ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTA CLARA.— Ramón Silverio, el director del proyecto cultural El Mejunje, ya perdió la cuenta del número de personas que recibe a diario en la institución, a donde llegan cada día cientos de visitantes de todas partes del mundo atraídos por la magia del lugar.

Por muchísimas razones, la mayoría de quienes allí asisten quieren conocer e intercambiar con el creador de la maravillosa idea, unos para felicitarlo y otros con el objetivo de indagar acerca de las características del propósito cultural.

En esos contactos, Silverio ha debido aprender a distinguir entre los que van allí para recrearse o pasar un buen rato, y aquellos que vienen imbuidos de malsanos propósitos, como ocurrió con el costarricense Fernando Murillo, quien trató de valerse del director de El Mejunje y los muchachos que integraban el proyecto de música alternativa Revolución, para dañar nuestro sistema social.

Hay un viejo refrán que dice que más sabe el diablo por viejo que por diablo, recuerda Silverio, quien rememora con extrema nitidez las numerosas propuestas y ofrecimientos que realizó Fernando Murillo a los integrantes del proyecto, aprovechando para ello las carencias que presentaba el grupo en materia de computadoras, cámara de video y otros equipos necesarios para el buen funcionamiento de la agrupación.

Aquello me daba mala espina, dice el Premio Nacional de Cultura Comunitaria, quien al ver tantas promesas y tan pocos aportes, comprendió que estaba en presencia de un farsante, ante cuya sospecha convocó a los integrantes del elenco, entre ellos Carlos Fernández y Manuel Barbosa, alertándolos para que se separaran de aquella gente extraña. Y así lo hicieron, refiere Ramón.

El propio reportaje de la agencia Associated Press (AP) reconoce la sorpresa de los miembros del proyecto Revolución y de otros jóvenes cubanos contactados cuando descubrieron la mano de Estados Unidos detrás de los “inocentes” proyectos culturales y humanitarios.

Ramón añade que, antes de marcharse de Cuba, Fer­nando Murillo fue personalmente a su casa para quejarse del comportamiento de los muchachos, a quienes consideraba unos “malagradecidos” por no confiar en quien tanto los había ayudado.

Ahora que se conocen los verdaderos propósitos de los agentes contratados por la USAID para subvertir el orden en Cuba, el director de El Mejunje siente una gran indignación, y la satisfacción de no haber confiado en aquellas personas que trataron de impedir que la cultura continuara siendo escudo y espada de la nación cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Felipe Berlin dijo:

1

6 de agosto de 2014

01:44:19


MEJUNJE,recuerdo anos atrás escuche al antiguo ministro de cultura hablar sobre este maravillozo lugar y dijo que teneian que exixtir muchos mas en cada lugar del país...Todo a quedado en palabras como tantas y tantas cosas que serian interminables de contar..usted mismo lo acaba de comentar..este lugar es conocido en el mundo entero.fue el primer lugar de cuba donde se le dio lugar a un encuentro de jóvenes con otras preferencias selxuales (Gay)los sábado una matiné con una artista local..que según cuentan amigos era genial..entre muchas otras cosas..el teatro la caridad ya ni se menciona todo el mundo te lleva al mejunje si estas de visita..se cienten orgullosos de tener un lugar como este..Entonces existiendo tanta sed de cultura en un país donde se nos desborda el arte por doquier..porque no se crean estas instituciones en esos pueblos donde pocos rayos de actividad cultural..legan..y se les da la oportunidad a tantas personas de desarrollar sus ideas..realizarse,esta comprobado el efecto tan contajioso,magico y simpático del MEJUNJE...donde todo el pueblo participa sin distinguir ni raza ni orientación sexual..donde los jóvenes..y menos jóvenes disfrutan de una agradable atmosfera..???...Este Reportaje demuestra que aquí no existe lugar para tejiversacion propagandística..solo un lugar para satisfacción del pueblo..GRACIAS..

Fernando dijo:

2

6 de agosto de 2014

03:55:38


Nunca entenderé el afán de politizarlo todo, lo que hizo ese costarricense, esta muy mal, pero es algo anecdótico, si esa es la promoción que se le da a un sitio cultural muy mal anda la cosa.

