ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MAYARÍ, Holguín.— Producir alimentos libres de sustancias químicas es una posibilidad tangible ofrecida a los agricultores por el Centro de Re­producción de Entomófagos y En­to­mopatógenos (CREE) ubicado en las cercanías del poblado de Guaro.

Reabierta después de un periodo de rehabilitación, estimulado por el Programa de Desarrollo Integral del Mu­nicipio de Mayarí, la instalación está en condiciones de entregar cada mes tres toneladas de bacterias y otros microorganismos de uso en la eliminación de plagas y enfermedades que destruyen cultivos.

Elmis Fonseca Rodríguez, directora del CREE, explicó que disponen del Tricoderma, un antagónico natural de dañinos hongos presentes en los suelos, usado con éxito por productores de arroz, cereal cuya introducción va en aumento en el territorio a partir de la disponibilidad de agua creada por las obras del trasvase Este–Oeste.

En el grupo de los entomopatógenos que preparan bajo estrictas normas sanitarias está, entre otros, el Bacilo Thuringiensis, enemigo mor­tal de las larvas de lepidópteros (mariposas), puntualizó la especialista en medios biológicos.

La reproducción de entomófa­gos (insectos que devoran o parasitan otros insectos) brinda variedades co­mo el Tetratichus, destructor de los gusanos que se alimentan de la ma­zorca del maíz y las hojas de la col; o la Trichogramma, una avispita que liberada en los campos de yuca aniquila a las primaveras, orugas grandes y gruesas que desfolian ese cultivo.

“Nuestros productos sirven para eliminar las plagas de insectos en las etapas de huevo, larva, pupa y adulto”, significó la experta, promotora, junto a sus compañeros de trabajo, de conferencias y otras acciones educativas dirigidas a desarrollar una agricultura ecológica, tendencia que avanza a ritmo creciente en el mundo.

Algunos cultivadores de col del te­rritorio que adquieren productos en el CREE han vendido partes importantes de sus cosechas a establecimientos del sector turístico, frecuentados por visitantes extranjeros que exigen consumir hortalizas y vegetales en general libres de sustancias químicas, comentó.
Teresa Aguilera Medina, presidenta de la Cooperativa de Créditos y Ser­vicios Desembarco del Granma, de la zona de Guayabo, reconoció la utilidad de las relaciones contractuales establecidas con el centro y admitió la necesidad de intensificar el asesoramiento a los campesinos con el fin de convencer a los que aún prefieren fertilizantes y plaguicidas sintéticos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Robespierre dijo:

1

6 de agosto de 2014

09:12:18


Sr, German,estamos de acuerdo en que la agricultura ecologica es una posibilidad tangible aunque un poco utopica ya que no hemos sido capaces de con la agricultura tradicional abastecer la mesa del pueblo como vamos a hablar de "Agricultura Ecologica"

Reny Franco escobar dijo:

2

6 de agosto de 2014

13:25:31


Aquí en Mayabeque dóde se puedenobtener estos producto? Claro que muchos aquí los preferirían por sobre los plaguicidas, fungicidas y demás. Pero dónde está el asesoramiento y los productos para lograr producir alimentos libre de sustancias Químicas.