ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Debe rescatarse el papel de la clase como el lugar idóneo para transmitir conocimientos y valores. Foto: Alberto Borrego

SANTA CLARA.— En cada escuela y en cada aula tenemos hoy una expresión de lo que somos, de ahí que ese sea el escenario propicio para transformar la sociedad, tarea en la cual los maestros y profesores están llamados a desempeñar un rol esencial, aseguró aquí Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien participó en la sesión ordinaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular de Villa Clara.

El también miembro del Buró Político su­brayó, que debe rescatarse el papel de la clase como el lugar idóneo para transmitir conocimientos y valores en los hombres y mujeres llamados a dar seguimiento a nuestro proyecto social.

Precisó además, que todo cuanto hagamos para transformar la escuela, atemperada a las necesidades actuales del país, tiene que ver con la continuidad histórica de la Revolución y el Socialismo, de ahí la importancia de las tareas de rescate y renovación que tendrán lugar en los centros educacionales a partir del próximo curso escolar.

Aseguró asimismo, que la flexibilización prevista, no  puede verse como un relajamiento en la exigencia y de la disciplina, más bien una vía que permita ser más creativos y rescatar muchas cosas que se habían perdido, como el tiempo destinado a la superación de los profesores y la preparación integral de los alumnos.

Díaz-Canel insistió también, en que el perfeccionamiento de la labor educacional, hay que verlo desde la perspectiva del trabajo comunitario, por cuanto la escuela es y continuará siendo en el futuro, el principal centro cultural de la comunidad.

En los debates de la Asamblea, donde se discutieron temas medulares de la economía y la sociedad en el territorrio, también participaron la ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza, además de las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, Julio Lima Corzo y Jorgelina Pestana Mederos, respectivamente.

Durante la reunión, Díaz-Canel recibió una llamada telefónica del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros General de Ejército Raúl Castro Ruz, quien le transmitió a los delegados villaclareños un mensaje de reconocimiento por su trabajo y valoró la labor del territorio en el envejecimiento poblacional y les dijo que este era resultado de la Revolu­ción y que lo importante es llegar a la tercera edad con calidad de vida.

Los delegados a la asamblea villaclareña también abordaron otros temas de importancia, como la entrega de subsidios a la población, los resultados del último proceso de rendición de cuentas y la ejecución del plan y el presupuesto al cierre del primer semestre del año.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Miguel dijo:

21

14 de julio de 2014

20:51:46


Lidia, es cierto que la mejor educación la tiene los finlandeses (los encuerados finlandeses, siempre andan desnudos, completamente desnudos inclusos en el parlamento) pero ellos tampoco tiene un bloqueo y Cuba le dedica más recursos comparativamente a la educación que los finlandeses.

Pablo LML dijo:

22

15 de julio de 2014

04:32:41


Juan Miguel, con mis hijos van al colegio niños gitanos, senegaleses, ecuatorianos, marroquies medios cubanos y españoles. Se llevan muy bien y tratamos de fomentar las relaciones entre esas diferentes familias. Algunas veces no es fácil pero se intenta y hay resultados. Yo cuando hablo, hablo de lo que conozco en Catalunya pues aunque en la Cañada Real se que hay problemas, no lo he podido ver directamente. Ningún país es perfecto y yo no pretendo desmeritar a Cuba a favor de España. Con el gobierno del PP nos han pasado con un rodillo por encima con políticas de derecha y eso se tiene que acabar. Aunque la Universidad se ha puesto difícil, también te digo que si los jóvenes estudian y sacan buenos resultados en los cursos y en la selectividad, pueden recibir becas y ayudas. Aunque hay algunas familias que lo tienen muy crudo, el tema de sacar buenas notas también viene dado, además de la escuela y los profesores, por la labor en la casa con el ejemplo y con el esfuerzo que hagan los padres. A mi me gustaría ir a comer más a restaurantes y tener en vez de una, dos vacaciones al año pero nos limitamos mucho para darle un futuro mejor a nuestros hijos y si podemos ahorrar cuatro duros lo hacemos porque sabemos que como no tenemnos nada, lo único que le podemos dar es una formación que valorice su fuerza de trabajo. Esto que te cuento no lo aprendí en España. Lo mamé en mi casa pero no obstante no soy el mejor ejemplo. En el MINREX en CUBA hay dos funcionarios que eran de las familias más humildes que yo hubiera podido ver en la Habana, hijos de obreros que con educación y mucho esfuerzo se han hecho buenos representantes de Cuba en el exterior. Se llaman José Carlos y Pedro Luis y son un orgullo para Cuba y un ejemplo para mi y para mis hijos. Lo que digo es que en Cuba todo tiene que estar interrelacionado; no podemos ver la educación, la salud o la reforestación de los bosques sin una estrecha relación con el desarrollo económico de la isla. Juan Miguel se trata de dialogar y de buscar soluciones.

educador dijo:

23

15 de julio de 2014

09:46:10


Por que se le permite a trabajadores de educacion que trabajen en nada que tenga que ver con educacion conozco un educador en educacion primaria licenciado trabajar de subdirector en una empresa de la agricultura que perfil ocupacional es este trabaja en algo que no tiene que ver en nada con lo que estudio