Alfredo dijo:

3

6 de agosto de 2014

05:50:08


Los santaclareños siempre firme FELICIDADES alfredo

Devorah dijo:

4

6 de agosto de 2014

08:10:00


Este es un sitio, para la cultura dentro de al Revolución, en ese lugar todos caben, sin hacerle el juego al enemigo...

abelboca dijo:

5

6 de agosto de 2014

08:31:12


Primera vez que leo sobre la existencia de este Mejunje. Si fueran tan amables de decir de qué se trata se lo agradecería a quien lo hiciera. Gracias.

mayra dijo:

6

6 de agosto de 2014

09:41:42


Hay que estar alerta y ser desconfiado ante las bondades. Buena respuesta de estos jóvenes y del proyecto.El que no cuide a su patria es un miserable.

Leo dijo:

7

6 de agosto de 2014

11:14:19


abelboca, el mejunje no necesita de esta promocion, pues la que se le da y la fama que se ha ganado, ha sido por el duro trabajo de todo su colectivo bajo la direccion de Silverio, tendrias que conocer la historia del lugar, para que puedas entender. Te aseguro que se conoce en el mundo entero, soy villaclareño y aunque vivo ahora en la capital, tengo gratos recuerdos del lugar donde lo visitaba frecuentemente con mis hijas cuando eran pequeñas en las actividades que se hacen para los niños los domingos, pero ademas, son tan variadas las ofertas(todas con calidad), que seria muy largo de contar, Te aseguro tambien que en ese lugar, no tendra oportunidad de entrar nada que pueda perjudicar nuestra revolucion, nuestra cultura, etc,etc....Aunque para ti sea politizar. En el Mejunje hay PATRIOTISMO.

Leo dijo:

8

6 de agosto de 2014

11:35:30


abelboca, te ofresco disculpas, mi comentario es para Fernando... Gracias.

Felipe Berlin dijo:

9

6 de agosto de 2014

11:41:49


Saludos Abelboca,mira es sencillo de explicar sin tener que visitarlo,pero si algún dia se te ocurre ir..estoy seguro que te agradara...es una ruina..de algo que se derrumbo..y desde hace muchos anos..funciona como centro cultural.como decía un comentario con diferentes matices para todas las edades,los gustos...Yo no le daría nombre de patriotismo al lugar..diría que es un lugar donde la gente se siente como en casa,donde el trabajo que realizan los que tienen que ver con ellos es abmirable..rreconoscan que todo no ha cido color de roza para ellos ni lo es..asi y todo es conocido en el mundo entero..y de una forma simpática.....tengo amigos de Santa Clara que se sienten orgullosos de ser los promotores de un centro que no me canso de decirlo..debía de nacer,,crecer en cada pueblo..no se necesitan nada para hacerlo solo dedicación....y ganas de crear..En que lugar de cuba no hay ruinas de cazones viejos o abandonados pues iomaginacion total..y !!!!!!

Nonchi dijo:

10

6 de agosto de 2014

13:18:40


Soy cubana y sera porque hace anos que vivo fuera del pais , pero la verdad es que nunca habia escuchado hablar de este lugar, si hubiese sabido antes seguro que hubiese visitado este , pero mi proxima visita a Cuba no dejare pasar sin ir a disfrutar de las maravillas de que estan tan orgullosos los que han participado aqui en el debate.

Tony dijo:

11

6 de agosto de 2014

13:49:56


Bueno aqui no publican lo que uno escribe, pero estoy de acuerdo con Fernando y punto.

tf dijo:

12

6 de agosto de 2014

14:19:22


El Mejunje es un lugar que empezó como punto de reunión principalmente de homosexuales, pero hoy es un centro cultural muy amplio, cada día de la semana y horario está dedicado a un género musical, sector social, tipo de espectáculo, desde infantiles hasta "canciones del anteayer", pasando por espacios para rockeros, gran plaza para la trova, disco, bailables, peñas de tambores, teatro, piano, de todo. Es económico, sano, tranquilo, y lugar preferido por muchísimos estudiantes universitarios e intelectuales jóvenes, además de unos cuantos pseudointelectuales vagos, que la ir allí se barnizan de espirituales y culturosos. Los homosexuales van sobre todo los sábados noche, los trovadores los jueves, los viernes es el conjunto los faquires, los domingos por la mañana los niños, y así todos los días algo distinto. Lo recomiendo como opción agradable, ud. escoge el día según sus preferencias.

