ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juan Carlos Dorado

CIENFUEGOS.- El miembro del Buró Político del Partido y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, concedió cardinal relieve a la opinión de los electores, en tanto resorte esencial del ejercicio democrático de los cubanos, durante intercambio con directivos de Cienfuegos, acaecido en la sede del Gobierno Provincial.

“Los planteamientos de la población tienen que escucharse y explicarse debidamente, como parte de un proceso sistemático en cada consejo popular, con la participación de los dirigentes administrativos”, subrayó el presidente del Parlamento cubano.

Foto: Juan Carlos Dorado

Justamente en torno al tema de los cuadros, Lazo instó a que ellos precisan atenerse más a sus misiones fundamentales y no desgastarse en un reunionismo continuo que, en la práctica, los aleja de sus objetivos reales y del imprescindible contacto con la base.

En torno al papel de estos en la sociedad, Lazo expresó que “más allá de las reuniones, debe tenerse en cuenta el conocimiento, la preparación de las reservas, los métodos y estilos y el cumplimiento de sus deberes funcionales”.

Sobre el tema del desarrollo agrícola -sobre el cual se detuvo en el análisis-, indagó sobre su comportamiento general y de modo específico el de la ganadería: litros diarios de leche por vaca en ordeño, eficiencia en la gestación, mortalidad del ternero y la alimentación de los animales. A dicho tenor, planteó la necesidad de rescatar las áreas de pastos, hoy infectadas de marabú.

Acompañado por la miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en el territorio, Lidia Esther Brunet Nodarse; y por Mairelys Pernía Cordera, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Lazo se interesó por la marcha del trabajo por cuenta propia, el régimen tributario, las cooperativas no agropecuarias, el desarrollo azucarero, el incentivo de los frutales en el Escambray y los resultados de diversas producciones físicas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Quitin dijo:

1

15 de junio de 2014

22:43:15


Estamos cansados de plantear cosas que el delegado no puede resolver, porque no son de su competencia. El pueblo necesita verle la cara al diputado que lo representa, aunque sea una vez en los 5 años de su mandato. El es quien puede canalizar inquietudes de mayor envergadura y preocupaciones de la población. Tambien necesitamos se adopte una nueva Ley Electoral para revocar a todo aquel funcionario que no este a la altura de las expectativas de sus electores. Si nosotros lo elegimos debemos tener el derecho tambien de revocarlo.Que viva mi patria Socialista y Democrática!

Carlos dijo:

2

16 de junio de 2014

03:19:54


Quintin, saludos. Como elector, la Constitución te da el derecho de revocar a tu delegado, diputado. Solo debes ejercer el derecho y en una asamblea de rendición de cuentas, plantearlo, es decir, plantear que se revoque a tu delegado o delegada, o diputado. Tienes razón en lo que dices sobre la convocatoria que hace el Presidente de la ANPP, sobre la importancia d elo splanteamientos de los electores y del pueblo en general. Creo que no existe hoy en Cuba Disco duro que tenga la capacidad de almacenar todo lo que se ha planteado durante tantos años de Poder Popular, por los electores y la población en General. Ejemplo: Reparto Eléctrico, Arroyo Naranjo; población incomunicada porque no puede acceder a contratar a ETECSA una línea telefónica fija para su uso personal y el de su familia. Tampoco tenemos opciones para la cocción de alimentos que no sea la eléctrica, aunque ahora se ha presentado la opción del gas de balita, pero este servicio no es accesible a muchos bolsillos por su precio. El alumbrado público, el transporte urbano, los servicios de pan por la libreta y su calidad, etc, son planteamientos tan viejos como el mismo Reparto Electrico, y hasta este instante no tienen solución. ¿Por qué no puedo obtener el servicio de telefonía fija que tanta falta nos hace a todos, y en otros municipios han sobrado las conexiones?

