ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

En la tarde de este jueves sesionó el VIII Pleno del Comité Central del Partido Comu­nista de Cuba, donde José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Cen­tral, presentó el informe sobre la gestión del Buró Político en el primer semestre de 2014.

En el citado documento se precisa que el Buró Político continuó centrando su actividad en el control del cumplimiento de los acuerdos aprobados por el VI Congreso del Partido. A través de sus diferentes comisiones, analiza semanalmente las políticas y demás asuntos relacionados con la implementación de los Lineamientos, así como los principales temas económicos del país.

Los miembros del Comité Central también conocieron la ejecución del Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado en el primer semestre de este año. Igualmente, aprobaron el in­forme del estado de la implementación de los Lineamientos en los meses de enero a junio del 2014, el cual será presentado mañana a la Asamblea Na­cional del Poder Popular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pablo LML dijo:

1

4 de julio de 2014

06:12:43


falta el factor motivación en el pueblo, en los dirigentes, en los debates, en los experimentos, en las leyes y en los liniamientos. Se habla de todo pero nadie habla de como levantar la motivación para que los ciudadanos de Cuba, se quieran quedar en su tierra y no emigrar, para que trabajen más y mejor, para que combatan las indisciplinas sociales, para que quieran más a su tierra, para que levanten la moral. Hay que hablar de motivación y ya eso no se resuelve con un diploma, un machet o una medalla; se resuelve con una apertura que amplíe el espacio de bienastar individual de cada uno.

Victor Perez Planco dijo:

2

4 de julio de 2014

06:29:02


Los resultados economicos siempre tendran un impacto social en mejoria del nivel de vida de los cubanos ; por ello el vinculo inseparable de nuestro Partido con el pueblo al que representa como quia ideologica y de unidad ; nos permitira constuir una sociedad mas justa , sostenible y de progreso que no hay duda que ya de por si es culta gracias a los beneficios de la revolucion.( Birgada Medica Libreville.Gabon.)

pedro Hernandez dijo:

3

4 de julio de 2014

07:07:43


Utilizo este espacio por que sé que el periódico pertenece al DOR ,porque continuamos sin poder ver la emisiones anteriores,porque en los cintillos sigue sin aparecer una sección de economía seguimos sin dale la importancia que tiene sin menos despreciar a las demás . Creo que gramma como principal órgano nacional debe dedicar más sus espacios a los problemas principales del país ,la política internacional y lo que sucede en el mundo, los problemas y avances de la economía y las cosas que suceden en las provincia y los municipos dejarlo a los periódicos y los medios de difición locales y poder utilizar más espacios para cosas importantes de carácter nacional ,por ejemplo que impacto informativo puede tener para un pinareño que un hidropónico de la habana produjo tal cantidad de hortalisas o que la una vaquería de Matanzas incumplió su entrega de leche a uno que vive en guantanamo ,simplemente nuestra prensa a pesar de todos nuestros cambios sigue en el siglo XX

Rubén dijo:

4

4 de julio de 2014

10:18:48


Con todo el respeto que me merece mi organización partidista representante del pueblo, faltan las razones por qué no progresa la economía al contrario se está desacelerando todos sabemos el efecto nefasto del bloqueo pero lo que la hace más vulnerable es la corrupción no se ve una batalla en contra de este flajelo, tampoco se habla de los acuerdos de la conferencia del partido sobre todo la lucha contra el secretismo seguimos dando informaciones incompletas y eso es igual que ocultar información. Así no hacemos que la gente se sienta que participa enlas decisiones, por eso algunos jóvenes se frustran, hay

zeida dijo:

