ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.— Medulares aspectos de la economía cubana y del ámbito político acapararán los debates de los diputados de la Asam­blea Nacional del Poder Popular (ANPP) du­rante su reunión del venidero 5 de julio, se conoció ayer en esta capital.

El cierre del presupuesto del pasado año 2013, la ejecución de lo previsto para la primera mitad del actual 2014 y los estimados para el cierre del año, serán aspectos minuciosamente ana­lizados por los parlamentarios en su se­sión plenaria, durante el Tercer Periodo Or­di­nario de Se­siones de la Octava Legis­latu­ra, in­formó a la AIN la Oficina de Comunicación So­cial del ór­gano legislativo.

Particularmente la marcha de la implementación de los Lineamientos de la Política Eco­nó­mica y Social del Partido y la Revolución durante la primera mitad del actual año, será vista en detalle en tanto su decisivo impacto en la actualización del modelo económico cubano, señalaron las fuentes.
Otro importante momento de la cita parlamentaria será la rendición de cuentas de la Con­traloría General de la República.

Ello está relacionado con el decisivo papel que esa estructura desempeña en el control de la economía y su contribución a la necesaria dis­ciplina en el quehacer de la nación.

La presentación de este informe se vio an­tecedido por un proceso en el cual los diputados analizaron en sus respectivas provincias, los aciertos y desaciertos del control y dieron sus opiniones, todo lo cual sirvió de base al documento.

Esta reunión legislativa plenaria tendrá un importante antecedente para su mirada a la economía en el informe que el Ministerio de Agricultura presentará a la ANPP el día 4, an­tes del inicio del Tercer Periodo Ordinario de Sesiones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

nicolas orozco dijo:

1

23 de junio de 2014

23:30:14


Es necesario que el debate sea profundo y que abarque todos aspectos economicos y como sera nuestro maximo organo legislativo del pueblo quien realice el analisis que se lleve en forma directa y televisada de manera que nosotros( El Pueblo ) puedamos conocer en vivo que se esta discutiendo, como se esta discutiendo y cuales soluciones se van tomar para resolver los problemas. El Poder del Pueblo ese si es Poder.

roberto hernandez dijo:

2

24 de junio de 2014

00:02:21


Que se discuta con profundidad cada aspecto de la economia y sustituir de inmediato a los que hasta ahora se han mantenido entreteniendo al pueblo con el jueguito de los lineamientos sin resultados que favorezcan nos favorescan a todos, que somos los sacrificados y sufriendo directamente la crisis producto de las erradas politicas. Cambiar todo lo que tiene que ser cambiado, esto es lo que necesitamos los Cubanos

Martha Ibañez Comas dijo:

3

24 de junio de 2014

03:28:47


Esperemos que las sesiones se transmitan en directo por la radio y la televisión, tal y como está legislado, las sesiones son públicas y deseamos que nos digan en directo lo que se discute y no es suficiente que luego se edite una parte y se muestre. El país es de todos. Debemos saber qué dicen esas personas a las que se eligió por la misma población y que Asamblea tras asamblea nos prometen cumplimientos que luego justifican y no son tales. Se necesita involucrar en los análisis a todos. Si año tras año se incumplen las promesas de crecimiento económico, o se cambian los procedimientos o se cambian las personas o ambas cosas en proporción a los desaciertos. Gracias por dejarme opinar.

amado dijo:

4

24 de junio de 2014

08:48:47


ES MUY POSITIVO REALIZAR ESTOS ANÁLISIS A NIVEL DE LA ASAMBLEA NACIONAL, PIENSO QUE DEBEN RENDIR CUENTA ANTE EL PUEBLO, LOR ÓRGANISMOS QUE NO HAN CUMPLIDO CON EL PLAN APROBADO Y ESPONGA LAS CAUSAS DEL PORQUE NO CUMPLIERON, SERIA ALGO QUE INFORMARIA AL PUEBLO DE LAS RAZONES PORQUE NO PODEMOS CRECER. SABEMOS QUE EL BLOQUEO DE LOS YANQUIS NOS TRAE SERIOS Y MUCHAS LIMITACIONES EN LA REALIZACIÓN DE LAS GESTIONES ECONOMICAS PERO CREO QUE LOS PLANES SE MONTEN TENIENDO EN CUENTA TODOS ESOS FACTORES. ESPERO QUE SEA PUBLICADAS TODAS LAS INTERVENCIONES. VIVA NUESTRA REVOLUCIÓN Y SU PUEBLO.

Adrian dijo:

5

24 de junio de 2014

09:47:02


Yo quiero ver, no que despues me hagan un resumen con "lo mejor" ¿es posible?

Jesús Carreras Díaz dijo:

6

24 de junio de 2014

10:14:15


Es cierto los Diputados son (o deben ser) nuestras voces en la Asamblea Nacional, y practicamente sus electores -nosotros- no tenemos contacto con ellos pues no nos rinden cuenta (si el Delegado de Circunscripción pero no los Diputados), y necesitamos conocer directamente cómo se expresan y defienden nuestros intereses como ciudadanos y cómo nos representan. Deben ser transmitidas todas las sesiones de la Asamblea en directo a la población.

Los ojos del Vi Congreso dijo:

7

24 de junio de 2014

10:23:05


Tengo un buen poder de abstracción, quizas por la preferencia por la ciencia ficción, pero no logro abstraerme y ubicarme en un socialismo próspero y sostenible en Cuba, sobre todo cada vez que semestralmente tengo que escuchar los datos de la economía cubana, que no hay forma humana que un semestre avance.