Antonio Rodriguez dijo:

3

16 de junio de 2014

04:32:03


Estoy muy de acuerdo con el companero Lazo y con su estilo de ir a los lugares del pueblo a entrevistarse, conocer, ensenar. Esa es la principal tarea de un cuadro del Podr Popular a cualquier nivel, lo inconcevible es que antes se hiciera tan poco o ineficazmente...pero pueden realmente hacerlo la mayoria de los diputados nacionales, los delegados provinciales? Siempre ha sido una necesidad ese contacto y mas que de ese contacto salgan soluciones, mas ahora que atravesamos por tantos cambios y transformaciones pero en realidad nunca hemos encontrado la formula para que estos companeros, inmersos en mil y una tareas, reuniones, planes, programas, esstresados, sin transporte, quizas hasta sin el dinero necesario, llenos de conocimientos, valores y trayectorias (al menos por eso los elegimos, porque es lo que dicen las autobiografias) pero sin un mecanismo practico para atender a sus electores que son su razon de ser. Piemso que inevitablemente la ley electoral debe ser revisada, analizada y modificada conforme a la aspiracion de la mayoria del pueblo y que se contemplen aspectos como el expresado por "quintin" y otros que permitan ver a todo lo referente al proceso electoral como un organismo vivo, influyente, desisivo, como el poder del pueblo , no solo al nivel nacional que es donde mejor se aprecia ese ambiente aunque en ocasiones se tiene la impresion de que solo nos quedamos en la parte del combate con los yanquis...que importa y mucho pero que hoy por hoy no es nuestro unico enemigo. Viva Cuba mas socialista cuanto mas democratica!

amado dijo:

4

16 de junio de 2014

05:20:22


Estoy de acuerdo con lo expresado por el compañero Quitin, además que el delegado de la base tenga algun poder sobre los administrativos del barrio cuando estos dejan de ir a las asambleas donde Deben ellos explicar o fundamentar cualquier planteamiento que requiera la situaciín en dicha asamblea, eso le daria fortalice y prestigio al delegado con el pueblo que lo eligio y se eliminaria mucho de los tramites que se requieren y da la posibilidad de una respuesta en el misma asamblea, con ello fortalecemos nuestra democracia y nuestra revolución que tanto amamos los cubanos.

Disnel dijo:

5

16 de junio de 2014

06:21:33


También es preciso cuanto antes informatizar ese proceso. Que los planteamientos puedan llegar y puedan verse desde cualquier lugar que haya una computadora conectada a la red. Que además, se pueda ver el ciclo de vida del planteamiento, si se revisó, si está en vías de solución, si no puede resolverse por qué razón, quién o quiénes son los responsables, etc. Con ese cúmulo de información pública llevaríamos el proceso a otro nivel. Las posibilidades están, no solo en instituciones, universidades y jóvenes club de computación. ETECSA posee el servicio de navegación nacional a 0.60 CUC, o 15.00 CUP, y si la población contara con servicios como estos en la red nacional, estoy seguro que sería bien aprovechado.

Rogelio dijo:

6

16 de junio de 2014

08:24:08


este enfoque está al revés. no son las opiniones ni los planteamientos de la población lo que hay que escuchar, es el MANDATO del ciudadano a sus servidores en las instituciones públicas lo que hay que OBEDECER.

Milanos dijo:

7

16 de junio de 2014

08:26:10


Coincido plenamente con el comentario de Quintin, de igualmanera que se transforma la economia de la nacion, se debiera de transformar el sistema electoral, y la democracia socialista. Creo los candidatos debieran tener algun contacto con el pueblo antes de ser elegidos, el pueblo necesita conocerlos mas intimamente e intercambiar acerca de las necesidades comunitarias prioritarias a tratar. Concidero vital que el pueblo tenga la potestad de revocarlo si se desligara de su linea como funcionario. Igualmente pienso que si el pueblo es el que elige el pueblo es quien debe de invalidar sus funciones.

dr orlando gutierrez boza dijo:

8

16 de junio de 2014

09:02:44


la palabra planteamiento se ha prostituido,llos funcionarios insensibles le han quitado valor,yo prefiero llammar inquietudes de la poblacion,sin clasificarla en quejas,denuncias,etc,,,es triste ver como los que deben ser servidores publicos se apoyan en esa palabra para aun cuando estan llenos de problemas en una comunidad ufanarse de que alli yo no tengo planteamientos,,,ademas es mas efectivo recoger la insatisfaccion,presentarse el delegado,esa primera trinchera,en la entidad administrativa,despues de agotar los recursos de su circunscripcion y plantearla de frente y no por los tramites que tambien se burocratizan,,,,este es nuestro sistema,lo creamos nosotros y nos toca a nosotros perfeccionarlo cada dia,con mas participacion popular,menos burocracia,,,,hacerlo mas efectivo como termometro real del funcionamiento de las llamadas entidades que deben cambiar de estilo y ser servidores del pueblo,,,no hacer las Preguntas actuales cuando llegan a un cargo,que busqueda tengo,que tengo para moverme,sino como sirvo mejor al pueblo,,,,con la FISCALIZACION DE LOS DELEGADOS Y POR TANTO DEL PUEBLO Y SU OPINION,PERFECCIOAREMOS NUESTRO INDUDABLE PROCESO DEMOCRATICO DE CONSULTA POPULAR,,,ADELANTE NUESTRA JUSTA SOCIEDAD,,,

JESÚS dijo:

9

16 de junio de 2014

09:14:01


Buenos días a todos los cienfuegueros. Muy oportunos esos planteamientos. a nuestro juicio los diputados e incluso la presidenta del gobierno provincial debe tener un espacio donde los electores puedan vertir sus inquietudes y sugerencias, eso se practica en los paises latinoamericanos con excelente democracia, pej: Ecuador. Con la opinion y labor de todos seguirá perfeccionandose el Socialismo cubano. Saludos a Julio. Dr. Vila

Dr. ADBEL HECHAVARRIA ESPINOSA dijo:

10

16 de junio de 2014

10:39:57


He tenido la oportunidad e participar en varias rendiciones de cuenta de los delegados a sus electores y he visto el estado de fragilidad que queda un delegado ante un elector que le dice ¨Oiga delegado para que vamos a plantear algo si hace ya trece años que vengo haciendo este planteamiento y no se resuelve o aquel hecho hace 5 años donde afecta a la comunidad por ejemplo un trillo mal cerrado y que los organismos implicados nunca se aparecen a dar respuesta, póngase en el papel de ese delegado cuando al rendir cuenta viene con un listado de planteamientos sin resolver, es verdad que ellos tienen la investidura política y gubernamental para gobernar en su territorio, pero cuando depende la solución de otras personas y organismos, comienzan los problemas, que deprimen su imagen, es verdad que nos falta mucho, en la solución de los problemas comunitarios, la participación de sus principales actores, que es el pueblo, que al parecer cuando ven la no intención de resolver los problemas de algunos organismos, de desaniman a continuar resolviendo los problemas que cada vez van siendo diferentes y difíciles de resolver. Mira un ejemplo clásico de esta etapa que estamos viviendo con la reaparición de algunas enfermedades, llevamos 50 años enseñando nuestro pueblo a defendernos con las armas y las ideas, a defendernos ante las agresiones, pero no somos capaces de defendernos ante un mosquito, una bacteria, nuestro pueblo tiene que ser intransigente con su salud y la de sus familiares, si cumple con ese rol, mejoraríamos mucho, y así el delegado y nosotros los trabajadores de la salud podríamos resolver otros problemas que se presenten.

Julio Martínez Molina dijo:

11

16 de junio de 2014

10:58:32


Jesús: Cuanto ha dicho el presidente de nuestro Parlamento resulta crucial. El diálogo, la propalación del pensamiento, la confrontación de ideas, la palabra a tiempo resultan basamentos esenciales del desarrollo en cualquier ámbito. Emitir juicios, valorar, justipreciar, constituyen mecanismos dialécticos de superación. Es necesario escuchar, respetar y solucionar los planteamientos de la población, y es algo por lo que Lazo ha abogado con insistencia desde que comenzó su mandato. Recibí su felicitación ayer por el Día de los Padres. Desde aquí se la reciproco. Éxitos en su misión internacionalista. Julio.

sachiel dijo:

