SANTIAGO DE CUBA.—El primer trasplante renal con donante vivo realizado en la provincia, fue practicado la víspera en el Hospital Clínico Quirúrgico Doctor Juan Bruno Zayas Alfonso, de esta ciudad, al implantársele a la paciente Yusnay Vázquez Ruiz un riñón donado por su madre, Olga Ruiz Sané.
Yusnay, de 33 años de edad, y al igual que su madre residente en el municipio de Contramaestre, presentaba una insuficiencia renal crónica avanzada que le imponía sesiones de hemodiálisis en días alternos, de ahí la decisión de Olga de volver a darle, con ese riñón, la vida.
Con una vasta experiencia en injertos de este tipo de órgano, pero con donantes fallecidos, como son los 1 056 trasplantes efectuados desde el 28 de septiembre de 1974 hasta la fecha, el territorio se suma así a La Habana, Villa Clara y Holguín, como únicos que llevan a cabo la ventajosa forma en el país.
El delicado proceder, que primero comprende la intervención quirúrgica en la donante para la extracción del riñón, luego la cirugía de banco dedicada a evaluar el estado del órgano, y finalmente la intervención para su implantación en la receptora, tuvo lugar en menos de cuatro horas sin complicaciones importantes.
Tal resultado responde a la profesionalidad del equipo quirúrgico, que encabezado por los doctores Jorge Lockhart Rondón, Roberto Cruz Mayo (Holguín), Joaquín Javier Codorniú Furet, Doralvis Savitne Mendoza, Sergio Veloz Fernández y Santiago Ducases, integraron también anestesistas, enfermeras y paramédicos.
El doctor Julio César Serra Rodríguez, coordinador de trasplantes del territorio Oriente Sur, informó que ya se preparan otros dos trasplantes similares, pues su práctica reporta mayores beneficios para el paciente y sus familiares, y resulta más económica.
Según Serra Rodríguez, desde su comienzo en 1970, hasta el cierre de julio último se han realizado en el país 4 951 trasplantes renales, de los cuales 436 han sido con donantes vivos. De ellos, 173 corresponden al Instituto de Nefrología, 128 al Hospital Hermanos Ameijeiras, 116 al CIMEQ, y 6 al Hospital Pediátrico de Centro Habana, en la capital, así como 7 a Villa Clara, 5 a Holguín y el de Santiago de Cuba.
COMENTAR
Asbel Avila A dijo:
1
9 de agosto de 2014
05:10:07
emilio dijo:
2
9 de agosto de 2014
06:30:51
Francisco Pacheco dijo:
3
9 de agosto de 2014
06:32:11
Nébuc dijo:
4
9 de agosto de 2014
14:24:23
Pepe Respondió:
13 de septiembre de 2016
16:13:47
enmanuel dijo:
5
9 de agosto de 2014
14:59:04
enmanuel dijo:
6
9 de agosto de 2014
14:59:59
Antonio Costa dijo:
7
9 de agosto de 2014
15:55:59
Antonio Costa dijo:
8
9 de agosto de 2014
16:01:01
Maikel dijo:
9
9 de agosto de 2014
16:07:01
Marrero dijo:
10
9 de agosto de 2014
18:07:59
caridad mojena Aguilera dijo:
11
9 de agosto de 2014
18:41:50
odalis Rosales dijo:
12
9 de agosto de 2014
21:09:17
rene dijo:
13
9 de agosto de 2014
22:08:28
janet lores dijo:
14
9 de agosto de 2014
23:20:41
Ana Valles dijo:
15
10 de agosto de 2014
00:47:36
Alwin José / dijo:
16
10 de agosto de 2014
00:56:30
gomez dijo:
17
10 de agosto de 2014
04:36:08
Paulino Hernández dijo:
18
10 de agosto de 2014
08:18:19
andrea dijo:
19
10 de agosto de 2014
08:39:34
yamilka dijo:
20
10 de agosto de 2014
10:13:15
Responder comentario