Gonzalo Hernández dijo:

13

6 de agosto de 2014

14:52:34


Esto es rico y con muchos matices. El stadium, es para ver pelota; el cine, películas; la playa, aire y sol; el restorán para pasarla bien ahorrando gastronomía doméstica; etc, etc, etc. Alguien dijo que SIEMPRE, en la base de cualquier actividad social subyace, en cuotas mínimas o máximas, lo politico. Pero lo politico, no siempre quiere decir partidos, no siempre quiere decir discursos encendidos, o pancartas de protesta, o acciones solapadas y cobardes, aprovechando el ambiente igualmente puro de un Mejunje, que de permitirse o disimularse, convertirían su ambiente fraternal en algo vil. La gente puede pensar como le venga en ganas, pero que un extranjero que ama a Cuba como yo a la Guerra, venga mercenariamente a convertir un espacio cultural y recreativo en un centro de conspiración, es otra cosa bien diferente.

amarilys dijo:

14

6 de agosto de 2014

15:23:15


En acciones como estas nos vemos reflejados todos los cubanos a diario y es lo que nos da fuerza para enfrentar con entereza las provocaciones de nuestro vecino del norte. FELICIDADES CUBANOS, MANTENGAMOS LO LOGRADO

Cristián dijo:

15

6 de agosto de 2014

15:42:16


Por medio de nuestro hermano Wilfredo Rodríguez Álvarez, director de Dripy teatro, mi compañera y yo conocemos a Silverio. Hicimos funciones de nuestra obra Potestad en El Mejunje, a partir de allí tenemos un afecto especial y admiración por el sostenimiento que hace de ese paradigma cultural de la revolución que es ese espacio, excede lo edilicio y se propaga por el mundo. Abrazo revolucionario.

Felipe Poey dijo:

16

6 de agosto de 2014

16:22:47


La frase de subvertir el orden es la que me da risa... En ese país no hay orden ninguno, es todo un caos económico donde el gobierno y su camarilla vive de esclavizar a la mayoría de la población que trabaja por menos que garantizar un plato de comida en la mesa.

Adolfo dijo:

17

6 de agosto de 2014

18:24:23


Ah porque ustedes le llaman revolución a la ocupación monárquica que en la isla desde hace 54 años?

Gabriel dijo:

18

7 de agosto de 2014

08:10:21


Gracias al desarrollo de la informática ya no es necesario viajar a un lugar para conocer un sitio determinado. Para los que tienen la oportunidad de interactuar con los medios informáticos y desean conocer de El Mejunje visiten la ECURED (Enciclopedia cubana) a través de la sgte URL: http://www.ecured.cu/index.php/El_Mejunje. Ahora, si desean disfrutar del lugar entonces si hay que visitarlo y le puedo garantizar que después de disfrutarlo serás otra persona.

Yeini dijo:

19

7 de agosto de 2014

10:19:28


Cuando empece en primer año en la UCLV me invitaron a ir al mejunje recuerdo que ese dia tocaba trova que me gusta pero no tanto y no me querian dejar pasar porque como siempre deje mi carnet de identidad y parezco más joven y en primer año me imagino que parecia de primaria tuve que decirle miles de cosas a la mujer de la entrada para que me dejara pasar hablarle cosas de adultos y todo jajaja ese dia no se me olvida al final entré por los pelos ese es mi recuerdo del mejunje y es verdad que se pasa muy bien.

Carlos Hernández dijo:

20

10 de agosto de 2014

18:17:05


Soy integrante del proyecto revolution...!!.agradezco enormemente la aclaración de mi amigo Ramón silverio...nunca estuve interesado en hacer contrarrevolución,Silverio siempre nos inculco valores de patriotismo, y aunque viva fuera de Cuba siempre tengo mi isla en el corazón.