ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Provincias como la de Las Tunas han empleado tradicionalmente esta alternativa de transportación hacia las zonas rurales. Foto: / Foto del autor

LAS TUNAS.— La progresiva reinserción del carahata (pequeño coche motor), sobre todo en el entorno rural, se inscribe entre las acciones concretas con que el país pretende continuar rescatando el preponderante rol que a todos los niveles puede y debe tener el ferrocarril cubano en el ámbito de la transportación.

Declaraciones ofrecidas a la prensa por Cé­sar Arocha Masip, titular de transporte, subrayan el empeño que conjuntamente realizan su ministerio y el de industrias, para fabricar ese tipo de “coche”, de inestimable valor para enfrentar necesidades en zonas intrincadas de la geografía donde existe la infraestructura vial correspondiente.

Adelantó el ministro cubano la posibilidad de que a finales del presente año empiecen a entrar en funcionamiento alrededor de 24 medios así, producidos en Cuba, razón por la cual en estos momentos se crean las condiciones en la base.

Tal decisión, añadió, debe repercutir en territorios como el de Las Tunas, teniendo en cuenta el empleo que tradicionalmente se ha hecho de esa provechosa alternativa de transporte. César Arocha también refirió pasos que da la nación para adquirir coches de pasajeros con vista a enfrentar dificultades con el servicio en trenes nacionales.

Es una inversión mucho mayor, explicó, por­que cada coche le cuesta a Cuba casi un millón de dólares, pero son muy necesarios para estabilizar la situación actual. Disponer de ellos, permitiría reparar los que ahora funcionan y destinarlos al servicio en las provincias y aprovechar el parque actual de estas en el fortalecimiento de la base.

En tal caso, se impone no solo un eficiente y riguroso control sobre el uso de esos medios y la calidad en el servicio, sino también medidas concretas que aseguren el cuidado, óptimo empleo y preservación de esa técnica, tanto por parte de las tripulaciones o colectivos laborales como por los pasajeros y la so­ciedad en su conjunto.

Durante su estancia en Las Tunas, el titular cubano visitó el nuevo ramal de ferrocarril que ahora permite transportar directamente hasta los almacenes de comercio mercancías que antes eran objeto de un escalón intermedio en las operaciones de descarga y carga, lo que originaba mayor empleo de tiempo, gasto de combustible, ocurrencia de mermas, pérdidas y otros inconvenientes lesivos a la economía nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

LuisC dijo:

21

5 de junio de 2014

22:18:14


Si amigo Juan C y Rosy me uno a ustedes y recuerdo tambien que desde la cabezara del Mcpio Ciro Redondo tgambien salia otras caharatas que llegaban a zonas rurales recorriendo en su trayectoria muchos de nuestros beteyes los cuales han ido desapareciendo unidos a la desparacion de su medio de transporte que lo constituia la muy bien redcibida caharata y ejemplo de otros lugares a los yha mencionados esta la ruta desde la cabezara hasta quezada pasando por la comunidad San Ana ,el 17 hasta llegar a quezada, la que llegaba hasta la comunidad de EDEN , la de la comunidad Pionia , donde la inveersion sera grande porque al desapareces los centros sde acopios de cana de azucar desaparecieron hasta los ramales al desactivar hasta los rieles de los mismos. Ejemplo de tradicion es el coche motro de Maximo Gomez aunque sufre de lops mismos males y gran parte del tiempo esta roto y parado y se acude a realizar en su lugar una travesia en omnibus para suplir su ausencia yh dar solucion a este poblado.

Karlos dijo:

22

6 de junio de 2014

00:08:57


Yo también soy de los que piensa que es una buena noticia para aquellos que no tienen otro opción para poder salir de sus comunidades para resolver necesidades tan básicas como ir a un tuno médico o simplemente ir a la escuela,ahora quiero llamar a la reflección,yo en este caso particular les hablo del municipio donde vivo Bolivia a pesar de vivir en la cabecera me pongo en el lugar de quienes día a día sufren en carne propia la situación tan terrible que tenemos con el transporte y soy testigo del esfuerzo tan grande que hacen tanto choferes como los directivos del trasporte de nuestro municipio que no tienen horas para tratar de sacar un carro roto para prestar ese tan importante servicio,ahora bienvenida la ¨Carahata¨¿pero por donde van a circular? es que acaso la dirección de transporte de nuestro país no se ha enterado que junto con el desarme del central (permiteme comentar que era uno de los mas modernos de nuestro país) las vías férreas que unían las comunidades utilizadas para el transporte de la caña y las mimas que una vez utilizaron la carahatas fueron arrancadas como un mal de raíz y convertidas en pista de rodeo,cercas, tendederas para la siembra de maracuyá y que nunca se cultivó una sola fruta,si alguien tiene una duda les puedo enviar fotos, quien autorizo tan descabellada idea ,pienso que eso fue un gran error pero lógico si no cometemos el error no podemos rectificarlo verdad? quien responde por eso?? es que las cosas siempre se van a quedar impunes nunca hay un responsable, ese es mi modo de pensar, a quien le molestaba una vía férrea cuándo el transporte por esa vía es mucho mas económico que cualquier otro,a lo mejor a muchas personas no le gusta mi comentario pero estamos en un momento donde cada cual esta en la obligación y con respeto de decir lo que piensa siempre y cuando sea verdad , que le duela a quien tenga que dolerle ,porque nos quitaron la mayor fuente de empleo nuestro Central azucarero y sigo pensando que ese es uno de los errores mas grande que hemos tenido así que una vía férrea es una pajita en el ojo así que bienvenida sean las carahatas para quienes tengan vías férreas ...

el niño torres dijo:

23

6 de junio de 2014

09:46:01


Dudoso eres RM man, acere te la comistes man, lee, por eso estamos como estamos por personas igual que tu, que opinan sin tener un argumento sólido.

el niño torres dijo:

24

6 de junio de 2014

09:47:34


malaquis tu estudiastes en la misma aula de dudoso man, al menos no se comieron la plastilina de prescolar

José Antonio Yáñez Balbuena dijo:

25

21 de agosto de 2024

12:13:50


el Carahata lo inventó mi Tío Andrés Yáñez Morcillo (Chispa). En PLacetas. A un pedido de los lugareños de ese pueblito. Enterado el Ministro de Transporte Luson, le propuso hacer una fábrica en Placetas. Se cumplió. Y se comenzó su construcción para diseminarlos por todo el País.