5

4 de julio de 2014

11:32:19


Nací un año después del triunfo revoucionario y como cubana he venido transitando por cada una de las etapas sociales, políticas y económicas de mi país. Nos ha correspondido vivir períodos muy buenos, pero también muy duros, estos últimos ya perduran por mucho tiempo y en los cuales aún estamos inmersos. Mucho se ha dicho de que al cubano no le gusta trabajar y muchas cosas más. sin embargo para sobrevivir el difícil período especial innovamos, trabajamos, nos afincamos y aquí estamos. Pero no hay nada peor para nuestro país y que no deja que nuestra economía avance que: 1.-La corrupción, el desvío de recursos y el abuso de cargo de muchímos dirigentes. Lo que tanto lacera la economía cubana, la ejemplaridad ante los trabajadores y el altruismo que los debiera caracterizar como lideres. 2.- LAS MENTIRAS justificadas (o no) por indicadores no factibles de cumplir, no ajustados a nuestras realidades locales, porque no se cuenta con los recursos necesarios para alcanzar las metas propuestas (por supuesto detrás de buroes). O simplemente porque es una modalidad de dirigir y mantenerse a flote, o de quitarse "el ojo" del nivel superior de encima. Inflar globos ha sido muy común en nuestra sociedad y bastante dañonos sigue haciendo. 3.- El salario no satisface las necesidades mínimas de los trabajadores. Muy desacertado el hecho de que en Cuba circularan dos monedas. La mayoría de los cubanos recibimos el salario en CUP, pero... estas necesidades mínimas (aseo, alimentación, etc) hay que comprarlas en CUC con un precio 25 veces superior a lo que devengas. 4.- Desigual distribución de recursos. Todos sueñan vivir en las grandes ciudades,porque es donde se concentran las mejores oportunidades para estudiar, vivir, socializar, avanzar . 5.- El secretismo.- como ciudadanos cubanos tenemos derecho a tener una información completa de los asuntos discutidos en la s asambleas y plenos que se realizan a todos los niveles y no a la información basada en la percepción individual de un periodista o líder. 6.- Ausencia de líderes en todo el sentido de la palabra (personas altruistas, que sean ejemplos, que las masas lo siga y los imiten ) Dirigentes que tengan un sentido común dela realidad cubana, que caminen junto al pueblo y que sientan como suyo cualquier problema que afecte a la población. Dirigentes que faciliten la participación social en detectar y también dar solución a las cosas que nos afectan. Que tengan un sistema de trabajo como el del compañero Lázaro Expósito Canto, quien detecta pero acciona al instante para resolver los problemas. Acá en Granma lo añoramos muchiiisssiiiimo y para mayor credibilidad, pregúntenle a los santiagueros.

Yosvanys F. Aguilar dijo:

6

4 de julio de 2014

11:45:08


Muy de acuerdo con el comentario de Pablo LML, me parece bien hablar de motivaciones individuales. Ya de lo que nos mueve o nos movía como sociedad, eso hay que revisarlo y muy de cerca, para no caer en el vacío que han caído otras naciones. Se impone en estos tiempos hablar de participación juvenil en la toma de desiciones, se impone darle a cada quién lo que le toca, se impone no demorar más los procesos, no podemos seguir con esa calma que solo genera mal estar e incertidumbre. Acabemos de levantar nuestro país para que cada quién sienta que si amaba a cuba, hoy, mañana y siempre la amara más, hay que acabar con ese pensamiento de que vivir en Cuba es un Infierno.

Orestes Oviedo dijo:

7

4 de julio de 2014

12:08:49


Muy bien por el análisis, pero que se dijo, que esta mal y como lo vamos a resolver., continuamos con los resúmenes de la selección de alguien que determina lo mas importante a conocer por el pueblo, como si los ONCE MILLONES de cubanos tuviéramos el mismo criterio de el. Se hace un folleto para las clases de UNIVERSIDA PARA TODOS y paradójicamente no se hace UN FOLLETO para conocer los informes, análisis y conclusiones de las comisiones de la Asamblea Nacional., para información del pueblo, ya que no puede participar en los debates. En esta Asamblea se va discutir el informe de la Contraloría, ¿ La prensa PUBLICARA el informe con los nombres, cargos y sanciones de los corruptos considerados CONTRARREVOLUCIONARIO, para que el pueblo conozca el trabajo realizado contra ese flagelo que puede destruir la Revolución desde dentro , o se guardara su identidad como un secreto de estado? La divulgación de los hechos con lujo de detalles será una apelación a la DIGNIDAD, DECORO y VERGUENZA de los cuidadnos y un alerta a los que pretenden incluirse en ese grupo y en consecuencia se convertirá en una medida de prevención.