12

16 de junio de 2014

11:05:11


¿Y que poder de solución le encuentra el actual Presidente de la ANPP a los problemas, vulgo planteamientos? ¿Cómo las Comisiones de Trabajo de las AMPP, APPP y ANPP resuelven y dan seguimiento de sesión en sesión a las cosas acucientes sin la lamentación de la falta de recursos? ¿Por qué no hay una colaboración más estrecha entre Organos del Poder popular y Gobierno estatal? Y sigo planteando que el delegado de base debe ser profesional, no utilizando el poco tiempo que le queda despues de trabajar y atender sus problemas personales y familiares, ninguna circunscripcion se parece a la otra, y donde se resuelve un problema ese mismo problema queda insoluble en la otra zona, por incapacidad manifiesta o falta de decisión en muchas ocasiones.

responderaSalud dijo:

13

16 de junio de 2014

11:52:59


Muy de acuerdo, con el presidente del parlamento, seria bueno que los directivos del MINSAP, leyeran el articulo y den las respuestas a todas las preguntas que ha generado la nueva legislacion salarial, publicadas por los sitios de granma y cubadebate.

Ernesto dijo:

14

16 de junio de 2014

12:03:06


Estoy plenamente de acuerdo con el compañero Lazo, pero existe un gran problema que conspira contra la gestión de los delegados, es que los representantes de las instituciones que deben dar respuesta a los planteamientos de la población no participan en las asambleas de rendición de cuenta y en la mayoría de los casos ni siquiera responden a dichos planteamientos. Esto provoca que los electores pierdan la confianza en el delegado y en las instituciones. No es casual que cada vez seamos menos los que asistimos a las asambleas de rendición de cuenta y otros que asistimos pero nos cuestionamos si verdaderamente vale la pena.

El Cubano dijo:

15

16 de junio de 2014

12:12:23


Es verdad lo planteado por Lazo no se puede gobernar desde una oficina, hay que ir a la base, no convertirnos en verdaderos academicos dando reuniones que no dan solución porque siempre se leen informes y no se ven realidades en un intercambio con el pueblo. Hay que lograr motivar a las masas en la solución de sus problemas con participación de todos por eso debemos preparar y capacitar a nuestros delegados de base, ayudarlos a conducir las soluciones y no esperar por el estado. Adelante cubanos que si se puede.

Julio Martínez Molina dijo:

16

16 de junio de 2014

13:15:27


El Cubano: ya el tema reunión es, en realidad, un tema que debíamos haber superado hace mucho en Cuba, cuando la máxima dirección del país ha instado a ello y la vida ha demostrado que solo hacen desgastar al cuadro y resolver poco. No obstante, el aguacero ha menguado, pero no escampa del todo. Existen dirigentes que entran a una a las 8 de la mañana y terminan el ciclo del día a las 8 de la noche en otra. El propio Lazo lo reconoció en el encuentro. ?A qué hora, cuándo, ese hombre podrá ir entonces a tocar con la mano, en directo, in situ, los problemas¿, Es así, no se puede dirigir desde una oficina, y mucho menos desde la mesa redonda, cuadrada o rectangular de nuestra megareunión eterna que tenemos que serruchar ya. Saludos, el autor.

Juan Carlos Suárez Sosa dijo:

17

16 de junio de 2014

13:19:28


Es correcta la idea expresada por Lazo: “Los planteamientos de la población tienen que escucharse y explicarse debidamente, como parte de un proceso sistemático en cada consejo popular, con la participación de los dirigentes administrativos¨ Pero esto se ha dicho tantas veces, que ya la información no tiene relevancia y ha creado un rechazo de las personas a leer los discursos y pronunciamientos de este tipo. Es necesario mas hechos encaminados a cambiar la situación, y menos palabras enunciando los problemas. Hágase más y hablase menos. Los diputados, delegados, asambleas, consejos de administración están en función del pueblo y no el pueblo en función de estos. Lambiese lo que tiene que ser cambiado, ya , sin dilación; porque cada día que pasa peligra más la sociedad justa que hemos querido construir. No copiemos de nadie, eliminemos lo que no ha dado resultado, oigamos todo las diversas opiniones, gobernemos, no solamente oyendo, si no haciendo lo que quiere la mayoría. Alejémonos de la manipulación de burócratas sin ideología y sin alma.

