
PLACETAS, Villa Clara.— Cuando el productor placeteño, Orelvis Peñate, se inició en el mundo de la cría de cerdos, lo hizo a partir de unos puerquitos criollos que compró a un amigo, los cuales demoraron más de un año para alcanzar el peso y la talla necesarios para ser comercializados.
Entonces se decepcionó muchísimo, porque “la cuenta no daba”. Había invertido en comprar los cerdos, la comida, más el trabajo, al final solo me quedaron unos quilitos de ganancia”, recuerda Peñate.
Aquella situación comenzó a cambiar cuando conoció de las bondades de la genética, a través de la información suministrada por José Ramírez, médico veterinario y avezado conocedor del mundo porcino, quien lo entusiasmó para que firmara un convenio y se integrara al movimiento productor de carne de cerdo.
El cambio fue como de la noche al día, asegura Peñate, quien a partir de entonces comenzó a recibir precebas al destete provenientes de los centros de cruzamiento, entidades que son abastecidas por el Centro Genético de Placetas, especializado en lograr crías con alto potencial productivo.
Algo parecido le ocurrió a Osvaldo Ponce, otro placeteño especializado en el convenio de reproductoras, quien desde hace 14 años renunció a todo lo que no fueran cerdos genéticamente mejorados, en especial de los tipos Duroc y Yorkshire, dos razas que al mezclarse producen un F1 que es una maravilla, reconoce.
Para ilustrar el significado de criar cerdos a partir de animales renovados de manera genética, Ponce lo compara con la posesión de semillas de calidad en la agricultura. “Si allí las simientes representan el 50 % del rendimiento, en el caso de la producción porcina sucede algo similar”.
Expresa, además, que gracias a su decisión de apoyarse en esa ciencia, ha podido multiplicar las ganancias, a partir del ahorro de comida y el acortamiento de los ciclos de cría. “Si antes me demoraba un año o más en criar un cerdo, ahora lo hago en cinco meses y medio o seis, a lo sumo, además de lograr un mayor peso promedio por animal, de entre 107 y 110 kilogramos”.
A MÁS CIENCIA MEJOR PRODUCCIÓN
El Centro Genético de Placetas surgió, como todos los existentes en el país, gracias a los desvelos y el interés de Fidel, por elevar la producción porcina en Cuba, a partir del desarrollo de la ciencia y la tecnología.
De acuerdo con la explicación de Lorenzo Herrera Martínez, su director, la entidad tiene la misión de garantizar los pies de crías que permitan reemplazar la masa existente en las distintas empresas porcinas, de donde salen luego los cerditos que son vendidos a las diferentes formas productivas.
Mencionó entre sus principales clientes, además de las entidades porcinas, al Grupo AZCUBA, el MININT, así como las CPA y CCS, que reciben animales mucho más productivos y resistentes al medio.
“Nuestro objetivo es proporcionar al productor un animal cuya genética se adapte mejor a su sistema productivo para maximizar su beneficio económico”, aseguró el directivo, quien refirió que en ese establecimiento se crían cerdos de la raza Yorkshire (machos) y Landrace (hembras).
Explicó que lo que caracteriza a esas razas es que son muy versátiles para todo tipo de cruzamiento, además de ser capaces de generar descendientes robustos, de excelente crecimiento y alta conversión alimentaria.
Destacó asimismo, que fruto de la unión de ambas razas surgió la Yorkland, la cual se encuentra entre las más difundidas y aceptadas por los productores cubanos y del mundo, por sus características y potencial de desarrollo.
En la actualidad el centro placeteño cuenta con una masa de 400 reproductores, 265 del tipo Yorkshire y 125 Landrace, destacándose los excelentes indicadores de nacimientos por partos, la baja mortalidad, la efectividad en las montas, así como la talla y el peso alcanzado por los recién nacidos, lo cual lo ubica como el de mejores resultados en la nación, acotó el directivo.
Una muestra del reconocimiento que ha tenido el Centro Genético de Placetas, es la obtención en la última Feria Agropecuaria de Rancho Boyeros, de la condición de mejor criador y expositor, además de otros premios como el de reproductora y semental joven, donde también mereció el sitial de honor.
COMENTAR
víctor ramos dijo:
1
3 de junio de 2014
23:06:17
Pablo LML dijo:
2
4 de junio de 2014
03:56:51
Jose Luis dijo:
3
4 de junio de 2014
08:17:45
Jose Luis dijo:
4
4 de junio de 2014
08:21:54
abelboca dijo:
5
4 de junio de 2014
09:20:51
abelboca dijo:
6
4 de junio de 2014
09:36:59
yuni er dijo:
7
4 de junio de 2014
09:59:25
J. Gonzalez drCVet dijo:
8
4 de junio de 2014
10:03:13
norberto dijo:
9
4 de junio de 2014
12:02:17
norberto dijo:
10
4 de junio de 2014
12:04:24
rfs dijo:
11
4 de junio de 2014
12:11:35
adolfo dijo:
12
4 de junio de 2014
12:59:53
Pablo LML dijo:
13
4 de junio de 2014
13:23:32
malaquias dijo:
14
4 de junio de 2014
14:36:12
JALS dijo:
15
4 de junio de 2014
16:26:19
hector fuentes dijo:
16
4 de junio de 2014
17:08:06
Hriberto Martínez dijo:
17
4 de junio de 2014
18:59:06
Armando Cardona dijo:
18
4 de junio de 2014
21:14:44
Rolando Baez Gonzalez dijo:
19
14 de enero de 2017
11:29:24
Jonatan alfonso López dijo:
20
8 de junio de 2017
12:45:20
Responder comentario