Clara dijo:

8

4 de julio de 2014

13:03:52


Compañeros,la economía está desalerándose a un ritmo no esperado,y mi preocupación es la siguiente:las inversiones extranjeras,fundamentalmente de los países europeos,adónde van a efectuar sus transacciones bancarias,porque el gobierno de EU ha emprendido una cruzada contra los bancos que han efectuado operaciones con Cuba,esto es más serio de lo que se imagina uno...Saludos

Jorge .Cape Fl dijo:

9

4 de julio de 2014

13:12:41


Pablo , hablas de motivation . Saben Como esta A. Latina.

Jorge .Cape Fl dijo:

10

4 de julio de 2014

13:20:41


Yosvanis , Tu comentario fuerte y confunde, cuando no se save , hablas de infierno. No sables Los miles de niños en la frontera de EU.No saves lo que esta sucediendo , creo no entiendes bien infierno.

Jorge. Cape Fl dijo:

11

4 de julio de 2014

13:37:21


Pablo . Los 3 medicos Cuba que atienden a 25000 en un estado de Brasil tienen motivation Para regalar.

RFC 100% Cubano dijo:

12

4 de julio de 2014

15:36:58


Esta Patria ha sido capaz de enfrentar cientos, miles de agresiones de todo tipo desde el triunfo de la Revolución; ha enfrentado un cruel bloqueo económico y financiero; ha enfrentado el derrumbe del campo socialista y enfrentado el Periodo Especial en tiempo de paz; los vaivenes de la economía mundial y sus crisis; ha salido victorioso en cada una de las batallas enfrentadas; hemos extendido la mano solidaria y amiga a otros pueblos del mundo cuando lo han necesitado; sin embargo los residuos, alimañas y basura que penetró al tener que "abrir las ventanas para poder respirar" a raiz de las medidas que hemos tenido que tomar para sobrevivir a los retos mencionados, fundamentalmente durante el Periodo Especial nos han ido "contaminando" tambien, además de darnos un respiro, aflorando las indisciplinas sociales, la pérdida y deterioro de valores, la corrupción, el burocratismo, y otros males ajenos a nuestro sistema social. Pero particularmente lo que más me preocupa es la falta de ejemplo personal, de algunos dirigentes fundamentalmente a niveles intermedios y de base; la débil labor política e ideológica con las masas de trabajadores y en la comunidad que se refleja por ejemplo en la inacción de los CDR y la FMC en el Barrio, del sindicato en la base, etc. Demás está decir las desigualdades surgidas en la población entre los que más poder adquisitivo tienen (no siempre bien habidos) y el resto del pueblo trabajador, cuyos ingresos personales no satisfacen sus necesidades básicas. De todas maneras, así con todas esas realidades tenemos lo que millones en el mundo no pueden tener; por eso nuestro proyecto hay que defenderlo hasta las últimas consecuencias, y luchar todos unidos por hacerlo más próspero y sostenible; trabajar mejor y más para salir adelante. Desgraciadamente algunos cubanos se quejan de lo que no tienen, sin embargo no se dan cuenta de lo que tenemos. Patria o Muerte, Venceremos.

Leonor Ortiz dijo:

13

4 de julio de 2014

15:39:51


Los cubanos necesitamos resultados economicos que se reflejen en mejorar la vida de todos.

Misael Salvador dijo:

14

4 de julio de 2014

16:55:00


En el siglo XXI, año 2014, nuestros país sigue avanzando, y dentro de sus progresos también el económico ha visto sus mejores estrategias, pero a raíz del tema en varias ocasiones hemos retomado que en el magistral evento científico Universidad 2014, precisamente el día 12 febrero, el escritor, periodista, antropólogo, filósofo y teólogo de Brasil, Frei Betto, en su conferencia: Papel del educador en la formación política de sus alumnos, define que: El principal enemigo de la Revolución está dentro de Cuba, y refiere…Todos sabemos que la Revolución enfrenta enemigos poderosos (…). El principal enemigo, sin embargo, no está afuera. Está dentro de Cuba. Y puede identificársele con facilidad: es la educación “bancaria”; es el desánimo frente a los desafíos; es el individualismo que busca su propio provecho sin considerar los derechos colectivos; es la falta de cuidado con los bienes públicos; es la indiferencia frente a los más necesitados y los más viejos; es, en fin, el egoísmo que hace de cada uno de nosotros un virus capaz de corroer y debilitar el organismo social saludable. Parafraseando al Presidente Raúl Castro, el definía y cito:… es necesario sacudir la mata de la burocracia nacional para que caigan, a todos los niveles, los obstáculos a los cambios y reajustes imprescindibles e impostergables…, en este sentido, el Primer Vicepresidente, Miguel Díaz Canel, ha reiterado que un buen trabajo ideológico es hacer las cosas bien. Por tanto el valor del ejemplo es fundamental. Por ello decía José Martí muy relacionado con los valores: “en lo común de la naturaleza humana, se necesita ser próspero para ser bueno”

