA DOMÍNGUEZ GARCÍA Editorial Pueblo y Educación 2010 Se define: La NOTICIA es el contenido de una comunicación relatada antes desconocida. Ha de regirse por dos factores básicos: LA NOVEDAD Y EL INTERÉS PUBLICO, y seguir los universales de la comunicación, las llamadas seis doble uves: WHO, WHAT, WHEN, WHY AND HOW es decir, LA NOTICIA debe responder A QUIÉN, QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, POR QUÉ Y COMO se han producido los hechos que narra. Pag 151 ¿A QUIÉN correspondía EVALUAR SISTEMÁTICAMENTE la inversión para GARANTIZAR el cumplimiento? ¿QUÉ paso con los RESPONSABLES de las DEFICIENCIAS durante el proceso inversionista? ¿CUÁNDO se resolverán la DEFICIENCIAS DETECTADAS en las trece rutas de acopio? ¿DÓNDE se analizaron LAS CAUSAS y REPERCUSIONES del incumplimiento y LAS MEDIDAS TOMADAS para cumplir con el plan? ¿POR QUÉ hubo VARIOS PLAZOS DE TERMINACIÓN INCUMPLIDOS POR DEFICIENCIAS durante el proceso inversionista? ¿CÓMO las DEFICIENCIAS EN TODA LA CADENA PRODUCTIVA, puede afectar el rendimiento y la calidad de la leche en polvo? Como se puede apreciar la noticia CARECE de RESPUESTA A LAS 6 W UNIVERSALES DE LA COMUNICACIÓN Tampoco se responde las siguientes interrogantes. ¿Cuáles fueron las DEFICIENCIAS durante el proceso inversionista? ¿Quienes son los responsables de LOS INCUMPLIMIENTOS en los plazos de terminación y en la cadena productiva? ¿Los encargados de realizar la inversión recibieron SU SALARIO, aunque no se CUMPLIO EL TRABAJO? ¿A los responsables de los PLAZOS DE TERMINACIÓN INCUMPLIDOS y de las DEFICIENCIAS EN TODA LA CADENA PRODUCTIVA se les aplicara UNA AMONESTACIÓN en el consejo de dirección y la PRENSA PUBLICARA sus nombres y cargos? ¿Los RECURSOS MONETARIOS para terminar la inversión, lo aportarán LOS RESPONSABLES del incumplimiento o EL ERARIO PÚBLICO? ¿CUÁNTO será el valor de los RECURSOS MONETARIOS, que desembolsara el país NO PREVISTO en el plan de la economía, para LA IMPORTACIÓN de leche en polvo por el INCUMPLIMIENTO de la inversión? ¿CUÁNDO las inversiones dejaran de ser EL TALÓN DE AQUILES para el aumento de la producción? Además, se informa lo que dicen LOS DIRIGENTES, pero no se sabe como piensan LOS TRABAJADORES, en consecuencia vemos UNA CARA DE LA MONEDA. En los libros • DESINFORMACION Como los medios ocultan el mundo Pascual Serrano Editorial José Martí 2011 El autor condecorado con la orden de la AMISTAD por el estado cubano plantea: Los ALTOS CARGOS POLÍTICOS saben que sus promesas y anuncios en cumbre y encuentros internacionales van a tener todo el ECO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN y que esos mismos medios NO SE PREOCUPARÁN dentro de seis meses o un año en INDAGAR cual es el GRADO DE CUMPLIMIENTO. Pag 40 • REVOLUCIÓN, SOCIALISMO, PERIODISMO La prensa y los periodistas cubanos ante el siglo XXI JULIO GARCÍA LUIS Editorial Pablo de la Torriente Brau 2013 “…… la generalidad de los autores mas serios apuestan en nuestro tiempo por una PRENSA IMPRESA DE PROFUNDIDAD, INTERPRETATIVA E INVESTIGATIVA, que se meta a fondo en los problemas y ROMPA EL CIRCULO VICIOSO DE LA BANALIDAD, EL MERCANTILISMO Y LA MANIPULACIÓN GROSERA” pag 30 SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE no podemos actuar de manera INTELIGENTE, NI DIRIGIR nuestras acciones en función de nuestros INTERESES Y NECESIDADES. Pag 47 Más bien LOS PERIODISTAS se vuelven en CAJA DE RESONANCIA de la OPINIÓN de los DIRIGENTES. Pag 160 El AUTOR INTELECTUAL DEL ASALTO AL CUARTEL MONCADA planteo: ADIVINAR es UN DEBER de los que PRETENDEN DIRIGIR. Para ir DELANTE de los demás, es necesario VER MAS QUE ELLOS. O. C. Tomo 4 pag 193 PENSAR ES PREVER O. C. Tomo 7 pag 325 LA PRENSA no puede ser, en estos TIEMPOS DE CREACIÓN, mero vehiculo de NOTICIAS, ni mera sierva DE INTERESES, ni mero desahogo de la EXUBERANTE Y HOJASA IMAGINACIÓN. O. C. Tomo 9 pag 326 … el BUEN DIARIO debe ser como un juglar, que siempre tiene UNA PELOTA en el aire. Y siempre toma la pelota del cesto de las PREOCUPACIONES POPULARES. O. C. Tomo 12 pag 311 En los países de OPINIÓN, es de ARENA TODO EDIFICIO que no se levanta sobre la OPINIÓN PÚBLICA. Otras Crónicas de New York 2da Edición Ciencias Sociales pag 101 Se considera LÍCITO el mirar por si; pero CRIMINAL el querer forzar LA OPINIÓN PUBLICA O. C. Tomo 11 pag 466

celia dijo:

25

15 de agosto de 2014

10:46:42


Realmente no creo que sea buena la creación de esta fábrica para los camagueyanos, esto solo significa que toda la producción de leche campesina de Camaguey y zonas aledañas irá directamente a la fábrica lo cual quiere decir que se acabó la leche de vaca ( la que es realmente buena para la alimentación) para la población de camaguey y todo con el fin de abastecer a otros lugares con sus producciones, ahora cuando una madre queira alimentar a sus hijos que ya no les toca leche todos los días por su edad en vez de pagar 3 cup por un litro de leche por la libre tendrá que pagar 75 cup por una bolsa. En vez de crear fábricas para arruinar la leche con tal de aumentarla deberíamos propiciar la creación de nuevas vaquerías y brindarle más faciclidades a esos que se levantan a las 4 am para ordeñar y tratar de cumplir con su producción, no reduzcan más la cantidad de tierra asignada con estos fines propicien el interés al trabajo con beneficios notables. La leche de vaca pura la que no pasa por ningún tratamiento la que recives directamente de quien la ordeña es la que es realmente alimenticia es esa la que hay que darle a nuestros hijos