LHDC dijo:

8

24 de junio de 2014

10:30:10


Solo digo una cosa, hasta que las personas puedan vivir con el salario devengado producto de su trabajo, no se puede hablar de economía, ni habrá economía y crecimiento económico, a mi juicio ese indicador refleja más la realidad que el incremento del PIB.

elvira ramirez dijo:

9

24 de junio de 2014

10:46:14


Hoy 24 de Junio he leido este articulo sobre la proxima sesion de nuestros diputados en la Asamblea Nacional para discutir el candente tema de nuestra desarticulada economia, suficiente tiempo para que se tomen en cuenta la solicitud de la mayoria de los comentarios que las sesiones se realicen en vivo y sean trasmitida por la TV para que todo el pueblo pueda conocer como se expresan los diputados que muy indirectamente al parecer elegimos nosotros. Ademas esperamos que se tomen las medidas de sustitucion de quienes nos quieren mantener enganados con los dichosos lineamientos que no avisoran ningun avance de mejoras para el pueblo y por favor no podemos seguir permitiendo que alguien nos falte el respeto diciendo que crecimos en el 1er semestre un 0.6%, cuando no se cumplieron en renglones fundamentales como la papa, el café, el azucar y el turismo entre otros, como se le ocurre decir que crecimos en el transporte por favor este senor para quien habla, este pueblo no es analfabeto. Debemos sustituir de raiz a todos los que no cumplan con sus obligaciones de inmediato, la juventud necesita ser protagonista de esta epica batalla por la supervivencia de la nacion.

Manolo dijo:

10

24 de junio de 2014

11:24:00


Qué van a analizar???, las justificaciones y excusas???, ya sobran las lágrimas, lo que hace falta es RESULTADOS!!!

carlos dijo:

11

24 de junio de 2014

13:08:34


Hay que trabajar con conciencia ,motivar al trabajador con el salario ,porque sino no avanzamos y hay personas que se aburren y no creen en nada y buscan otros medios para salir adelante ,esto hay que evitarlo en nuestro pais ,hacer una limpieza general de muchos directivos que se creen que el pais es de ellos, y muchos estiran la mano y se la guardan en el bolsillo sin ninguna verguenza ,como no sale de su bolsillo nada duele y esto lo pagamos todos los cubanos que queremos un pais prospero sin corrupcionnnnnnnnnnn ,limpio, hay muchas cosas que hacer , queremos que nuestros hijos tengan un pais digno prospero ,que nos dirijan personas transparentes y que si cometen un fallo grave ,que dimitan o se retiren de su puesto de trabajo .Porque no tenemos tiempo de tener miramientos con nadie hay que ser objetivo sin perder nuestros logros .Un pais con una mala economia no va a ningun sitio tos es un lastre y un atraso .El pueblo tiene que unirse y ttrabajemos mirando hacia un futuro prospero una CUBA PROSPERA Y FELIZ .

Francisquito dijo:

12

24 de junio de 2014

13:42:38


Cuando leí a primera vista entení " Economía cubana irá a DEBACLE..." realmente no muy lejos de la realidad. Entonces eso significa que la unificación monetaria tendrá que esperar un poco más... Que el incremento salarial de los diferentes sectores, especialmente a los trabajadores de la educación siga prolongándose en el tiempo... En fin, más de lo mismo...

JM dijo:

13

24 de junio de 2014

18:10:16


..!SI...A DEBATE..............PERO QUE MEJORE QUE ES LO QUE LE HACE FALTA A TODO EL MUNDO EN ESTE PAÍS Y NO TANTA CHACHARA DE GENTE METIDA DETRÁS DE UN BURÓ"....

macondo dijo:

14

24 de junio de 2014

18:30:18


SEUNDO COMENTARIO, NO ME QUEDO CLARO EN EL RESUMEN DE PRENSA DE LA REUNION DEL CONSEJO DE MINISTROS, LO SIGUIENTE> CRECEMOS O NO CRECEMOS, AVANZAMOS PERO NOS DESACELERAMOS, PARECE UN JUEGO DE PALABRAS QUE NO ESCLARECE AL PUEBLO

maria eusebia dijo:

15

25 de junio de 2014

01:59:34


Sería bueno ver como otros gobiernos de AL han dado con soluciones safisfactorias eliminando absurdas restricciones y despenalizando cosas que en el mundo moderno no son ilegales y pongo por ejemplo al gobierno de Ecuador que parece haber tenido logros en ese campo,mientras todo sea estar restringiendo no prosperaremos.

qbano dijo:

16

25 de junio de 2014

09:27:57


podrían exponer lo que allí de debatira!? canales en la tv existen! medios y espacios digitales existen! podrían ponerlos como adjuntos para quien los quiera guardar leer los baje y listo! deberían crear un espacio para interactuar con la población via online aunque se supone que los que allí estan ya interactuaron pero creo pudiese ser util nutritivo e interezante!

Jose L. dijo:

17

25 de junio de 2014

20:09:56


Es imprescindible que tenga lugar un debate critico y profundo en la ANPP de los problemas internos, mas alla del bloqueo, que siguen lastrando la economia cubana y de los atrasos y algunos desvarios en la implementacion de los lineamientos. Es necesario dejar a un lado el conformismo que se aprecia en los analisis del incumplimiento de los planes de crecimiento economico e inversionista del pais. Con ineficientes crecimientos del 0,6 o el 1,4% del PIB estaremos bien lejos de alcanzar y construir el socialismo prospero y sostenible del que se habla y necesitamos. No debe seguir postergandose el incremento salarial y de las pensiones, tan necesarios, atandolas al despegue del PIB., pues queda claro que algo esta fallando en la planificacion y ejecucion del MEP y de otros ministerios del area economica. Se requiere definitivamente, mas control y exigencia. No le echemos mas la culpa al clima -que bastante benevolo ha sido con nosotros desde el 2009- de las ineficiencias del MINAGRI, AZCUBA, MINAL, MINCIN, entre otros.