Armando Cardona dijo:

15

4 de julio de 2014

18:00:30


Felicito a todos los foristas por sus expresiones, todas muy válidas, y a Granma por hacer disponible este espacio tan necesario y tan efectivo. Yo creo que más allá de consignas o posiciones dogmáticas o ideológicas, lo esencial es tener presente que la lucha diaria y el enfoque de toda gestión, ya sea individual o colectiva, tiene que ser el mejoramiento de la situación económica del cubano promedio. Eso se consigue experimentando con distintos métodos que incentiven la producción y la esencia de eso es la compensación adecuada de la labor creadora del trabajador cubano, tanto del trabajo físico como el intelectual. El pueblo cubano es tan trabajador como el que más, pero su esfuerzo no se gana con "motivaciones" idealistas, sino con el reconocimiento y la adecuada compensación de su esfuerzo, que es lo que a fin de cuentas pone comida sobre la mesa. Muy bueno e interesante el intercambio de puntos de vista, así se hace patria.

cb dijo:

16

4 de julio de 2014

19:27:31


Estimados periodistas de la Redacción Nacional: Yo sé que ustedes responden a una política editorial y que quizás no era el espacio gráfico del periódico para dar más detalles sobre el VIII Pleno, sino solamente presentar el titular. Sin embargo, esa es la noticias más importante de todas las que ofrece la edición del Granma de hoy y la reseña presentada está vacía, no dice nada...¿van a ampliar en próximas ediciones sobre lo que se discutió en el Pleno, verdad? Es que eso es lo que nos interesa como pueblo. ¿Cómo va la implementación de los lineamientos? ¿Los resultados? ¿Aciertos y desaciertos? ¿Cómo avanza la economía? ¿Acaso retrocede? ¿Qué van a hacer con el tema de la corrupción y los descalabros presentados en empresas como ETECSA y Correos de Cuba? Por solo citar algunos ejemplos. A Jorge Cape FI: Que el mundo esté patas arribas no es nada nuevo. Que haya problemas en otros países es el pan de cada día y es muy triste, ciertamente. Pero esa no debe ser la vara para medirnos...al contrario, tenemos que ser muy fuertes señalando nuestras deficiencias, para corregirlas y ser mejores cada día, ese el reto...

maricel dijo:

17

4 de julio de 2014

21:43:05


estoy de acuerdo con varias opiniones anteriores ,pero considero que quienes primero deben tener un cambio de mentalidad bien importante son nuestros dirigentes de base para que encuentren solucion a la inmensa cantidad de problemas que existen en los municipios , que repercuten a diario en el pueblo ,cuando esto suceda comenzara una vez mas la confianza del pueblo en nuestros dirigentes . los diputados de la asmblea nacional ,el comite central y el buro politico pueden reconocer la cantidad de problemas que existen en el pais,y tener la mejor intencion para resolverlos pero lo fundamental es que para lograr las cosas hay que tener mucha confianza en quienes nos dirigen en la base y eso es algo que se debe recuperar , pues llevamos muchos años de destruccion ,corrupcion y de no dar respuestas con hechos a los problemas ,quienes a diario tenemos que lidiar con personas que nos dirigen y que mas que resolver problemas lo que hacen es justicarlos nos damos cuenta que se nesecita ese gran cambio pues es real que nuestro enemigo mas importante es interno no externo.