saul dijo:

18

16 de junio de 2014

14:12:09


Los órganos del PP, en todos su funciones, desde los mecanismo de elección hasta la forma en que ejecutan su trabajo necesitan actualizarse. No es que estuviera fosilizado, porque cambios y nuevas ideas se han introducido, pero el movimiento del pensamiento y de la acción de la sociedad cubana van mucho más acelerados mientras que alguna ideas fundacionales de órganos del PP se mantiene inamovibles como dogmas. Ahí es donde me parece, está la medula del asunto. Hoy es imperativo elevar el poder real de la Asamblea Nacional y de sus instituciones intermedias (asambleas provinciales y municipales) al que en toda su magnitud corresponde al pueblo, quien es definitivamente dueño absoluto de su destino y de los derroteros a seguir para alcanzar el máximo de justicia social. Hace mucho tiempo que llegué al convencimiento de que la garantía de continuidad de la Revolución no está en el Partido, sino en el pueblo cubano y en consecuencia hay que permitir que ejerza plenamente el poder que se ganó a lo largo de más de 100 años combate sin igual, se ganó. Las leyes, empezando por la Constitución, debe definitivamente garantizarlo. Mientras esto no se logre, el !ay..ay. ay! de hoy, y el jueguito a eludir responsabilidades, no dar la cara y demás y demás, continuará.

Yeini dijo:

19

16 de junio de 2014

16:14:17


Realmente fui se puede decir que por primera vez a una asamblea de rendición de cuentas, porque estudiaba y estaba lejos de mi pueblo becada y antes bueno era pequeña iba a acompañar a mi papá pero yo no entendía nada, les cuento que en mi asamblea me he reido grandemente mi delegado daba el problema, respondia y decia pero de eso hablamos después lo dejamos para el final, tambien el decia cual era la preocupación que estaba de moda para que realmente tenía muchas cosas que decir pero no dije nada porque por mi parte como militante de la juventud estoy cansada de hablar en reuniones que no asistan personas que de verdad puedan dar una respuesta o que de verdad le interese lo que se está diciendo y ya he adoptado esta posición hablo cuando se se que pudiera resolverse un problema sino para que me voy a cansar de repetir lo mismo por gusto, este espacio del Granma me gusta mucho en la universidad no tenia tiempo de entrar pero ahora lo hago de vez en cuando y se o creo que hay alguién que verdaderamente está atendiendo a los planteamientos pero por lo demás hablaré cuando se de la oportunidad real no cuando se vaya preparado a una reunión como si fuera una gala cultural. Yo tambien creo que se deben hacer cambios en el sistema electoral en serio por ejemplo yo no boté por la presidenta de mi municipio por qué no puedo directamente hacerlo POR QUE?

Jge dijo:

20

16 de junio de 2014

19:01:42


Creo que Lazo es uno los pocos dirigentes que visita los barrios, las zonas, no sé si es el encargado de esa función o no, pero es digno de reconocerlo. Las cosas que Lazo dice aquí, todos las hemos oído ya varias veces y seguro que se han hecho, pero el problema no es escucharlos, y sí darle solución a cada uno de ellos y sabemos que, el deseo del delegado, es resolver los problemas de las comunidades, pero nunca están en sus manos y sí de aquellos que nunca aparecen, infelizmente. Raúl, entre otros, ya ha hablado del reunionismo y es algo que cuesta mucho trabajo, y no se llega a ponerle fin. De la ganadería mejor ni hablar, ya vimos en este mismo medio cuánto costaría echar andar esta área, hemos visto, también las muertes del ganado debido a la fala de comida y de agua ehn algunas provincias, pues los encargados no aseguran lo necesario para los tiempos de seca. Felicitaciones Lazo por el contacto pueblo a pueblo, gente a gente, aprieten las tuercas a aquellos que deben resolver los problemas para echar adelante la economía de nuesro País.