VICTOR KOZASKI dijo:

18

4 de julio de 2014

23:34:44


SI ES FACIL HABLAR DESDE LOS LEJOS , YO VIVO FUERA DE CUBA MUCHOS ANOS , PERO MI CORAZON ESTA EN CUBA ,CADA VEZ QUE VOY HAGO PREGUNTAS Y LAS RESPUESTAS NO ESTAN DADO CIORECTAMENTE , YO HABLO CON LOS ENCARGADOS DE TRABAJO SEA DE CONSTRUCION AGRICULTURA Y DE CRIA DE GANADO , Y SIEMPRE LAS CONTESTAS SON IGUALES ME MANDAN A OTRO DEPARTAMENTO Y CUANDO LLEGO YA SABEN LAS CONTESTAS ANTES DE MI PREGUNTA , ME DIJERONQUE NOSOTROS TGENEMOS QUE EDUCAR AL CAMPESINADO A PLANTAR ARBOLES PARA TENER MAS VEGETACIUON Y MAS AIRE PURO Y LIMPIO PARA LOS CUIDADANOS , Y YO PREGUNTE SI LA TIERRA SOLAMENTE LE PERTENECE A LOS CAMPESINADOS O A TODOS Y PORQUE NO TE LEVANTAS Y DAS EL EJEMPLO Y EL RESTO TE SEGUIRA , LA CONTESTA NO FUE MUY ASGRADABLE LLAMO A SU SECRETARIA ME TRAJO CAFE Y AYI SE TERMINO LA CONVERSACION , EN OTRAS OCACIONES HABLE DE LOS BACHES DE LAS CALLES QUE CAUSA DANO A LOS CARROS Y LUEGO CUBA TIENE QUE GASTAR DIVISAS PARA COMPRAR LAS PARTES CUANDO SERIA MAS BARATO ARREGLAR LOS BACHES DE LAS CALLES , EL AIRE DE LOS CARROS QUE QUEMA MUCHO ACEITE Y CAUSA CANCER PULMONAR LA HABANA Y HOLGUIEN SON LOS QUE MAS PORCENTAGES DE CANCER SE PRODUCE EN CUBA , NO ECISTE LA LEY DE LA PREVENCION , ESTOY CONTENTO QUE SE ESTE DESARROLLANDO LAS MEDICINAS , PERO LAS PREVENCIONES SERIAN MEJOR ASI LOS CIUDADANOS CUBANOS NO TENDRIAN RAZON DE SUFRIR DEL CANCER PULMONAR , HOY POR HOY CUBA TIENE UN GRAN POTENCIAL Y ES LA SABIDURIA NINGUN PAIS DEL MUNDO POR HOY NO LO TIENE , Y NOSOTROS NO SABEMOS COMO APROVECHAR DE ESE POTENCIAL AYUDELOS CON INVERCIONES DE LOS BANCOS A AQUELLOS QUE QUIERAN DESARROLLAR ALGO POSITIVO PARA EL PAIS MAS GANAN LOS CIUDADANOS MAS CRECE LA ECONOMIA DEL PAIS , ESTUVE DE PASEO EN ITALIA PAIS CAPITALISTA , PERO ENCONTRE ALGO QUE ME QUEDE PASMADO NO EXISTE UN METRO DE TERRENO QUE NO ESTE SEMBRADO Y SI NO SE PUEDE SEMBRAR POR RAZONES DE INCLINACIONES DE TERRENOS PUES PLANTA UVAS Y SI NO PUEDEN PLANTAN ARBOLES PARA ATRAER LAS LLUVIAS Y PURIFICAR EL AIRE , LENIN DIJO AL PRINCIPIO DE LA REVOLUCION QUIEN NO TRABAJA NO COME , PERO ESO VA PARA TODOS ESTOY CANSADO DE POLITICA Y DE HABLAR SI ALGUIEN QUIERE HABLAR TRABAJA HABLANDO ASI TODOS PRESTARAN MEJOR ATENCION , CUBA ES MI TIERRA YA LLEVO MAS DE 54 ANOS FUERRA Y SIEMPRE CUANDO TENGO TIEMPO VOY DE PASEO PARA TOMAR MI CAFECITO OLER EL MAR YA LLEVE A TODA MI FAMILIA Y AMISTADES Y LA RECOMIENDO CON TODOS Y ME LO AGRADECEN DE CORAZON , YO QUIERO QUE CUBA SE DESARROLLE YO NO LO POIDRE HACER DESDE AQUI SON USTEDES QUE TENDRAN QUE HACERLO , RECUERDEN LO QUE PASO CON LA UNION SOVIETICA NADIE LA DESTRUYO NI LA CONQUISTO . ELLA MISMO SE DESTRUYO FAVOR NO DEJEN QUE PASE ESO GRACIAS UN CUBANO LEJANO

Pablo LML dijo:

19

5 de julio de 2014

05:20:12


Jorge. Cape Fl entiendo lo que dices, pero hablamos de Cuba. El ejemplo de los médicos no siempre es traspolable al resto de la sociedad. Uno, cuando se hace médico, es en primer lugar por una vocación altruista y humanista de ayudar al prójimo y después por lo que cautiva la especialidad. En Cuba, cuando casi todo lo teniamos garantizado desde la URSS, las motivaciones las tratabamos con estimulos morales fundamentalmente pero ahora existe una crisis que se extiende en el tiempo y hay que comenzar a aplicar métodos de estimulos materiales. Seguro que en esto estas conforme conmigo, me gustaría que mi medico ganara un sueldo con el cual él pudiera satisfacer sus necesidades materiales primarias como las de comer, para que cuando salga de su turno de trabajo, se distraiga, esté más relajado para el próximo día, se dedique a autoprepararse y no pierda la cabeza en pensar que tiene que cocinar, que donde va a encontrar este artículo, que donde puede comprar esta necesidad, que no tiene que luchar por llegar al trabajo cada día y después retornar, que cuando un hijo tenga una necesidad, la tendrá cubierta. El médico es uno de los bienes más valiosos de cualquier país y para que siga siendolo necesitamos que sea en primer lugar un buen médico. Esto mismo lo tenemos que aplicar y extender a toda la sociedad done la estructura y el sistema que funcione garantice una satisfacción de las necesidades en dependencia de su capacidad y de su trabajo. En América Latina hay un problema de polarización de la riqueza y cuando se crean mecanismos de una mejor distribución de la riqueza se puede avanzar pero cuando no se puede avanzar es cuando pretendemos tener un igualitarismo barato que no conduce a ninguna motivación.

José Molina Vidal dijo:

20

7 de julio de 2014

18:33:11


Sr. Armando Cardona; Incursionando por estos lares, me tropiezo con Ud. ejerciendo su derecho en la prensa "Insignia" de nuestro país, Cuba. Las posiciones del Gobierno Cubano no son para nada dogmáticas, y evolucionan de acuerdo al contexto , necesidades y posibilidades del país de todos; como le he expresado ya en otras ocaciones en el Blog. de la Srta. Dalia.- Sí, tiene razón Ud., nuestras posiciones son ideológicas y en favor de las masas, en Cuba la ideología favorece a todo el pueblo por igual. A diferencia de la ideología burguesa...ahora imperialísta que solo favorece los grandes intereses y a las grandes empresas con subvenciones, subsidios, dádivas y prevendas para que los CEO se las echen en los bolsillos. Toda persona "minimamente ilustrada y no mal intencionada", sabe que la ideología está presente en todo, incluso en nuestros simples actos diarios, al igual que los sellos y/o cuños en las cartas. En los países capitalístas la ideología que se manifiesta es la ideologia burguesa y donde vivimos la ideología imperialísta. Debo comentarle también lo siguiente: El enfoque que el Estado Cubano ha dado siempre a la gestión diaria, ha sido tendente no solo a la mejora de la situación económica, sino social, laboral y demás; no solo del cubano "promedio" sino de todos los cubanos en general, porque todos a diferencia de; en los paises capitalístas, todos tenemos los mismos derechos independientemente de raza, religión o dote con que seamos nacidos, sencillamente en Cuba todos "somos promedio". Siempre y cuando el bloqueo mercenario de los Estados Unidos de América contra nuestro país, no nos lo impida ,casi directamente como últimamente ha hecho. La compensación económica siempre ha sido la adecuada por el trabajo realizado, teniendo en cuenta el contexto y las posibilidades económicas de nuestro Estado Socialísta. Recuerde Ud. que en nuestro país la escuelita es gratuíta, la atención médica es integral y gratuíta, y así muchas cosas más. Pero no, y nunca será aquella compensación creadora de castas; como en los EEUU dónde residimos y conocemos ámbos, Ud. y yo.- Nuestra motivación es la "creación de bienes materiales para la satisfacción de las necesidades siempre crecientes de la sociedad", no para crear un ejercito siempre creciente de consumidores, o consumir por consumir.- La mesa Sr. Armando Cardona tiene que poder servirse en todos los hogares de Cuba, nuestro país.- ...No sé si tu me entiendes...Gracias, Molina